Está en la página 1de 23

INDICE

1.-INTRODUCCION------------------------------------------------------------------------------------------------3

2.-IMPORTANCIA--------------------------------------------------------------------------------------------------3

3.-OBJETIVOS------------------------------------------------------------------------------------------------------4

3.1-OBJETIVOS GENERALES---------------------------------------------------------------------------------4

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS --------------------------------------------------------------------------------4

4.-JUSTIFICACION------------------------------------------------------------------------------------------------5

5.-UBICACIÓN-----------------------------------------------------------------------------------------------------5

6.-CARACTERISTICAS DE LA CUENCA -----------------------------------------------------------------------7

6.1 CLIMA-------------------------------------------------------------------------------------------------------7

6.2 SUELOS -----------------------------------------------------------------------------------------------------7

6.3 GEOLOGIA -------------------------------------------------------------------------------------------------8

6.3.1 PRE CAMBRICO -------------------------------------------------------------------------------------8

6.3.2 PALEOZOICO -----------------------------------------------------------------------------------------8

6.3.3 PALEOZOICO II---------------------------------------------------------------------------------------9

6.3.4 MESOZOICO -----------------------------------------------------------------------------------------9

6.3.5 MESOZOICO II---------------------------------------------------------------------------------------9

6.3.6 CENOSOICO -----------------------------------------------------------------------------------------9

6.3.7 CUATERNARIO --------------------------------------------------------------------------------------10

6.3.8 GRANITOIDES ---------------------------------------------------------------------------------------10

6.4 HIDROLOGIA ---------------------------------------------------------------------------------------------10

6.5 SISMICIDAD ----------------------------------------------------------------------------------------------10

7 ACTIVIDADES ECONOMICAS ------------------------------------------------------------------------------11

7.1 LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EJE DE DESARROLLO ECONOMICO DEL DISTRITO-----11

7.2 AGRICULTURA -------------------------------------------------------------------------------------------11

7.2.3 PRODUCCION AGRICOLA ------------------------------------------------------------------------11

7.3 GANADERIA ---------------------------------------------------------------------------------------------12

7.4 OTRAS ACTIVIDADES ----------------------------------------------------------------------------------12

7.4.1 APICULTURA ---------------------------------------------------------------------------------------12

7.4.2 INDUSTRIA ------------------------------------------------------------------------------------------13

1
7.4.3 FORESTAL ------------------------------------------------------------------------------------------13

8 GEOMORFOLOGIA DE LA CUENCA --------------------------------------------------------------------13

8.1 AREA DE CUENCA-------------------------------------------------------------------------------------13

8.2 PERIMETRO DE CUENCA----------------------------------------------------------------------------14

8.3 LONGITUD MAYOR DEL RIO ----------------------------------------------------------------------14

8.4 ANCHO PROMEDIO ---------------------------------------------------------------------------------14

8.5 TIEMPO DE CONCENTRACION--------------------------------------------------------------------14

8.6 FACTOR FORMA DE LA CUENCA -----------------------------------------------------------------15

8.7 RELACION DE ELONGACION-----------------------------------------------------------------------15

8.8 RELACION DE CIRCULARIDAD --------------------------------------------------------------------15

8.9 INDICE DE COMPACIDAD O INDICE DE GRAVELIOUS ---------------------------------------15

8.10 RECTANGULO EQUIVALENTE --------------------------------------------------------------------15

9 PARAMETROS DE RELIEVE ------------------------------------------------------------------------------15

9.1PENDIENTE DE CUENCA ------------------------------------------------------------------------------15

10 PARAMETROS DE RED HIDROGRAFCA -------------------------------------------------------------16

10.1 DENSIDAD DE CORRIENTE ------------------------------------------------------------------------16

10.2 DENSIDAD DE DRENAJE ---------------------------------------------------------------------------16

10.3 LONGITUD MEDIA DE DRENAJE------------------------------------------------------------------16

10.4 CONSTANTE DE ESTABILIDAD DEL RIO --------------------------------------------------------16

11 CURVAS CARACTERISTICAS DE LA CUENCA ------------------------------------------------------16

