Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN

ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL


INGENIERIA PETROLERA

Fecha de entrega: 01/10/2018


UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES Nros de lista:
FACULTAD DE INGENIERIA

37
MATERIA:
PRACTICA SEGUNDO
INGENIERIA DE RESERVORIOS II
PARCIAL
DOCENTE:
Ing. Ana Luisa Pari Ticona

1. Análisis PVT. Agotamiento a volumen constante.

Descripción de la prueba CVD (Agotamiento a volumen


constante)

Consiste en una serie de expansiones y desplazamientos a


presión constante de la mezcla recombinada, de tal manera
que el volumen de gas más líquido acumulado en la celda PVT
permanece constante al finalizar cada desplazamiento

En la prueba se carga una celda de alta presión con un volumen


conocido de muestra (gas condensado) representativa del
yacimiento, este volumen se expande a un volumen mayor debido
a la disminución depresión a través de un pistón que se encuentra
debajo de la celda.

.
Se espera a que se alcance el equilibrio entre la fase de gas y la
fase de líquido retrógrado que se ha formado, y también para que
el líquido drene hacia el fondo de la celda y solamente se
produzcan hidrocarburos gaseosos desde el tope de la misma.
Luego se remueve el gas manteniendo la presión (constante),
hasta que el volumen actual de la celda ahora bifásico retorne al
valor inicial.
.

El volumen de gas producido es medido y su composición determinada,


de la misma manera se mide el líquido que permanece en la celda, y se
calculan los factores de desviación del gas Z para el gas producido y para
los hidrocarburos de la celda. Se repite el ciclo de expansión a una
presión más baja, seguido por la remoción de una nueva cantidad de gas
hasta alcanzar una presión seleccionada. Esta prueba se muestra en la
Figura
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

La técnica de separación de agotamiento a volumen constante se realiza para


la caracterización de los fluidos que muestran intercambio másico entre los
diferentes componentes. Esta técnica es de gran utilidad para estudiar los
yacimientos de aceite volátil, de gas y condensados.
Existen básicamente dos métodos (Bashbush, 1981), (Hoffman, 1960), para
realizar la validación de un análisis PVT. El primero consiste en checar las
constantes de equilibrio o valores K, esto se hace al graficar en papel
semilogarítmico las constantes K contra la presión y observar que no existan
posibles cruces entre las diferentes curvas de los componentes, además deben
de mostrar una tendencia suave.
El segundo es basado en la gráfica de Hoffman-Crump que relaciona el
logaritmo de K*P con un factor de caracterización B; en este caso los diferentes
componentes deben de mostrar un comportamiento de líneas rectas paralelas
entre sí.
El ingeniero petrolero a partir de la toma de data PVT, enfatizando por
supuesto la validez de las técnicas de muestreo ya sea proveniente del análisis
composicional detallado en el laboratorio o data limitada de producción, evalúa
su calidad y procesa esta data para que pueda ser usada en alguna de las
muchas herramientas de simulación actualmente en uso en la industria. Una
comprensión experta de las propiedades de presión-volumen-temperatura
(PVT) es esencial para una correcta ingeniería de los análisis de prueba de
pozo, diseño de levantamiento artificial, volumetría de reservorio, movimiento
de fluidos en reservorio, análisis de registro de producción y relaciones de
desempeño de influjo.
El estudio PVT composicional es de gran importancia en la ingeniería de
yacimientos petroleros, ya que coadyuva a determinar el tipo de yacimiento del
que provienen los fluidos y las condiciones volumétricas en las que se
encuentran, a través del análisis de su comportamiento (volumétrico y
composicional), con la finalidad de poder establecer la mejor estrategia de
explotación y separación en la superficie. Debemos detenernos en este
momento para considerar y aclarar que el análisis PVT es uno de los grandes
recursos con los que contamos para entender el comportamiento de los fluidos
en el yacimiento y debemos recordar que se nos pueden presentar muchos
casos y muchas situaciones complicadas en el yacimiento que pudieran afectar
o hacer menos optima nuestra data de análisis PVT, tal como es el caso
cuando al caer la presión en un yacimiento que contiene crudo saturado, el gas
de solución es liberado pero en un volumen inferior al pronosticado al análisis
PVT, efectuado bajo condiciones de equilibrio, es decir, se encuentra
supersaturado con gas. Este efecto causa que la presión del yacimiento sea
más baja de lo que sería si el equilibrio se hubiera alcanzado.

