Está en la página 1de 17

Desarrollo embrionario humano:

El desarrollo embrionario es el periodo que se produce entre la fecundación y el


parto. Dura normalmente nueve meses, y en cada uno de los trimestres en los que
se divide se desarrollan diferentes partes del cuerpo.

Primer trimestre:

Se considera la tercera semana de embarazo como la primera efectiva, pues en


las dos primeras semanas se produce la ovulación y desprendimiento del óvulo
que será fecundado. Esta fecundación tiene lugar ya en la tercera semana: el
óvulo y el espermatozoide se unen formando el cigoto mientras bajan a través de
una de las trompas de Falopio.

El cigoto continúa dividiéndose formando las nuevas células, a las que pronto les
aparecerá un recubrimiento, denominando a todo el conjunto como blastocisto. La
división de células continúa ocurriendo mientras tanto, hasta que en un cierto
punto del desarrollo este blastocito se transforma en embrión.

En la cuarta semana, el embrión, que ya mide cerca de cinco milímetros, se


introduce en la pared uterina y comienza a nutrirse a través de esta. En la quinta
semana ya comienza a desarrollar los principales sistemas del embrión como el
cerebro, la médula espinal, el corazón o el tracto gastrointestinal.

Las células comienzan a adquirir funciones específicas durante esta semana, y


entre las que se desarrollan se pueden encontrar las células sanguíneas, las del
riñón y las neuronas. Esta quinta semana es una de las que cuenta con mayores
riesgos para el correcto desarrollo del bebé, pues hay un riesgo mayor de que se
puedan producir anomalías genéticas por la ingesta de medicamentos, alcohol,
drogas o por infecciones como la rubeola.

Durante la sexta y séptima semana se continúan desarrollando rasgos que


permiten identificar partes del embrión como los ojos, los oídos o el corazón, así
como las manos y los pies durante la octava semana. El cerebro del embrión
también continúa su desarrollo y se forma el tejido de los distintos huesos. En la
novena semana también se pueden empezar a ver los brazos, los codos, y
comienzan a crecer sus órganos esenciales.

A partir de la décima semana ya no se considera embrión, sino feto. El feto ya


mide cerca de 7 centímetros. Durante esta semana también se comienzan a ver
los párpados, las orejas y la cara, y la placenta comienza a nutrir al feto a través
del cordón umbilical.
Segundo trimestre:

Al principio de este trimestre lo más apreciable del feto es su cabeza, que ocupa
cerca de la mitad de su tamaño total. Se continúan desarrollando durante estas
semanas aspectos como las uñas o los genitales, y la cara ya está formada. Los
párpados cierran los ojos del bebé, y hasta la 28 semana permanecerán así.

El feto empieza a hacer sus primeros movimientos entre las semanas 15 y 18. A
estas alturas, el feto ya tiene una medida cercana a los 18 centímetros y pesa
cerca de 200 gramos. Los huesos se vuelven más duros y comienza a aparecer el
primer pelo, denominado lanugo. Entre las semanas 19 y 21 el bebé comienza a
oír, y además se mueve de forma más activa, de modo que la madre puede llegar
a sentir sus movimientos.

En la semana 22 el lanugo ya se ha extendido a todo el cuerpo del feto,


apareciendo también las cejas y las pestañas. El bebé también hace su primera
deposición, llamada meconio, la cual expulsa por el tracto intestinal. El movimiento
también sigue siendo activo, desarrollando ahora los músculos y pudiendo
escuchar los latidos de su corazón.

Al final de esta etapa, se desarrollan las vías respiratorias del bebé y la médula
ósea comienza a producir células sanguíneas. El feto también comienza a
almacenar grasa.

Tercer trimestre:

El bebé comienza a terminar de desarrollar diferentes partes de su cuerpo: todo


lo relacionado con los ojos y las huellas de los pies ya son bien perceptibles. Los
pulmones también alcanzan un alto grado de funcionamiento, aunque no el
necesario para sobrevivir fuera del útero. El feto además es capaz de oír ruidos
fuertes del exterior.