11.1 CALCULOS POR LA OBTENCION DELA CURVA HIPSOMETRICA -------------------------16

11.2 CURVA HIPSOMETRICA --------------------------------------------------------------------------17

2
ESTUDIO HIDROLOGICO DE LA CUENCA DEL RIO BIGOTE

1. Introducción
El agua es un recurso fundamental para la vida y un factor esencial para el sector productivo,
por lo que la determinación de los caudales en una región, tiene especial importancia debido
al predominio de las actividades relacionadas con el aprovechamiento de los recursos hídricos.
A través de esto es posible obtener información valiosa para la gestión del agua, en términos
de los usos: agrícolas, forestales, energéticos, de uso doméstico, construcción de obras civiles,
etc. Por otro lado, estudiar las precipitaciones y conocer su distribución temporal es motivo
de interés para estudios hidrológicos.
La precipitación, como variable de estado hidrológica, se puede caracterizar a través de la
intensidad, su distribución en el espacio y en el tiempo, y su frecuencia o probabilidad de
ocurrencia, y para poder caracterizarla es necesario un gran número de observaciones,
extraídas de series pluviográficas, con el objeto de deducir el patrón de comportamiento en
una zona determinada y permitir un análisis o uso posterior.
A la vez se pueden proporcionar índices para realizar estudios de crecidas, para un adecuado
diseño y dimensionamiento de las obras civiles. Para esto es necesario conocer las
intensidades de precipitación, para distintos períodos de retorno. Ahora bien, los cálculos de
caudales máximos son imprescindibles para el diseño y planificación de obras civiles. Pero
muchas veces no se dispone de registros que nos permitan determinar estos caudales, es por
esto que se hace necesario contar con metodología que nos permita determinar los valores
de caudales máximos empíricamente.
Las metodologías para el cálculo de caudales máximos utilizadas en El Perú pueden
subestimar o sobreestimar los valores de caudales máximos, ya que se basan en ecuaciones o
coeficientes empíricos desarrollados para puntos geográficos con características diferentes a
las del país. El necesitar definir cuáles son la o las metodologías que sean aplicables para las
características físicas hidrológicas de las diferentes regiones.

2. Importancia
En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso de
los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental de los proyectos de
ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje,
protección contra la acción de ríos y recreación. De otro lado, la integración de la hidrología
con la Geografía matemática en especial a través de los sistemas de información geográfica
ha conducido al uso imprescindible del computador en el procesamiento de información
existente y en la simulación de ocurrencia de eventos futuros.

Los estudios hidrológicos son fundamentales para:

3
 El diseño de obras hidráulicas, para efectuar estos estudios se utilizan frecuentemente
modelos matemáticos que representan el comportamiento de toda la cuenca
sustentada por la obra en examen
 La operación optimizada del uso de los recursos hídricos en un sistema complejo de
obras hidráulicas, sobre todo si son de usos múltiples. En este caso se utilizan
generalmente modelos matemáticos conceptuales, y se procesan en tiempo real
 El correcto conocimiento del comportamiento hidrológico de como un río, arroyo, o
de un lago es fundamental para poder establecer las áreas vulnerables a los eventos
hidrometeorológicos extremos
 Prever un correcto diseño de infraestructura vial, como caminos, carreteras,
ferrocarriles, etc.

3. Objetivos
3.1 Objetivos Generales
Una generalidad del objetivo es describir, evaluar, cuantificar y simular el funcionamiento de
la cuenca como un sistema hidrológico integral de los sucesos del ciclo hidrológico, analizando
las principales componentes hidrometeorológicas como precipitación, temperatura,
evapotranspiración y la escorrentía superficial como parámetro principal e importante.
Encontrar y hallar el balance hídrico en situación actual y futura para cada unidad hidrográfica
de la cuenca y a nivel de los distintos sistemas consumidores de agua, prebendo el uso y
demanda total del uso del agua.

3.2 Objetivos Específicos


Entre los objetivos más importantes tenemos:
- Diagnóstico de las características generales de la cuenca: Ecología, geología, edafología,
geomorfología, medios de comunicación y socioeconomía.
-Estudio de la climatología de la cuenca. Estudio de la temperatura y evapotranspiración en
la cuenca.
- Estudio de la precipitación en la cuenca, como una base para la modelación matemática
precipitación – escorrentía.
- Estudio del funcionamiento de la cuenca como un sistema integral, cuantificación de los
componentes del ciclo hidrológico de la cuenca (precipitación, evaporación, infiltración,
escorrentía, etc.)
- Determinar la capacidad del almacenamiento en la cuenca y su aporte a la disponibilidad.
- Determinar la demanda hídrica a nivel mensual de las diferentes comisiones de regantes
que se encuentran dentro de la cuenca.
- Realizar el balance hídrico a nivel mensual para cada sector de riego dentro de la cuenca del
río Mala.
- Estimar los caudales máximos y mínimos en los puntos de interés del río principal.