Al usar la EBM (Ecuación de Balance de Materiales) es fundamental


seleccionar un análisis PVT que a diferentes presiones represente
apropiadamente, en su totalidad, la secuencia de fenómenos que actúan en la
producción de los fluidos, desde el yacimiento, pasando por el pozo hasta el
separador. Diversas investigaciones han mostrado que errores asociados a los
datos PVT pueden producir grandes errores en los cálculos de los
hidrocarburos en sitio.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

Actualmente existen diversos fabricantes que se dedican a la construcción y


comercialización de equipos PVT, entre las más importantes podemos destacar
a: Chandler Engineering (Ruska), Temco, DB Robinsón y Vinci Technologies;
estas empresas poseen en el mercado una gran cantidad de equipos los cuales
se encuentran limitados por la presión máxima de trabajo, la cual no sobrepasa
los 10000 lpca

Figura Agotamiento a volumen constante para gas condensado


2. Flujo en reservorios. Flujo estacionario, semiestacionario y transiente.
REGIMENES DE FLUJO

El comportamiento de la presión durante la vida productiva de un pozo


presenta tres etapas de flujo, cada una con características propias; por lo que,
es de gran importancia para el Ingeniero de Yacimientos conocer y/o identificar
en forma precisa la duración de cada una de ellas a fin de aplicar el programa
de explotación más adecuado.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

FLUJO TANSITORIO Ó INESTABLE


Al inicio de la etapa de explotación, el comportamiento de la presión es similar
al descrito por un yacimiento infinito debido a que la perturbación de la presión
tarda un tiempo en manifestarse en el límite del yacimiento. Este
comportamiento se puede obtener con la solución de la ecuación de difusión
para un yacimiento infinito.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

FLUJO TANSITORIO TARDÍO


A medida que la presión viaja a través del medio poroso y comienzan a
manifestarse el límite del yacimiento, el comportamiento de la presión sufre una
pequeña variación del correspondiente a un yacimiento infinito, esta etapa es
breve y en algunas ocasiones no se percibe, a esta región se le conoce como
transitoria tardía ó de transición
FLUJO TANSITORIO TARDÍO
A medida que la presión viaja a través del medio poroso y comienzan a
manifestarse el límite del yacimiento, el comportamiento de la presión sufre una
pequeña variación del correspondiente a un yacimiento infinito, esta etapa es
breve y en algunas ocasiones no se percibe, a esta región se le conoce como
transitoria tardía ó de transición.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

Por lo anterior, se puede decir que el ritmo de declinación de la presión es


inversamente proporcional al volumen de fluidos alojados en el medio poroso,
esto se muestra en la siguiente ecuación de flujo:

Lo anterior, se utiliza para determinar el volumen de drene de un pozo a partir


de las “Pruebas de Límite de Yacimiento” ;esto es, conociendo el gasto y la
compresibilidad del fluido.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

Cabe señalar que en el periodo de Flujo Pseudoestacionario, la diferencia entre


las presiones media y de fondo fluyendo se mantiene constante:

Como consecuencia de lo anterior y por definición el índice de productividad ( J


ó IP) permanecerá constante:

Sin embargo, también puede existir otra condición de flujo cuando la presión
alcanza el radio externo ó Límite del Yacimiento y que este tenga la influencia
de una
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

FRONTERA A PRESIÓN CONSTANTE


;
Cuando esto sucede, los cambios de presión contra el tiempo no cambian en
un punto dado e indica que cada unidad de masa drenada es remplazada por
una misma cantidad que se adiciona de forma natural al sistema, esto solo se
presenta en yacimientos con empuje hidráulico activo ó capa de gas, a este
tipo de flujo se le denomina
PERMANENTE Ó ESTACIONARIO