Entre las semanas 27 y 30 el bebé vuelve a abrir los párpados, y el sistema


nervioso se desarrolla mucho, sobre todo en el cerebro y para las órdenes de
diferentes funciones del cuerpo. El sistema respiratorio comienza a producir
agente tensión activo, que hace que los alveolos puedan llenarse de aire cuando
nazca. El tamaño del feto para la semana 28 ya ocupa la mayor parte del útero, y
se suele posicionar de forma invertida, de forma que tenga más facilidad para
mover las rodillas y los pies.

A partir de la semana 31 el bebé comienza a retener hierro, calcio y fósforo en su


organismo, lo que impulsa aún más el desarrollo del cuerpo. Los huesos ya están
completamente formados, aunque aún blandos. El sistema respiratorio también
continúa su desarrollo, pero los pulmones aún no son lo suficientemente maduros.
Para la semana 35 el bebé ya pesa cerca de 2,5 kilos, y su corazón y vasos
sanguíneos ya se han formado por completo, como también lo están los músculos
y los huesos. El bebé además adquiere patrones de sueño.

En las últimas semanas, entre la 38 y la 40, desaparece el lanugo excepto de


hombros y brazos, siendo el cabello desarrollado en la cabeza además más
grueso y resistente. Aparecen también los brotes mamarios. A partir de la semana
40 se considera que el embrión está desarrollado por completo y listo para nacer,
variando la fecha en que ocurre.

1. Etapas de la Fecundación:

Penetración de la corona radiada:

El proceso de fecundación se inicia con la penetración de la capa de células que


rodean el óvulo: la corona radiada. Los espermatozoides consiguen atravesarla
gracias a la liberación de hialuronidasa y el movimiento de su flagelo (cola).
Una vez atraviesan esta capa, se encuentran con una segunda barrera: la zona
pelúcida, la capa externa que rodea al óvulo.

Penetración de la zona pelúcida:

Se necesita más de un espermatozoide para lograr degradar la zona pelúcida,


aunque finalmente solo uno de ellos va a lograr entrar en el óvulo.

Para poder atravesar esta segunda barrera, la cabeza del espermatozoide


establece contacto con el receptor ZP3 de la zona pelúcida del óvulo. Esto
desencadena la reacción acrosómica, que consiste en la liberación de enzimas
hidrolíticas (espermiolisinas).

Dichas enzimas disuelven la zona pelúcida para permitir el paso del


espermatozoide.
Asimismo, la reacción acrosómica provoca una serie de cambios en el
espermatozoide que permiten su capacitación final para poder penetrar en el
interior del óvulo fundiendo sus membranas.

Fusión de membranas:

Cuando el espermatozoide entra en contacto con la membrana plasmática del


óvulo, se desencadenan 3 procesos distintos en el gameto femenino:

La formación del cono de fecundación

La despolarización instantánea de su membrana

La liberación de gránulos corticales al espacio perivitelino

La formación del cono de fecundación permite la fusión de la membrana del óvulo


con la del espermatozoide para que la cabeza del espermatozoide pueda entrar. A
su vez, gracias a la despolarización de la membrana del óvulo y a la liberación de
gránulos corticales, se evita la entrada de otro espermatozoide.
Fusión de núcleos y formación del cigoto:

Con la entrada del espermatozoide, el óvulo se activa para terminar la meiosis,


proceso que permite la reducción del número de cromosomas. Así, se libera el
segundo corpúsculo polar y los cromosomas se colocan formando una estructura
denominada pronúcleo. Los pronúcleos son los núcleos de los gametos (óvulo y
espermatozoide), los cuales tienen la particularidad de disponer de la mitad de
cromosomas con respecto al resto de células del cuerpo, esto es, 23 cromosomas.

Por su parte, el espermatozoide avanza hasta que su cabeza, que contiene el


núcleo del espermatozoide, queda junto al pronúcleo femenino. La cola se
desprende para terminar degenerando y el núcleo se hincha para formar el
pronúcleo masculino.

Una vez ambos pronúcleos se encuentran uno junto al otro, ocurre la fusión de
ambos.