4
4. Justificación
El estudio hidrológico se justifica por:
- La agricultura en la cuenca constituye la principal actividad socioeconómica, por tanto,
requiere un reparto equitativo de sus aguas.
- El estudio hidrológico está orientado principalmente a la evaluación, cuantificación y
simulación de la cuenca, mediante el estudio de los procesos de funcionamiento de la cuenca;
así como de sus componentes geomorfológicos, coadyuvando a ellos, los elementos
meteorológicos y la escorrentía superficial.

5. Ubicación
La cuenca Bigote está ubicada en la cabecera de la cuenca del Río Piura y se extiende
desde un nivel aproximado de 450m.s.n.m en la parte baja, hasta altitudes de 3200
m.s.n.m. Políticamente se encuentra ubicada en el Departamento de Piura, en la parte
nor occidental del Perú.
La cuenca del río Piura es uno de los principales de la región, tiene un área total de7900
km2, su longitud total es de 350 Km y nace a 3,600 msnm en la divisoria de la cuenca del río
Huancabamba, d e s d e allí inicia su recorrido con dirección Noroeste hasta el paraje
denominado Pedregal donde su dirección cambia a Suroeste hasta su desembocadura en
el mar.
La cuenca Bigote desemboca en el río Piura y tiene una extensión de 670.81 Km2. Esta
característica expresa su importancia en cuanto a extensión, lo cual es un potencial
importante para su desarrollo. Está conformada por dos subcuencas: la sub-cuenca del
río Bigote, Geográficamente la subcuenca del Río Bigote, se ubica entre los paralelos 0 5 º
22’ 45” y 05º 04’45” de latitud sur y los meridianos 79º 52’ 55” y 79º 30’ 00” de longitud
oeste.

5
En su parte baja la cuenca comprende una porción del territorio de la provincia de
Morropón: los distritos de Salitral y Yamango e íntegramente el distrito San Juan de Bigote, y
en su parte alta abarca parte del territorio de la provincia de Huancabamba: el distrito
de Lalaquiz y Canchaque en su totalidad y los distritos de San Miguel del Faique, Huarmaca y
Huncabmba.

Subcuenca Distritos Provincia


1. San Juan de Bigote Morropón
Huancabamba
2. Canchaque Huancabamba
3. Lalaquiz Morropón
Bigote
Huancabamba
4. Yamango
Distritos 5.
pertenecientes
Huancabamba a la cuenca Bigote

Conceptos Generales - Definición de Términos Empleados en el Estudio


Para una mayor comprensión en el proceso y desarrollo del presente Proyecto, es necesaria la
explicación de algunos términos o conceptos básicos:

- CUENCA: Área de drenaje en un curso de agua, río o lago.

- CUENCA HIDROGRAFICA: Área que tiene una salida única para su escorrentía superficial. Cuenca que
permite el estudio del ciclo hidrológico en una región sin modificaciones importantes de su régimen
natural mediante la observación simultanea de datos climáticos e hidrológicos. Cuenca donde se
efectúan estudios hidrológicos intensivos bajo condiciones relativamente estables.

- CUENCAS E INTERCUENCAS: Unidad adecuada para la planificación y gestión de los recursos


naturales. Según la metodología PFAFSTTETER a las cuencas se les reconoce como Cuenca o
Intercuenca por niveles, es decir, cuenca de Nivel 5, 6, 7 o de otro nivel.

- RIOS: Corriente de agua que sirve de canal natural de drenaje de una cuenca.

- RIACHUELOS: Cursos naturales de agua normalmente pequeño y tributario de un río. -

- QUEBRADAS: Abertura estrecha entre dos montañas causada por el agua, llamado también
riachuelo o arroyo - LAGUNAS: Deposito natural de agua de menores dimensiones que un lago.

- RED HIDROGRAFICA: Conjunto de ríos y otros cursos de agua permanentes o temporales,


incluyendo lagos , lagunas, embalses en una zona determinada.

6
6. CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA

6.1° Clima

La interacción de diferentes variables: altitud, latitud, circulaciones atmosféricas y


corrientes marinas determinan el clima de una zona. Cualquier transformación de esas
variables, implicará cambios significativos a nivel de los diversos componentes climáticos.