EN RESUMEN;
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

}
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

3. Yacimiento infinito y yacimiento circular Limitado


Flujo de fluidos a través del medio poroso

Toda prueba de presión involucra la producción (o inyección) de fluidos, ya que la


respuesta de presión es afectada por la naturaleza del flujo alrededor del pozo en
estudio. El flujo que ocurre en el yacimiento durante una prueba de presión involucra
cambios de presión versus tiempo, afectando el sistema roca – fluidos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

Distribución de presión alrededor de un pozo a diferentes tiempos de producción

La expansión del yacimiento por efecto de producción puede ser cuantificada


mediante la compresibilidad total de la formación.

De acuerdo con lo anterior:

q = Producción = Expansión del yacimiento

Donde;

Existen dos variables que tienen un efecto importante en la manera como se


transmiten los cambios de presión en el yacimiento, las cuales son:

 Transmisibilidad (t)

Es la facilidad con que fluye el fluido en el medio poroso y es proporcional a la


capacidad de flujo e inversamente proporcional a la viscosidad.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

 Coeficiente de difusividad hidráulica (ƞ)

Es la facilidad con que se transmiten los cambios de presión a través el medio poroso.

Al combinar estas dos variables se puede obtener una tercera variable

La ecuación de difusividad es la combinación de las principales ecuaciones que


describen el proceso físico del movimiento de los fluidos dentro del yacimiento, como
lo son la ecuación de continuidad (ley de conservación de la masa), la ecuación de flujo
(ley de Darcy) y la ecuación de estado.

LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA

El principio de la conservación establece que cualquier cantidad es conservada, es


decir, no puede ser creada ni destruida. En el flujo de fluido a través de un medio
poroso, la cantidad más significativa que se conserva es la masa.

MASA QUE MASA QUE MASA


ENTRA SALE ACUMULADA

Ley de darcy

La ley de darcy enuncia que la velocidad aparente de un fluido homogéneo en un


medio poroso es proporcional al gradiente de presión e inversamente proporcional a la
viscosidad del fluido.

ECUACIONES DE ESTADO

Las ecuaciones de estado especifican la dependencia de densidad del fluido (ρ) de la


presión y temperatura del sistema. De esta manera, dependiendo de los fluidos
presente, la ecuación de estado empleada variará, las ecuaciones de estado serán solo
en función de la presión.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

SUPOSICIONES DE LA ECUACIÓN

1. Flujo radial.
2. Medio poroso isotrópico y homogéneo.
3. Yacimiento de espesor uniforme.
4. Porosidad y permeabilidad.
5. Fluido de compresibilidad pequeña y constante.
6. Fluido de viscosidad constante.
7. Pequeños gradientes de presión.
8. Fuerzas de gravedad despreciables.

CARACTERÍSTICAS DE ECUACIÓN DE DIFUSIVIDAD

1. La ecuación es lineal solo cuando esta expresada en función de la densidad, ρ.


2. La ecuación, es una simplificación que se obtiene al suponer los gradientes de
presión son pequeños.
3. Para formular el problema requerimos:
 Ecuación de flujo
 Condición inicial.
 Condición de contorno

Los métodos desarrollados para la interpretación de las pruebas de presión se basan


en la solución de la ecuación de difusividad, la cual describe el flujo de un fluido
ligeramente compresible a través de un medio poroso.

La ecuación diferencial expresada en coordenadas radiales, es la forma más simple de


la ecuación de difusividad.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

SOLUCIONES A LA ECUACIÓN DE DIFUSIVIDAD

Las soluciones a la ecuación de difusividad se plantean generalmente de acuerdo a la


geometría y las condiciones de borde del yacimiento, distinguiéndose tres casos
básicos de interés:

 Yacimiento Infinito, caso en el cual se asume que el pozo está situado en un


medio poroso de extensión radial infinita.
 Yacimiento Cilíndrico Limitado, en el cual se asume que el pozo está localizado
en el centro de un yacimiento cilíndrico sin flujo a través del límite exterior.
 Límite Externo de Presión Constante, en el cual el pozo está situado en el
centro de un yacimiento cilíndrico con presión constante a lo largo del límite
externo.