Esto supone que las membranas de ambos pronúcleos desaparezcan para que
sus cromosomas puedan juntarse y que la célula cuente con 46 cromosomas. Esta
célula, fruto de la unión de óvulo y espermatozoide, se denomina cigoto.
En la fecundación se define si el futuro bebé será niño o niña. Para que sea niño,
el cigoto debe tener los cromosomas sexuales X e Y, mientras que para que sea
niña debe tener dos cromosomas X. El óvulo es siempre portador del cromosoma
X. Por lo tanto, se definirá el sexo del embrión según si el espermatozoide es
portador de un cromosoma X o un cromosoma Y.

Aunque hemos visto cada una de las etapa de la fecundación de forma detenida,
en la siguiente imagen puedes ver un esquema del proceso completo.
Etapas de segmentación e implantación:

Inmediatamente después de la fecundación, el cigoto sufre un marcado aumento


del metabolismo y comienza la segmentación (varios días de divisiones). La
segmentación es un proceso prolongado que suele coincidir con el tiempo
requerido para transportar el embrión precoz desde el lugar de la fecundación en
la trompa uterina hasta el lugar de la implantación en el útero. Es un proceso que
se mide en días y no en horas durante los primeros tres y cuatro días. Cuando el
embrión costa de unas 16 células recibe el nombre de mórula.

En este proceso que tiene unos 4 días de la fecundación se denomina cavitación


y el espacio liquido se llama blastocele en esta etapa el embrión se conoce como
blastocito.
En la etapa de blastocito el embrión costa de dos tipos de células; una capa
superficial (el trofoblasto) y un grupo interno de células llamadas masa celular
interna la masa celular interna dan lugar al cuerpo del embrión propiamente dicho
las células del trofoblasto solo se convierten en estructuras extras embrionarias
entre las células se encuentra la placenta.

Transporte e implantación del embrión:

Mecanismo de transporte de la trompa uterina todo el periodo inicial tiene lugar


mientras que el embrión está siendo transportado desde el lugar de la fecundación
hasta su sitio de implantación en el útero al comienzo de la fecundación, el cigoto
todavía esta radiado de la zona pelucida y de célula la corona radiada la estructura
radiada se pierde a hacia los dos días del comienzo de fecundación. Sin embargo
la zona pelucida sigue intacta hasta que el embrión alcanza al útero. Después
recorre la porción ístmica de la trompa en apenas 8 horas. Bajo la influencia de la
progesterona la unión tubo uterino se relaja y permite al embrión entrar en la
cavidad uterina.

Zona pelucida:

Después que el embrión alcanza la cavidad uterina se desprende de la zona


pelucida, para preparar la implantación.
El blastocito eclosiona rompe la zona pelucida atreves de un agujero provocado
por la digestión de ella, por medio a una encima tripsina.

Implantación en la capa de revestimiento interno del útero:

Alrededor de 6 o 7 días de la fecundación el embrión comienza hacer un firme


andaje al revestimiento epitelial del endometrio. Para que la implantación tenga
éxito se requiere de un alto grado de preparación tanto del embrión como del
endometrio.

Estudios tanto de in vitro como in vivo an demostrado que el andaje del blastocito
se produce en el área situada encima de la masa celular (poloembrionario)

La siguiente etapa de la implantación es la penetración del epitelio uterino:

El embrión en segmentación pasa por el estado de mórula (16 células) hacia el 4


día pasa al estado de bastocele lleno de líquido en el interior del embrión y este se
convierte en un blastocito con una masa celular interna radiada por el trofoblasto.

Etapa de la gastrulación:

Proceso mediante el cual se establecen las tres capas germinativas (ectodermo,


mesodermo y endodermo) en el embrión. Comienza con la formación de la línea
primitiva, que es un engrosamiento del disco embrionario (formado por epiblastos
e hipoblastos) debido a la migración de células epiblastos al disco embrionario.
Prosigue con un proceso denominado invaginación por el cual las células de la
línea primitiva se introducen hacia el blastocele, formando una nueva cavidad, el
arquénteron, que se comunica con el exterior mediante el blastoporo. Tras este
proceso se quedan formadas dos capas germinativas, el ectodermo (en la zona
que da al exterior) y el endodermo (en la zona que da al interior),
La gastrulación prosigue con la formación de la tercera hoja embrionaria,
mesodermo, que se forma por un proceso denominado enterocelia. Comienza con
la proliferación de células del arquénteron que más tarde se situaran entre el
endodermo y el ectodermo dando lugar a esta tercera hoja embrionaria.

