Está en la página 1de 210

Aspectos

Fundamentales de
Recobro Secundario y
Terciario

Autor:

FREDDY HUMBERTO ESCOBAR, Ph.D.


2

© Freddy Humberto Escobar Macualo

© de esta edición

Editorial Universisad Surcolombiana

Primera edición:

Xxxxx de 2006

ISBN xxx-yyyy-yy-z

Todos los derechos reservados.


Prohibida su reproducción total o parcial
Por cualquier medio sin permiso del autor

Diseño de Portada:
Freddy Humberto Escobar Macualo, Ph.D.

Fotografía portada:
Victor alfonso Morales Santana
Andrea Johana Perdomo Laguna

Diseño y diagramación:
xxxxx

Impresión y encuadernación
xxxxx

Impreso y hecho en Colombia

Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social


E-mail: viceinvestigaciones@usco.edu.co
Dirección: Avenida Pastrana - Carrera 1ª.
Teléfono: 875 21 25
Neiva - Huila - Colombia

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


3

INTRODUCCION

Este texto contiene los temas a desarrollar en un curso de pregrado en Aspectos


Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario. El texto inicia presentando los
conceptos básicos y la fundamentación del flujo de fluidos en medios porosos, algunas
propiedades del medio poroso y los mecanismos de entrampamiento de crudo. Cerca al
70 % del libro se enfoca a los aspectos de ingeniería de yacimientos relacionados con la
inundación con agua, lo que involucra patrones de inyección, teoría del desplazamiento
frontal, el modelo de Buckey-Leverett, estimación de la posición y velocidad del frente
de inundación, la solución de Welge y el flujo segregado. Una vez estudiados estos
conceptos se estudiará la eficiencia de desplazamiento areal y vertical, los cálculos de
recobro de petróleo antes y después del punto de ruptura y la predicción del
comportamiento de la inyección de agua junto con los factores involucrados en el
mismo. Con referente a la recuperación secundario se presentan ejercicios prácticos. La
mayoría de los aspectos mencionados anteriormente servirán para continuar el estudio
con la recuperación terciaria de crudo. Brevemente, se dará información sobre los
métodos de recobro terciario más importantes, al igual que sus principales
características, guías técnicas, aplicabilidad y limitaciones de los mismos. Finalmente,
toda la teoría de desplazamiento frontal en una dimensión se aplicará a cálculos de
inyección de agua con especies añadidas a la misma para mejorar el proceso de
desplazamiento. Tal es el caso del flujo viscoso o de la adición de polímeros y
surfactantes. Se estudiarán aplicaciones de la inyección química y los procedimientos
para calcular el recobro terciario.

Otros métodos como los térmicos, no tienen un desarrollo matemático dentro de este
texto, toda vez que la inyección de agua es el mecanismo de recobro terciario que
primero se trata de usar. Aunado a esto, dado que la educación superior en Colombia
está en proceso de cambio, los temas relacionados con recobro térmico, recuperación
con bacterias, inyección de CO2, etc. podrían ser estudiados bajo la modalidad de
trabajo independiente.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


4

DEDICATORIAS

A Dios todopoderoso por haberme creado y conducido a lo que soy y por haberme
regalado por esposa a mi preciosa compañera Matilde Montealegre Madero y a nuestros
queridos hijitos Jennifer Andrea y Freddy Alonso Escobar. Quiero también agradecer a
Dios por los padres que me regaló: Sotero Escobar (QEPD) y Delfina Macualo Vda. de
Escobar (QEPD) y por a mis hermanos Sotero Alonso (QEPD), Dayra Stella y Leonardo
Fabio Escobar quienes me hicieron orgulloso tío de Daniel Alfredo Escobar, Samuel
Alejandro Escobar, Juan David Betancourt y Gabriel Fernando Betancourt. Dios los
bendiga a todos.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


5

AGRADECIMIENTOS

Primeramente, agradezco a Dios por todas sus bondades y bendiciones.

El autor expresa su más sincera gratitud al Dr. Jairo Antonio Rodríguez Rodríguez y a la
Vicerrector de Investigación y Proyección Social y a la Sra. Nancy Catherine Molina
Sánchez por su acogida y colaboración para la impresión del presente texto y para el
desarrollo de sus investigaciones.

De igual forma, deseo expresar mi gratitud al Dr. José Gregorio Osorio Gallego, Líder
de Geomecánica de la Empresa Britsih Petroleum Company y al Ing. M.Sc. José
Humberto Cantillo Silva por el tiempo dedicado a la evaluación del presente libro y a la
formulación de valiosas recomendaciones.

Un especial agradecimiento a mis estudiantes Victor Alfonso Morales Santana y Andrea


Johana Perdomo Laguna, semilleros del Grupo de Investigación en Pruebas de Pozo, por
proporcionar la fotografía de la portada.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


6

PROLOGO

En mis anteriores cuatro libros, solicité el favor de la redacción y escritura de este aparte
a amigos o profesores cercanos a quienes les profeso un profundo respeto y agradezco
su gentil y oportuna colaboración, toda vez, que esta labor acarrea una gran dedicación
de tiempo.

En esta oportunidad, yo mismo quise prologar este texto didáctico, a fin de mostrar mi
preocupación por el tema de recobro mejorado, específicamente en Colombia. El
término recobro mejorado esta íntimamente ligado a las producciones secundarias y
terciarias que se presentan cotidianamente en el mundo de los hidrocaburos. Para hablar
de producción secundaria es necesario definir las fronteras de la producción primaria y
el inicio de ésta. Parece ser, que cada ingeniero de petróleos tuviese una clasificación
para la producción primaria y la secundaria. Aunado a que dicha clasificación es
arbitraria en cada país dependiendo de la legislación en materia tributaria que allí exisa.
Sin embargo, yo me acojo a la definición del profesor Donald E. Menzie, Ph.D. de quien
tomé el curso de Inyección de Agua (Waterflooding) en la primavera de 1995 cuando
efectuaba mis estudios de Maestría en Ingeniería de Petróleos. En ese curso Menzie,
basado en el concepto de energía, clasificó la producción primaria como aquella etapa
de producción donde un pozo o yacimiento produce por su propia energía; producción
secundaria cuando a aquel pozo o yacimiento, había que adicionarle energía procedente
de una inyección de agua fría o algún mecanismo de levantamiento artificial. En este
contexto, un pozo que produzca por flujo natural y su producción se incremente
mediante la puesta en marcha de una bomba electrosumergible, por ejemplo, se dice que
este pozo se encuentra en su etapa de producción secundaria. Finalmente, el Dr. Menzie
definió la producción terciaria como aquella etapa donde en el pozo o yacimiento,
adicionalmente a la adición de la energía, existe un cambio en las propiedades del
sistema. Por ejemplo, la adición de surfactantes al agua de inyección para obtener una
mezcla homogénea agua-crudo es recuperación terciaria. La inyección de polímeros
para viscosificar el agua de inyección es recuperación terciaria. Una inyección alcalina
puede usarse para generar surfactantes in-situ o cambiar el grado de mojabilidad de la
roca. La inyección de vapor reduce considerablemente la viscosidad del crudo,
permitiendo a éste un mejor desplazamiento, etc.

Actualmente, Colombia tiene reservas descubiertas superiores a los 20 mil millones de


barriles de crudo. Si mediante la aplicación de técnicas de recobro se mejora tan solo un
5 % del recobro de esta cantidad ya descubiera, estariamos hablando de recuperar unos
1000 millones de barriles de crudo, sin necesidad de hacer inversiones costosas y
riesgosas en materia de exploración: esto es análogo a descubrir otro yacimiento como
el de caño Limón en Arauca.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


7

Normalmente, la producción de petróleo conlleva a una producción inevitable de agua.


La fracción de agua producida con respecto a la producción total de agua más crudo se
le denomina técnicamente “Corte de agua” y se simboliza como fw. Por otra parte, el
crudo trae en su seno impurezas y agua que se determinan por medios físicos. Esta
cantidad de agua y sedimentos se conoce popularmente en la industria petrolera como
BS&W (del Inglés Basic sediment and water content). Siempre he criticado esta
confusión que de hecho es muy popular en nuestra industria petrolera nacional. He visto
como ingenieros con muchos años de experiencia, casi al punto de jubilicación, llaman
erróneamente “BSW” al corte de agua.

Finalmente, quiero presentar y recomendar este texto didáctico como un libro guía para
un curso de pregrado (y con algunas ligeras adiciones bien podría servir para un curso
de especialización o maestría) en Ingeniería de Petróleos. En él, he incluido temas que
en mi transcurrir académico he considerado son de relevancia para dar una bases
fundamentales pero muy sólidas al tema de la inyección de agua y recobro terciario.
Quiero enfatizar que no siempre algunas tecnologías formuladas algunas decadas atrás
posean carácter obsoleto. Por ello, he dejado en este texto tanto material actualizado
como material “viejo” dada su excelente aplicabilidad y trascendencia.

Freddy Humberto Escobar Macualo, Ph.D.


Profesor Programa de Ingeniería de Petróleos
Director Grupo de Investigaciones en Pruebas de Pozos
Universidad Surcolombiana

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


8

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ............................................................................................................ 3
TABLA DE CONTENIDO............................................................................................... 8
1.0. CONCEPTOS BASICOS ........................................................................................ 11
1.1. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN...................................................................... 11
1.2. HISTORIA DE LA INYECCIÓN DE AGUA ........................................................ 11
1.3. RELACIÓN ENTRE LA INGENIERÍA DE YACIMIENTOS Y ASPECTOS DE
INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN (DISEÑO) DE INGENIERÍA DE YACIMIENTOS
......................................................................................................................................... 12
1.4.1. Mojabilidad de la roca y Distribución de Fluidos ................................................. 13
1.4.2. Energía interfacial o tensión interfacial, IFT ....................................................... 14
1.4.3. Presión Capilar ...................................................................................................... 15
1.4.4. Saturación residual de Petróleo ............................................................................. 19
1.4.4.1. Entrampamiento del petróleo residual ............................................................... 19
1.4.4.2. Eficiencia de desplazamiento microscópico, ED ................................................ 20
1.4.5. Efecto de las fuerzas viscosas y fuerzas capilares en el Sor .................................. 21
1.4.6. Efecto del gas atrapado en el Sor ........................................................................... 22
1.4.7. Movilización de Petróleo residual......................................................................... 23
1.4.7.1. Correlaciones para Nca ....................................................................................... 23
1.4.7.2. Modelos para movilización de aceite residual ................................................... 26
1.5. ATRAPAMIENTO DE FASES ............................................................................... 28
1.5.1. Entrampamiento en un capilar sencillo ................................................................. 29
1.5.2. Modelo De Doble Poro Para Entrampamiento de Crudo...................................... 31
2.0. EFICIENCIA DE DESPLAZAMIENTO MACROSCOPICO DE UNA
INYECCION LINEAL DE AGUA ................................................................................ 39
2.1. SOLUCIONES DE ESTADO ESTABLE PARA FLUJO DE FLUIDOS EN
SISTEMAS LINEALES ................................................................................................. 39
2.1.1. Flujo estable Lineal ............................................................................................... 39
2.1.2. Efectos Terminales Capilares (Capillary end effects) .......................................... 42
2.3. Ecuación de avance frontal para desplazamiento lineal inestable ........................... 44
2.3.1. Modelo de Buckley-Leverett ................................................................................ 45
2.3.2. Ecuación de flujo fraccional ................................................................................. 48
2.3.3. Desarrollo de la solución de avance frontal .......................................................... 50
2.4. METODO DE WELGE ........................................................................................... 52
2.5. CALCULO DE RECOBRO DE ACEITE ............................................................... 58
2.6. DESPLAZAMIENTO BAJO FLUJO SEGREGADO ............................................ 60
2.7. CONSIDERACIONES ADICIONALES ................................................................ 74
2.7.1. Comportamiento de kro/krw .................................................................................... 74
2.7.2. Cálculos de producción e inyección...................................................................... 75
2.7.3. Factores que Afectan la Curva de Flujo Fraccional .............................................. 80
3.0. FICIENCIA DE BARRIDO AREAL ...................................................................... 91

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


9

3.1. INTRODUCCION ................................................................................................... 91


3.2. PATRONES DE INYECCIÓN................................................................................ 92
3.3. DESPLAZAMIENTO EN UN PATRON 5n .......................................................... 92
3.6. FACTORES QUE AFECTAN EL BARRIDO AREAL ......................................... 97
3.6.1. Flujo Cruzado........................................................................................................ 97
3.6.2. Permeabilidad direccional ..................................................................................... 97
3.6.3. Variación de permeabilidad .................................................................................. 97
3.6.4. Angulo de buzamiento .......................................................................................... 98
3.6.5. Pozos fuera de arreglo ........................................................................................... 98
3.6.6. Barrido más allá del patrón normal de un pozo .................................................... 98
3.6.7. Inyección de extremo a extremo (periférica) ........................................................ 98
3.6.8. Fracturas horizontales ........................................................................................... 98
3.6.9. Fracturas verticales ............................................................................................... 98
HETEROGENEIDADES Y METODOS DE PREDICCION DEL
COMPORTAMIENTO DE LA INYECCION DE AGUA .......................................... 100
4.1. VARIACIONES AREALES DE PERMEABILIDAD ......................................... 100
4.2. ESTRATIFICACION VERTICAL DE LA PERMEABILIDAD ......................... 100
4.3 METODOS CUANTITATIVOS PARA EVALUAR LA ESTRATIFICACION DE
PERMEABILIDAD ...................................................................................................... 101
4.3.1. Factor De conformación ..................................................................................... 101
4.3.2. Aproximación posicional .................................................................................... 101
4.3.3. Coeficiente de variación de permeabilidad ......................................................... 101
4.3.5. Promedios de permeabilidad ............................................................................... 106
4.4. PREDECCION DEL COMPORTAMIENTO DE LA INYECCIÓN DE AGUA
....................................................................................................................................... 117
4.4.1. Heterogeneidad del yacimiento........................................................................... 117
4.4.2. Efectos del barrido areal ..................................................................................... 118
4.4.3. Mecanismo de desplazamiento ........................................................................... 118
4.4.5. Aproximaciones empíricas.................................................................................. 119
4.5. CALCULOS MISCELANEOS ............................................................................. 121
4.5.1. Predicción del comportamiento de la inyección de agua en yacimientos
estratificados. ................................................................................................................ 121
4.5.2. Determinación de las permeabilidades y porosidades mínimas o de corte ......... 123
4.6. FACTORES A CONSIDERAR EN LA SELECCIÓN DE UNA INYECCIÓN DE
AGUA ........................................................................................................................... 124
5.0. RECUPERACION TERCIARIA........................................................................... 151
5.1. CONCEPTOS DE PROCESO DE RECOBRO TERCIARIO .............................. 152
5.2. METODOS TERMICOS ....................................................................................... 152
5.2.1. Inyección de Vapor ............................................................................................. 152
5.2.2. Combustión In – Situ .......................................................................................... 153
5.3. METODOS QUIMICOS ....................................................................................... 154
5.3.2. Inyección de surfactantes / polímeros ................................................................. 155
5.3.3. Inyección de alcalina o cáustica .......................................................................... 156
5.4. METODOS MISCIBLES ...................................................................................... 157
5.4.1. Inyección miscible de hidrocarburos .................................................................. 157
5.4.2. Inyección de CO2 ................................................................................................ 158

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


10

5.4.3. Nitrógeno y gases inertes .................................................................................... 159


6.0. ESPLAZAMIENTO EN SISTEMAS LINEALES EN ......................................... 161
6.1. COMPORTAMIENTO DE LA INUNDUCION................................................... 161
6.1.1. Desplazamiento de agua intersticial .................................................................... 165
6.2. EFECTO DE LAS FUERZAS VISCOSAS EN UN SISTEMA LINEAL BAJO
INYECCIÓN DE AGUA .............................................................................................. 168
6.2.1. Determinación de la velocidad y saturaciones del frente en inyección viscosa . 169
6.2.2. Recobro de crudo durante inyección viscosa ...................................................... 172
6.3. INYECCIÓN VISCOSA EN SISTEMAS LINEALES A SATURACIÓN DE
AGUA INTERSTICIAL ............................................................................................... 175
6.4. INUNDACIÓN QUÍMICA EN UN SISTEMA LINEAL ..................................... 177
6.4.1. Transporte especies químicas en medios porosos ............................................... 177
6.4.2. Movimiento del agua intersticial e inyectada ..................................................... 184
6.5. APLICACIÓN DEL MODELO DE INYECCIÓN QUÍMICA............................. 187
6.5.1. Inyección de polímeros en un sistema lineal a saturación de agua intersticial ... 187
6.5.2. Inyección de baja tensión en un sistema lineal a la saturación intersticial de agua
....................................................................................................................................... 188
6.5.3. Inyección de baja tensión en un sistema lineal inicialmente a Sor ...................... 189
6.6. DESPLAZAMIENTO DE BACHES .................................................................... 191
6.6.1. Desplazamiento tipo pistón ................................................................................. 191
6.6.1.1. Desplazamiento de un Bache Adsorvente ........................................................ 193
6.6.1.2. Desplazamiento de un Bache no Desadsorvente.............................................. 194
6.6.2. Desplazamiento no pistón ................................................................................... 196

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


11

UNIDAD 1

CONCEPTOS BASICOS

1.1. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN

ƒ Primario
ƒ Secundario
ƒ Terciario

La clasificación de los tres mecanismos de producción se detalla en el siguiente cuadro1:

⎧Gas en solucion (deplecion)


RECUPERACION PRIMARIA ⎪ Empuje de agua
⎪⎪
Las reservas se producen por
⎨Capa de gas
métodos primarios usando la ⎪Gravitacional
energía natural interna del ⎪ ⎧ Inyeccion de agua
yacimiento ⎪⎩Combinado ⎪ Inyeccion de gas

Np = N/3 (quedan 2/3) ⎪ WAG

⎪ Inyeccion de agua despues de inyectar gas
RECUPERACION SECUNDARIA ⎨
(Métodos convencionales) ⎪ Inyeccion de agua en una capa de gas secundaria
Np = 1/3(2N/3) (quedan 4N/9) ⎪ Pulsaciones de presion

⎪ Inyeccion de gas y drenaje gravitacional
⎪ Inyeccion cruzada y perforacion de relleno

RECUPERACION MEJORADA
Las reservas se producen por
Inyección cíclica de vapor
métodos mejorados usando
energía adicional ⎧Metodos termicos Empuje con vapor
⎪ Combustión in-situ *

⎪ Inyección de polímeros
⎪ Inyección alcalina
⎪Metodos quimicos Agentes surface-tenso acivos
⎪ Inyección de surfactantes
⎪ Micelar/polímeros
RECUPERACION TERCIARIA ⎨ Gases pobres a alta presión
Alteración de las propiedades de ⎪Metodos miscibles Solventes hidrocarburos Gases ricos
roca o fluidos in-situ ⎪ Alcohol LPG
N = 1/3(4N/9) (quedan 8N/27) ⎪ CO2 miscible

p Inyección de CO2 inmiscible
⎪Desplazamiento inmiscible con CO 2 Empuje CO2 en solución

⎪ Inyección de bacterias
⎩Otros Golpear el yacimiento

1.2. HISTORIA DE LA INYECCIÓN DE AGUA3

La inyección de agua predomina entre los métodos de inyección de fluidos debido a:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


12

(1) Disponibilidad del agua.


(2) La forma relativamente fácil como el agua se inyecta, en parte, en virtud a la cabeza
hidrostática, que se crea en el pozo inyector.
(3) La habilidad con que el agua penetra y se dispersa a través de las formaciones
productoras de petróleo.
(4) La eficiencia del agua para desplazar el petróleo.

La primera inundación o inyección de agua ocurrió accidentalmente en Pithole City,


Pensilvania, EE.UU. en 1865. En 1880, John F. Carll concluyó que el agua, buscando su
camino al pozo, procedentes de acuíferos de poca profundidad podía moverse a través
de Areniscas con petróleo y resulta benéfico para incrementar el recobro de petróleo.

Inicialmente, se pensó que la inyección tenía como función principal, mantener la


presión del yacimiento; pero más tarde, se reconoció como mecanismo de
desplazamiento. La inyección de agua se reconoció de aplicación general en los años
1950.

1.3. RELACIÓN ENTRE LA INGENIERÍA DE YACIMIENTOS Y ASPECTOS


DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN (DISEÑO) DE INGENIERÍA DE
YACIMIENTOS3

En compañías que plantean y operan programas de inyección de agua, existen dos


organizaciones funcionales involucradas; una trata con la parte de ingeniería de
yacimientos y la otra parte con la de producción.

Los ingenieros de yacimientos responden por todas las etapas de trabajo que conducen a
la predicción del recobro de petróleo. Los ingenieros de producción, trabajan con los
ingenieros de yacimientos contribuyendo su experiencia en materia de operaciones. Esto
involucra, selección y prueba de suministros de agua, diseño y tamaño de los equipos de
tratamiento en superficie, especificación de las facilidades de medidas; investigación de
corrosión y escamas y revisión permanente de los pozos para trabajo remedial. La parte
de producción de la inyección de agua está fuera del alcance este libro que se centra en
el área de yacimientos.