YACIMIENTOS INFINITOS

En estos yacimientos el pozo produce a tasa constante, la presión inicial es constante y


uniforme en toda su extensión. El espesor es constante y radio externo es infinito.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

Gráfica función integral exponencial

tabla de la función integral exponencial


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

Yacimientos cilíndricos limitados

Para el caso de yacimiento finito se pueden considerar dos situaciones básicas posibles
asociadas con el limite externo: la primera, que no hay flujo a través mismo, es decir,
límite de tasa cero (gradiente de presión igual a cero en el límite externo), y segunda,
presión constante.

4. Factor de daño a la formación.

CONCEPTOS TEÓRICOS DEL FACTOR DE DAÑO


Los métodos originalmente planteados para el análisis del yacimiento, estu- vieron
orientados al análisis a partir de las pruebas transitorias de presión. Tales análisis
incluyeron, además de las determi- naciones de permeabilidad y porosidad, el cálculo del
efecto de daño (Horner, 1951; Matthews et al, 1954; Matthews y Russell, 1967; Earlougher,
1977; Craft et al, 1990; O´Sullivan et al, 2005). La expresión para calcular el valor del factor
de daño por medio de los análisis de los transitorios de presión es:

donde S es el factor de daño, Pwf es la presión de fondo fluyendo, pi es la presión


inicial, m es la pendiente de la gráfica semilogarítmica de tiempo contra Pwf, t es el tiempo
de duración de la prueba, K es la permeabilidad de la formación, es la porosidad, es la
viscosidad del fluido, rw es el radio del pozo.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

Existen otras herramientas para caracte- rizar el comportamiento del pozo, tales como
registros termodinámicos, carac- terización fisicoquímica, simulaciones de flujo, etc. En
este trabajo se trata en particular de las pruebas de descarga o de producción y se utilizan
sus respectivas mediciones (presión-flujo). Tales pruebas se utilizan para determinar las
caracte- rísticas productivas del pozo y establecer los diseños para su explotación
apropiada. La técnica consiste en abrir el pozo a diferentes flujos ordenadamente ascen-
dentes y medir sus respectivas presiones de descarga. La gráfica del flujo contra la presión
a diferentes aperturas se conoce comúnmente como curva característica de producción y
se utiliza para establecer criterios en el manejo de los pozos. La curva característica de
producción es particular a cada pozo y está asociada a cada tiempo de su vida operativa.
Gilbert (1954) describe el desarrollo de la técnica, para caracterizar el pozo a través de los
datos de pruebas de descarga. Weller (1966) muestra la incorporación de resultados de
perfiles de simulaciones en pozos y además, Vogel (1968) incorpora las relaciones de
influjo usando variables adimensionales (pD y QD), cuyas expresiones son:

Dónde:
pD es la presión adimensional, pwf es la presión de fondo fluyendo, pe es la presión del
yacimiento, QD es el flujo másico adimensional, Qo es el flujo másico y (Qo)max es el flujo
másico máximo al tiempo de la prueba de descarga. Utili- zando estas variables, Vogel (1968)
propuso la relación de influjo, cuya expre- sión es:

Diferentes autores propusieron sus respectivas relaciones de influjo (Standing, 1970;


Fetkovich, 1973; Klins y Majcher, 1992; Klins y Clark, 1993). Sin embargo, la mayoría de las
relaciones propuestas conservan la forma original de la expre- sión propuesta por Vogel
(1968). Klins y Majcher (1992) proponen la intro- ducción de las variables que influyen en el
comportamiento de la relación de influjo y que están relacionadas con el daño. De acuerdo con
las características de los sistemas petroleros, la expresión propuesta es:

Dónde:

M es un factor que se incorpora en las relaciones de influjo, re es el radio de drenado del


yacimiento y s es el factor de daño.