2. Membrana Fetales:

- AMNIOS: Capa de la membrana fetal que va a envolver totalmente al embrión y


feto. Dentro de ella, se encuentra el líquido amniótico, que va a proporcionar el
medio acuático. Tiene la función de sostener, proteger y alimentas al embrión. El
amnios se forma en la pared interna del pliego original de la pared corporal. Éste
envuelve al embrión y el espacio que queda entre ambos se llama cavidad
amniótica, donde se encuentra el líquido amniótico, el cual tiene la función de
proteger y amortiguar al embrión para que no sufra daños, además al separar al
amnios del embrión le da libertas de movilidad. En el momento del parto el amnios
se rompe para dejar salir libre al nuevo bebé.
- CORION: El corion es la capa más externa que envuelve al área embrionaria y
que está formada por el mesodermo embrionario y por el Citotrofoblasto y va a ser
la base sobre la que se forme la placenta definitiva. Se forma en la porción externa
del pliegue original de la pared corporal. A partir de ésta membrana se forma la
porción fetal de la placenta. El corión, además secreta la hormona gonadotrofina
crónica humana que asegura la continuidad del embarazo hasta que la placenta
entre en actividad.

- PLACENTA: Se forma solo en una de las partes de toda el área embrionaria. El


desarrollo parcial del área al formar la placenta distribuye a la decidua en 3
partes:- Decidua basal: aquella que va a formar parte de la placenta.- Decidua
capsular: aquella que envuelve al embrión y feto pero que no forma parte de la
placenta.- Decidua parietal o resto del endometrio que no entra en contacto con el
embrión. En los hemisferios, el corión es muy delgado, excepto cerca del cordón
umbilical desde donde tiene prolongaciones llamadas VELLOSIDADES
CORIÓNICAS. Estas vellosidades junto con las paredes interiores del útero donde
están enclavadas, forman un órgano llamado PLACENTA, el cual se encarga de
intercambiar O2 y NUTRIENTES por productos de desecho. La placenta además
es una importante glándula endocrina. Hay muchos capilares en las vellosidades
que reciben la sangre a través de las arterias umbilicales y vuelve a través de las
venas umbilicales. La placenta consume el doble de O2 del feto con el fin de tener
lo suficiente para nutrir. La FUNCIÓN es nutrir al feto.

- SACO VITELINO: El saco vitelino, va a contener las primeras células sanguíneas


diferenciadas y hacia el día 20 va a contener las primeras células sexuales. En su
interior se forman los primeros vasos sanguíneos del embrión y posteriormente
desarrollará los vasos umbilicales. En la especie humana no cumple un rol tan
importante, sólo sirve para demostrarnos el desarrollo progresivo del embrión. En
un comienzo el embrión se nutre a través de la desintegración enzimática de las
células que lo rodean y por nutrientes extraídos de la sangre de la madre mediante
la placenta.

- ALANTOIDES: Derivados del alantoides son los vasos sanguíneos. Es una


dependencia del tuvo digestivo y crece entre el amnios y el corión. En el ser
humano no tiene una función en especial, tan sólo proporciona vasos a la
placenta. Cumple función nutritiva, defensiva, excretora y función endocrina.

1- Función nutritivas, se va a realizar por mecanismos de difusión, líquidos,


aminoácidos. 2- Función defensiva, la realiza por 3 mecanismos:- Se realiza la
filtración de suero de la madre hasta el feto.- Paso de anticuerpos maternos.-
Reducción del sistema inmunitario con el fin de eliminar el rechazo al feto.

3- Función excretora, la placenta sirve de sistema de eliminación de residuos


fetales como CO2.4- Función endocrina, la placenta actúa como órgano
secundario si conjuntamente con órganos maternos y fetales van a secretar una
serie de hormonas, como la gonadotrofina corionica que va a mantener un
crecimiento. La función principal es actuar sobre el ovario con grandes cantidades
de progesterona, favoreciendo la implantación. Actuar sobre las gónadas fetales
de forma que si el sexo es masculino, activa la segregación de testosterona. Actúa
sobre otras zonas de la placenta activando la producción de estrógenos y
progesterona interviniendo en mecanismos de diferenciación sexual.