1.4. PRINCIPIOS BÁSICOS

El entendimiento de los procesos de inyección de agua, tiene dos prerrequisitos


fundamentales3:

a) Conocer las propiedades del esqueleto de la roca: Porosidad, Permeabilidad,


distribución de poros, y área superficial.
b) Conocer las propiedades combinadas de roca/fluido, tales como características de la
presión capilar y de las curvas de permeabilidades relativas.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


13

ow
σ

Petróleo

Agua
θc
σos σws
Fig. 1.1.a. Diagrama de fuerzas

1.4.1. Mojabilidad de la roca y Distribución de Fluidos

La mojabilidad es la tendencia de un fluido a adherirse a un sólido en presencia de otro


fluido inmiscible. El concepto de mojabilidad en sistemas agua-petróleo se da en la Fig.
1.1.a. La mojabilidad de un gas, prácticamente es nula2-7. Por naturaleza:

GAS < ACEITE < AGUA (Grado de mojabilidad)

La Ecuación de Young – Dupre es:

σos - σws = σow cos θ2

θ2 es el ángulo de la interfase Petróleo – agua – sólido, medido a través de la fase más


densa.

θ2 < 90 Mojado por agua


θ2 > 90 Mojado por aceite

Las microfotografías muestran que el agua y el crudo se mueven en forma de canales.


Eso significa que cada fluido se mueve a través de su propia red de canales
interconectados. Estos canales tienen un diámetro que oscila entre el tamaño del poro y
varios tamaños de poro. Las Figs. 1.1.b y 1.1.c muestran que la distribución de la fase
mojante o no mojante dentro del espacio poral no depende únicamente en la saturación,
sino además, en la dirección del cambio de saturación. La Fig. 1.1.b ilustra la
distribución de fluidos en un medio mojado por agua. En la porción inalterada del
yacimiento la saturación de agua (agua connata) es baja y existe a manera de una
película que bordea los granos de roca. El resto del espacio poral está ocupado por

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


14

aceite. Por su parte, en la Fig. 1.1.c, donde una roca mojada por crudo está siendo
sometida a inyección de agua. A medida que el agua invade la roca (fase no-mojante),
primero forma un camino tortuoso, pero continua formando canales de flujo a través de
los poros más grandes. A medida que la inundación avanza, los poros más pequeños van
siendo inundados y se unen a los canales más grandes. Cuando existen suficientes
canales, se permite practicamente el flujo irrestricto de agua, haciendo que flujo de
crudo tienda a cero formando una película alrededor de los granos.

1) Al comienzo de la inundación 2) A media vida de la inundación 3) Inundación completa

Grano Crudo Agua

Fig. 1.1.b. Distribución de fluidos durante inundación de un roca mojada por agua2-3

1) Al comienzo de la inundación 2) A media vida de la inundación 3) Inundación completa

Grano Crudo Agua

Fig. 1.1.c. Distribución de fluidos durante inundación de un roca mojada por crudo3

1.4.2. Energía interfacial o tensión interfacial, IFT

La interfase entre dos fases es una región de solubilidad limitada, que a lo sumo tiene el
espesor de unas pocas moléculas es determinada por la IFT. Se puede visualizar como
una barrera que se crea por que las fuerzas atractivas entre las moléculas de la misma
fase son mucho mayores que aquellas que existen entre dos fases diferentes.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


15

La IFT es una propiedad termodinámica fundamental de la interfase. Se define como la


energía requerida para incrementar el área de la interfase en una unidad. En sistemas
agua-crudo la σow oscila entre de 10 y 30 dinas/cm.

La IFT es una medida indirecta de la solubilidad. A medida que la IFT se hace más baja,
las dos fases se aproximan más a la miscibilidad. Cuando existe un líquido y su vapor, la
IFT se reconoce como tensión superficial y a medida que el sistema se acerca al punto
critico, las dos fases se hacen indistinguibles y la tensión superficial se hace cero.

1.4.3. Presión Capilar

Se define presión capilar como la diferencia de presión entre el fluido de la fase no


mojante y la mojante. Esto puede observarse en un sistema poroso, como las fuerzas
que induce la mojabilidad preferencial del medio con uno de los fluidos se extiende
sobre toda la interfase, causando diferencias de presión entre los dos fluidos a través de
la interfase. Ver Fig. 1.1.d.

σos σws

Po Pw

x
Fig. 1.1.d. Fuerzas sobre la interfase7

Aplicando balance de fuerzas en la dirección x, ∑ Fx = 0

Poπ r 2 + σ ws (2π r ) − Pw (π r 2 ) − σ os (2π r ) = 0

2(σ os − σ ws )
Po − Pw =
r

Puesto que: Pc = Po – Pw y σos - σws = σow cos θ, entonces:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


16

2σ ow cos θ
Pc =
r

Un cambio de distribución de fluido idealizado durante los procesos de imbibición y


drenaje se da en las Figs. 1.1.e y 1.1.f, respectivamente. La Fig. 1.1.e muestra un
proceso de drenaje donde el agua desplaza al crudo en una roca fuertemente mojada por
crudo, θc = 180° y la Fig. 1.1.f presenta un proceso de imbibición donde agua también
desplaza crudo en una roca fuertemente mojada por agua, θc = 0°.

CRUDO CRUDO CRUDO

AGUA AGUA AGUA

Fig. 1.1.e. Proceso de drenaje3

CRUDO CRUDO CRUDO

AGUA AGUA AGUA

Fig. 1.1.f. Proceso de imbibición3

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


17

1000

PRESION DE MERCURIO, psi


100

10

1
100 75 50 25 0

P.V. OCUPADO POR MERCURIO, %

Fig. 1.1.g. Penetración de mercurio en poros interconectados y medida de la presión


capilar2

Fig. 1.1.h. Corte transversal de una red de poros normales a la dirección de flujo y
mostrando la distribución de fluidos2

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


18

80

Saturación de Aceite, % PV

60

40
Corazón humectado por agua

Sor = 33.5 %
20

0
0 2 4 6 8 10
Agua inyectada, PV

Fig. 1.2. Saturación de crudo vs. Volumen de agua inyectado2

100
Longitud de la prueba 42 días
Volumenes porosos bombeados 2900
Caída de presión total 20 psi
Longitud del corazón 18"
Diámetro del corazón 2"
80 Porosidad 24.2 %
Permeabilidad a la Nafta 295 md
Saturación de agua, %a

60

Sw = 40.6 %
40
Se observa la primera gota de Nafta

20

0
0.1 1 10 100 1000 10000

Volumen poroso de Nafta desplazada

Fig. 1.3. PV desplazada con Naphta2

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


19

80

60
Saturación de crudo, %

Corazón mojado por agua.


40 Inyección de agua.
Aceite de 2.5 cp

Corazón con mojabilidad mixta.


Inyección de agua. Aceite de 2.5 cp

20 Corazón con mojabilidad mixta.


Inyección de agua. Aceite de 0.8 cp

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Agua inyectada, PV

Fig. 1.4. Comportamiento de la inyección en diferentes mojabilidades y viscosidades de


inyección2

La Fig. 1.1.g esquematiza la penetración de mercurio en poros progresivamente más


pequeños. A medida que aumenta la saturación de mercurio, la presión capilar
incrementa. Puede inferirse de la curva de presión capilar que la distribución del tamaño
del poro es ligeramente irregular. Para poros más uniformes, se espera que la curva sea
más horizontal2,4,6. Otro ejemplo típico de distribución de fluidos se esquematiza en la
Fig. 1.1.h.

1.4.4. Saturación residual de Petróleo

El petróleo que queda atrapado en una roca después de un proceso de desplazamiento


depende de: (a) Mojabilidad, (b) Distribución del tamaño del poro, (c) Heterogeneidad
microscópica de la roca, y (d) Propiedades del fluido desplazante.

El Sor es importante para: (a) Establece la eficiencia máxima del desplazamiento de


petróleo por agua, (b) es la saturación inicial para un proceso de recobro mejorado en
zonas de yacimientos que han sido previamente barridas por una inyección de agua.

1.4.4.1. Entrampamiento del petróleo residual

Cuando se inyecta agua, el crudo permanece conectado hidráulicamente a lo largo del


camino imbibitorio, durante cierto intervalo de saturación. A medida que hay

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


20

entrampamiento, parte del crudo se desconecta y queda atrapado. Algunas veces éste
queda en terminales muertos (rocas mojadas por agua).

Como muestra la Fig. 1.2, el desplazamiento de aceite es inicialmente rápido hasta


alcanzar un valor asintótico donde es prácticamente imposible movilizar más crudo, el
máximo recobro se da en el ejemplo de la Fig. 1.2 ocurre cuando se han inyectado 1.3
PV’s de agua, es decir, allí se alcanzó una saturación residual de crudo de 0.3352.

En medios porosos, fuertemente mojados por aceite, el petróleo cubre todas las
superficies a la saturación de agua intersticial, la cual, existe como masas aisladas,
cuando la saturación inicial de agua es alta (20 – 30 %) o como gotas esféricas cuando la
saturación de agua es baja (10 %). Cuando el agua desplaza aceite, se forman canales de
flujo2. Cuando el agua desplaza al aceite se desarrollan canales de flujo como se observó
en la Fig. 1.1.c.

El entrampamiento de crudo en rocas mojadas por aceite es diferente a aquel en rocas


mojadas por agua. En las primeras, una película de crudo rodea los granos y está
conectada a los canales de flujo más pequeños. El flujo de petróleo prevalece a ratas que
disminuyen hasta que los canales más pequeños no pueden transmitir más fluido bajo el
gradiente de presión impuesto2.

El entrampamiento de aceite residual en una roca mojada por aceite es análogo al


entrampamiento de agua intersticial durante un proceso de inyección de agua en un
sistema mojado por agua. Ver Fig. 1.3.

En rocas con mojabilidad mixta o dálmata, el Sor es menor que en rocas fuertemente
mojadas por agua. La Saturación de crudo disminuye continuamente con la inyección de
agua y no alcanza la saturación “residual” hasta después de inyectados 25 PV’s de agua.
Ver Fig. 1.4.

1.4.4.2. Eficiencia de desplazamiento microscópico, ED

Mide la efectividad del proceso de desplazamiento, ED. Se define como el volumen de


petróleo recuperado por unidad PV conectada por agua dividido por la cantidad de
aceite in-situ antes de la inundación de agua. La ED Puede expresarse en términos de
cambios de saturación2,3,5,7.

Soi So

Boi Bo
ED =
Soi
Boi

donde So y Bo están en un punto particular durante la inyección de agua.

Si la saturación de petróleo es reducida al Sor, entonces,

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


21

⎛ S ⎞⎛ B ⎞
ED = 1 − ⎜ or ⎟ ⎜ oi ⎟
⎝ Soi ⎠ ⎝ Bo ⎠

Si Bo = Boi se obtiene la máxima eficiencia de desplazamiento.

S or
ED = 1 −
S oi

El petróleo desplazado durante una inyección de agua en el cual un Vpw ha sido barrido a
una saturación residual de petróleo, Sor, es:

S oi
N pw = ED V pw
Boi

1.4.5. Efecto de las fuerzas viscosas y fuerzas capilares en el Sor

La Sor depende de las fuerzas capilares y de las fuerzas viscosas en el momento del
entrampamiento. Se demostró experimentalmente, que a medida que las fuerzas viscosas
(velocidad por viscosidad del fluido desplazante) se hacían mayor y las fuerzas capilares
se hacían menores (reduciendo IFT) la Sor era menor. Por lo tanto, se propuso que la Sor
debería ser función de un grupo adimensional que representa la relación de las fuerzas
viscosas y las fuerzas capilares2,3. Este grupo se conoció como número capilar, Nca:

Fuerzas Viscosas v μw
N ca = =
Fuerzas Capilares σ ow cos θ

Este, más tarde se generalizó como:

u μw
N ca =
σ ow

Para inyección de agua a rata de inyección constante, la correlación de Nca es:

0.4
uμw ⎛ μw ⎞
N cam =
( Soi − Sor ) σ ow cos θ ⎜⎝ μo ⎟⎠
La velocidad en la ecuación anterior fue cambiada por u/(Soi-Sor), es decir por la
velocidad intersticial. Todas las correlaciones para areniscas tienen un comportamiento
característico a valores bajos del numero capilar modificado, Ncam (<10-6), el Sor varía
ligeramente. Esta es la región donde las fuerzas capilares dominan el proceso. Cada
arenisca tiene un punto distintivo que representa la transición de un proceso dominado

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


22

por fuerzas capilares a uno dominado por una competencia entre fuerzas viscosas y
capilares.

S o en el corazón a la ruptura, % vol. poroso


60

Afloramiento Arenisca Berea

40

20

-8 -7 -6 -5 -4 -3
10 10 10 10

10 10

σ ow cos θ

Fig. 1.5. Correlación del Sor con Nca2,7

La transición ocurre a 10-4 < Ncam < 10-5, las correlaciones difieren para cada tipo de roca.
La correlación de Sor con Nca tiene aplicaciones importantes para rocas mojadas por agua:
( 1) Es posible demostrar la independencia del Sor con la velocidad del fluido a las ratas
esperadas en los yacimientos. (2) La determinación del Sor y del recobro final después de
un proceso de inyección de agua se ha efectuado con pruebas en corazones a altas
velocidades.

1.4.6. Efecto del gas atrapado en el Sor

La inyección de agua en yacimientos que producen por gas en solución usualmente


empieza después que la presión del yacimiento ha declinado. A este punto, el GOR se ha
vuelto muy excesivo, aunado a que existe una saturación apreciable de gas libre en el
espacio poroso. Cuando se inyecta agua en el medio poroso que contiene aceite, agua y
gas; puede existir una saturación residual tanto de petróleo como de gas.

La inyección de agua en un yacimiento que produce por gas en solución usualmente


ocurre a ratas que causan represurización del yacimiento. Si las presiones son
suficientemente altas, el gas que ha sido atrapado por el proceso de desplazamiento se
redisuelve en el crudo sin afectar el Sor.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


23

La presencia de saturación de gas atrapada al tiempo que el petróleo residual es atrapado


por agua tiene un efecto sustancial en el Sor. En rocas preferencialmente mojadas por
agua existen correlaciones para estimar la reducción de Sor ocasionada por gas
atrapado2,7.

1.4.7. Movilización de Petróleo residual

El aceite residual es confinado en el medio poroso por fuerzas interfaciales que existen
entre el petróleo y el agua en los poros. La Fig. 1.6 ilustra una masa atrapada y
extendida sobre varios diámetros porales. Conceptualmente, se esperaría desplazar la
masa de aceite incrementando las fuerzas viscosas decreciendo las fuerzas interfaciales
que sostienen la masa de crudo in-situ. La Fig. 1.7 muestra el efecto de las fuerzas
viscosas (gradiente de presión) en el Sor (experimentos en Areniscas Bereas). Una
muestra de arenisca Berea se saturó con agua y se inundó con aceite hasta llevar el
corazón a una saturación de agua del 29 %. Luego, se inyectó salmuera hasta que no se
produjo más petróleo, como muestra la Fig. 1.7. El Sor fue independiente del gradiente
de presión hasta un valor aproximado de 370 psi/ft. En ese momento, la velocidad
intersticial de agua en el corazón fue de 350 ft/D.

A medida que el gradiente de presión se incrementó sobre 370 psi/ft, más petróleo se
desplazó del corazón. Un Sor ≅ 11% quedo en el corazón cuando terminó el experimento
a aproximadamente 3750 psi/ft.

Los gradientes de presión en los yacimientos están en el orden de unos cuantos psi/ft.
De modo que las ratas de agua y gradientes de presión en los experimentos son mayores
que cualquier valor obtenido en los yacimientos. El ejemplo muestra que hay un mínimo
gradiente de presión requerido para movilizar petróleo residual en este corazón y que
cierta cantidad de petróleo residual queda fuertemente fijado in-situ debido a fuerzas
capilares y puede ser desplazado si el gradiente de presión o las fuerzas viscosas
ejercidas por el agua fluyente son lo suficientemente grandes.

1.4.7.1. Correlaciones para Nca

La correlación de Sor con ΔP/Lσ es consistente con el concepto de número capilar. Estos
dos conceptos se pueden relacionar con la Ley de Darcy.

uμw
N ca =
σ ow

kkrw ΔP
u=
μw L

Combinando estas dos ecuaciones,

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


24

kkrw ΔP
N ca* = φ N ca =
σ ow L
Dirección de
flujo

Fase Fase Pw Fase


agua aceite agua

Pw + ΔPw Po Po

ΔL

Fig. 1.6. Configuración de una masa atrapada de aceite2,7

100
Recobro de aceite: % del aceite in-situ

80

}
60

Rata mínima a la cual algo de


aceite residual se puede recuperar

40

Recobro por
desplazamiento
20 inicial

0
0 800 1600 2400 3200 4000

Gradiente de presión, psi/ft

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


25

Fig. 1.7. Gradiente de Presión requerida para recuperar crudo desconectado7


N*ca crit

1.0
Mobilización de aceite
S o /S or desconectado

Entrampamiento de
0.5
aceite continuo

Arenisca Berea
φ = 20 %
k = 400 md Diferentes corridas
0
-8 -6 -4 -2
10 10 10 10 1

N ca* =
σ
Fig. 1.8.a. Correlación del Sor con Nca2,7

Afloramiento Arenisca Berea

35 Diferentes muestras

30
Sor, % vol. poroso

20

10

cos θ ≈ 1

-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1
10 10 10 10 10 10 10
0.4
vμ ⎛ μw ⎞
⎜ ⎟ , Adimensional
σ ow cos θ ⎝ μo ⎠

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


26

Fig. 1.8.b. Comportamiento de Sor con Nca para diferentes rocas2,7


1.2
Linea sólida: Residuo no mojante
Linea punteada: Residuo mojante
Wagner & Leach
1

Foster
0.8
S or / S orw

Dombrowsky &
Abrams Brownell
0.6
Moore & Slobod

Du Prey
0.4

0.2 Taber

Du Prey

0
1.E-08 1.E-07 1.E-06 1.E-05 1.E-04 1.E-03 1.E-02 1.E-01 1.E+00

Nca = uμ/σ

Fig 1.8.c. Correlación de recobros de fases residuales en función del número capilar2,7

Existe un (ΔP/Lσ)crit que se traduce en un (Nca)crit equivalente para movilización de


petróleo residual. Las Figs. 1.8.a y 1.8.b muestran dicho comportamiento el cual es
similar al de la Fig. 1.5. Para Nca* < 10-5 no hay movilización de petróleo residual. A
medida que Nca* > 10-5, la fracción de aceite residual movilizado se incrementa
abruptamente con el incremento del número capilar. La Fig. 1.8.c presenta diferentes
correlaciones para estimar recobro terciario en función del número capilar. Esta
correlación utiliza la relación entre la cantidad de petróleo residual al que se quiere
llegar mediante recuperación terciaria, Sor, con la saturación de petróleo residual que
queda al final de un proceso de inyección con agua, Sorw.

1.4.7.2. Modelos para movilización de aceite residual

El modelo utilizado se basa en la Fig. 1.6, en donde existe un gradiente de presión


crítico para mover una masa de aceite atrapado. La siguiente expresión define el (Nca)crit
para cuando θ = 0.

krw J ( S w ) G
2

( N ca )crit =
4 N rdr

Donde:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


27

r1

r2

Fig. 1.9. Radios en la ecuación de Laplace

r imb
G=L
r dr

r dr = Radio de curvatura de la interfase de drenaje.


r imb = Radio medio de curvatura de la interfase de imbibición.

Pc k
J (Sw ) = (drenaje)
σ φ

L = Longitud de la masa de aceite.


N = Longitud de la masa de aceite en diámetro de partícula, adimensional.