El clima de la zona de la cuenca Bigote-Huarmaca podemos caracterizarlo como semiárido


en el valle, ligeramente húmedo y templado frío en las partes medias y húmedo y semifrío en
la parte alta, existiendo pequeñas zonas en la parte más alta que presentan un clima muy
húmedo y frío moderado. La variedad de climas determina la posibilidad de sembrar y criar
una diversidad de cultivos y ganado.

Para registrar los factores climáticos, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología


(SENAMHI) viene operando una red de estaciones meteorológicas desde el año 1963, así
mismo el Proyecto Especial Chira Piura, operó también desde el año 1971 estaciones
meteorológicas hasta el año 1992 con registro de 22 años, actualmente el encargado de las
estaciones meteorológicas es el Sistema de Alerta Temprana (SIAT).

Las estaciones meteorológicas ubicadas en las subcuencas son en su mayoría


pluviométricas y han contribuido con información de precipitaciones, cuya evaluación ha sido
importante para determinar la disponibilidad de agua.

6.2° Suelos

Los suelos son un recurso importante en la cuenca, pues de ellos depende la capacidad
de infiltración del terreno. Actualmente el Alto Piura es una zona con suelos aptos para
cultivos, pero con restricciones por clima y por la presencia de pastos temporales, siendo esta
última la principal causa de la deforestación. Por esta razón, la zonificación con la que se
trabajó se basa en las características geológicas de la zona.

6.3° Geología

La tectónica es uno de los grandes agentes responsables de las morfologías actuales. A


lo largo de los millones de años de la historia geológica ha levantado, doblado, plegado,
fracturado y fallado el zócalo, facilitando la acción de los demás agentes naturales.

Geológicamente hablando la cuenca del río Piura está conformada por una amplia
gama de rocas y suelos, con un rango comprendido entre el Pre-Cámbrico y el Cuaternario.
7
La información geológica ha sido obtenida del mapa geológico de la cuenca, a escala
1:100000.
En el área de la cuenca Bigote, se presentan los siguientes estratos:

6.3.1 Pre – Cámbrico: Complejo Olmos (PE)

Aflora al sur del paralelo 05º, está constituido por una serie de rocas metamórficas
depositadas entre el Pre-Cámbrico y el Paleozoico Temprano. Se le encuentra en las partes
altas del sector de Morropón, Valle del Alto Piura, Huancabamba y Olmos. Consiste en una
secuencia de esquistos, de naturaleza dominante pelítica, con un grado de metamorfismo
menor que el complejo Marañón. El grado de alteración de las rocas varía con el clima. En el
clima relativamente seco de la vertiente del Pacífico, el intemperismo se limita a una leve
coloración gris-marrón.

6.3.2 Paleozoico: Grupo Salas (Pi-s)

Aflora en los valles del curso superior del río Piura en el área sur de la cuenca.
Litológicamente se encuentra constituida por filitas argiláceas gris marrones a gris-violáceas
intercaladas con cineritas verde pálidas o gris-brunáceas. Este tipo de paquetes se intercalan
con capas delgadas de cuarcitas de grano fino, blanco-grisáceas afectadas por una marcada
esquistosidad de fractura. A lo largo de la franja Huarmaca-Canchaque-Los Ranchos se
presentan grandes paquetes de rocas lávicas y meta-andesitas que en cierto grado se hallan
transformadas en anfibolitas. El grado de metamorfismo que afecta a estas rocas es menor
que el de los esquistos del complejo Olmos.
6.3.3 Paleozoico: Formación Río Seco (Pi-rs)

Se encuentra bien expuesta en el caserío de Río Seco, carretera Morropón-


Huancabamba, desde donde los afloramientos se extienden a los valles del curso superior del
río Piura y a sus tributarios, cubriendo gran parte de las áreas de Morropón, Chulucanas y
Olmos. Litológicamente, consiste en bancos de 3 a 4 m de cuarcitas gris oscuro a negras,
bastante recristalizadas, con abundantes segregaciones de cuarzo lechoso rellenando fracturas.

6.3.4 Mesozoico: Grupo Goyllarisquzga (Ki-g)

Se expone en el área suroriental de la cuenca. Litológicamente, en su porción inferior


consiste en bancos masivos de cuarcitas porfidoblásticas de grano medio a fino, con algunos
microconglomerados lenticulares b a s t a n t e c o m p a c t o s , c u y a s co lo rac io nes v a r í a n
e n t r e e l blanco amarillento hasta los matices rojizos o marrones con brillo resinoso. En el
sector de Chignia, donde se observa el techo, está compuesto por bancos de cuarcitas grises
de 3 a 4 m de grosor conteniendo intercalaciones de lodolitas gris oscuro a negras con
restos de flora fósil. Se halla cubierta concordantemente por la formación Chignia.