Otra hormona es la lactogeno placentaria su función va a ser junto con la hormona


corionica la de hacer depósitos energéticos, por medio de una disminución de la
insulina en la madre. La Hormona Propio melanocorticotropina, es una molécula
muy larga y se fragmenta en partes dando adenocorticotropina se encarga de la
síntesis de cortisol. El cortisol y la adrenalina garantizan la supervivencia. La
Hormona relaxina, su función principal va a ser producir en las primeras fases del
embarazo, la de relajar el útero, pelvis y el aparato ligamentario pélvico, para que
durante el desarrollo del embarazo se permita la dilatación del útero.

- CORDÓN UMBILICAL: Los pliegues amnióticos que se encuentran en la región


ventral se reúnen para formar un tubo que reúne y está formado de las otras
membranas. Además los grandes vasos que nutren y alimentan al embrión desde
la pared del útero y está formado por 2 Arterias y 1 Vena. Tiene consistencia
gelatinosa. La función es pasar O2 y nutrientes al feto y desechar el CO2 y
desechos. La placenta a través de todas estas hormonas produce grandes
cantidades de progesterona y estrógenos, intervienen en el metabolismo de los
principios inmediatos, activando o inhibiendo la lipólisis, principalmente, con una
función anabólica de proteínas y manteniendo el equilibrio de la glucosa.

3. Placenta y Membranas fetales en embarazos múltiples:

La placenta y las membranas fetales separan el feto del endometrio, la mucosaque


reviste la pared uterina: en la placenta tiene lugar el intercambio de sustancias
(nutrientes y oxigeno entre la sangre materna y fetal los vasos del cordón umbilical
comunican la circulación placentaria con la circulación fetal.

Las membranas fetales son el corion, el amnios, la vesícula umbilical


(saco vitelino y la alantoides. La placenta y las membranas fetales llevan a cabo las
siguientes funciones: protección, nutrición, respiración, excreción y producción de
hormonas. Poco tiempo después del parto, la placenta y las membranas fetales son
expulsadas del útero, durante el puerperio.
Placenta:
La placenta es el órgano principal en el que tiene lugar el intercambio de
nutrientes y gases entre la madre y el feto. La placenta es un órgano feto materno que
presenta dos componentes: una parte fetal que procede del saco corionico, es decir,
la membrana fetal más externa. Una parte materna que deriva del endometrio, es decir,
de la mucosa que reviste la parte interna de la pared uterina. La placenta y el cordón umbilical
conforman un sistema para el transporte desustancias de la madre al feto y
viceversa. Los nutrientes y el oxígeno van desde la sangre materna hasta la
sangre fetal atravesando la placenta, mientras que los materiales de desecho y el
dióxido de carbono procedentes del feto pasan también a través de la placenta
desde la sangre fetal hasta la sangre materna.

Embarazos múltiples:

Es el desarrollo simultáneo en el útero de dos o más feto. Un embarazo múltiple


puede resultar de la fertilización de un ovulo por un espermatozoide que se divide,
el cual es denominado embarazo monocigoticos, Los embarazos múltiples
también pueden resultar de la fertilización de dos o más óvulos, denominándose
entonces embarazo múltiple bicigótico. Las complicaciones maternas son 3-7
veces más frecuentes en los embarazos múltiples. Por lo general, el embarazo
múltiple tiene mayor riesgo de morbilidad y mortalidad , de tal forma que puede
decirse que prácticamente todos los riesgos del embarazo único aumentan en el
múltiple Según la ley biológica de Hellín, la frecuencia disminuye según aumenta
el número de gemelos, en el orden de la potencia de 1/85(n-1), siendo la potencia n,
la cantidad de gemelos en la gestación. La frecuencia de gemelos es 1/851
(1.18%), la de trillizos sería 1/852 (1/7200), la de cuatrillizos 1/853 (1/600.000) y la
de quintillizos 1/854 (1/52.000.000)

Los gemelos bicigótico aparecen cuando dos óvulos son fertilizados por un
espermatozoide cada uno. Se forman luego dos sacos amnióticos por separado,
dos coriones y dos placentas. Las placentas en los gemelos bicigótico pueden
fusionarse si los sitios de implantación están próximos uno del otros. Las
placentas fusionadas pueden ser fácilmente separados después del nacimiento.