En un tubo capilar de radio, r, se forma un menisco de altura, h, donde la tensión


superficial es:

rgh( ρ w − ρ o )
σ ow =
2 cos θ

Y la presión capilar se define como:

Pc = Po − Pw = h( ρ w − ρo ) g

La combinación de las anteriores resulta:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


28

rPc
σ ow =
2 cos θ

Y la ecuación de Laplace es:

⎛1 1⎞
Pc = σ ⎜ − ⎟
⎝ r1 r2 ⎠

Los radios se especifican en la Fig. 1.9. La ecuación de Hagen-Poiseuille para flujo en


tuberías:

8μ vL
ΔP = −
r 2 gc

Que en unidades de campo es,

μ vL
ΔP = −6.22 × 10−8
r 2 gc

Estando el radio en pulgadas, la velocidad en pies/día, la longitud en pies y la viscosidad


en cp. Las fuerzas viscosas vienen de la Ley de Darcy:

μ vLφ
ΔP = −0.158
k

donde la permeabilidad está dada en Darcies:

u
v=
φ ( Soi − Sor )

u
v=
φ (1 − S wc )

Para un juego de tubos capilares,

k = 20 × 106 d 2φ

1.5. ATRAPAMIENTO DE FASES

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


29

El mecanismo de atrapamiento depende de 1) La estructura del poro, 2) las interacciones


fluido-roca relacionadas con mojabilidad, y 3) las interacciones fluido-fluido reflejadas
en la IFT y algunas veces en inestabilidades de flujo2-7.

a) Fase continua
2σ cos θ
Agua Pc =
A B r
Crudo
θA

b) Gota atrapada

Agua Agua
A Crudo B

θA θB

Fig. 1.10. Ilustración de las interfases agua-crudo7

a) Variación en r

Agua
Agua
A Crudo B
θB
θA

b) Variación en θ

Agua Agua
A Crudo B

θA θB

c) Variación en σ

Agua Crudo
Gas
A B

θA θB

Fig. 1.11. Diferentes condiciones de atrapamiento de una gota dentro de un capilar7

1.5.1. Entrampamiento en un capilar sencillo

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


30

La fuerza necesaria para movilizar una fase en un capilar es muy alta, ya que las fuerzas
capilares pueden ser muy grandes comparadas con las viscosas. Para agua y crudo
aproximadamente con la misma viscosidad de flujo a través de un capilar con un radio
de 2.5 μm, las fuerzas capilares son más de 10000 veces mayores que las fuerzas
viscosas.
En la Fig 1.10.a se presenta un filamento de agua en contacto con un filamento de crudo.
El sistema se haya en condiciones estáticas con diferentes presiones en los puntos A y B
debido a fuerzas capilares. La fuerza estática debe excederse si se quiere generar flujo.
En la Fig. 1.10.b el agua está en contacto con una gota finita de crudo, de nuevo, la
presión estática debe superarse para iniciar el flujo7. En la Fig. 1.11 se presentan tres
condiciones diferentes de atrapamiento de crudo. En el caso a) los radios del capilar
varían y uno es menor a un lado de la gota que al otro lado. El caso b) muestra una gota
de crudo finita en contacto con agua. En este caso se presenta histéresis del ángulo de
contacto y por lo tanto éste es diferente a cada lado de la gota. El caso c) presenta una
burbuja de gas atrapada entre crudo y agua. En el caso de la Fig. 1.10.a, la presión a
través de la interfase es la presión capilar dada por:

2σ ow cos θ
PB − PA = Pc =
r

Para los demás casos dados en las Figs. 1.10 y 1.11, se puede escribir una expresión
generalizada simplemente adicionando las caídas de presión en cada interfase. Se asume
que las presiones dentro de la gota o burbuja son las mismas a cada lado7.

⎛ 2σ ow cos θ ⎞ ⎛ 2σ ow cos θ ⎞
PB − PA = ⎜ ⎟ −⎜ ⎟
⎝ r ⎠A ⎝ r ⎠B

Para la Fig. 1.11.b:

⎛ 2σ ow cos θ ⎞ ⎛ 2σ ow cos θ ⎞
PB − PA = ⎜ ⎟ −⎜ ⎟ =0
⎝ r ⎠A ⎝ r ⎠B

Porque las condiciones en A son las mismas que en B. Para la Fig. 1.11.a, si se asume
que θA = θB, se tiene:

⎛ 1 1 ⎞
PB − PA = 2σ ow cos θ ⎜ − ⎟
⎝ rA rB ⎠

El diferencial de presión en condiciones estáticas es directamente proporcional (a través


de la gota de crudo) al inverso de los radios de los capilares. Si rB < rA entonces PA > PB
y existe caída de presión de A a B. Este gradiente debe excederse para inducir flujo. La
gota queda atrapada a una diferencia de presión finita PB - PA. Como el radio es
constante en la Fig. 1.11.b entonces:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


31

2σ ow
PB − PA = ( cos θ A − cos θ B )
r

P1 q1 r1

qw pA PB qo
P2 q2 r2 "Flujo
"Flujo
Darcy"` Darcy"`
"Flujo
Bifurcado"`

Fig. 1.12. Modelo de doble poro2,7

Para un ángulo de contacto de avance en el punto B y un ángulo de retroceso, trasero en


el punto A, θA > θB, y cos θA < cos θB. Esta situación ocurre cuando la gota se mueve a la
derecha. De nuevo, existen PA > PB y un gradiente de presión a condiciones estáticas o
atrapadas.

En referencia con la Fig. 1.11.c, tanto como la IFT como los ángulos de contacto son
desiguales en las dos interfases debido a que los fluidos son diferentes.

2
PB − PA =
r
( σ gw cos θ A − σ go cos θ B )
Si σ gw cos θ A < σ go cos θ B existe una caída de presión desde A a B cuando el sistema
está estático.

1.5.2. Modelo de Doble Poro para Entrampamiento de Crudo

Este modelo es simple y considera el flujo en dos capilares conectados como lo indica la
Fig. 1.12. Aunque este modelo es ideal en cuanto a consideración del verdadero flujo en
el yacimiento permite conceptualizar flujo diferencial en diferentes canales de la roca.
De acuerdo con la figura en mención, el agua desplaza crudo de dos poros con radios r1
y r2 siendo r1 < r2. Los poros están conectados de tal forma que se presenta una
bifurcación y luego una convergencia del flujo. Se asume que el sistema es mojado por
agua. El petróleo se atrapará si el desplazamiento ocurre más rápido en un poro que en
otro y si existe insuficiente diferencial de presión entre los puntos A y B para desplazar
la gota de crudo aislada. Se asume que las presiones en A y B permanecen constantes
hasta que ocurra el entrampamiento2,7. El proceso de entrampamiento se puede simular
estimando las velocidades en cada poro usando la ley de Hagen-Poiseuille considerando
flujo laminar, densidades constantes y estado estable:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


32

8μ v1 L1
ΔP = − (1.1)
r12

Tabla 1.1. Condiciones para flujo en el modelo de doble poro

ΔPBA = +ΔPc1 v1 = 0 ΔPBA = +ΔPc2 v2 = 0


ΔPBA < +ΔPc1 v1 > 0 ΔPBA < +ΔPc2 v2 > 0
ΔPBA > +ΔPc1 v1 < 0 ΔPBA > +ΔPc2 v2 < 0

Siendo L1 la longitud del poro con la fase particular. Como el sistema es mojado por
agua, la presión del crudo es mayor que la de agua, luego:

2σ cos θ
ΔPc = Poi − Pwi = (1.2)
r

El sufijo i denota el poro, ya sea 1 ó 2. Aquí se utiliza ΔPc para enfatizar que hay
cambio de presión. Considere el diferencial de presión entre los puntos A y B después
que el agua entra al poro 1. Para cualquiera de los poros, denotados con i, resulta:

PA − PB = ( PA − Pwi ) + ( Pwi − Poi ) + ( Poi − PB )

Los términos en paréntesis en el lado derecho de la ecuación anterior representan: 1) la


caída de presión causada por las fuerzas viscosas en la fase acuosa. 2) El cambio de
presión a través de la interfase producto de la presión capilar y 3) la caída de presión en
la fase de crudo debido a fuerzas viscosas. Si se reemplazan las dos primeras ecuaciones
en la ecuación anterior resultará una ecuación para presión corriente abajo menos
corriente arriba, así:

8μ wv1 Lw 2σ cos θ 8μo v1 Lo


PB − PA = − + −
r12 r1 r12

Si las viscosidades son aproximadamente iguales y L = Lw + Lo, se tiene:

8μ v1 L 2σ cos θ
ΔPBA = PB − PA = − +
r12 r1

8μ v1 L
ΔPBA = PB − PA = − + ΔPc1
r12

Y para el poro 2,

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


33

8μ v2 L
ΔPBA = PB − PA = − + ΔPc 2
r22

Este diferencial de presión siempre es positivo debido a la dominancia de las fuerzas


capilares sobre las fuerzas viscosas.
Para que el desplazamiento de crudo ocurra en ambos poros, las dos velocidades v1 y v2
deben ser positivas. La tabla 1.1 muestra que para que esto ocurra, deben haber dos
condiciones: ΔPBA < +ΔPc1 y ΔPBA < +ΔPc2. Se observa que ΔPc2 < ΔPc1 porque r2 > r1.
Luego, para que ΔPBA < +ΔPc2:

8μ v1 L
− + ΔPc1 < ΔPc 2 ; ó
r12

8μ v1 L
− < ΔPc 2 − ΔPc1
r12

Aplicando la Ec. 1.2 para los términos capilares, resulta un valor de v1 para el cual,

σ r12 cos θ ⎛ 1 1 ⎞
v1 > ⎜ − ⎟
4μ L ⎝ r1 r2 ⎠

Para mover el crudo en el poro 2, se requiere para que v2 sea positiva.

PROBLEMAS

1. Un producto sulfonato de uso comercial en los laboratorios tiene la marca TRS 10-
80TM. El método Spinning Drop se usó para estimar la IFT entre una solución TRS 10-
80 en salmuera y un hidrocarburo liviano. La IFT fue 0.03 dinas/cm a 80 °F. Asuma
que esta solución surfactante se usa para desplazar el hidrocarburo liviano de una
corazón arenisca Berea lineal (k=200 md) La saturación inicial de agua en el corazón
fue de 20 % y de hidrocarburo liviano de 80 %. Al corazón se le inyectó agua antes de
de inyectarle la solución de TRS 10-80. La saturación residual de de aceite después de la
inyección de agua fue del 40 %. Luego se inyectó la solución TRS 10-80 a una
temperatura de 80 °F. La longitud del corazón de prueba es de 4 ft.

a) Se quiere recuperar el 90 % del aceite original in-situ mediante la combinación de los


dos métodos de inyección. Cuál será la caída de presión requerida para el
desplazamiento de la solución TRS 10-80 a través del corazón?
b) Si la temperatura se incrementara a 100 °F, la presión requerida sería menos o mayor?
Por qué?
c) La TRS 10-80 se adsorbe en la Arenisca Berea. Que efecto hace la adsorción en el
experimento?

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


34

SOLUCION

Swi = 20 % Soi = 80 %
Sorw = 40 % Sor = 80 % - (80 %*0.9) = 8%
L = 4 ft

a) Se debe calcular el cociente Sor/Sorw, el cual para este caso es 0.2. Posteriormente con
la ayuda de la Fig. 1.8.c, se entra con el valor encontrado y se halla en Nca, que para este
ejercicio es 2x10-3. Asumiendo una viscosidad de 1 cp y teniendo en cuenta que 1 cp
equivale a 0.01 g/cm*s, calculamos la velocidad:

N caσ 2 *10−3 * 0.03dinas / cm


U = = = 6 *10−3 cm / s = 17.01 ft / d
μ 1cp *
0.01g / cms
1cp

U 17.01 ft / d
Vφ = = = 23.63 ft / d
( Soi − Sor ) (0.8 − 0.08)

μVφL 1cp * 23.63 ft / d * 4 ft


ΔP = −0.158 = −0.158 = −74.67 psi
k 0.2 Darcy

b) Si la temperatura aumentará a 100 °F la caída de presión sería menor debido a que la


tensión interfacial disminuye con el aumento de la temperatura.

c) La adsorción tiene un efecto adverso debido a que al adsorberse el producto por la


arenisca la concentración de éste en la salmuera disminuye, lo cual hace que la
eficiencia de desplazamiento sea menor.

2. Calcule el gradiente de presión para flujo de crudo con viscosidad de 10 cp, velocidad
Intersticial de 1 pie/día que fluye a través de una roca con k = 250 md y φ = 20 %.

SOLUCIÓN. El gradiente de presión para flujo en medio poroso está dado por la
siguiente ecuación:

Δ P − 0.158 * μ * v * φ
=
L k

Donde: φ porosidad en fracción


μ viscosidad en (cp)
ΔP / L gradiente de presión (psi)
v velocidad de flujo (ft/dia)
k permeabilidad (Darcy)

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


35

Pa R1 = 6 μm R2= 15 μm

Fig. 1.13. Esquema para el problema 3

ΔP −0.158*10*1*0.2
= = 1.264 psi / ft
L 0.25

3. Calcule el umbral de presión necesario para forzar una gota de crudo a través de la
garganta de un poro que tiene un radio delantero de 6.2 cm y trasero de 15 cm, ver Fig.
1.13. Asuma que el ángulo de contacto es cero y que la IFT es 25 dinas/cm2. Exprese la
respuesta en dinas/cm2 y psi. Cuál sería el gradiente de presión en psi/ft si la longitud de
la gota fuera 0.01 cm?

Solución

De la ecuación de Laplace resulta:

Pb - Pa = 2 σowCos θ ( 1/R1 – 1/R2) (a)

Haciendo θ = 0, y σow = 25dinas/cm, R1= 0.00062 cm , R2= 0.0015 cm y reemplazando


en (a)

ΔPba = 2 (25dinas/cm) ( 1/0.00062 – 1/0.0015) (1/cm)

Luego el umbral de presion será: ΔPba = -47300 dinas/cm2

En psi es -47300 dinas/cm2*( 1.438*10-3Psi / (1dina/cm2 )) = - 0.68 psi

El gradiente de presión en psi/ft si la longitud de la gota fuera 0.01 cm:

ΔP/L = -0.68 psi/0.01cm * (30.48cm/1 ft) = - 2073 psi/ft

4. Existe un flujo de agua a través del poro uno del modelo de doble poro dado en la Fig.
1.12. Esta ha llegado al punto B, aislado el crudo en el poro 2. r1 es 2.5 μm y la
velocidad es 1 ft/dia. Halle el radio de la curvatura al final de la corriente debajo de la
gota que mantendría la gota sin movimiento si el poro 2 tiene un radio de 10 μm.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


36

Además, si el capilar fuera recto, halle el ángulo de avance de contacto que mantendría
la gota quieta. Asuma que la fase mojante es el agua con θ=0 cuando la gota está en
reposo.

SOLUCIÓN:

r1= 2.5 μm V = 1 ft/dia r2 = ra = 10 μm


μ = 1 cp L = 0.02 in

rb = El radio del capilar después de la gota se entrampe

Para determinar el mínimo rb para que la gota se entrampe, primero se estima la caída
de presión en el poro 1 debida a fuerzas viscosas se obtiene mediante:

μVL1 k gf 9.806615 N 105 dinas


ΔP = −8 = − 2.339 × 10−3
r12 g c cm2 1 k gf 1N

PB − PA = ΔP1 = − 22.93 dinas / cm 2

La presión capilar en la interfase corriente arriba del poro se estima usando la siguiente
ecuación:

2 σ cos θ 2 σ 2(30 dinas / cm)


Pc2 = = 2 = = 60000 dinas / cm 2
r 2
r 100 cm
(10 × 10 −6 m )
1m

⎛ 2σ ow cos θ ⎞ ⎛ 2σ ow cos θ ⎞
PB − PA = ⎜ ⎟ −⎜ ⎟
⎝ r ⎠A ⎝ r ⎠B

⎛1 1⎞
PB − PA = 2 σ cos θ ⎜ − ⎟
⎝ ra rb ⎠

Sustituyendo los datos encontrados en la anterior ecuación:

dinas dinas 2σ
−22.93 2
= 60000 −
cm cm2 rb

dinas dinas 60 dinas / cm


−22.93 2
= 60000 −
cm cm 2 rb

rb = 9.996 μ m

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


37

Variación en θ

Agua Agua
A Crudo B

θA θB
Fig. 1.14. Diagrama ilustrativo del problema 4

Por lo tanto, un decremento de tan solo 0.004 μm en el radio de curvatura en el lado


corriente abajo es suficiente para atrapar el aceite aislado en el poro de 10 μm.

La gota de crudo aislada podría ser atrapada en el poro uniforme por histéresis del
ángulo de contacto. Si el ángulo trasero fuera cero, el ángulo de avance para que
mantendría la gota quieta es:

2σ ow
PB − PA = ( cos θ A − cos θ B )
r

2 (30 dinas / cm )
PB − PA = ( cos θ A − cos θ B )
⎛ −6 100 cm ⎞
⎜ 10 × 10 m ⎟
⎝ 1m ⎠

2 (30 dinas / cm )
22.93 dinas / cm 2 = ( cos θ A − cos θ B ) ⇒ θ A = 0
⎛ −6 100 cm ⎞
⎜ 10 *10 m ⎟
⎝ 1 m ⎠

( cos θ A − cos θ B ) = 3.81*10 −4

θ B = 1 − 1.381*10 −4 = 1.58 o

Se observa en este ejemplo que ya sea un pequeño cambio en el ángulo de contacto


causado por histéresis o un pequeño cambio en el radio del poro es suficiente para
atrapar la burbuja de crudo.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


38

REFERENC IASError! Bookmark not defined.

1. Menzie, D.E. “Lecture Notes in PE-5543 Waterflooding”. The University of


Oklahoma. Fall 1994.

2. Willhite, G.P., “Waterflooding”. Society of Petroleum Engineers of AIME.


SPE Textbook Series Vol. 3. Seventh Printing. 1986.

3. Craig, F.F., Jr. “The Reservoir Engineering Aspects of Waterflooding”.


Monograph Vol. 3. Society of Petroleum Engineers of AIME. Fourth
Printing. 1993.

4. Craft, B.C. and M.F. Hawkins. “Applied Reservoir Engineering”. Prentice-


Hall International. New Jersey, 1991.

5. Abdus S. and Ganesh T. “Integrated Petroleum Reservoir Management: A


Team Approach”. PennWell Books. Tulsa, Ok. 1994.

6. Dake, L.P. “Fundamentals of Reservoir Engineering”. Elsevier Scientific


Publishing Co. 1978.

7. Green, D.W. y Willhite, G.P., “Enhanced Oil Recovery”. SPE Textbook


Series Vol. 6. Society of Petroleum Engineers. Richardson, TX., 1998.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


39

UNIDAD 2

EFICIENCIA DE DESPLAZAMIENTO MACROSCOPICO DE UNA


INYECCION LINEAL DE AGUA

Es el término usado para describir la eficiencia de un proceso de inyección de agua en


un volumen específico de roca del yacimiento. Los procesos de desplazamiento casi
siempre varían con el tiempo, por lo tanto la eficiencia de desplazamiento microscópico
también varían con el tiempo1. La ecuación de difusividad en tres dimensiones para cada
fase:

∂ ⎛ ρ o kox ∂Po ⎞ ∂ ⎛ ρ o koy ∂Po ⎞ ∂ ⎛ ρo koz ∂Po ⎞ ∂


⎜ ⎟+ ⎜ ⎟+ ⎜ ⎟ = ( ρo So φ ) (2.1)
∂x ⎝ μo ∂x ⎠ ∂y ⎝ μo ∂y ⎠ ∂z ⎝ μo ∂z ⎠ ∂t

∂ ⎛ ρ w kwx ∂Pw ⎞ ∂ ⎛ ρ w kwy ∂Pw ⎞ ∂ ⎛ ρ w kwz ∂Pw ⎞ ∂


⎜ ⎟+ ⎜ ⎟+ ⎜ ⎟ = ( ρw Sw φ ) (2.2)
∂x ⎝ μ w ∂x ⎠ ∂y ⎝ μ w ∂y ⎠ ∂z ⎝ μ w ∂z ⎠ ∂t

2.1. SOLUCIONES DE ESTADO ESTABLE PARA FLUJO DE FLUIDOS EN


SISTEMAS LINEALES

2.1.1. Flujo estable Lineal

Para flujo lineal en una dimensión, las Ecs. 2.1 y 2.2 se transforman en1

∂ ⎛ ρ o kox ∂Po ⎞
⎜ ⎟=0 (2.3)
∂x ⎝ μo ∂x ⎠

∂ ⎛ ρ w k wx ∂Pw ⎞
⎜ ⎟=0 (2.4)
∂x ⎝ μ w ∂x ⎠

Si se asume flujo incompresibilidad (densidad constante) y viscosidades constantes se


tiene:

∂ ⎛ ∂Po ⎞
⎜ ko ⎟=0 (2.5)
∂x ⎝ ∂x ⎠

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


40

Poi PoL

qo qo
D
qw qw

L
Pwi PwL

x
Fig. 2.1. Esquema de estado estable bifásico condiciones de frontera2

∂ ⎛ ∂Pw ⎞
⎜ kw ⎟=0 (2.6)
∂x ⎝ ∂x ⎠

Considere que se bombea agua y aceite a través de un medio poroso homogéneo con
porosidad, φ, diámetro d, y longitud L como se esquematiza en la Fig. 2.1.

En x = 0

− ko A dPo
qo = (2.7)
μo dx

Po = Poi (2.8)

− kw A dPw
qw = (2.9)
μ w dx

Pw = Pwi (2.10)

en x = L

Po = PoL (2.11)

Pw = PwL (2.12)

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


41

Integrando a ambos lados de la Ec. 2.5 resulta:

dPo
ko = C1 (2.13)
dx

Aplicando la condición de frontera en x = 0, Ec. 2.7, se tiene:

dPo − qo μo
= (2.14)
dx ko A

Combinando las Ecuaciones 2.13 y 2.14,

⎛ −q μ ⎞
ko ⎜ o o ⎟ = C1
⎝ ko A ⎠

qo μo
C1 = − (2.15)
A

Asumiendo que la Sw es uniforme a lo largo del corazón, entonces ko sería independiente


de x, luego combinando las ecuaciones 2.13 y 2.15,

dPo q μ
ko =− o o (2.16)
dx A

Integrando la anterior ecuación entre Poi y PoL y entre 0 y L.