En sistemas geotérmicos, diversos autores (James, 1968; 1980; 1989; Goyal et al, 1980; Garg y
Kassoy, 1981; Grant et al, 1982) entre otros, utilizaron las curvas de salida como herramientas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

para la carac- terización de los pozos, que también se conocen como curvas características de
producción y muestran el comportamiento del flujo respecto a la presión. Posteriormente
Iglesias y Moya (1990) proponen la curva de influjo adimensional para sistemas geotér- micos,
considerando el fluido constituido por agua pura, cuya expresión es:

En donde WD es el flujo másico adimensional, resultante de la relación entre el flujo másico


(W) y el flujo másico máximo (Wmax ) del pozo. Como parte del desarrollo de esta ténica se
introducen nuevas condiciones, tendientes a considerar al fluido geotérmico como un sistema
binario H2O-CO2 (Moya, 1994) y como una mezcla ternaria H2O-CO2- NaCl (Montoya, 2003;
Meza, 2005), resultando la expresión:

En la figura 1 se muestra una comparación gráfica de tres de las relaciones de influjo (Vogel,
1968; Klins y Majcher, 1992; Montoya, 2003). Las dos primeras aplicables a sistemas petroleros
y la última para sistemas geotérmicos.

Con el objeto de incorporar el efecto de daño a la relación de influjo para sistemas geotér-
micos, Aragón (2006), Aragón et al, (2008) propone una relación análoga a la presen- tada en
la ecuación [5], considerando las características de los sistemas geotérmicos. Tales
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

Características son la viscosidad, entalpía y densidad del fluido, además de la


geometría del pozo y del yacimiento. La expre- sión resultante es:

Para sistemas geotérmicos, ordinariamente los radios del pozo (rw ) varían
entre 2 y 3.5 pulgadas y pueden considerarse cons- tantes, sin embargo, en
ocasiones no se tiene plena certeza sobre un valor preciso del radio de
drenado (re ). De acuerdo con lo anterior, en este trabajo se hizo un análisis
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

de sensibilidad de la variación del factor M, respecto a la variación de re, el cual


se muestra de manera gráfica en la figura 2, usándose 0.089 m como el valor
de rw, debido a que las tuberías de produc- ción de los pozos geotérmicos
ordinaria- mente son de este valor.

5. Intrusion natural de agua. Acuifero infinito


INTRUSIÓN DE AGUA: SCHILTHUIS, HURST Y FETKOVICH

Algunas indicaciones de la existencia del empuje o intrusión de agua son:

1) Existe una zona subyacente de agua

2) Existe suficiente permeabilidad para soportar el movimiento de agua,


usualmente mayor a 50 md.

3) Aumento de la producción de agua a medida que transcurre el tiempo

El Balance de Materiales es el mejor indicador para detectar la intrusión de


agua .Entre los métodos básicos para predecir y/o estimar la cantidad de agua
al yacimiento se encuentran: El método de Schilthuis, el método de Hurst y Van
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

Everdingen, el método de Fetckovick, el método de Cilindros concéntricos, etc


(éstos dos últimos han sido utilizados por el Simulador para el presente estudio
como se describirá más adelante).

MODELO DE ESTADO ESTABLE (SCHILTHUIS)

Es el método más simple que se utiliza para fines de estimación de la intrusión


de agua. Se prefiere usar al principio. Se asume un acuífero gigante y
altamente permeable (Mayor de 50md) para que la presión nunca caiga. Este
método integra la ley de Darcy, la cual es estado estable.

 MÉTODO DE FETKOVICH PARA ACUÍFEROS FINITOS

Los resultados de este modelo se aproximan bastante a los del Método de


Hurst y Van Everdingen para acuíferos finitos. Sin embargo, la teoría de
Fetkovich es más simple y su aplicación más fácil. Se utiliza un procedimiento
de ensayo y error para evaluar las constantes de intrusión de agua con datos
de producción. El índice de productividad es adecuado para describir la
intrusión de agua desde un acuífero finito a un yacimiento de hidrocarburos; la
tasa de intrusión de agua es directamente proporcional a la caída depresión
entre la presión promedia del acuífero y la presión en el contacto agua-
petróleo.