El desarrollo de los gemelos monocigoticos ocurre cuando un óvulo fertilizado se


divide en dos durante las primeras 2 semanas después de la concepción. Los
gemelos monocigoticos son también llamados gemelos idénticos. Si la división del
huevo fertilizado ocurre dentro de los primeros 2-3 días después de la
fecundación, los gemelos monocigoticos producirán un saco amniótico y un corion
separados del otro, Estos gemelos bicoriales tienen placentas diferentes que
pueden ser separadas o fusionadas. Aproximadamente el 30% de los gemelos
monocigoticos tienen placentas bicorial y biamnióticas.

Si la división del huevo ocurre de 3-8 días después de la fertilización, se traduce


en gemelos con placentación monocorial y biamniótica, porque ya se ha formado
el corion más no la cavidad amniótica. Aproximadamente el 70% de los gemelos
monocigoticos son monocoriales y biamnióticas Si la división se produce incluso
después, es decir, durante 9no-13.er día después de la fecundación, la
placentación suele ser monocorial y monoamniótica Los gemelos monocoriales y
monoamnióticos son poco frecuentes y sólo el 1% de los gemelos monocigoticos
tienen este tipo de placentación. Estos gemelos monocoriales y monoamnióticos
tienen una placenta común con las comunicaciones vasculares entre las dos
circulaciones. Estos dos gemelos pueden desarrollar el síndrome de transfusión
de gemelo a gemelo, si se produce la fusión más de 13 días después de la
fertilización, entonces los gemelos monocigoticos sólo logran quedar parcialmente
divididos, lo que produce gemelos adheridos

Los trillizos pueden ser monocigoticos, bicigótico, o tricigóticos. Los trillizos


tricigóticos ocurren cuando 3 espermatozoides fertilizan un óvulo cada uno. Los
trillizos bicigóticos se desarrollan a partir de la unión de gemelos monocigoticos y
un tercer individuo derivado de un cigoto aparte. Por último, dos divisiones
cigóticas consecutivas dan como resultado un feto desaparecido y trillizos
monocigóticos.

Destino de la placenta después del nacimiento:

Una vez que ha salido la placenta es necesario examinarla para comprobar que
realmente ha salido entera y que no ha quedado ningún resto dentro que pueda
provocar una infección y abundantes hemorragias. En caso de quedar algún resto
sería necesario realizar un legrado para eliminarlo.

Cuando el parto tiene lugar en el hospital la placenta es considerada un residuo


biológico y el centro hospitalario es el encargado de su gestión. En los partos en
casa, es la familia la que decide que hacer con la placenta. La podemos enterrar,
bien como fertilizante (si la enterramos demasiado cerca de las raíces, el poder
nutritivo de la placenta es tan enorme, que el árbol se quema y muere), o bien
como un ritual. Al enterrar la placenta no la "devolvemos a la tierra"
verdaderamente, porque nunca estuvo en la tierra, si no que procede del medio
acuático que era el líquido amniótico.

Esta es una elección personal, como la de comer un trocito de placenta, o


elaborarla para luego emplearla como remedio homeopático o fármaco. Es
habitual también su uso para fines cosméticos, no sólo con recetas caseras si no
de forma industrial.
Bibliografía:

Embriología Humana y Biología del Desarrollo". Bruce M. Carlson. Ed. Harcourt.


Introduccion:

La embriología es la ciencia biológica que estudia el desarrollo del organismo


desde la fecundación hasta el nacimiento, la fecundación es el fenómeno q ocurre
en el primer tercio de los oviductos, mediante el cual los gametos masculinos y
femeninos se unen para generar una nueva célula se denomina huevo o cigoto.

Las etapas más relevantes del desarrollo embrionario son la segmentación,


gastrulación y organogénesis generándose primeramente el embrión. Hasta los
tres meses de gestación y luego el feto durante el periodo gestacional. En el
periodo gestacional se generan y especializan los anexos embrionarios, que
poseen importantes funciones de soporte, nutrición y excreación de desechos en
el embrión y feto, así como la comunicación entre madre e hijo.

También podría gustarte