PoL
qo μo L
ko ∫
Poi
dPo = −
A ∫0
dx

qo μo L
ko ( PoL − Poi ) = −
A

de donde:

qo μo L
ko = −
A ( PoL − Poi )

En una forma similar.

qw μ w L
ko = −
A ( PwL − Pwi )

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


42

1200

1000

Fase de aceite
800
Presión, KPa

600
Pc

400

Fase de agua
Pc=0+
200

0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025

Distancia de la entrada del corazón, m

Fig. 2.2.a. Discontinuidad de la presión capilar2

2.1.2. Efectos Terminales Capilares (Capillary end effects)

Esto ocurre bajo ciertas condiciones especiales en el laboratorio. Ver Fig. 2.2.a
considere el flujo en estado estable de agua y petróleo a través de un medio poroso. Las
dos fases se encuentran en equilibrio capilar. La diferencia entre las curvas de presión de
agua y petróleo está dada por la curva de presión capilar y la saturación de agua. En el
extremo del corazón, las dos fases tienen presiones prácticamente iguales, lo que
ocasionan un cambio abrupto de la presión capilar desde un valor finito a un valor casi
cero (afuera del corazón).

Las condiciones de frontera para ambas fases en x = L (extremo del corazón) son:

Pc = 0 (2.17)

PwL = PoL = PL (2.18)

Se deduce de las curvas de Pc que debe haber un cambio en la saturación a lo largo del
corazón de modo que la presión capilar varié entre un valor finito desde la saturación de
agua inicial, Swi, a Sw= SwL. Por lo tanto, la permeabilidad al petróleo (o al agua) no
puede considerarse constante, a lo largo del corazón como se estableció anteriormente.
De la Ec. 2.16,

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


43

Plato de cobre
Termómetro oradado Entrada
Tuerca empaque Electrodos

Disco de alta
permeabilidad

Sección Sección Sección


final de prueba de mezcla

Dispositivos de alta
presión diferencial
Pantalla
de bronce Entrada
Salida

Fig. 2.2.b. Ensamblaje de tres corazones para determinar permeabilidad relativa2

dPo q μ
=− o o (2.19)
dx A ko

dPw q μ
=− w w (2.20)
dx A kw

De la definición de presión capilar:

Pc = Po - Pw

De donde:

dPc dPo dPw qw μ w qo μo


= − = − (2.22)
dx dx dx A k w A ko

La curva de presión capilar es función de la saturación de agua. Matemáticamente,


Pc=Pc(Sw) y haciendo uso de la regla de la cadena:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


44

dPc dPc ∂S w
= (2.23)
dx ∂S w dx

Combinando las ecuaciones 2.23 y 2.22,

∂Pc dS w qw μ w qo μo
= − (2.24)
∂S w dx A k w A ko

Rearreglando:

⎛ ∂Pc ⎞
S wL ⎜ ⎟ dS w
∂S
⎝ w⎠
L


Sw
= ∫ dx
qw μ w / A kw − qo μo / A ko x
(2.25)

La integral en la ecuación 2.25 se resuelve gráfica o numéricamente.

Los efectos capilares encontrados durante flujo bifásico en condiciones de estado estable
a través de un medio poroso se puede reducir usando “absorvedores de efectos de
frontera” colocados en los extremos de una muestra de corazón, ver Fig. 2.2.b1. Los
absorvedores no son más que un par de corazones que se colocan al lado y lado de la
muestra a fin de aislar los efectos terminales de modo que la presión capilar o la
permeabilidad relativa puedan medirse con mayor exactitud.

2.3. Ecuación de avance frontal para desplazamiento lineal inestable

El desplazamiento de un fluido por otro, normalmente ocurre bajo estado inestable


puesto que la saturación de fluidos cambia con el tiempo. Esto causa cambios en las
permeabilidades relativas con consecuentes cambios de presión o velocidad de las fases.
La Fig. 2.3 presenta cuatro diferentes etapas de una inundación lineal. Las saturaciones
de agua y petróleo inicialmente son uniformes (Fig. 2.3.a). La inyección de agua causa
el desplazamiento de crudo. Un frente de agua abrupto se desarrolla (gradiente de
saturación abrupto). El agua y aceite fluyen simultáneamente en la región detrás del
cambio de saturación. No hay flujo de agua delante del cambio de saturación porque la
permeabilidad al agua es prácticamente cero, ver Fig. 2.3.b. Eventualmente, el agua
alcanza el otro extremo en el yacimiento, ver Fig. 2.3.c, formándose el punto de
ruptura. La fracción de agua en este extremo se incrementa a medida que se desplaza el
petróleo. La Fig. 2.3.d muestra la saturación de agua en un sistema a un tiempo tardío en
la vida del desplazamiento1,4.

Hay dos métodos para predecir el comportamiento en estado inestable:

a) Método de Buckley-Leverett (técnica gráfica)

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


45

Sw

0
a. Condiciones iniciales b. Vida media de la inyección
1

Sw

0
0 0.4 0.8 0 0.4 0.8
X/L X/L
c. Ruptura c. Tarde en la inyección

Fig. 2.3. Distribución de saturación durante diferentes etapas de la inyección de agua2,4

b) Solución numérica del sistema de ecuaciones diferenciales y parciales

2.3.1. Modelo de Buckley-Leverett

De las Ecs. 2.1 y 2.2 se tiene1,2,4:

∂ ∂

∂x
(ρ o u ox )= (ρ o S o φ )
∂t
(2.26)

∂ ∂

∂x
(ρ w u wx )= (ρ w S w φ )
∂t
(2.27)

Multiplicando ambas ecuaciones por el área, se tiene:

∂ ∂

∂x
(ρ o u ox A)= A (ρ o S o φ )
∂t
(2.26)

∂ ∂

∂x
(ρ w u wx A)= A (ρ w S w φ )
∂t
(2.27)

Puesto que q = VA, entonces, las Ec. 2.26 y 2.27 se convierten en:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


46

∂ ∂

∂x
(ρ o q o )= A (ρ o S o φ )
∂t
(2.28)

∂ ∂

∂x
(ρ w q w )= A (ρ w S w φ )
∂t
(2.29)

El modelo de Buckley-Leverett considera que tanto el agua como el petróleo son


incompresibles. Asuma, además, que la porosidad es constante:

∂ qo ∂S
− = Aφ o (2.30)
∂x ∂t

∂ qw ∂S
− = Aφ w (2.31)
∂x ∂t

Sumando las Ec. 2.30 y 2.31, se tiene:

∂ ( qw + qo ) ∂ ( S w + So )
− = Aφ (2.32)
∂x ∂t

Puesto que So + Sw = 1 , entonces:

∂ ( qw + qo )
=0 (2.33)
∂x

ó; qo + qw = qt = constante, esto implica que aunque la rata de cada fase varía, la rata
volumétrica total permanece constante. La Ec. 2.31 se usará para continuar con el
desarrollo del modelo de Buckley-Leverett. Defina el flujo fraccional de una fase, f,
como la fracción volumétrica de la fase que esta fluyendo en x, t:

qw qw
fw= = (2.34)
qt q w + qo

qo qo
fo= = (2.35)
qt qw + qo

El flujo fraccional es un balance volumétrico, luego fo + fw = 1.0

∂ qw ∂S
− = Aφ w (2.31)
∂x ∂t

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


47

q w = qt f w

∂ (qt f w ) ∂S w
− = Aφ
∂x ∂t

Puesto que qt es constante a lo largo del dominio:

∂ f w Aφ ∂S w
− = (2.37)
∂x qt ∂ t

La saturación de agua en el medio poroso en cuestión, es función de dos variables


independientes: x y t, de modo que:

Sw = Sw (x, t) (2.38)

Aplicando la regla de la cadena:

⎛ ∂ Sw⎞ ⎛ ∂ Sw⎞
d Sw = ⎜ ⎟ dx + ⎜⎜ ⎟⎟ dt (2.39)
⎝ ∂ x ⎠t ⎝ ∂ t ⎠x

Para una saturación particular de agua, Sw, su derivada dSw es 0, luego la Ec. 2.39 se
convierte en:

⎛ ∂ Sw⎞
⎜ ⎟
⎛ dx ⎞ ⎝ ∂t ⎠x
⎜ ⎟ =− (2.40)
⎝ dt ⎠ ⎛ ∂ Sw⎞
Sw ⎜ ⎟
⎝ ∂ x ⎠t

El término dx/dtSw es la velocidad a la cual la saturación, Sw, se mueve a través del


medio poroso. Asuma que fw es únicamente función de la saturación de agua:

fw = fw (Sw)

Usando la regla de la cadena:

⎛ df w ⎞ ⎛ ∂f w ⎞ ⎛ ∂S w ⎞
⎜ dx ⎟ = ⎜ ∂S ⎟ ⎜ ∂x ⎟ (2.41)
⎝ ⎠t ⎝ w ⎠t ⎝ ⎠t

Sustituyendo la Ec. 2.41, 2.40 en la Ec. 2.37, se tiene:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


48

⎛ ∂ f ⎞ ⎛ ∂S ⎞ Aφ ⎛ ∂S w ⎞ ⎛ dx ⎞
−⎜ w ⎟ ⎜ w ⎟ = − ⎜ ⎟
⎝ ∂ S w ⎠ t ⎝ ∂ x ⎠t qt ⎜⎝ ∂ x ⎟⎠t ⎝ dt ⎠ Sw

cancelando (∂Sw/∂x)t y rearreglando1:

⎛ ∂x ⎞ qt ⎛ ∂f w ⎞
⎜ ⎟ = ⎜ ⎟ (2.42)
⎝ ∂ t ⎠ Sw Aφ ⎝ ∂ S w ⎠t

La Ec. 2.42 es la ecuación de Buckley-Leverett (también, llamada ecuación de avance


frontal) y expresa que en un proceso de desplazamiento lineal, cada saturación de agua
se mueve a través del medio poroso a una velocidad que puede calcularse a partir de la
derivada del flujo fraccional con respecto a la saturación de agua. Para su desarrollo se
asumieron tres condiciones básicas:

a) Flujo incompresible
b) El flujo fraccional de agua es únicamente función de la saturación de agua
c) No hay transferencia de masa entre las fases

2.3.2. Ecuación de flujo fraccional

De la definición de flujo fraccional, Ec. 2.341,4:

qw = fw * qt (2.43.a)

y de la Ec. 2.35,

qo = (1 - fw) * qt (2.43.b)

Aplicando la ley de Darcy, considerando α como el ángulo en grados formado sobre el


plano horizontal.

k o ⎡ ∂Po ⎤
qo = − A ⎢ ∂x + ρ o gh Sen α ⎥ (2.44.a)
μo ⎣ ⎦

k w ⎡ ∂Pw ⎤
qw = − A ⎢ ∂x + ρ w gh Sen α ⎥ (2.44.b)
μw ⎣ ⎦

Reemplazando las Ecs. 2.44.a y 2.44.b en las Ecs. 2.43.a y 2.43.b, se tiene:

ko A ⎛ ∂Po ⎞
(1- f w ) qt = − ⎜ + ρ o g Sen (α ) ⎟ (2.45)
μo Bo ⎝ ∂x ⎠

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


49

k w A ⎛ ∂Pw ⎞
f w qt = − ⎜ + ρ w g Sen (α ) ⎟ (2.46)
μ w Bw ⎝ ∂x ⎠

Rearreglando las Ec. 2.45 y 2.46:

qt μ o ∂Po
− (1 − f w ) = + ρ o g sen(α ) (2.47)
A ko ∂x

qt μ w ∂Pw
− fw = + ρ w g sen (α ) (2.48)
A kw ∂x

restando las Ec. 2.48 de la Ec. 2.47, se tiene:

qt μo f w qt μ w ∂Po ∂Pw
− (1 − f w ) + = − + ( ρ o − ρ w ) g sen (α )
A ko A kw ∂x ∂x

rearreglando:

qt f w μ o f w qt μ w ∂Po ∂Pw
− (1 − f w ) + = − + Δρ g sen(α )
A ko A kw ∂x ∂x

Usando el concepto de presión capilar, y rearreglando:

qt μo β o f w qt ⎛ μo β o μ w β w ⎞ ∂Pc
− + ⎜ + ⎟= + Δρ g sen (α )
A ko A ⎝ ko kw ⎠ ∂x

Ak o ⎡ ∂ P c ⎤
1+ ⎢ + g Δρ Sen (α ) ⎥
q t μ oBo ⎣ ∂ x ⎦
fw= (2.49)
⎛ k ⎞⎛ μ ⎞⎛ B ⎞
1+ ⎜ o ⎟ ⎜ w ⎟ ⎜ w ⎟
⎜ k ⎟⎜ μ ⎟⎜ B ⎟
⎝ w ⎠⎝ o ⎠⎝ o ⎠

En unidades de campo:

0.00127 A ko ⎡ ∂Pc ⎤
1+ ⎢ Δρ g sen (α ) +
qt μo β o ⎣ ∂x ⎥⎦
fw = (2.50)
⎛ k ⎞⎛ μ ⎞⎛ B ⎞
1 + ⎜ o ⎟⎜ w ⎟⎜ w ⎟
⎝ kw ⎠⎝ μo ⎠⎝ Bo ⎠

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


50

2.3.3. Desarrollo de la solución de avance frontal

La posición de xsw de cualquier saturación Sw puede obtenerse por integración de la Ec.


2.421,
xSw
qt t ⎛ ∂f ⎞
∫0
dxSw =
Aφ ∫0 ⎝ ∂S w ⎠t
⎜ ⎟ dt

como ∂fw/∂Sw, es únicamente función de Sw, laecuación Anterior se puede integrar


directamente:

qt t ⎛ ∂f w ⎞
xSw = ⎜ ⎟ (2.51)
Aφ ⎝ ∂S w ⎠ S
w

Si Wi = qt * t (acumulado)

Wi ⎛ ∂f w ⎞
xSw = ⎜ ⎟ (2.52)
Aφ ⎝ ∂S w ⎠ S
w

Wi = 0 a t = 0

O sea, si ∂fw/∂Sw puede determinarse con exactitud de un gráfico de fw (estimado


mediante la Ec. 2.49) vs. Sw, la localizaron de todas las saturación es podrían
determinarse siempre y cuando la distancia xSw sea menor o igual que la longitud del
medio poroso.

Limitaciones:

• los dos fluidos inmiscibles se consideran incomprensibles


• roca mojada por agua
• flujo en una dirección
• medio poroso e isotropito
• saturaciones iniciales uniforme a lo largo del dominio

Hay un rango de saturaciones donde fw y ∂fw no pueden ser calculadas usando la Ec.
2.49, luego es conveniente asumir ∂Pc/∂x =0, luego1,4:

A ko
1+ ⎡ Δρ g sen (α ) ⎤⎦
qt μo β o ⎣
fw = (2.53)
⎛ k ⎞⎛ μ ⎞⎛ B ⎞
1+ ⎜ o ⎟ ⎜ w ⎟ ⎜ w ⎟
⎝ kw ⎠ ⎝ μo ⎠ ⎝ Bo ⎠

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


51

a)

fw=1

fw

Swc 1-Sor
Sw
b) c)

1-Sor
df w
vS w α
dS w Sw

Swc

Swc 1-Sor
Sw x

Fig. 2.4. Características de una curva de flujo fraccional2,4

Si el ángulo α = 0, entonces,

1
fw = (2.54)
⎛ k ⎞⎛ μ ⎞⎛ B ⎞
1 + ⎜ o ⎟⎜ w ⎟⎜ w ⎟
⎝ k w ⎠⎝ μo ⎠⎝ Bo ⎠

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


52

Hay una dificultad matemática en aplicar la Ec. 2.52, la cual puede apreciarse en la
curva de flujo fraccional típica, Fig. 2.4.a, puesto que existe un punto de inflexión que
indica que la derivada ∂fw/∂Sw vs. Sw dará un máximo como lo indica la Fig. 2.4.b. Si se
usa la Ec. 2.52 para graficar la distribución de saturación a un tiempo particular resultará
en la línea sólida mostrada en la Fig. 2.4.c. Dicho comportamiento es físicamente
imposible pues indica que en determinado punto del yacimiento coexisten múltiples
saturaciones de agua. Lo que realmente ocurre es la formación de un banco o frente de
choque que toma lugar entre los valores bajos de Sw hasta el punto de máxima velocidad.
Ver Fig. 2.4.c. línea discontinua. Esta última solución fue propuesta por Welge, de
modo que cuando:

Swi ≤ Sw ≤ Swf

Wi ∂ f w
xSw = (2.55)
Aφ ∂ S w S wf

Swf ≤ Sw ≤ 1 – Sor

2.4. METODO DE WELGE

Este consiste en integrar la distribución de saturación sobre la distancia desde el punto


de inyección hasta el frente, obteniendo la saturación promedia de agua, Sw detrás del
frente como se muestra en la Fig. 2.51,4.

Wi ∂ f w
xSw = (2.56)
Aφ ∂ S w Sw

Y la línea vertical debe dividir las partes A y B de modo que estas sean iguales. La
situación descrita está dada a un tiempo de flujo, antes de la ruptura de agua en el pozo
productor, correspondiente a una cantidad de agua inyectada. A dicho tiempo, la
máxima saturación de agua es, Sw = 1 – Sor, se ha movido a la distancia x1, su velocidad
es proporcional a la pendiente de curva de flujo fraccional evaluada para la máxima
saturación, ver Fig. 2.4.b, la cual es pequeña pero finita. La saturación de agua, Swf,
situada en el frente de inundación se localiza a una distancia x2 medida desde el punto
de inyección.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


53

Pozo Pozo
inyector productor

1-Sor

Sw

Sw
Swf

Swc

x1 x2
x
Fig. 2.5. Saturación de la distribución de saturación vs. distancia1

Aplicando un balance de materia:

(
Wi = X 2 Aφ S w − S wc ) (2.57)

ó;

Wi
S w − S wc =
x2 Aφ

Usando la Ec. 2.52, la cual se aplica hasta el frente de inundación de x2, se tiene:

Wi ⎛ ∂ f w ⎞
xSw = ⎜ ⎟ (2.52)
Aφ ⎝ ∂ S w ⎠

Wi 1
S w − Swc = = (2.58)
x2 Aφ ⎛ ∂ f w ⎞
⎜ ⎟
⎝ ∂ Sw ⎠S wf

Se puede obtener una ecuación para expresar la saturación de agua promedia detrás del
frente de inundación mediante integración directa del perfil de saturación (área bajo la
curva):

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


54

x2

(1 − Sor ) x1 + ∫ S w dx
x1
Sw = (2.59)
x2

df w
Puesto que: xSw α Sw
dS w

Para un volumen dado de agua inyectada y para Sw ≥ Swf, la Ec. 2.59 puede describirse
como:

S wf
df ⎛d f ⎞
(1 − Sor ) w + ∫ Sw d ⎜ w ⎟
dS w 1− Sor 1− Sor ⎝ d Sw ⎠
Sw = (2.60)
df w
dSw S wf

Integrando por partes:

∫ u dv = u v − ∫ v du
S wf S wf
⎛ df ⎞ ⎡ df ⎤
∫ − [ f w ]1−wfS
S
Sw d ⎜ w ⎟ = ⎢ Sw w ⎥ (2.61)
⎝ dS w ⎠ ⎣ dS w ⎦1− Sor
or
1− Sor

Sustituyendo esto en la Ec 2.60 y cancelando términos:

S w = S wf +
(1− f ) w S wf
(2.62)
df w
dS w S wf

En la cual tanto fw como su derivada se evalúan a la saturación del frente de inundación,


Swf. Igualando las Ecs. 6.62 y 2.58, resulta1,4:

df w 1 1− f w S
= = wf
(2.63.a)
dS w S w − S wc S w − S wf

Cuyo significado se expresa en la Fig. 2.6.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


55

fw=1 Sw

S wf , f w Swf

fw

Swc 1 - Sor
Sw
Fig. 2.6. Tangente a la curva de flujo fraccional desde Sw = Swc1,4

Para satisfacer la Ec. 2.63.a la tangente a la curva de flujo fraccional desde el punto (Swc,
0) debe tener un punto tangencial con coordenadas (Swf, f w S ) y la tangente
wf

extrapolada debe interceptar la línea fw = 1 en el punto ( Sw , 1). Este método de


determinación de Swf, fwf y Sw requieren graficar de la curva de flujo fraccional
completa. El hecho de considerar ∂Pc/∂x es recomendable únicamente detrás del frente
de inundación.