6. Flujo multifasico en reservorios


En el caso de un reservorio de petróleo, el flujo monofásico ocurre cuando la
presión dinámica de fondo está por encima del punto de burbuja, durante la
depleción la presión dinámica cae por debajo del punto de burbuja lo cual
resulta en la combinación de un flujo bifásico dentro del reservorio. Muskat
(1949) extendió la ecuación de Darcy a fin de modelar un flujo multifásico
agregando un factor de corrección, cuyo valor depende de la saturación de
fluidos en el sistema por lo que la ecuación toma la forma presentada. Para un
flujo inmiscible de 03 fases la Kr es incluida para obtener la ley de Darcy
separadamente para los flujos volumétricos de petróleo, agua y gas.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

Estas tres ecuaciones serán combinadas con el principio de balance de materiales ó principio
de continuidad para obtener la ecuación diferencial que gobierna el flujo de oil, agua y gas en
un medio poroso.

1.1. Flujo de una sola fase en una dimensión 1-D

± Qo

Well

Masa de Oil
Masa de Oil
Que sale
Que entra

x x+Δx
Δx

Ecuación de Balance de Materiales Me – Ms ± M = Mo

Me = Masa que entra al elemento de volumen del reservorio de otras partes del reservorio. Ms = Masa

que sale del elemento de volumen del reservorio hacia otras partes del reservorio.

q *O  STBD /Unidad de Volumen de Roca

Ec de Estado para un fluido de compresibilidad constante .


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

Ecuación general de flujo del oil

1.2. Flujo Multifásico en una sola dimensión 1-D

Si no hay transferencia de masa entre las fases una ecuación similar de continuidad será
también escrita para la fase gas, un limitado pero útil efecto de transferencia de masa puede ser
tomado en cuenta usando el modelo black oil. El cual asume que el gas está en solución en el
petróleo, pero el petróleo no vaporiza en el gas (como el caso de los reservorios de gas y
condensado). Por lo tanto el BM en el gas es alterado para incluir no solo gas libre también gas
en solución.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

7. Recombinacion de muestras en análisis PVT. Recombinacion bajo


composición conocida y desconocida.
Las muestras de gas y líquido tomadas del separador de alta presión deben ser
recombinadas a las mismas condiciones de presión y temperatura del separador
para obtener un fluido que sea representativo del yacimiento. Las muestras de
fluido tomadas a diferentes condiciones se deben descartar porque al
recombinarlas no representan el fluido original del yacimiento.

Las muestras están ahora listas para ser recombinadas en la misma relación en
que fueron producidas. Como tenemos muestras de gas del separador de la
primera etapa y líquido del separador de la primera etapa, debemos tener la
relación gas – líquido producido en la misma forma. Si la relación gas – líquido de
producción fue medida en el campo de esta forma entonces podemos proseguir
directamente con la recombinación. Si la relación fue medida en el campo en la
forma de gas de separador primario por barriles de líquido del separador de
segunda etapa o por barril de líquido del tanque de almacenamiento entonces, una
prueba de encogimiento de laboratorio debe ser corrida para simular las
condiciones de separación del campo. El encogimiento obtenido puede ser usado
para convertir la relación medida en campo a la forma necesaria para la
recombinación. Una vez que los productos del separador han sido recombinados,
las composiciones pueden ser medidas y comparadas con la composición
calculada. Esto verificará la exactitud de la recombinación física.

Información obtenible de las pruebas PVT composicional

• Análisis composicional de los fluidos separados y del yacimiento incluyendo peso


molecular y densidad de los heptanos y componentes más pesados (o en general
del Pseudo componente más pesados).

• Comportamiento isotérmico presión – volumen (P-V) a temperatura constante del


yacimiento. Determinación del punto de rocío.

• Agotamiento isovolumétrico e isotérmico de presión del fluido de yacimiento


incluyendo el análisis composicional del gas producido a varias presiones de
agotamiento.