8
6.3.5 Mesozoico: Formación Chignia (Km-chi)

Se le ha localizado entre la quebrada El Salado y los alrededores de Mamayaco en el


área suroriental de la cuenca conformando el núcleo del siclinorio de Chignia.
Litológicamente, en su parte inferior se encuentra constituida por una alternancia de cineritas
blanquecinas, calizas, areniscas amarillentas de grano fino, areniscas limosas color gris
verdosas en capas delgadas y cineritas pálidas fisibles. Se intercalan algunos horizontes de
ignimbritas y areniscas calcáreas de matriz tobácea.
6.3.6 Cenozoico: Terciario-Formación Volcánico Llama (Ti-Vll)

Se le ha encontrado en el área suroriental de la cuenca yaciendo discordantemente


sobre unidades más antiguas e infrayaciendo con ligera discordancia angular al volcánico
Porculla con un espesor promedio de 200 m.

Su litología está conformada por bancos masivos de brechas piroclásticas andesíticas


gris verdosas, y lavas andesíticas que por alteración hidrotermal han tomado un color violáceo,
existiendo algunas ocurrencias de lodolitas tobáceas.

6.3.7 Cuaternario: Depósitos recientes-Depósitos aluviales (Qr-al)

Se les localiza al pie de las estribaciones de la Cordillera Occidental, en los flancos de


los cursos fluviales del río Piura y sus tributarios y en las llanuras aluviales del área occidental
de la cuenca. Están constituidos por materiales conglomerádicos y flangomerados
polimícticos poco consolidados con una matriz areniscosa a limo-arcillosa, cuya composición
varía de acuerdo al terreno de donde provienen.

6.3.8 Granitoides indiferenciados (Kt-i)

Son rocas intrusivas, que se encuentran formando el Macizo de la Cordillera


Occidental que atraviesa la cuenca en su área oriental. El clima húmedo ha causado una
profunda alteración en los intrusivos imposibilitando establecer una secuencia de intrusión.
Debido a esto y a la poca accesibilidad de los terrenos en donde se encuentran expuestos
no han sido diferenciados cartográficamente de acuerdo a las variaciones litológicas.

9
6.4 °Hidrología

Los ríos de la cuenca alta del río Piura, tienen un régimen hidrológico irregular,
definido por una estación de abundancia de cinco meses, que ocurre en verano entre enero y
mayo, y una época de escasez o estiaje que comienza en junio para concluir en diciembre.

Las descargas de estos ríos se presentan en ciclos, con años de máximas avenidas y
años de mínimas descargas. Los períodos de duración de estos ciclos no son uniformes, por el
contrario, presentan gran variabilidad tanto en el tiempo como en magnitud de las descargas.
En épocas de FEN, los escurrimientos generados tienden a sobrepasar los valores de descargas
registradas, siendo de una magnitud extraordinaria y llegando a producir inundaciones aguas
abajo que impactan en forma negativa en el progreso de los pueblos. En las partes altas de la
subcuenca el río mantiene su cauce original ya que presenta un lecho rocoso y taludes
pedregosos estables.

6.5°Sismicidad

Piura está situada en una zona de alta sismicidad, pues se encuentra sobre una franja
sísmica muy activa, conocida como Círculo Circumpacífico o Círculo de Fuego del Pacífico. La
tectónica de placas indica que la ocurrencia de sismos en la región sudamericana se debe a la
interacción de la Placa Sudamericana y la Placa de Nazca.

10
La Placa Sudamericana tiene a lo largo de sus bordes una gran concentración de actividad
sísmica. Esta placa crece en la cadena Meso-Oceánica del Atlántico, avanzando con la Placa de
Nazca, en su extremo occidental, que está constituida en la actualidad por la costa Sudamericana
del Pacífico. La placa de Nazca crece en la cadena Meso Oceánica del Pacífico oriental y avanza
hacia el este con velocidades de 5 a 10 cm/año introduciéndose bajo la placa sudamericana con
velocidades de 7 a 12 cm/año. La convergencia de la placa de Nazca en la placa Sudamericana
Oriental constituye una zona de subducción, llamada zona de Benioff.