Otra manera alternativa de obtención de la saturación promedia de agua consiste en


establecer un promedio volumétrico para la región comprendida entre x1 ≤ x ≤ x2.
Luego1 :

⎛ x2 ⎞ ⎛ x2 ⎞
S w = ⎜ ∫ Aφ S w dx ⎟ / ⎜ ∫ Aφ dx ⎟
⎜x ⎟ ⎜x ⎟
⎝ 1 ⎠ ⎝ 1 ⎠

Si la porosidad y el área se consideran constantes:

x2

∫S
x1
w dx
Sw =
x2 − x1

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


56

Sw no se integra directamente, en su lugar se tiene:

d ( xSw ) = S w dx + xdS w

De donde:

S w dx = d ( xS w ) − xdSw

Luego la ecuación de la saturación promedia se convierte en:

∫ d ( xS w ) − xdS w
Sw = 1
x2 − x1

Entonces:

x2 S w 2
1 1 2
Sw =
x2 − x1 ∫ d ( xSw ) − x2 − x1 ∫ xdSw
x1S w1 1

x2 S w 2 − x1S w1 1 2
x2 − x1 ∫1
Sw = − xdS w (2.63.b)
x2 − x1

Recordando la Ec. 2.51;

qt t ⎛ ∂f w ⎞
xSw = ⎜ ⎟ (2.51)
Aφ ⎝ ∂S w ⎠ S
w

Esta puede escribirse como:

qt t ⎛ ∂f w ⎞
2 2

∫ xdSw = ∫
1 1
⎜ ⎟ dS w ó;
Aφ ⎝ ∂S w ⎠ S
w

qt t ⎛ ∂f w ⎞
2 2

∫1 xdSw = Aφ ∫1 ⎜⎝ ∂Sw ⎟⎠ dSw


Sw

La cual se convierte en:

2
qt t 2
∫1 xdSw = Aφ ∫1 df w

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


57

1-Sor

Sw
Sw S wbt Swe

S wbt = S wf

Swc

x1 x2
x
Fig. 2.7. Distribución de saturación de agua en la ruptura y después1,4

Por lo tanto:

2
qt t
∫ xdS = ( f w2 − f w1 )

w
1

Luego, si se reemplaza la anterior ecuación en la ecuación 3.63.b se tiene una relación


para estimar la saturación promedia de agua en el intervalo x1 ≤ x ≤ x2.

x2 S w 2 − x1S w1 qt t ( f w 2 − f w1 )
Sw = − (2.63.c)
x2 − x1 Aφ x2 − x1

Cuando x1 = 0 y ha pasado suficiente tiempo para que el agua llegue al otro extremo del
corazón (x2 = L), la saturación promedia de agua en el corazón es:

qt t
Sw = Sw2 − ( f w2 − f w1 ) (2.63.d)
Aφ L

Usualmente, fw1 = 1 cuando x = 0, luego:

qt t
Sw = Sw2 + (1 − f w2 ) (2.63.e)
Aφ L

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


58

2.5. CALCULO DE RECOBRO DE ACEITE

Antes de la ruptura en el pozo productor, la Ec 2.52 puede usarse para determinar las
posiciones de los planos de saturación constante de agua, para Swf < Sw < 1 – Sor, a
medida que el frente se mueve a lo largo del yacimiento1,4. En la ruptura en el pozo, la
ecuación se usa diferentemente para estudiar el efecto de incremento de saturación de
agua en el pozo productor. En caso x = L, luego la Ec. 2.52 se puede expresar como:

Wi 1
= = WiD (2.64)
L Aφ df w
dS w S
we

Donde Swe es la saturación de agua actual en el pozo productor (ver Fig. 2.7) y Wi es el
número de volúmenes porosos de agua inyectados (adimensional) sabiendo que:

1 PV = L A φ

Antes de la ruptura, los cálculos de recobro de petróleo son triviales. El recobro de


petróleo es simplemente igual al volumen de agua inyectado y no existe producción de
agua. Justo a la ruptura el frente de inundación (Swf = S wbt ) alcanza el pozo productor y el
corte de agua se incrementa súbitamente desde cero a f wbt = f w S wf , lo cual es un
fenómeno frecuentemente observado en el campo y donde el ingeniero confirma la
existencia del frente de choque. En este momento, la Ec. 2.58 puede interpretarse en
términos de la Ec. 2.64 para dar:

−1
⎛ ∂f ⎞
(
N pD bt = WiDbt = qiD tbt = S wbt − S wc ) =⎜ w ⎟ (2.65)
⎝ ∂ S w ⎠ Swbt

En la anterior ecuación, todos los volúmenes están dados en volúmenes porosos


adimensionales. En particular, la rata de inyección adimensional es qi/LAφ (PV/unidad
de tiempo) lo que facilita los cálculos del tiempo al cual ocurre la ruptura:

WiDbt
tbt = (2.66)
qiD

Después de la ruptura, L permanece constante en la Ec. 2.64 y Swe y fwe se incrementan


gradualmente a medida que el frente avanza en el yacimiento, Fig. 2.7. Durante esta fase
el cálculo de recobro de aceite es algo más complejo y requiere de la aplicación de la Ec.
de Welge (Ec. 2.62),

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


59

−1
⎛ ∂f ⎞
S w = Swe + (1 − f we ) ⎜ w ⎟ (2.67)
⎝ ∂ S w ⎠ Swe

La cual, usando la Ec. 2.64, puede expresarse como:

S w = S we + (1 − f we ) WiD (2.68)

Finalmente, restando Swc de ambos lados de la Ec. 2.68 da la ecuación de recobro de


crudo:

N pD = S w − S wc = ( S we − S wc ) + (1 − f we ) WiD (2.69)

La forma de uso de las Ec. 2.65 a 2.69 se describe como sigue4:

a) Trace la curva de flujo fraccional, si es necesario use efectos gravitacionales, pero


desprecie el gradiente de presión capilar, ∂Pc/∂x,

b) Trace la tangente a esta curva en el punto Sw = Swc, fw = 0. El punto de tangencia


tiene coordenadas Sw = Swf = S wbt , fw = f w Swf y la extrapolación de esta línea a
fw=1 da la saturación promedia de agua detrás del frente de choque o inundación,
S w = S wbt . Las Ecs. 2.65 y 2.66 se usan para estimar el recobro de crudo en la
ruptura.

c) Escoja Swe como variable independiente, permite que su valor se incremente


gradualmente, es decir, 5 % por encima de la saturación de ruptura. Cada punto en la
curva de flujo fraccional, para Swe > S w , tiene coordenadas Swe, fwe y usando la Ec.
bt

2.67.

La Fig. 2.8 demuestra que la tangente a la curva de flujo fraccional interfecta la línea
fw=1 para dar el valor promedio de la saturación de agua en el bloque, Sw . Para cada
nuevo valor de Swe se determina gráficamente la Sw correspondiente y el recobro de
aceite se calcula mediante:

N pD = S w − S wc

El inverso de la pendiente de la curva de flujo fraccional da WiD (numero de PV’s de


agua inyectada), Ec. 2.58. Esto permite que una escala de tiempo se anexe al recobro
puesto que:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


60

Sw 1-Sor
fw=1

1-fwe

Swe, fwe
S w − S we
fw
df w 1 − f we
=
dS w S we
S w − S we

Sw
Fig. 2.8. Aplicación de la técnica grafica de Welge para determinar recobro de crudo
después de la ruptura1,4

WiD = qiD * tiD

Alternativamente, la Ec. 2.69 se puede usar directamente para determinar el recobro de


petróleo mediante la estimación de fwe y WiD de la curva de flujo fraccional para cada
valor escogido de Swe.

2.6. DESPLAZAMIENTO BAJO FLUJO SEGREGADO

El problema visto anteriormente considera flujo difuso. Aquí se considera lo contrario,


es decir cuando hay flujo segregado como lo indica la Fig. 2.94. En la Fig. 2.9, en la
zona inundada, el agua fluye sola en presencia de aceite residual, con kw = k*krw’ en la
zona no inundada el aceite fluye en presencia de agua connata, con ko = k * kro’.
Además, en cualquier punto de la interfase de los fluidos las presiones de agua y aceite
se asumen iguales. Esto significa que hay una interfase distinta con una zona sin presión
capilar. El flujo segregado asume que el desplazamiento es gobernado por equilibrio
vertical, puesto que no hay zona de presión capilar, la gravedad es la única responsable
por la distribución instantánea de fluidos en la dirección inclinada.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


61

Petróleo
Sw = Swc
So = 1 - Swc

Agua
Sw = 1 - Sor
So = Sor

Fig. 2.9. Flujo segregado4

(a)

Aceite

-dy
dx β

Agua (b)

Aceite
dx
θ β -d y
y
x

Agua (c)

Aceite
θ
y
x

Agua
θ
y
x

Fig. 2.10. Diferencias entre desplazamiento inestable y estable bajo condiciones de flujo
segregado. a) Estable G>M-1, M>1, β<0; b) Estable G>M-1, M<1, β>0;
c) Inestable G=M-14

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


62

La condición de desplazamiento establece que el ángulo entre la interfase de los fluidos


y la dirección de flujo deben permanecer constantes a lo largo de todo el
desplazamiento. Ver Fig. 2.10, de modo que:

dy
= − tg β = Constante ( 2.70)
dx

Esto solo se satisface a ratas de inyección cuando la fuerza de la gravedad, resultante de


la diferencia de gravedad, actúa para tratar de mantener la interfase horizontal y en el
caso extremo cuando la rata se reduce a cero, resultará una interfase horizontal. A altas
ratas de inyección las fuerzas viscosas empujando los fluidos a través del yacimiento,
prevalecerán sobre el componente de la fuerza de gravedad actuando en la dirección
hacia bajo del buzamiento resultando un desplazamiento inestable, ver Fig. 2.10.c.
Debido a la diferencia de densidad el agua corre por debajo del crudo formando una
lengua de agua conllevando a una ruptura prematura. El desplazamiento inestable
ocurrirá para la condición limitante que:

dy
= − tg β = 0
dx

Si existe desplazamiento incompresible y estable, en todos los puntos de la interfase, el


petróleo y agua deberán tener la misma velocidad. Aplicando Darcy a cualquier punto
de la interfase en la dirección x, se tiene4:

k kro '⎡ ∂ Po ρ g senθ ⎤


uo = ut = − + o
μo ⎣ ∂x 1.0133 ×106 ⎥⎦

k krw '⎡ ∂ Pw ρ g senθ ⎤


uw = ut = − + w
μ w ⎣ ∂x 1.0133 ×106 ⎥⎦

Las anteriores ecuaciones se pueden rescribir como:

ut uo ⎡∂ P ρ g Senθ ⎤
= −⎢ o + o 6⎥
k ' kro ⎣ ∂x 1.0133 ×10 ⎦

ut uw ⎡∂ P ρ g Senθ ⎤
=−⎢ w + w 6⎥
k krw ' ⎣ ∂x 1.0133 ×10 ⎦

Combinando las dos ecuaciones anteriores:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


63

Petróleo Pc Δρgz

y z = y cos θ
SwA
Sw = 1 - Sor x Swc 1-Sor
Agua Sw

θ z

Fig. 2.11. Concepto de presión capilar en inyección de agua inclinada4

ut uo ut uw ∂ Δρ g senθ
− =− ( Po − Pw ) + (2.71)
k kro ' k krw ' ∂x 1.0133×106

De acuerdo con el concepto de presión capilar explicado en la Fig. 2.11 y aplicado a este
fenómeno, se tiene:

Pc ( S w ) = Po − Pw = Δρ g z 1.0133 × 106 , unidades Darcy

De acuerdo con la Fig. 2.11,

Z = y cos θ

Luego,

Δρ g cos θ y
Pc ( S w ) = (2.72)
1.0133 × 106

Si en la Ec. 2.71,

dPc = dPo − dPw

Para que haya desplazamiento estable ∂y/∂x es negativo, Ver Fig. 2.10,

dPc Δρ g cos θ dy
=− (2.73)
dx 1.0133*106 dx

Sustituyendo la Ec. 2.73 en la Ec. 2.71 queda,

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


64

⎛ μ μ ⎞ Δρ g ⎛ dy ⎞
ut ⎜ o − o ⎟ = 6 ⎜
cos θ + senθ ⎟
⎝ k kro ' k krw ' ⎠ 1.0133 ×10 ⎝ dx ⎠

Puesto que qt = μt A. Sacando factor común Sen θ, resulta:

qt ⎛ μo μ ⎞ Δρ g senθ ⎛ cosθ dy ⎞
⎜ − o ⎟= ⎜ + 1⎟
A ⎝ k kro ' k kro ' ⎠ 1.0133 ×106 ⎝ senθ dx ⎠

Multiplicando la ecuación anterior por k*krw’/μw se tiene:

⎡ μo k krw ' μ w k krw ' ⎤ Δρ g senθ k krw ' A ⎡ 1 dy ⎤


⎢ − ⎥= +1
⎣ k kro ' μ w k krw ' μ w ⎦ 1.0133 ×106 μ w qt ⎢⎣ tg θ dx ⎥⎦

La anterior ecuación también se puede escribir como:

⎡ krw ' kro ' ⎤ k krw ' A Δρ senθ ⎡ 1 dy ⎤


⎢ μ −1 ⎥ = ⎢ tg θ dx + 1⎥ (2.74)
⎣ w μo ⎦ μ w qt 1.0133 ×10
6
⎣ ⎦

Ya que M = λw / λo. Definiendo el número gravitacional, G, (adimensional) como4:

k krw ' A Δρ g senθ


G=
μ w qt 1.0133 × 106

Que en unidades de campo:

k krw ' A Δγ sen θ


G = 4.9 × 10−4 (2.75)
μ w qt 1.0133*106

Luego, la Ec. 2.74 puede rescribirse como:

⎛ dy 1 ⎞
M −1 = G ⎜ + 1⎟ (2.76)
⎝ dx tg θ ⎠

La Ec. 2.76 puede despejarse para obtener la pendiente de la interfase para flujo estable
como:

M −1 ⎛ dy 1 ⎞
=⎜ + 1⎟
G ⎝ dx tg θ ⎠

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


65

M −1 dy 1
−1 =
G dx tg θ

M − 1 − G dy 1
=
G dx tg θ

dy ⎛ M − 1 − G ⎞
=⎜ ⎟ tg θ
dx ⎝ G ⎠

dy
De acuerdo con la Fig. 2.10. = tg β , luego:
− dx

dy ⎛ M −1 − G ⎞
= − tg β = ⎜ ⎟ tg θ (2.77)
dx ⎝ G ⎠

M en la Ec. 2.77 es constante cuando el agua desplaza petróleo a una rata fija hacia la
parte superior de la estructura, G es una constante positiva, por lo tanto la inclinación de
la interfase dy/dx asume un valor fijo. Para desplazamiento estable dy/dx debe ser una
constante negativa y ésto impone la condición de estabilidad de modo que:

G > M −1

En el caso límite, cuando dy/dx = 0, como lo muestra la Fig. 2.10.c, el agua correrá por
debajo del petróleo en forma de una lengua de agua. Para que dy/dx en la Ec. 2.77 sea
cero se necesita que:

G = M −1

De modo que usando esta condición en la ecuación del numero gravitacional, se tiene el
caudal crítico:

k krw ' A Δρ g senθ


qcrit =
1.0133 ×106 μ w ( M −1)

En unidades de campo:

4.9 × 10−4 k krw ' A Δγ senθ


qcrit = (2.78)
μ w ( M − 1)

Siempre que la rata de inyección sea menor que qcrit la fuerza de gravedad estabilizará el
desplazamiento.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


66

La relación de movilidad también influye en el desplazamiento como puede observarse


en la Ec. 2.77.

a) M > 1

Es la condición física más común. El desplazamiento es estable si G > M-1, en cuyo


caso β < θ (Fig. 2.10.a) e inestable si G < M-1.

b) M = 1

Esta es una condición de relación de movilidad muy favorable para la cual no hay
tendencia que el agua sobrepase al crudo. Para M = 1 el desplazamiento es
incondicionalmente estable, por lo tanto β = 0 y la interfase yace horizontalmente en el
yacimiento.

c) M < 1

Esta relación de movilidad también conduce a desplazamiento incondicionalmente


estable, pero en este caso β > 0, ver Fig. 2.10.b.

Si el desplazamiento es estable el recobro de crudo, en función del agua acumulada y el


tiempo, se efectúan mediante consideraciones geométricas. Una aproximación
alternativa es intentar reducir la descripción de desplazamiento y luego hacer los
cálculos usando la teoría del desplazamiento de Buckley-Leverett. Esta idea es valiosa
porque es general y podría aplicarse en desplazamiento estable o inestable. Para esto,
considere el desplazamiento general segregado en un yacimiento lineal, como se
muestra en la Fig. 2.12. En esta figura, el flujo segregado es un problema bidimensional.
Para tratar de reducir la descripción a una dimensión es necesario promediar las
saturaciones y las permeabilidades relativas sobre el espesor del yacimiento. Luego, el
flujo puede describirse como si ocurriera a lo largo de la línea central del yacimiento.

En un punto cualquiera en el camino del desplazamiento, sea b el espesor fraccional del


agua, de modo que b = y/h. El promedio de saturación de agua sobre el espesor del
yacimiento en el punto x es:

S w = b (1 − Sor ) + (1 − b ) S wc

Despejando b:

S w − S wc
b= (2.79)
1 − Sor − S wc

Puesto que Sor y Swc son constantes, la Ec. 2.79 indica que b es directamente
proporcional a Sw .

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


67

h
Petróleo
Sw = Swc
So = 1 - Swc
b
1-

Agua
Sw = 1 - Sor
So = Sor
y

Fig. 2.12 Desplazamiento segregado4

La permeabilidad promedia relativa del agua sobre el espesor puede describirse como:

( )
krw S w = b krw ( S w =1 − Sor ) + (1 − b ) krw ( S w = S wc ) (2.80)

En el anterior promedio ponderado; krw(Sw=Swc)=0 y krw(Sw=1-Sor)=krw’, la anterior


ecuación se reduce a:

( )
krw S w = b krw ' (2.81)

Donde krw’ es el valor terminal o final de la permeabilidad relativa al agua, ver Fig. 2.13.
Haciendo el mismo tratamiento para el aceite:

( )
kro S w = b kro ( S w =1 − Sor ) + (1 − b ) kro ( S w = S wc ) (2.82)

( )
kro S w = (1 − b ) kro ' (2.83)

Siendo kro’ el valor terminal de la permeabilidad relativa al aceite. Si b de la ecuación


2.79 se reemplaza en las Ecs. 2.81 y 2.83, resulta:

⎛ S −S ⎞
( )
kro S w = ⎜ w wc ⎟ krw ' (2.84)
⎝ 1 − S or − S wc ⎠

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


68

kro'

Ec. 2.85

kro ( S w ) ' krw ( S w )


krw

Ec. 2.84

Swc 1-Sor

Fig. 2.13. Funciones de permeabilidades relativas promedias y lineales4

fw=1

fw

Swc 1 - Sor
Sw
Fig. 2.14. Curva de flujo fraccional para desplazamiento bajo flujo segregado

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


69

Interface agua-petróleo

Linea

} ⎛h ⎞ central
h
y h Po ⎜ − y ⎟
⎝2 ⎠
P }
2
x w y

Fig. 2.15. Flujo inestable segregado en un yacimiento homogéneo y horizontal4

⎛ 1 − S or − S w ⎞
( )
kro S w = ⎜ ⎟ kro ' (2.85)
⎝ 1 − Sor − S wc ⎠

La curva de flujo fraccional puede graficarse usando las funciones lineales de


permeabilidad relativa. Esta curva no tendrá punto de inflexión, ver Fig. 2.14, porque
no hay frente de choque para flujo segregado. Todos los puntos sobre la curva de flujo
fraccional se usan para los cálculos de recobro después de la ruptura4.

