Está en la página 1de 1

La biodiversidad refleja la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos.

Incluye
la diversidad dentro de las especies, entre especies y entre ecosistemas. El concepto también
abarca la manera en que esta diversidad cambia de un lugar a otro y con el paso del tiempo.
Indicadores como el número de especies de un área determinada pueden ayudar a realizar un
seguimiento de determinados aspectos de la biodiversidad. La biodiversidad se encuentra en
todas partes, tanto en tierra como en el agua. Incluye a todos los organismos, desde las bacterias
microscópicas hasta las más complejas plantas y animales.
Acciones que nosotros como ciudadanos podemos hacer para cuidar la
biodiversidad:

 Consumir de forma sostenible con la naturaleza. Para ello resulta esencial seguir las
tres erres del consumidor ecológico (reducir, reutilizar y reciclar).

 No contribuir a la desforestación.

 Nunca dejes basura en el campo: aparte de ser un foco de suciedad y contaminación,


pones en peligro la vida de los animales que puedan acercarse a ella.

 Asegúrate de que los productos que compras a diario no ponen en peligro las
comunidades biológicas normales. Por ejemplo, compra sólo atún que te asegure que
no se interfiere, durante su pesca, en las poblaciones de delfines.

 No abusar del uso de los recursos, solo lo necesario. Ejemplo: Malgastar el agua, no
economizar la luz, etc.

Finalmente, Podemos concluir diciendo la pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida de


la calidad de nuestra vida como especie y, en caso extremo, nuestra propia extinción.

Ya que el valor esencial de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico


natural de gran antigüedad. Por esta razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho
de continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad,
debe velar por protegerla y respetarla.

También podría gustarte