Existen plegamientos y fallamientos activos, regionales y locales, producto de la tectónica


andina, destacando el conjunto de Huancabamba, que influye en la alta sismicidad de la región.
7° ACTIVIDADES ECONOMICAS

7.1°LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EJE DEL DESARROLLO ECONÓMICO EN EL DISTRITO

La población del distrito de Morropón, tiene como actividad económica principal el desarrollo de
la agricultura y ganadería; la producción es comercializada en los mercados locales y la región
Piura. Su importancia se refleja en su contribución a la producción regional, así como por su rol
preponderante en la absorción de la Población Económicamente Activa agrícola.

La Ciudad de Morropón, por su ubicación geopolítica estratégica, es considerada un centro de


acopio y comercialización de productos agropecuarios, entre la costa y la Micro Región Andino
Central. Igualmente, juego un papel de relevante importancia en la distribución de productos de
consumo directo de la población y de insumos para el desarrollo de las actividades productivas:

7.2°AGRICULTURA
La agricultura es la principal actividad económica del distrito. Tiene cultivos importantes para el
mercado regional y nacional. Si bien las características de los suelos, permiten la producción de
una diversidad de especies durante todo el año, hay una tendencia muy fuerte al monocultivo
(cultivo de arroz).
Como una alternativa para mejorar el uso de los recursos (suelo y agua), el Gobierno Local ha
impulsado la implementación de una cadena de fríjol caupí con relativo éxito en estos últimos
años. El año 2007, se programaron instalar 400 Has, pero al final se instalaron 502.23 Has,
comprometiendo a 239 productores.

La propiedad de la tierra es privada en su mayoría y casi la totalidad de los productores han


realizado el saneamiento físico legal de sus parcelas. Las áreas de bosque seco son de propiedad
comunal. En el distrito existe una importante presencia de arrendatarios de tierras para cultivo.

7.2.3°Producción agrícola
Los cultivos más importantes son el arroz, maíz amarillo duro, yuca, banano, frutales y cultivos de
pan llevar. Recientemente ha tomado importancia el cultivo de fríjol caupí, cacao y soya. Sin
embargo, en los sistemas de producción predomina el arroz como monocultivo, el mismo que
cubre las mayores áreas de siembra (1200 a 1500 has) y demanda cantidades significativas de
17,000 a 20,000 m3/ha, frente al fríjol que necesita sólo 3000 a 4000 m3/ha)

11
En cuanto a la planificación y tecnificación de los cultivos, éstos no responden a una planificación
adecuada de siembras, son manejados con tecnologías tradicionales; con muy poca investigación
e innovación tecnológica. Los rendimientos productivos son bajos a regulares, teniendo igual
resultado la rentabilidad de los productores y la cadena de comercialización se realiza a través de
intermediarios.

El nivel de conocimiento tecnológico de las familias productoras es bajo, teniendo una


inestabilidad en la producción agropecuaria, difícilmente asumen compromisos, organizaciones
débiles y mucho menos, disponen de la capacidad económica para acceder a servicios que les
permitan ser competitivos.

Cultivos Alternativos
Existe una buena posibilidad a raíz del relativo éxito de la inserción del frijol caupí, el fomento de
cadenas productivas de otros cultivos como el Banano orgánico, Mango orgánico, Cacao, Uva y
Piñón para biocombustible. Existen productores organizados como ASPROMOR, quienes cultivan
frijol caupí, que estarían interesados en el banano orgánico, por ejemplo. JOSE LUIS CARLIN RUIZ

7.3°GANADERÍA

En el sector ganadero las crianzas más importantes son el ganado vacuno, ovino (de pelo) y
caprino, mayormente de razas criollas y orientadas a la producción de carne, que basan su
alimentación en los forrajes del bosque y los rastrojos de cosecha. Estas crianzas se caracterizan
por sus bajos índices productivos y reproductivos, una considerable incidencia de enfermedades
infecciosas y parasitarias, que se incrementan en los años FEN; como un elevado índice de
consanguinidad.

La producción de carne se comercializa al mercado regional y nacional, como ganado en pié y a


través de intermediarios transportistas. Se cuenta con un Centro de Acopio de Ganado EL
CHORRO, es el lugar donde se centra la comercialización de ganado en pie, tanto de Morropón,
como de otros distritos como son Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Morropón y
Pacaipampa, La ganadería, aún cuando su rentabilidad no es la más aceptable, constituye una
fuente de ahorro muy importante para las familias rurales. JOSE LUIS CARLIN RUIZ

7.4° OTRAS ACTIVIDADES:

7.4.1°APICULTURA
Se desarrolla en el bosque seco del distrito. Constituye una actividad familiar sin contar con una
organización que potencie este producto. El destino de la gran parte de la producción de miel de
abeja es dirigida a la ciudad de Lima de manera envasada y en menor proporción es dirigida al
mercado local.

