Está en la página 1de 2

SEGUNDO PARCIAL GUION I 2018

FECHA: 15/11/18

TEMAS:
1) ESTRUCTURA DRAMÁTICA
2) ESCENA: FUNCIONES BÁSICAS ( RELACIONAR CON CONCEPTOS DE
CONFLICTO Y CARACTERIZACIÓN COMPLETA DE PERSONAJE)
MICROESTRUCTURA
3) DIÁLOGO
4) FOCALIZACIÓN

BIBLIOGRAFÍA IMPRESCINDIBLE
1. Comparato, Doc. ​De la creación al guión. ​Buenos Aires,
Ediciones La Crujía, 2005.
2. Field, Syd. ​El libro del guión. ​Madrid. Plot Ediciones,
1995
3. Hunt, Robert Edgar et alt. ​Bases de cine: Guión. ​Parramón
Ediciones S.A., Barcelona, 2010
4. Sarchione, Ana. “Primera parte: El arte narrativo” en:
Permítame contarle una historia. ​Buenos Aires, EUDEBA,
2001.
5. Vale, Eugene. ​Técnicas del guión para cine y TV. ​Barcelona,
Gedisa, 1993.
6. Vanoye, François. ​Guiones modelo y modelos de guión.
Barcelona, Paidós, 1996.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1. Chion, Michel. ​Cómo se escribe un guión. ​Madrid, Cátedra,
1994.
2. Raynauld, Isabelle. ​Leer y escribir un guión. ​La marca
editora, CABA, 2014

MODALIDAD DEL SEGUNDO PARCIAL


Se pretende lograr una reflexión del estudiante, profunda,
personal, argumentada y justificada con bibliografía, acerca
del guion que escribió en conjunto con su grupo. A tal fin se
solicitará que concurra a la instancia evaluativa del segundo
parcial, con una copia papel del guion escrito en su última
versión.
El parcial consistirá en la marcación en el guion mismo, de los
conceptos que se trabajaron en el segundo cuatrimestre y que
concluyeron en la escritura del mismo. Por ejemplo: marcar en el
encabezado de una escena: “Aquí va a comenzar el segundo punto
de giro (que según Field es….), que involucra….” “El conflicto
comienza aquí, donde aparece el motivo según Vale para la
acción, que es…” Esta escena revela la caracterización
funcional del personaje, porque este rasgo sirve para….”
El estudiante trabajará en las hojas de su guion la reflexión
sobre los temas estudiados, que se le indicarán en el momento
del parcial.

También podría gustarte