Las ecuaciones en una dimensión para el flujo de aceite y agua en condiciones de flujo
segregado en un yacimiento horizontal son:

qo = −
(1− b ) k kro ' A ∂ Poo (2.86)
μo ∂x

b k krw ' A ∂ Pwo


qw = − (2.87)
μw ∂x

Donde A es el área seccional y Poo > Pwo son la presión del aceite y el agua referidas a la
línea central de yacimiento, ver Fig. 2.15. De esta figura se puede concluir que:

⎛h ⎞ ρo g
Poo = Po − ⎜ − y ⎟ (2.88)
⎠ 1.0133 ×10
6
⎝2

⎛h ⎞ ρw g
Pwo = Pw − ⎜ − y ⎟ (2.89)
⎠ 1.0133 ×10
6
⎝2

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


70

y es el espesor real cubierto por agua; entonces y=bh, puesto que en la interfase Po=Pw
el gradiente de presión resultante de la diferenciación y substracción de las Ecs. 2.88 y
2.89 resulta:

∂Poo ρo g dy
=− (2.90)
∂x 1.0133 ×10 dx
6

∂Pwo ρw g dy
=− (2.91)
∂x 1.0133 ×10 dx
6

∂Po ∂Pw g Δρ dy
− =− (2.92)
∂x ∂x 1.0133 × 10 dx
6

Para desplazamiento horizontal e inestable la aproximación que usualmente se hace es


que el ángulo de la interfase, dy/dx, es pequeño y por lo tanto el gradiente de la
diferencia de presión de la fase puede despreciarse. De las ecuaciones. 2.86 y 2.87 se
tiene:

qo μo ∂ Poo
− =A
(1 − b) k kro ' ∂x

qw μ w ∂ Pwo
− =A
b k krw ' ∂x

Restando las ecuaciones anteriores:

qo μo qw μ w ⎛∂P ∂P ⎞
− + = A⎜ o − w ⎟ (2.93)
(1 − b) k kro ' b k krw ' ⎝ ∂x ∂x ⎠

Puesto que qt = qo + qw , entonces qo = qt − qw , luego la Ec. 2.93 se convierte en:


( qt − qw ) μo + qw μw = A ∂ Pc o
(1 − b ) k kro ' b k krw ' ∂x

qw μ o qw μ w qt μo A ∂Pc o
+ = +
(1 − b ) k kro ' b k krw ' (1 − b ) k kro ' ∂x

⎛ μo μw ⎞ qt μo ∂Pc o
qw ⎜⎜ + ⎟⎟ = +A (2.94)
⎝ (1 − b ) k kro ' b k krw ' ⎠ (1 − b ) k kro ' ∂x

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


71

qw q
Puesto que fw = = w entonces:
qo + qw qt

f w qt = qw (2.95)

Reemplazando la Ec. (2.95) en la (2.94) se tiene:

⎛ μo μw ⎞ qt μo ∂ Pc o
f w qt ⎜⎜ + ⎟⎟ = +
⎝ (1 − b ) k kro ' b k krw ' ⎠ (1 − b ) k kro ' ∂x

Como el gradiente de la diferencia de presión de la fase puede despreciarse dPco/dx=0,


despejando fw:

qt μo

fw =
(1 − b ) k k ro '
⎛ μo μw ⎞
qt ⎜ + ⎟
⎝ (1 − b ) k kro ' b k krw ' ⎠

k krw '
Multiplique la ecuación anterior por [1 − b ]
μw

μo ⎡ k krw ' ⎤
⎢ [1− b]⎥
fw =
(1 − b ) k k ro ' ⎣ μw ⎦
μo k krw ' μ k krw '
[1 − b] + w [1− b]
(1 − b ) k kro ' μw b k krw ' μ w

μo krw '
kro ' μ w
fw = (2.96)
μo krw ' 1 − b
+
kro μ w b
μo krw '
Recordando la definición de M = , la Ec. 2.96 se convierte en:
kro ' μ w

M M Mb Mb
fw = = = =
1 − b Mb + 1 − b 1 + Mb − b 1 + ( M − 1) b
M+
b b

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


72

Aquí M es la relación de movilidades terminales. Hasta el momento de la ruptura el


recobro de aceite es simplemente igual a la cantidad acumulada de agua inyectada.
Después de la ruptura, sea be el espesor fraccional de agua en el pozo productor, luego:

Mbe
f we = (2.97)
1 + ( M −1) be

Aplicando la Ec. 2.64 en el pozo productor,

1 d f we
=
WiD d S we

Aplicando la regla de la cadena:

1 d f we d be
= (2.98)
WiD d be d Swe

Derivando la Ec. 2.79 con respecto a Sw

d Sw
db=
1 − S or − S wc

Aplicando en la Ec. 2.98

1 d f we 1
=
WiD d be 1 − Sor − S wc

Por lo tanto,

d f we 1 − Sor − S wc 1
= = (2.98.a)
d be WiD WiD

En el cual WiD es la inyección de agua acumulada expresada en volúmenes móviles de


crudo donde:

1 MOV = PV (1− S wc − Sor ) (2.99)

Derivando la Ec. 2.97 con respecto a be da:

d f we M 1
= =
d be ⎡1 + ( M −1) be ⎤ WiD
2
⎣ ⎦

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


73

De donde se puede determinar:

be =
1
M −1
( WiD M −1 ) (2.100)

Sustituyendo la Ec. 2.100 en la Ec. 2.97 se obtiene:

M ⎛ 1 ⎞
f we = ⎜1− ⎟

M −1 ⎝ M WiD ⎟

El recobro de crudo, Ec. 2.69, puede expresarse en movilidades como:

S we − S wc
N pD = S w − S wc = + (1 − f we ) WiD (2.101)
1 − Sor − S wc

ó,

N pD = be + (1 − f we ) WiD (2.102)

Sustituyendo las variables be y fwe resulta:

N pD =
1
M −1
(
2 WiD M − Wib − 1 ) (2.103)

Todos los volúmenes estarán en MOV’s. Nuevamente, ésto se aplica para


desplazamiento horizontal bajo condiciones de flujo inestable segregado (M > 1). En la
ruptura NpD = WiD, con esta condición se despeja NpD de la Ec. 2.103 (ecuación
cuadrática) quedando:

1
N p Dbt = (2.104)
M

Esto demuestra que en el caso límite de M = 1, ocurre desplazamiento estable tipo pistón
para lo cual NpD = 1. Similarmente, cuando la cantidad total de aceite ha sido recuperada
NpD =1 (MOV) y sustituyendo esta condición en la Ec. 2.1034.

WiDmax = M (2.105)

Las Ecs. 2.104 y 2.105 demuestran claramente el significado de la relación de


movilidad para caracterizar el recobro de aceite bajo condiciones de flujo segregado.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


74

El caso más general de desplazamiento inestable en un yacimiento buzante (G < M-1), la


ecuación de flujo fraccional es:

Mbe − be (1 − be ) G
f we = (2.106)
1 + ( M − 1) be

1 ⎡ ⎛ G ⎞⎛ WiD ⎞ ⎛ M +1 ⎞ ⎤
N pD = ⎢ 2 WiD M ⎜1 − ⎟⎜1 − G ⎟ − WiD ⎜1 − G ⎟ −1⎥ (2.106.a)
M −1 ⎢ ⎝ M − 1 ⎠⎝ M −1 ⎠ ⎝ M −1 ⎠ ⎥⎦

Lo cual, si G = 0 (yacimiento horizontal) se reduce a la Ec. 2.103. En ruptura cuando


NpD=WiD da;

1
N pDbt = (2.106.b)
M −G

Para la máxima eficiencia de recobro, (NpD =1)

M
WiD max. = (2.106.c)
G +1

2.7. CONSIDERACIONES ADICIONALES

2.7.1. Comportamiento de kro/krw

La representación de la razón de las permeabilidades efectivas en papel semilogarítmico,


resulta en una curva con una porción recta que obedece a la ecuación exponencial, como
se muestra en la Fig. 2.161,5.

kro − bS
= ae w (2.107)
krw

Además, según Larson, cada una de las permeabilidades relativas puede representarse
por las siguientes funciones de Sw:

kro = a1 (1 − S w )m (2.108)

krw = a2 (1 − S w ) n (2.109)

Donde α1, α2, m y n son constantes de ajuste.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


75

kro − bS
= ae w
krw

ln k o/k w

Saturación de agua, Sw

Fig. 2.16. Comportamiento de kro/krw con respecto a Sw

Si se sustituyen estos valores en la ecuación de flujo fraccional y despreciando la


presión capilar se tiene:

1+
(
Akabs α1 (1 − Sw )
m
) ⎡g ( ρ − ρ w ) sen α ⎤⎦
q t μ o Bo ⎣ o

fw = (2.110)
−bSw ⎛ μ w ⎞ ⎛ Bw ⎞
1+ a e ⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎝ μ o ⎠ ⎝ Bo ⎠

Derivando con respecto a Sw:

μ w Bw − b S
ab e w

∂f w μ o Bo
= (2.111)
∂S w ⎛ μ w Bw − b Sw ⎞
2

⎜1 + a e ⎟
⎝ μ o Bo ⎠

2.7.2. Cálculos de producción e inyección

• Antes de la ruptura.

Se hace la evaluación para diferentes tiempos, distanciados uno del otro por un intervalo
constante1,2,5.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


76

Wi = qi t (2.112)

N p = Wi (2.113)

Np
qo = (2.114)
t

• Después de la ruptura.

Después de ocurrir la ruptura, los cálculos se hacen para saturaciones promedio de agua
detrás del frente menores a (1 - Sor), con intervalos de 0.051,2.

V p ( Sw − S wc )
Np = (2.115)
Bo

La relación Agua-aceite producida es:

f w Bo
WOR = (2.116)
(1 − f w ) Bw

El agua producida será:

(WOR + WOR j −1 )
Wp =
j

2
(N p j
− N p j−1 ) (2.117)

N p Bo
Wi = W p + (2.118)
Bw

qo =
(1 − f w ) qt (2.119)
Bo

Wi
t= (2.120)
qt

Recordando la Ec. 2.54, sin considerar los factores volumétricos:

1
fw = (2.54)
⎛ k ⎞⎛ μ ⎞
1 + ⎜ ro ⎟⎜ w ⎟
⎝ krw ⎠⎝ μo ⎠

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


77

De donde se puede despejar lo siguiente:

⎛ kro ⎞⎛ μ w ⎞ 1
⎜ ⎟⎜ ⎟= −1 (2.121)
⎝ krw ⎠⎝ μo ⎠ f w

Defina la tasa de corte de agua, o flujo fraccional, en superficie como:

qw / Bw
f ws = (2.122)
qw / Bw + qo / Bo

Reemplazando la ley de Darcy en la ecuación anterior:

(−k krw∂Pw ) /( μ w Bw ∂x)


f ws =
(− k krw∂Pw ) /( μ w Bw∂x) + (− k kro ∂Po ) /( μo Bo ∂x)

Si la presión capilar se considera despreciable, entonces ∂Po/∂x = ∂Pw/∂x, luego la


anterior ecuación se transforma en:

(− k krw∂Pw ) /( μ w Bw∂x)
f ws =
(− k krw ∂Pw ) /( μ w Bw∂x) + (− k kro ∂Pw ) /( μo Bo ∂x)

Simplificando, resulta:

krw /( μ w Bw )
f ws =
krw /( μ w Bw ) + kro /( μo Bo )

Dividiendo por krw/μw, resulta:

1/ Bw
f ws = (2.123)
1/ Bw + (kro / μo )( μ w / krw ) / Bo )

Comparando las Ec. 2.123 con la Ec. 2.121, el término (kro/μo)(μw / krw) puede
reemplazarse por 1/fw – 1, de modo que:

1/ Bw
f ws = (2.124)
1/ Bw + (1/ f w − 1) / Bo )

Multiplicando la Ec. 2.124 por Bw, se tiene:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


78

1.0 1.0

μo = 1 cp μo = 1 cp
0.9 μw = 0.5 cp 0.9 μw = 0.5 cp

0.8 0.8

0.7 0.7

0.6 0.6

fw fw
0.5 0.5

0.4 0.4

0.3 0.3

0.2 0.2

0.1 0.1

0.0 0.0
20 30 40 50 60 70 80 10 20 30 40 50 60 70

Sw Sw
a) Fuertemente mojado por agua b) Fuertemente mojado por aceite

Fig. 2.17. Efecto de la mojabilidad sobre el flujo fraccional2

1.0 1.0

μo = 1 cp 0.9
μo = 1 cp
0.9
μw = 0.5 cp μw = 0.5 cp
k=400 md k=400 md
0.8 0.8 ut = 0.01
ut = 0.01
B/D/ft2 B/D/ft2
0.7 0.7

0.6 0.6

fw Flujo a
abajo
fw Flujo a
abajo
0.5 0.5
15° 15°
10° 10°
5° 0.4 5°
0.4

0.3 0.3
Flujo a
arriba
0.2

0.2
Flujo a 10°
arriba 15°

0.1 0.1
10°
15°
0.0 0.0
20 30 40 50 60 70 80 10 20 30 40 50 60 70

Sw Sw
a) Fuertemente mojado por agua b) Fuertemente mojado por aceite

Fig. 2.18. Efecto del ángulo de buzamiento, la dirección de flujo y la mojabilidad sobre
el flujo fraccional2

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


79

1.0 1.0

10 cp 10 cp
0.9 5 cp 0.9 5 cp
2 cp 2 cp
1 cp 1 cp
0.8 0.8
0.5 cp 0.5 cp

0.7 0.7

0.6 0.6

fw
0.5 0.5

0.4 0.4

0.3 0.3

0.2 0.2

0.1 0.1

0.0 0.0
20 30 40 50 60 70 80 10 20 30 40 50 60 70

Sw Sw

Fig. 2.19. Efecto de la mojabilidad y de la viscosidad del crudo sobre el flujo fraccional2

100

90

80
Relación agua-petroleo

70
producida, bbl/bbl

60

50

40

30

20
Mojado por
petróleo
10 Swc = 10 % Mojado por
agua
Swc = 25 %
0
30 40 50 60 70

Recobro de petróleo, % del petróleo in-situ

Fig. 2.20. Efecto de la mojabilidad sobre el recobro de crudo2

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


80

1 10
f w f = 0.88 ∴ S w f = 0.66

0.8 8

Derivada de flujo fraccional


Flujo fraccional
0.6 6

0.4 4

0.2 2

0 0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

Saturación de agua

Fig. 2.21. Gráfica de flujo fraccional y su derivada para el problema 1

1
f ws = (2.122)
B ⎛ 1 ⎞
1 + w ⎜ − 1⎟
Bo ⎝ f w ⎠

El flujo estable, horizontal, tipo pistón ocurrirá cuando M < 1. Ms, la movilidad del
frente de choque, es un parámetro para caracterizar la estabilidad del desplazamiento de
Buckley-Leverett:

Ms =
(k ro S wf ) / μ + (k
o rw S wf )/ μ w
(2.123)
k / μo
'
ro

En la cual las permeabilidades relativas en el numerador se evalúan a la saturación del


frente de choque, Swf. El desplazamiento de Buckley-Leverett será estable si Ms < 1. Si
no se satisface esta condición habrá severo acanalamiento viscoso de agua a través del
crudo e irrupción prematura de agua.

2.7.3. Factores que Afectan la Curva de Flujo Fraccional

La Fig. 2.17 presenta la influencia de la mojabilidad sobre la curva de flujo fraccional.


La Fig. 2.18 considera los efectos del ángulo de buzamiento y la dirección de flujo sobre

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


81

la curva de flujo fraccional. Y la Fig. 2.19 considera los efectos de la viscosidad del
crudo en el flujo fraccional. Finalmente, la Fig. 2.20 presenta los efectos de la
mojabilidad sobre el recobro2.

PROBLEMAS

1. Dados:

h = 20 ft Ancho: 300 ft L = 1000 ft


Porosidad: 15 % Bo = Bw = 1 Swc = 36.3 %

qi = 338 B/D de agua Viscosidad crudo = 2 cp Viscosidad = 1 cp


Sor = 20.5

a) Cuánto tarda el frente de agua en llegar a la mitad de la longitud del yacimiento?

b) Haga la curva de saturación de agua vs. x al tiempo mencionado anteriormente es


decir cuando el frente inundó los primeros 500 ft del yacimiento usando le método de
Buckley-Leverett

c) El mismo caso anterior pero usando la técnica de Welge

SOLUCIÓN

a) Tiempo en que tarda el frente de agua en llegar a la mitad de la longitud del


yacimiento. Como se desconoce ko y kw se trabaja con las kro y krw porque (ko/kw =
kro/krw), se procede a hallar kro y krw a diferentes Sw luego se grafica fw vs Sw, ver Fig.
2.21, se saca la derivada a la curva de la grafica Sw vs fw en el frente de ruptura y por
último con la ecuación de avance frontal (Ec. 2.51) se halla el tiempo a 500 ft, ver Fig.
2.22. Para flujo horizontal α = 0

1
fw =
⎛ k ⎞⎛ μ ⎞⎛ B ⎞
1 + ⎜ o ⎟⎜ w ⎟⎜ w ⎟
⎝ k w ⎠⎝ μo ⎠⎝ Bo ⎠

qt t ⎛ ∂f w ⎞
xsw = ⎜ ⎟
Aφ ⎝ ∂Sw ⎠ Sw

Como f w f = 0.88 y S w f = 0.66 . Despejando el a tiempo a 500 ft y con ∂fw/∂Sw = 3.06:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


82

Tabla 2.1. Datos de Sw y fw para el problema 1

Sw kro krw fw ∂fw/∂Sw xSw


0.363 1 0 - 0.032566681 5.32
0.38 0.902 0 - 0.053943495 8.80
0.4 0.795 0 - 0.097551899 15.92
0.42 0.696 - 0.175992322 28.72
0.44 0.605 0.001 0.0033 0.316139523 51.60
0.46 0.522 0.003 0.0114 0.563510971 91.97
0.48 0.445 0.006 0.0263 0.990702416 161.69
0.5 0.377 0.011 0.0551 1.700173304 277.49
0.52 0.315 0.018 0.1026 2.799732708 456.95
0.54 0.26 0.028 0.1772 4.309368009 703.34
0.56 0.21 0.042 0.2857 5.983740559 976.61
0.58 0.168 0.06 0.4167 7.211319262 1,176.97
0.6 0.131 0.084 0.5619 7.335678619 1,197.26
0.62 0.099 0.113 0.6954 6.281062579 1,025.14
0.64 0.073 0.149 0.8032 4.63620668 756.68
0.66 0.051 0.194 0.8838 3.063752733 500.04
0.68 0.034 0.247 0.9356 1.880629098 306.94
0.7 0.021 0.31 0.9672 1.102922042 180.01
0.72 0.011 0.384 0.9859 0.629673221 102.77
0.74 0.005 0.47 0.9947 0.353999913 57.78
0.76 0.002 0.57 0.9982 0.19730037 32.20
0.795 0 0.78 1.0000 0.070205992 11.46

6000 ft 2 *0.15*500 ft
t= = 77.4 días
1897.727 ft 3 / día *3.06

b) Construya la curva de saturación de agua vs. x al tiempo mencionado anteriormente


es decir cuando el frente inundó los primeros 500 ft del yacimiento usando le método de
Buckley-Leverett

Para resolver este problema se debe reemplazar varios valores de ∂fw/∂Sw (obtenidos en
el Fig. 2.21) en la ecuación 2.51 para el tiempo hallado en el ejercicio anterior (77.4 días)
y hallar xSw. Ver tabla 2.1. Luego se grafica Sw vs x como se muestra en la Fig. 2.22.

d) Grafique Sw vs x pero usando la técnica de Welge

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


83

Al graficar kro/krw vs. Sw se puede determinar que, exceptuando los puntos extremos, se
tiene una línea de tendencia exponencial y se halla la ecuación:

kro/krw = 9x107e-29.77 Sw

Esta ecuación se reemplaza en la ecuación de flujo fraccional

1
fw =
⎛ k ⎞⎛ μ ⎞⎛ B ⎞
1 + ⎜ o ⎟⎜ w ⎟⎜ w ⎟
⎝ k w ⎠⎝ μo ⎠⎝ Bo ⎠

y una vez derivada con respecto a la saturación de agua se obtiene:

∂f w 1.3395 ×109 e −29.77 Sw


=
∂S w ⎡1 + 4.5 × 107 e−29.77 Sw ⎤ 2
⎣ ⎦

Reemplazando para varias saturaciones de agua, se hallan los valores de ∂fw/∂Sw y de la


Ec. 2.52 determina xSw como se reporta a continuación.

Sw xSw
0.795 0
0.795 11.46
0.76 32.2
0.74 57.78
0.72 102.77
0.7 180.01
0.68 306.94
0.66 500.04
0.363 500.04

Con la Ec. 2.58 se determina la saturación promedia de agua. Para Sw = Swf = 0.66:

___
1 1
Sw = + S wc = + 0.363 = 0.689
⎛ ∂f w ⎞ 3.07
⎜ ⎟
⎝ ∂S w ⎠ Sw

Se halla entonces:

1- Sor = 0.798 S w = 0.689 Swc = 0.363


x1 = 11.46 ft x2 = 500.04 ft

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


84

Saturación de agua
0.8

METODO RIGUROSO
0.6

METODO DE WELGE
0.4
Saturación de
agua connata

0.2

0
0 200 400 600 800 1000 1200
Posición del frente de agua, ft

Fig. 2.22. Posiciones del frente de inundación

Después de la ruptura

En la gráfica de fw vs Sw, se halla para diferentes Sw promedio, los valores de Swe y fwe
correspondientes.

Para S w = 0.766, Swe = 0.747 y fwe = 0.9966


___
NPD = S w − S wc = 0.747 - 0.363 = 0.403

N PD − S we + S wc 0.403 − 0.747 + 0.363


WiD = = = 5.588
1 − f we 1 − 0.9966

f we * Bo 0.9966 *1
WOR = = = 296.05
f oe * Bw 0.0034 *1

Los demás resultados se reportan a continuación:

Sw Swe fwe NpD WiD WOR Tiempo, días


0.766 0.74738 0.9966 0.403 5.5304 296.05 1661
0.758 0.73624 0.9938 0.395 3.5381 161.6 1201
0.75 0.72814 0.9906 0.387 2.3451 106.27 951
0.741 0.71742 0.9843 0.378 1.5050 62.82 700
0.713 0.68237 0.9410 0.35 0.5198 15.98 268
0.703 0.67845 0.9331 0.34 0.3673 13.96 242
0.7 0.65988 0.8835 0.337 0.3445 7.59 154

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


85

2. Calcular el recobro adimensional NpD y asuma que el desplazamiento es segregado,


para un yacimiento cuyos datos son:

Porosidad 0.18 q 1000 bbl/dia


Swc 0.2 Ancho 625 ft
Sor 0.2 k 2D
μo 5 γw 1.04
μw 0.5 γo 0.81
h 40 ft Bo 1.3
L 2000 ft Bw 1

Sw krw kro Sw krw kro


0.2 0 0.8 0.5 0.075 0.163
0.25 0.002 0.61 0.55 0.1 0.12
0.3 0.009 0.47 0.6 0.132 0.081
0.35 0.02 0.37 0.65 0.17 0.05
0.4 0.033 0.28 0.7 0.208 0.027
0.45 0.051 0.22 0.75 0.251 0.01
0.8 0.3 0

SOLUCIÓN

Calculando la movilidad:

krw '/ μ w 0.3 / 0.5


M= = = 3.75
krw '/ μo 0.8 / 5

Ahora encontramos el NpDbt en el punto de ruptura que va a ser igual al WiD , en MOV y
PV; que es el valor mínimo.

1 1
NpDbt = = = 0.267 MOV
M 3.75

NpDbt = 0.267(1 − Sor − Swc) = 0.267(1 − 0.2 − 0.2) = 0.16 PV

Se halla el valor máximo.