Los precios a los que acceden son: mercado de Lima a S/. 10.00 por kilo; mientras que en el
mercado local es colocado a S/. 7.00 por kilo.

12
La demanda de Asistencia Técnica y Capacitación viene de los propietarios productores del
bosque seco, cuyos ingresos económicos por venta de productos, no compensan sus costos de
producción debido a la baja producción, productividad y calidad de los productos algarroba, miel.

Morropón tiene una área de bosque seco con mas de 3000 has, que representan un potencial
para esta actividad. jose luis carlin ruiz

7.4.2° INDUSTRIA
La actividad industrial en el Distrito de Morropón es incipiente, sólo encontramos actividad de
pilado de arroz.

En el distrito de Morropón operan 5 molinos de pilar arroz, que prestan servicios a los
conductores de 1,200 has. de arroz, brindando servicios de maquila. El arroz en mayor
proporción es para comercialización en el mercado local y regional.

7.4.3° FORESTAL
La actividad forestal se da por el potencial del bosque seco con que cuenta el distrito (6,020 Has.)
comprende los caseríos de Piedra del Toro, San Luis, Talanquera, Pampa Hacienda, Zapotal, Franco
Alto y Solumbre, privilegiándose la extracción de madera del bosque para consumo familiar como
para su comercialización de manera informal (tala indiscriminada), agudizada en los períodos
prolongados de sequía por la búsqueda de generación de ingresos por parte de las familias rurales,
por la debilidad de los mecanismos de control comunal y por la falta de información normativa
respecto a la explotación del bosque y la tala en áreas de propiedad privadapiadores locales y
regionales, éstos últimos vinculados a empresas agroindustriales y exportado

8° GEOMORFOLOGÍA DE LA CUENCA

La cuenca está conformada por el rio Bigote y de cuya unión en Malacasí se forma el río
Piura.

8.1°Área de la cuenca (A)


Es la superficie de la cuenca delimitada por la divisoria natural de aguas, proyectado al
plano horizontal. El tamaño influye directamente sobre los escurrimientos. El área de la
cuenca Bigote es 670.81 km2.

13
8.2° Perímetro de la cuenca (P)

Corresponde a la longitud de la línea divisoria de aguas que une los puntos de máximas alturas
que separan dos cuencas adyacentes. El perímetro de la cuenca Bigote 116.85 Km.

8.3° Longitud mayor del río (Lp)

Es la longitud mayor del cauce principal que atraviesa la cuenca, que es igual al
recorrido del río desde la cabecera de la cuenca hasta el punto final o punto de desembocadura
de la cuenca. La longitud mayor del cauce de la cuenca Bigote es de 37.37 Km

8.4° Ancho promedio

El ancho promedio es la relación entre el área y la longitud del curso más largo y es igual 17.95
Km.
8.5° Tiempo de concentración
Se define como el tiempo mínimo necesario para que todos los puntos de una cuenca estén
aportando agua de escorrentía de forma simultánea al punto de salida, punto de desagüe o punto de
cierre. Está determinado por el tiempo que tarda en llegar a la salida de la cuenca el agua que
procede del punto hidrológicamente más alejado, y representa el momento a partir del cual el
caudal de escorrentía es constante.

El tiempo de concentración de la cuenca es muy importante porque en los modelos lluvia-


escorrentía, la duración de la lluvia se asume igual al tiempo de concentración de la cuenca, puesto
que es para esta duración cuando la totalidad de la cuenca está aportando al proceso de
escorrentía, por lo cual se espera que se presenten los caudales máximos. Las diversas metodologías
existentes para determinar el tiempo de concentración de una cuenca a partir de sus parámetros
morfométricos, fueron determinadas a partir de ajustes empíricos de registros hidrológicos, el
tiempo de concentración es 2 horas con 56 min .

14
8.6°Factor de forma de una cuenca

Es la relación entre el ancho medio de la cuenca (B) y la longitud de su cauce principal (Lc). El ancho
medio se obtiene cuando se divide el área de la cuenca por la longitud del cauce principal, por lo
tanto, el Coeficiente de Forma es 0.48.

8.7° Relación de elongación


De acuerdo al resultado de relación de elongación la cuenca cuenta con una amplia variedad de
climas y geologías. Además, está fuertemente correlacionada con el relieve de la cuenca, el resultado
de relación de elongación es aproximadamente 0.8.