• Determinación del GPM del gas producido a las presiones de agotamiento.

• Variación del porcentaje de condensado retrógrado con presión.

 Factores de compresibilidad del gas producido y en tal caso de la mezcla


remanente en la celda PVT (Z2f).
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

• Factor volumétrico del gas condensado


• Optimización de presiones de separación instantánea gas – líquido.

2. Seleccionar un campo de Bolivia y recolectar la mayor cantidad de


información de un área especifica.
a. Descripción del campo y/o antecedentes
2.4.2. El Redescubrimiento de San Alberto, San Antonio y Margarita

Tanto los campos de San Alberto y San Antonio son operados por un consorcio
entre Petrobras, Total y Andina S.A., que acapara el 50% de las acciones. Andina
S.A. pertenece a Repsol-YPF. Estos dos campos proporcionarán el 70 % del gas
natural comprometido a Brasil: 22 de los 30 millones de metros cúbicos
establecidos en el contrato de compraventa suscrito entre YPFB y Petrobras.21
Cuando el 9 de enero de 2001 se empezó a fluir el gas de San Alberto hacia
Brasil, en un volumen de 1,5 millones de metros cúbicos diarios (con la
perspectiva de incrementarse a 13,2 millones en 2002) toda la prensa nacional
agradeció los 140 millones de dólares de regalías anuales, correspondientes al
18% de los beneficios.

Pero vale la pena despejar inexactitudes sobre los supuestos nuevos


descubrimientos. El Campo San Alberto fue descubierto por la antigua empresa
estatal YPFB en 1996, en que se perforó los dos primeros pozos positivos, con
una profundidad de 10 mil metros y un costo de 11.774.000 dólares. El Pozo San
Antonio, es más antiguo y fue descubierto en 1994 por Tesoro Bolivian Petroleum
en operación conjunta con YPFB, con un costo de 2.139.000 dólares.22

El campo San Alberto posiblemente ha sido para REPSOL-YPF y sus socias el


negocio más rentable de la historia de todos los tiempos. 30 años de exploración y
perforación de la empresa pública para entregarlo después a las compañías
extranjeras a precio de gallina muerta. Desde octubre de 1996 a la actualidad,
estas empresas dicen haber invertido 200 millones de dólares en perforar tres
pozos sólo 46 metros más de la profundidad de 4.564 metros alcanzados por
YPFB. Esto les permitió apoderarse de una de las mayores reservas de gas del
continente americano, cuantificadas por un valor de 5.4 billones de dólares!23

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Económico,24 lo que se ha hecho con


San Alberto significa que Bolivia dejará de percibir 1.900 millones de dólares, que
es la diferencia entre cobrar impuestos y regalías por el 50% contra sólo el 18% de
haberlo calificado como yacimiento nuevo.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
ANDRES PRACTICA SEGUNDO PARCIAL
INGENIERIA PETROLERA

El campo Margarita, ubicado en el departamento de Tarija, fue descubierto por


YPFB a mediados de los noventa y se tenía un plan Estratégico para ir
provocando los yacimientos profundos, a medida que el mercado de gas lo
demandara.25 Ahora el

Campo Margarita pertenece a un consorcio entre Maxus, empresa subsidiaria de


Repsol- YPF, British Gas y Unión Texas de Bolivia. Este campo se constituye en el
mayor yacimiento hidrocarburífero de Bolivia, con una reserva de 13,42 pies
cúbicos de ga natural y 303,48 millones de barriles de petróleo.26 Este es otro
caso de pérdidas millonarias para Bolivia. Los redescubridores se quedaron con el
mayor tesoro del país descubierto por los bolivianos y pagarán sólo un miserable
18% de regalías.

Como se destaco con anterioridad en la economía boliviana el sector de la


explotación de hidrocarburos tiene un lugar importante y hasta fundamental.27Sin
embargo aun siendo un sector importante dentro de la economía nacional, su
estructura, la distribución del excedente económico que en el sector se genera y
aporte real a la economía del país se ha modificado, como consecuencia directa
de la capitalización y privatización.

También podría gustarte