WiD = M = 3.75 MOV

NpDbt = 3.75(1 − Sor − Swc) = 3.75(1 − 0.2 − 0.2) = 2.25 PV

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


86

Para calcular los diferentes valores de NpD, se usan valores entre el máximo y mínimo
WiD:

0.16 PV ≤ WiD ≤ 2.25 PV y 0.267 MOV ≤ WiD ≤ 3.75 MOV

NpD y t se calculan con las siguientes fórmulas:

Np`D =
1
M −1
(
2 WiD M − WiD − 1 )
WiD L W H φ WiD (625)(40)(2000)(0.18)
t= = = 4.39Wi D
q (5.615 )365 (365)(5.615)(1000)

Los demás resultados se presentan a continuación:

WiD (MOV) NpD (MOV) WiD (PV) NpD (PV) t, años


0.267 0.2669999 0.160 0.1602 0.70349724
0.3 0.2986619 0.180 0.179197 0.79044633
0.5 0.4504047 0.300 0.270243 1.31741056
1 0.6810849 0.600 0.408651 2.63482111
1.5 0.8157878 0.900 0.489473 3.95223167
2 0.9008093 1.200 0.540486 5.26964223
3 0.9848014 1.800 0.590881 7.90446334
3.75 1 2.250 0.6 9.88057917

3. Si el mismo yacimiento del problema 2 tiene un ángulo de buzamiento, θ, de 25º,


como se esquematiza en la Fig. 2.23, cual es el caudal crítico para desplazar el crudo
desde debajo de la formación. Compare los tiempos de ruptura y recobro en la ruptura
cuando se inyectan 1000 bbl de agua y cuando se inyecta el 90% del caudal critico.

SOLUCIÓN

Se determina el caudal crítico

4.9 x10 −4 k krw' A Δγ senθ


qcrit . = = 520 BPD
μ w ( M − 1)

Se determina el número gravitatorio:

q crit . 520
G= ( M − 1) = (3.75 − 1) = 1.43
qt 1000

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


87

G = 1.43 < (M-1) = 2.75, lo que indica que el flujo es inestable. Se calcula el NpD para
ese ángulo en el punto de ruptura que es el valor mínimo de NpD = WiD

1 1
NpDbt = = = 1.543 MOV = 0.926 PV
M − G 3.75 − 1.43

Ahora calculamos el valor máximo.

M 3.75
Wi D = = = 1.543 MOV = 0.926 PV
G + 1 1.43 + 1

Ahora, los cálculos se realizan entre 0.259 PV y 0.926 PV:

1 ⎡⎡ ⎛ G ⎞⎛ WiD G ⎞ ⎤ ⎡ M +1 ⎤ ⎤
NpD = ⎢ ⎢2 WiD M ⎜1 − ⎟⎜1 − ⎟ ⎥ − WiD ⎢1 − G ⎥ − 1⎥
M − 1 ⎢⎣ ⎣⎢ ⎝ M − 1 ⎠⎝ M − 1 ⎠ ⎦⎥ ⎣ M − 1 ⎦ ⎥⎦

Se calcula el tiempo con:

Wi D L W H φ Wi D (625)(40)(2000)(0.18)
t= = = 4.39WiD
q (5.615 )365 (365)(5.615)(1000)

En la siguiente tabla se presentan los resultados:

WiD (MOV) NpD (MOV) WiD (PV) NpD (PV) t, años


0.431 0.431 0.2586 0.2586 1.135254
0.5 0.49715508 0.3 0.29829305 1.317
0.75 0.69725019 0.45 0.41835011 1.9755
1 0.84692073 0.6 0.50815244 2.634
1.25 0.94993598 0.75 0.56996159 3.2925
1.543 0.99999997 0.9258 0.59999998 4.064262

Se determina el nuevo caudal crítico cuando se inyecta el 90 %;

4.9 x 10−4 k krw ' A Δγ senθ


qcrit . = = 468 BPD
μ w ( M − 1)

Ahora se calcula el nuevo G:

qcriti co viejo 520 BPD


qcrit . = ( M − 1) = (2.75) = 3.056
qcritico nuevo 468BPD

Con la Ec. 2.77 se halla el ángulo de la interfase:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


88

ductor
r o
ozoP
e P
h -Y
β
tg
Ye
β
Ye
n t e de Agua β
Fr e tg
h
θ

Fig. 2.23. Diagrama de desplazamiento con agua en condiciones de flujo segreado e


inestable para el problema 3

dy M −1 − G
= − tg β = tgθ
dx G

dy 3.75 − 1 − 3.056
= tg (25) = −0.0467
dx 3.056

β = 2.673°

Cuando el agua se ha elevado a una altura y sobre el nivel del productor:

h − ye ⎛ h − ye ⎞
Vol = Ancho φ (1 − Sor − S wc )
tg β ⎜⎝ 2 ⎟⎠

Se calculan los datos de la tabla con la siguiente ecuación:

(h − ye ) 2
NpD = 1 −
2hL tg β

La cantidad de crudo que bordea el pozo y no se produce es:

ye ⎛ ye ⎞
Vol = ⎜ ⎟ Ancho φ (1 − Sor − Swc)
2 ⎝ tgβ ⎠

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


89

ye 2
Wi D = NpD +
2hLtgβ

h
NpDbt = 1 − = 0.786 MOV = 0.472 PV
2 Ltg β

1000
t = 4.39Wi D = 9.38Wi D
468

Con los datos obtenidos de las ecuaciones anteriores se elabora la siguiente tabla:

ye NpD (MOV) WiD (MOV) NpD (PV) WiD (PV) t, años


0 0.78586724 0.78586724 0.47152034 0.47152034 4.42286081
10 0.87955032 0.89293362 0.52773019 0.53576017 5.02543041
20 0.94646681 1 0.56788009 0.6 5.628
30 0.9866167 1.10706638 0.59197002 0.66423983 6.23056959
40 1 1.21413276 0.6 0.72847966 6.83313919

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


90

REFERENCIASError! Bookmark not defined.

1. Willhite, G.P., “Waterflooding”. Society of Petroleum Engineers of AIME. SPE


Textbook Series Vol. 3. Seventh Printing. 1986.

2. Craig, F.F., Jr. “The Reservoir Engineering Aspects of Waterflooding”.


Monograph Vol. 3. Society of Petroleum Engineers of AIME. Fourth Printing.
1993.

3. Green, D.W. y Willhite, G.P., “Enhanced Oil Recovery”. SPE Textbook Series
Vol. 6. Society of Petroleum Engineers. Richardson, TX., 1998.

4. Dake, L.P. “Fundamentals of Reservoir Engineering”. Elsevier Scientific


Publishing Co. 1978.

5. Menzie, D.E. “Lecture Notes in PE-5543 Waterflooding”. The University of


Oklahoma. Fall 1994.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


91

UNIDAD 3

EFICIENCIA DE BARRIDO AREAL

3.1. INTRODUCCION

En un sistema lineal puede existir flujo bidimensional si la permeabilidad varía con la


posición, si hay segregación gravitacional y/o cuando las fuerzas capilares son
relativamente mayores que las fuerzas viscosas. El flujo bidimensional se encuentra en
todos los procesos de desplazamiento donde se inyectan fluidos en el yacimiento. El
movimiento de los fluidos es controlado por el arreglo de los pozos productores e
inyectores al igual que la heterogeneidad del yacimiento, esta última, particularmente en
la dirección vertical1.

Los procesos de desplazamiento en el yacimiento, frecuentemente se conducen en


arreglos (patrones) donde una configuración especifica de inyectores y productores se
repite a través del campo, ver Fig. 3.1.

2 pozos 3 pozos
Inyector
Productor
4 pozos normal 4 pozos sezgado Frontera del patrón
9 pozos normal
9 pozos invertido

5 pozos normal

7 pozos invertido
Empuje de línea alterna Empuje de línea directa

7 pozos normal

Fig. 3.1 Patrones de Inyección1

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


92

3.2. PATRONES DE INYECCIÓN

Los patrones de 2 pozos y 3 pozos, son arreglos aislados para propósitos de posibles
pruebas pilotos. Note que el arreglo normal de 4 pozos es idéntico al arreglo invertido
de 7 pozos; el término “invertido” sólo tiene un inyector por patrón. Esta es la diferencia
entre normal e invertido.

Tabla 3.1 Características de los patrones de inyección1

Patrón Relación Productores - Patrón de perforación


Inyectores requerido
4 – pozos normal (4n) 2 Triángulo equilátero
4 – pozos sesgado (4s) 2 Cuadrado
5 – pozos normal (5n) 1 Cuadrado
1
7 – pozos normal (7n) /2 Triángulo equilátero
7 – pozos invertido (7i)
(inyector único) 2 Triángulo equilátero
chicken water
1
9 – pozos normal (9n) /3 Cuadrado
9 – pozos invertido (9i)
3 Cuadrado
(inyector único)
Empuje de línea directa 1 Rectángulo
Empuje de línea alterna 1 Línea intermitente de pozos

Más usados 5n, 5i, 9i.

3.3. DESPLAZAMIENTO EN UN PATRON 5n

De acuerdo con la Fig. 3.1 este consta de un productor rodeado de 4 inyectores. Un


patrón de 5 pozos invertido, 5i. tiene un inyector rodeado de 4 productores. Ambos
patrones dan una relación productor/inyector de 1. Si se asume que las ratas de
inyección son iguales a las ratas de producción entonces se tiene flujo simétrico
alrededor de cada pozo con 25 % de la rata de inyección de cada pozo confinado en el
arreglo. La línea punteada en la Fig. 3.2 representa las fronteras del patrón. En un
yacimiento homogéneo donde las ratas de inyección y producción son iguales, la línea
punteada representa barrera de no flujo. Por lo tanto, el análisis de un 5n en un
yacimiento puede simplificarse examinando el comportamiento de un 5n único. El 5n es
más ventajoso que el 5i3 como se esquematiza en la Fig. 3.3.

En términos generales el barrido horizontal es función de la relación de movilidad de los


fluidos. Entre menor sea M, mejor será la eficiencia de barrido. La Fig. 3.4 ilustra este
hecho basado en la experiencia lograda mediante técnicas de rayos X, en una cuarta
parte del cuadrante de un sistema 5n. Existen numerosas correlaciones que muestran la
dependencia de la eficiencia de barrido areal con la relación de movilidad. La Fig. 3.5 es
un ejemplo para un patrón 5n.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


93

Fig. 3.2. Patrón 5n en un yacimiento completamente desarrollado1

Petróleo

Petróleo Petróleo

Para 5-i este


es una barrera
de flujo

Para 5-n este


es una barrera
de no flujo lo que
permite mejor recobro

Petróleo

Fig. 3.3. Patrón 5n único3

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


94

Inyección de agua
M = 1.43 Ruptura de agua WOR = 0.5 WOR = 2
Area con aceite

Zona invadida EA = 65 % EA = 70.5 % EA = 82.2 %


por agua

M = 0.4 Ruptura de agua WOR = 0.6 WOR = 4.7

EA = 82.8 % EA = 87.4 % EA = 95.6 %

Fig. 3.4. Progreso de inyección de agua en un sistema 5n a escala (rayos X)1

100

90
Vd
2.50
Area barrida, %

2.25
80
2.00
1.75
1.50
1.40
70
1.30
1.20
1.10
0.90
0.75
60

ial
r a inic
tu
Rup
50
0.1 1 10

Recíproco de la relación de mobilidad, 1/M

Fig. 3.5. Efecto de M en el volumen inyectado desplazable para un 5n2,4

La siguiente correlación permite establecer la eficiencia areal en el punto de ruptura


relacionada con el volumen inyectado en la ruptura:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


95

wi
E A = E Abt + 0.633 log (3.1)
wibt

EA = Fracción del área barrida en el momento de ruptura.


EAbt = Eficiencia de barrido areal en el momento de ruptura.
Wi = cantidad acumulada de agua inyectada, bbls.
Wibt = cantidad acumulada de agua inyectada en la ruptura, bbls.

wi
E A = E Abt + 0.274 log (3.2)
wibt

EAbt puede estimarse mediante la siguiente correlación, que es válida para 0.16 < M <
10.

0.03170817 0.30222997
E Abt = 0.54602036 + + − 0.00509693M (3.3)
M eM

En la ruptura, el recobro de crudo es (asuma Bo = 1):

( )
N Pbt = E Abt S wf − S wi V p (3.4)

Después de la ruptura,

( )
N P = E A S w − Swi Vp (3.5)

3.4. INYECTIVIDAD

En relaciones de movilidad favorables (M < 1), la inyectividad declina a medida que se


incrementa el barrido areal, pero en relaciones de movilidad desfavorables (M > 1) la
inyectividad se incrementa a medida que hay cercanía al cubrimiento areal total. La rata
de inyección en ruptura se estima mediante:

iwbt = i E Abt M (3.6)

Donde i se estima usando las siguientes ecuaciones1,2:

⎛d ⎞
Empuje de línea directa ⎜ ≥ 1⎟
⎝a ⎠

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


96

0.001538 k kro h ΔP
i= (3.7)
⎛ a d ⎞
μo ⎜ log + 0.682 − 0.798 ⎟
⎝ rw a ⎠

⎛d ⎞
Empuje de línea alterna ⎜ ≥ 1⎟
⎝a ⎠

0.001538 k kro h ΔP
i= (3.8)
⎛ a d ⎞
μo ⎜ log + 0.682 − 0.798 ⎟
⎝ rw a ⎠

Patrón normal de 5 pozos

0.002051 k kro h ΔP
i= (3.9)
⎛ d ⎞
μo ⎜ log − 0.2688 ⎟
⎝ rw ⎠

Patrón normal de 7 pozos

0.002051 k kro h ΔP
i= (3.10)
⎛ d ⎞
μo ⎜ log − 0.2472 ⎟
⎝ rw ⎠

Patrón de 9 pozos invertido

0.001538 k kro h ΔPi ,c


i= (3.11)
⎛ 1+ R ⎞ ⎛ d ⎞
μo ⎜ ⎟ ⎜ log − 0.1183 ⎟
⎝ 2 + R ⎠⎝ rw ⎠

Patrón de 9 pozos normal

0.003076 k kro h ΔPi ,8


i= (3.12)
⎡⎛ 3 + R ⎞ ⎛ d ⎞ 0.301 ⎤
μ o ⎢⎜ ⎟ ⎜ log − 0.1183 ⎟ − ⎥
⎣⎝ 2 + R ⎠⎝ rw ⎠ 2+ R ⎦

R = Razón de las ratas de producción de los pozos esquineros y los pozos laterales.
ΔPi,c = Diferencial de presión entre inyector y pozo esquinero
ΔPi,8 = Diferencial de presión entre inyector y pozo lateral
d = Distancia vertical entre pozos
a = Distancia horizontal entre pozos

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


97

EJEMPLO. Cuál será la inyectividad en una formación con un espesor de 50 ft, en un


sistema 5n cuando existe un diferencial de presión de 200 psi, si la permeabilidad
efectiva al crudo es de 100 md, la distancia d es 300 ft, el radio del pozo es 0.5 ft, la
viscosidad del crudo es 2 cp. Si los fluidos tienen una relación de movilidades de 2 y se
ha inyectado el doble de volumen de agua que en ruptura, cuánto será el recobro de
crudo expresado en PV si en ese momento la saturación promedia de agua es del 60 % si
la saturación inicial de agua es del 28 %.

SOLUCION

Usando la siguiente ecuación:

0.002051 k kro h ΔP 0.002051(100)(50)(200)


i= = = 408.7 BPD
⎛ d ⎞ ⎛ 300 ⎞
μo ⎜ log − 0.2688 ⎟ 2 ⎜ log − 0.2688 ⎟
⎝ rw ⎠ ⎝ 0.5 ⎠

De la Fig. 3.5 se obtiene una eficiencia areal del 94 %. De acuerdo con la Ec. 3.5:

( )
N P = E A S w − S wi V p = 0.94(0.6 − 0.28) = 0.3 PV

3.5. MÉTODOS DE PREDICCIÓN DEL BARRIDO AREAL2

Método de Dyes
Método de Craig et al
Método de Prats et al

3.6. FACTORES QUE AFECTAN EL BARRIDO AREAL

3.6.1. Flujo Cruzado

Es un sistema con permeabilidad uniforme, cuando hay flujo de agua en la dirección


perpendicular solamente una pequeña cantidad de petróleo adicional se recupera.

3.6.2. Permeabilidad direccional

Las mejores eficiencias areales se obtienen cuando la dirección de máxima


permeabilidad yace paralela a la línea que conecta inyectores adyacentes.

3.6.3. Variación de permeabilidad

Se estudió el efecto de canales presentes entre inyectores y productores en un sistema


5n, el efecto de canales permeables es mayor cuando los canales están cerca al pozo
productor. Hay entonces mayor irrupción de agua.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


98

3.6.4. Angulo de buzamiento

Los patrones de barrido son afectados por el ángulo de buzamiento pero la inyectividad
del fluido no. Cuando los inyectores se mueven en la dirección positiva del buzamiento
rompiendo el arreglo, el barrido aumenta. Sin embargo esto no tiene significado práctico
puesto que pocos 5n se inician en yacimientos buzantes. Cuando el yacimiento buza, la
rata de flujo y la permeabilidad son tales que domina la fuerza de la gravedad y por lo
tanto es conveniente inyectar agua en la base del yacimiento.

3.6.5. Pozos fuera de arreglo

El recobro de crudo en la ruptura es siempre menor cuando la posición del inyector no


es la adecuada para un arreglo determinado. Además habrá un incremento del WOR en
los productores cerca al inyector.

3.6.6. Barrido más allá del patrón normal de un pozo

Ocurre en aquellos programas de inyección en los cuales hay un significante volumen de


formación entre la última hilera de pozos y la frontera del yacimiento. Por lo menos, el
90 % del área fuera de la última hilera y dentro de un espaciamiento de un pozo de estos
pozos podrían ser barridos por el agua inyectada. Lo que indica que se recuperará crudo
de los bordes del yacimiento.

3.6.7. Inyección de extremo a extremo (periférica)

Con este método se obtiene buena eficiencia de barrido areal con menos agua inyectada.

3.6.8. Fracturas horizontales

Su efecto en la eficiencia areal depende del radio (área) de la fractura, con menor efecto
a menor tamaño del radio. Sin embargo, cuando el radio se incrementa, la eficiencia de
barrido puede reducirse drásticamente porque puede haber irrupción temprana de agua.

3.6.9. Fracturas verticales

Aunque estas pueden afectar la ruptura temprana, hay un efecto mucho menor en el área
cubierta con cortes de agua de 90 %.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


99

REFERENC IAS

1. Willhite, G.P., “Waterflooding”. Society of Petroleum Engineers of AIME. SPE


Textbook Series Vol. 3. Seventh Printing. 1986.

2. Craig, F.F., Jr. “The Reservoir Engineering Aspects of Waterflooding”.


Monograph Vol. 3. Society of Petroleum Engineers of AIME. Fourth Printing.
1993.

3. Menzie, D.E. “Lecture Notes in PE-5543 Waterflooding”. The University of


Oklahoma. Fall 1994.

4. Latil, M. “Enhanced Oil recovery”. Gulf Publishing Company. Houston, TX.


1980.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


100

UNIDAD 4

HETEROGENEIDADES Y METODOS DE PREDICCION DEL


COMPORTAMIENTO DE LA INYECCION DE AGUA

Existen tres tipos de heterogeneidades en los yacimientos: (1) variaciones areales, (2)
variaciones verticales y (3) fracturas a escala del yacimiento.

El yacimiento es uniforme en todas las propiedades intensivas como permeabilidad, φ,


distribución del tamaño del poro, mojabilidad, Swc y propiedades del crudo. Sin embargo,
el factor más importante para la inyección de agua es la permeabilidad.

4.1. VARIACIONES AREALES DE PERMEABILIDAD

Para su evaluación, normalmente se utilizan pruebas de interferencia y análisis de


corazones especialmente para determinar dirección, ángulo de anisotropía. También se
utilizan análisis sobre afloramientos y registros eléctricos que a la vez se utilizan para
determinar heterogeneidades verticales. También se utilizan pruebas de pulso para
obtener la capacidad de flujo de la formación y la capacidad de almacenaje, lo mismo
para medir comunicación a través de fallas al igual que dirección y magnitud de los
trenes de fracturas.

Otros tipos de heterogeneidades areales que se miden mediante pruebas de presión son:
(a) Distancia a discontinuidades, (b) Variación de permeabilidades lateral y (c)
Presencia, dirección y magnitud de las fracturas naturales2.

4.2. ESTRATIFICACION VERTICAL DE LA PERMEABILIDAD

Muchas zonas productoras presentan variaciones tanto en la permeabilidad vertical


como en la horizontal. Cuando existe tal estratificación de permeabilidad, el agua
desplazante barre más rápido las zonas más permeables. Ver Fig. 4.1. En lo anterior se
utiliza el concepto de yacimientos estratificados que es atractivo por dos razones: a)
fácil de visualizar, y b) simple de usar. Una técnica excelente cualitativa consiste en
examinar los afloramientos para obtener información del grado de estratificación,
extensión lateral de intercalaciones de arcilla y continuidad de zona con permeabilidad
específica2.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


101

q1 k1 h

qt q2 k2 h2 qt

q3 k3 h3
L
Penetración de agua
k1 > k3 > k2

Fig. 4.1. Desplazamiento de petróleo por agua en un yacimiento estratificado1,2

4.3 METODOS CUANTITATIVOS PARA EVALUAR LA ESTRATIFICACION


DE PERMEABILIDAD2

4.3.1. Factor de conformación

Es un concepto en desuso que representa la porción del yacimiento contactado por el


agua inyectada de modo que combina tanto la eficiencia de barrido areal como vertical.