8.8° Relación de circularidad


De acuerdo al resultado de relación de circularidad la cuenca es forma irregular, el resultado de
Relación de circularidad es 0.61.

8.9° Índice de compacidad o índice de gravelious

Expresa la influencia del perímetro y el área de la cuenca en la escorrentía, particularmente en las


características del hidrograma en el punto de salida de la cuenca. Según los resultados mediante la
ecuación de gravelious da como resultado una cuenca de forma alargada

8.10° Rectángulo equivalente

Relaciona el perímetro y el área de la cuenca, tratando de reducirlo a las dimensiones


de un rectángulo con la misma área y el mismo perímetro que la cuenca. Los lados de este
rectángulo equivalente son:
L=42.48 cm

l =15.78 cm

L1= 7.07 L2= 14.04 L3= 9.81 L4=8.48 L5=3.07

9° PARAMETROS DE RELIEVE
9.1° Pendiente de cuenca

La pendiente influye sobre la velocidad del flujo y es un factor importante en la forma del
hidrograma. La definición de la pendiente promedio del cauce en una cuenca es muy
difícil, por lo general sólo se considera la pendiente del cauce principal. Para este caso, se ha
calculado la pendiente media de los dos ríos principales . El resultado dado gracias al método
de Horton dio como resultado Sc=0.22

15
10° PARAMETROS DE RED HIDROGRAFICA
10.1° Densidad de corriente o densidad de hidrográfica
Es la relación entre el número total de corrientes en la cuenca y su área total. El método dio
como resultado Dc= 0.08.

10.2° Densidad de drenaje


Es la relación entre la longitud total de las corrientes de agua de la cuenca y su área total.El método
dio como resultado Dd=0.507

10.3° Longitud media de drenaje


Para obtener la longitud total de las corrientes de una cuenca, hay que medir las longitudes de todas
las corrientes dentro de la cuenca y sumarlas. La longitud media de drenaje es Lm=1.12

10.4° Constante de estabilidad del río


Representa físicamente la superficie de cuenca necesaria para mantener condiciones
hidrológicas estables en una unidad de longitud de cause . La constante de estabilidad del rio es
de 1.97

11° CURVAS CARACTERISTICAS DE UNA CUENCA


11.1° Cálculos para la obtención de la curva hipsométrica
Altitud Áreas Áreas Áreas que % del total % del total que
(msnm) parciales acumuladas quedan (5)= queda sobre la
(1) (Km2) (Km2) sobre las [(2)/658]x100 altitud
(2) (3) altitudes (6)=[(4)/658]x100
(Km2)
(4)=658-(3)
450 0 0 670.217 0 100
1000 111.581 111.581 558.636 16.6484 83.35
1550 221.62 333.201 225.435 33.0769 50.28
2100 154.836 488.037 182.18 23.1024 27.18
2650 133.621 621.658 48.559 19.97 7.24
3200 48.559 670.217 0 7.2456 0
∑ 670.217 100

16
11.2° Curva Hipsométrica

Curva Hipsométrica

3650.00
3150.00
Altitud (m)

2650.00
2150.00
1650.00
1150.00
650.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00

Superficie (%)

Concluyendo que la cuenca teniendo como cauce principal el rio Bigote, este rio es de carácter
maduro.

17

18
19
Figura 6.4. Ríos Bigote y Huarmaca.

1.4

20

2

1.4 * 1860 1.12 


l * 1 1 24.15 Km

1.12  1.4

6.3.8. Relación área-elevación

Indica el porcentaje del área de la cuenca que se encuentra por encima o por debajo de
una altitud considerada. Esta curva se puede considerar como una especie de perfil de
la cuenca y su pendiente media en Km/Km2, es un elemento sintético de comparación de la
topografía entre cuencas.

Tabla 6.2. Área sobre cada una de las cotas.


Area
Cota (msnm) km² %
3600 0.08 0
3000 92.26 5.0
2500 198.43 10.7
2000 387.79 20.9
1500 608.33 32.8
1000 932.89 50.3
500 1,407.49 75.9
150 1,854.82 100.0

21
CURVA HIPSOMETRICA
100

90

80

70

60
Area
(%)

50

40

30

20

10

0 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Cota
(msnm)

22
Figura 6.5. Curva Hipsométrica de la cuenca Bigote Huarmaca.

23

También podría gustarte