4.3.2. Aproximación posicional

Esta consiste en ordenar los valores de permeabilidad de máximo a mínimo de modo


que se obtiene un gráfico como el que se da en la Fig. 4.2. Este gráfico relaciona la
porción de la capacidad acumulada de flujo con el espesor total de la formación.

4.3.3. Coeficiente de variación de permeabilidad

La variación de la permeabilidad es un excelente descriptor de la heterogeneidad del


yacimiento. Un yacimiento homogéneo tiene una variación de permeabilidad que se
aproxima a cero, mientras que uno heterogéneo se aproxima a uno.

La permeabilidad de las rocas usualmente tiene distribución normal logarítmica, lo que


significa que al graficar el número de muestras en cualquier rango de permeabilidad
dará curvas en forma de campana como se muestra en la Fig. 4.3.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


102

1 C

kh

A D
0
0 1

Fig. 4.2. Distribución de la capacidad de flujo3

20 20

18
Distribución normal 18 Distribución sesgada a la derecha
Número de muestras

16 16

14 14

12 12
10 10
8 8
6 6
4 4
2 2
0 0
0 4 8 12 16 20 24
0 4 8 12 16 20 24
20 20
18 Distribución sesgada a la 18
16 izquierda Distribución bimodal
Número de muestras

16

14 14

12 12

10 10

8 8

6 6

4 4

2 2

0 0
0 4 8 12 16 20 24 0 4 8 12 16 20 24

Logaritmo de la permeabilidad Logaritmo de la permeabilidad

Fig. 4.3. Distribución de la permeabilidad3

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


103

Fig. 4.4.a. Papel probabístico

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


104

1000

100
k 50 %
k

10

k 84.1%

1
50 % 84.1 %
Escala de probabilidades

Fig. 4.4.b. Variación de permeabilidad3,5

Haciendo uso del principio anterior, Dykstra y Parsons desarrollaron un método para
evaluar un proceso de inundación de agua en yacimientos estratificados suponiendo2:

a) El yacimiento se subdivide en capas aisladas


b) Cada capa tiene permeabilidad constante en el plano horizontal
c) No hay flujo cruzado entre las capas
d) El flujo es lineal y de estado continuo
e) El desplazamiento en cada capa es de tipo pistón sin zonas de transición
f) Los fluidos son incompresibles
g) A través de cada capa se produce la misma caída de presión
h) Las permeabilidades relativas al agua y al petróleo se consideran iguales para todas
las capas
i) Si existe una saturación inicial de gas, habrá un periodo de llenado en todas las
capas antes de que comience la producción de crudo

Ellos definieron el “Coeficiente de Variación de Permeabilidad” o sencillamente


“Variación de Permeabilidad” que se define como3:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


105

σ
V= (4.1)
X

Donde σ es la desviación estándar e igual a:

i=n 2

∑(k − k j )
σ= i =1
(4.2)
n

En la cual X es el valor medio de X y k es la permeabilidad media

En una distribución normal el valor de σ es tal que el 15.9 % de las muestras tienen un
valor de X menor que X − σ y el 84.1 % tienen valores de X menores de X + σ .

Muy difícil de inyectar


Mucha variación
0.5 0.8
0.65
0.79
0.65 0.9
0.5 0.5 0.85
0.81
0.65 0.51 0.9
0.5 0.65 0.8
0.86
0.51 0.82 0.84
0.6 0.89
0.4 0.89
0.48 0.8
0.44 0.82
0.43
0.41 0.91
0.4 0.89

más uniforme

Fig. 4.5. Significado del coeficiente de variación3

Se propuso colocar los valores de permeabilidad en orden decreciente y calcular el


porcentaje del número total de muestras que excedan a cada valor de permeabilidad en
particular. Estos valores se grafican en un papel logarítmico de probabilidades y a
través de ellos se pasa la mejor recta. Sobre esta recta se toman los valores de k con el
50 % y 84.1% de probabilidades. Ver Fig. 4.4.b.

La variación de permeabilidad se calcula como5:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


106

k 50 % − k 84.1 %
V= (4.3)
k 50 %

V varía entre 0 y 1. Si V = 0 se tiene una línea horizontal que indica que la


permeabilidad es uniforme y el yacimiento es, por lo tanto, homogéneo. Si V = 0.9
existe mucha heterogeneidad e implica dificultad de conducir una inyección de agua
debido a una amplia variedad de la permeabilidad. La Fig. 4.5, ilustra este concepto
sobre el esquema de un yacimiento donde se determinaron diferentes valores de V.

Dykstra y Parsons combinaron los términos variación de permeabilidad, movilidad y


eficiencia vertical (también llamada intrusión fraccional) para generar gráficos con
valores de WOR= 0.1, 0.2, 0.5, 1, 2, 5, 10, 25, 100.

Estos gráficos se muestran a continuación (Fig. 4.5 a 4.13), junto con el gráfico para
encontrar el valor de la eficiencia areal (Fig. 4.13), el cual está en función de los valores
del flujo fraccional (fd) para cada una de las anteriores relaciones agua-petróleo (WOR)3.

WOR
fd =
WOR + Bo / Bw

4.3.4. Coeficiente de Lorenz2

Usando la Fig. 4.2, Schmaz & Rahme definieron el coeficiente de heterogeneidad de


Lorenz como:

Area ABCA
LC =
Area ADCA

El significado del coeficiente de Lorenz es similar a la variación de permeabilidad. LC


es proporcional a “V” pero no linealmente.

4.3.5. Promedios de permeabilidad3

Geométrica

k = n k1 k2 k3 k4................ kn

Este es el valor más representativo ya que la media de una distribución normal


logarítmico es la media geométrica, por lo tanto, es el valor más recomendado para
caracterizar una formación.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


107

0.9 M
0.8 0.1
Variacion de Permeabilidad, V

0.7 0.2
0.5
0.6
1
0.5 2

0.4 3
4
0.3
5
0.2 10

0.1 20
30
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Intrusión Fraccional, C

Fig. 4.6.Variación de Permeabilidad vs. Eficiencia Vertical para WOR = 0.12,3

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


108

0.9 M
0.8 0.1
Variacion de Permeabilidad, V

0.7 0.2
0.5
0.6
1
0.5 2

0.4 3
4
0.3
5
0.2 10
20
0.1
30
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

Intrusión Fraccional. C

Fig. 4.7. Variación de Permeabilidad vs. Eficiencia Vertical con WOR = 0.22,3

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


109

0.9 M

0.8
Variacion de Permeabilidad, V

0.7 0
0.1
0.6 0.2
0.5
0.5 1
2
0.4 3
4
0.3 5
10
0.2 20
30
0.1 50
100
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Intrusión Fraccional, C

Fig. 4.8. Variación de Permeabilidad vs. Eficiencia Vertical con WOR = 0.52,3

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


110

0.9 M
0.8 0
0.1
Variacion de Permeabilidad, V

0.7 0.2
0.5
0.6 1
2
0.5 3
4
0.4 5
10
0.3 20
30
0.2
50
100
0.1

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Intrusión Fraccional, C

Fig. 4.9. Variación de Permeabilidad vs. Eficiencia Vertical con WOR = 12,3

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


111

0.9
M
0
0.8 0.1
Variacion de Permeabilidad, V

0.2
0.7 0.5
0.6 1
2
0.5 3
4
0.4 5
10
0.3
20
0.2 30
50
0.1 100

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Intrusión Fraccional, C

Fig. 4.10. Variación de Permeabilidad vs. Eficiencia Vertical con WOR = 22,3

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


112

0.9
M
0
0.8 0.1
Variacion de Permeabilidad, V

0.2
0.7 0.5
0.6 1
2
0.5 3
4
0.4 5
10
0.3
20
0.2 30
50
0.1 100

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Intrusión Fraccional, C

Fig. 4.11. Variación de Permeabilidad vs. Eficiencia Vertical con WOR = 52,3

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


113

0.9 M

0.8 0
0.1
0.7 0.5
1
0.6 2
3
0.5 4
5
0.4
10
20
0.3
30
50
0.2
100

0.1

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

Fig. 4.12. Variación de Permeabilidad vs. Eficiencia Vertical con WOR = 102,3

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


114

1.2

M
1
0
Variacion de Permeabilidad, V

0.5
0.8
1
2
0.6 3
4
5
0.4 10
20
30
0.2
50
100
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Intrusión Fraccional, C

Fig. 4.13. Variación de Permeabilidad vs. Eficiencia Vertical con WOR = 252,3

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


115

0.9 M
0
0.8
Variacion de Permeabilidad, V

1
0.7
3
0.6
5
0.5

0.4 10

0.3 20

0.2 50

0.1 100

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Intrusión Fraccional, C

Fig. 4.14. Variación de Permeabilidad vs. Eficiencia Vertical con WOR = 1002,3

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


116

100 fd

90

80
0.00
0.20
70
Eficiencia de barrido areal, Es (%)

0.40
0.60
60 0.70
0.80

50 0.90
0.95
0.98
40

30

20

10

0
0.1 1 10 100 1000

Relación de movilidad

Fig. 4.15. Eficiencia de barrido areal en función de la movilidad para varios cortes de producción (fd) 2,3

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


117
Promedio en serie

n 1 1 1 1
= + + + ........... +
k k1 k2 k3 kn

Este asume que cada valor de permeabilidad representa una unidad de longitud.

Promedio paralelo

k1 + k2 + k3 + k4 + ....... + kn
k=
n

4.4. PREDICCION DEL COMPORTAMIENTO DE LA INYECCIÓN DE AGUA2

El método perfecto para predecir el desempeño de la inyección de agua debería incluir todo lo
pertinente al flujo de fluidos, el patrón del pozo y los efectos de las heterogeneidades.

Los métodos de predicción de inyección de agua pueden ser divididos en grupos que consideran
principalmente:

4.4.1. Heterogeneidad del yacimiento

• Método de Yuster-Suder-Calhoun

Estimar la variación de la inyectividad durante la inyección de agua de un patrón normal de 5


puntos.

• Método de Prats-Matthews-Jewett-Baker

Utilizando la misma aproximación anterior, propusieron un método más complicado que


incluye efectos de movilidad y eficiencia de Barrido areal en un patrón 5n.

• Método de Stiles

Básicamente involucra tener en cuenta diferentes posiciones del frente de inundación en un


sistema lineal (lleno de líquido), donde existen diferentes capas con diferentes
permeabilidades y donde cada capa se trata aisladamente. Asume que el volumen inyectado
es función del producto kh de la capa, lo que equivale a tener M = 1. Además asume
desplazamiento tipo pistón. Después de la ruptura, el WOR se halla mediante.

C krw μo
WOR = Bo
1 − C μ w kro

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


118
Es la fracción de la capacidad total de flujo representada por capas que presentan ruptura.

• Método de Dykstra y Parsons

Ellos correlacionaron el recobro a WOR’s de 1, 5, 25 y 100 con la variación de la


permeabilidad, movilidad, saturación de agua connota y saturación de agua a la salida del
flujo. Sus resultados presumen flujo lineal puesto que se basaron en pruebas lineales de flujo.
Esta técnica se extendió para permitir restauración del espacio gaseoso en cada capa. La
producción de crudo en cualquier capa, ocurre solo después del llenado en esa capa.

4.4.2. Efectos del barrido areal

• Método de Muskat

Este estudio contiene la eficiencia de barrido areal para M =1 basado en un trabajo


experimental y analítico para determinar la distribución de líneas de flujo e isopotenciales.

• Método de Hurst

Extendió el trabajo de Muskat para considerar la existencia de una saturación inicial de gas
en un patrón 5n.

• Método de Caudle y otros

Condujeron estudios experimentales para determinar barrido areal en 4n, 5n, 9n y patrón en
línea mediante desplazamiento miscible y técnicas de rayos X. Además de la eficiencia de
barrido areal, midieron M, Wi y porción de la producción procedente del área barrida.

• Método de Aronofsky

Obtuvieron experimentalmente eficiencias de barrido areal únicamente en la ruptura para


patrones 5n y línea directa.

• Método de Deppe-hauber

Se basa en estimar la inyectividad de patrones de inyección y el cálculo del comportamiento


de la inyección de agua en dichos patrones.

4.4.3. Mecanismo de desplazamiento

• Método de Buckley-Leverett

• Método de Craig-Geffen-Morse

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


119
Este método es basado en los resultados de desplazamientos con agua y gas en un modelo
de 5 pozos.

0.03170817 0.30222997
E Abt = 0.54602036 + + − 0.00509693m
m em

siendo m el tamaño de la capa de gas

wi
E A = E Abt + 0.633 log
wibt

• Método de Ropoport – Carpenter – Leas

Establecieron una correlación basada en pruebas de laboratorio para patrones 5n.

• Método de Higgins y Leighton

Es un modelo analítico que utiliza líneas de corriente para M = 1.

4.4.4. Métodos que involucran modelos matemáticos

• Método de Douglas-Blair-Wagner

• Método de Hiatt

• Método de Douglas-Peaceman-Rachford

• Método de Warren y Cosgrove

• Método de Morel-Seytoux

• Otros métodos

4.4.5. Aproximaciones empíricas

• Método de Guthrie-Greenberger

ER = 0.2719 log k + 0.25569 S w − 0.1355log μo −1.538φ − 0.0003488h + 0.11403

Esta ecuación implica que hay menor recobro a mayor porosidad!.

• Método de Schauer

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


120
10

9
Espacio poroso con gas en el primer
incremento de la producción, %

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4

Coeficiente de distribución de
permeabilidad de Lorenz

Fig. 4.16. Correlación de Schauer2


Schauer presentó una correlación para relacionar el coeficiente de Lorenz con porcentaje de
llenado de gas, ver Fig. 4.16.

• Método de Guerrero-Earlougher

1. La producción de crudo primero empieza cuando el volumen inyectado de agua está


entre 60 – 80% del espacio del yacimiento lleno de gas.
2. Las ratas de producción durante inyección de agua toman el valor máximo
inmediatamente después del llenado del volumen de gas y permanece así entre 4 y 10
meses.
3. El periodo máximo de producción ocurrirá cuando la razón WOR está entre 2 a 12
meses, con valores promedio de 4 a 6.
4. La producción de crudo declina luego del máximo a una rata entre 30 a 70 % al año.

• Estudio estadístico API

0.0422 0.077 −0.2159


⎧⎪ ⎛ 1 − S wi ⎞ ⎫⎪ ⎛ k μ wi ⎞ ⎛ Pb ⎞
FR = 54.815 ⎨φ ⎜ ⎟⎬ ⎜ ⎟ S wi −0.1903
⎜ ⎟
⎩⎪ ⎝ Boi ⎠ ⎭⎪ ⎝ μoi ⎠ ⎝ Pa ⎠

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


121
La correlación de Patton et al para eficiencia de inyección de CO2 en procesos de
estimulación cíclico es:

ECO2 = 0.33 − 0.035 N c − 0.000045μ + 0.00016 Pt + 1.3 ×10−9 Pt 2 + 0.043k − 0.013Soi − 0.69VCO2

Siendo Nc el número capilar, Pt la presión en la cabeza de la tubería de producción y VCO2 es el


volumen de CO2 inyectado por ciclo y por pie de arena.

4.5. CALCULOS MISCELANEOS3

4.5.1. Predicción del comportamiento de la inyección de agua en yacimientos estratificados.


Con los valores de las eficiencias verticales (Es) y areales (Ea), y conociendo el volumen poroso
a inundar, se determinan los valores del petróleo producido acumulado (Np) así:

V p ( S oi − Sor ) Ea Es
Np = (4.4)
Bo

Donde Soi es la saturación inicial de aceite después de recuperación primaria y Sor es la


saturación residual del mismo. Teniendo en cuenta la consideración (i) de la sección 4.3.3, se
debe calcular el volumen ocupado por el gas inicialmente (Wfill):

W fill = V p S g = 7758 Ahφ S gi (4.5)

Donde Vp es el volumen poroso y Sg es la saturación de gas. Se calcula la ruptura con la recta


tangente a la gráfica fw vs. Sw, y de aquí en adelante se calcula la producción de agua (Wp) para
cada intervalo de WOR así:

WOR j + WOR j −1
Wp =
2
(N pj − N p j−1 ) (4.6)

Donde el subíndice j indica el intervalo en el que se encuentra. El volumen de agua inyectado


(Wi) se calcula de la siguiente manera:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


122

(WOR)EL

WOR

Recobro final
[Np]sec, bbl

Fig. 4.17. WOR vs. [Np] sec3

Recobro final correspondiente a (WOR)EL


Producción acumulada de aceite [N p] sec

Vida de la inyecciónl

Tiempo de inyección

Fig. 4.18. Producción acumulada de petróleo vs. tiempo3

Wi = W f + ⎡⎣ N p ⎤⎦ Bo / Bw + W p (4.7)
sec

Donde la cantidad de petróleo remanente al inicio de la inyección de agua es:

⎡⎣ N p ⎤⎦ = 7758 Ahφ ( Soi − Sor ) Es C / Bo (4.8)


sec
Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.
123
Donde Wf es el agua que está llenando el espacio ocupado por el gas, consideración (i), y
que se calcula así:

W f = 2V p S g C = 7758 Ahφ S gi (2C ) (4.9)

El tiempo de inyección, t , se calcula con la siguiente relación:

t = Wi / qt (4.10)

Cálculo del caudal de aceite, qo, y agua ,qw:

qo = (1 − f we )qt / Bo (4.11)

qo = f w 2 qt / Bo (4.12)

f w 2 Bo
WOR = (4.13)
1 − f w 2 Bw

Donde el valor de fd es leído de la Fig. 4.16. La relación de movilidad se estima mediante:

μo kw 1 1
= = −1
μ w ko M f w

La eficiencia de desplazamiento se estima mediante:

D.E. = C * Es

El recobro final y el tiempo de vida del programa de inyección pueden estimarse gráficamente
usando el valor de (WOR)EL como lo indican las Figs. 4.17 y 4.18.

4.5.2. Determinación de las permeabilidades y porosidades mínimas o de corte3

a) Grafique ki (individual) de la capacidad total (Σkh) que no es paga, en papel cartesiano. Esto
significa que haga la sumatoria del producto kh y luego calcule la razón (kh)i/Σ(kh) para cada
intervalo. El porcentaje de la capacidad total de flujo que se considera no paga es:

100
% kh no − pago = (4.14)
1 + (WOR ) EL /( MBo )

Donde (WOR)EL es el límite económico de WOR. Este puede asumirse varias veces para hallar
varios valores de permeabilidades y porosidades de corte. M es la razón de movilidades dada por:
Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.
124
μo kw
M= (4.15)
μ w ko

El gráfico arroja una línea recta lo cual no es cierto en virtud a que M se asume constante. En
casos reales es mejor estimar el flujo fraccional a partir del WOR y luego se pueden determinar
los valores de saturación de agua. Con ellos se estima la relación de movilidades usando la
ecuación de flujo fraccional.

b) Determine la permeabilidad de corte o mínima donde puede haber barrido, kcut-off, md.

Usando el valor del % de total (kh) considerado no pago, entre en la figura construida en el item
a, y lea el valor correspondiente a la permeabilidad.

c) Calcule kcut-off para varios (WOR)EL

d) Grafique (WOR)EL vs. kcut-off

e) Estime el incremento en zona paga inundada al incrementar (WOR)EL de un valor a otro


(ejemplo de 25 a 100)

f) Grafique porosidad vs. permeabilidad en papel cartesiano y determine la porosidad de corte de


ese gráfico entrando con kcut-off.

4.6. FACTORES A CONSIDERAR EN LA SELECCIÓN DE UNA INYECCIÓN DE


AGUA3

I. Factores Geológicos

A. PROFUNDIDAD

1. Inyecciones deberían operarse a profundidades mayores de 1000 pies


2. En Estructuras de poca profundidad (400-500 pies)
a. No se pueden tolerar presiones altas
b. Es muy difícil en topografías rudas
3. En yacimientos más profundos, se debe tener en cuenta la localización y el número de
los pozos existentes

B. FALLAMIENTOS

1. Si las fallas son sellantes, los bloques fallados podrían ser benéficos para la inyección de
agua

2. Las fallas deslizantes pueden arruinar la inundación


Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.
125
C. RELIEVE

1. Cuando hay agua subyaciendo el yacimiento y con poca estructura, todo el yacimiento
podría estar en una zona de transición respecto a la saturación
2. En yacimientos altamente buzantes, el drenaje gravitacional podría haber ayudado a la
producción primaria
3. El recobro adicional de crudo será significante si se inyecta agua

D. POROSIDAD

1. No es un factor controlante en arenas pero si en carbonatos


a. Alta porosidad no es seguridad de alto recobro
b. Con porosidades más bajas, otros factores de inundación deben ser superiores
para dar el mismo recobro por unidad de espesor de arena

E. PERMEABILIDAD

1. Se requiere alta permeabilidad en arenas muy profundas o muy poco profundas


a. En arenas profundas se debe inyectar un gran volumen de agua a través de
relativamente pocos pozos
b. En arenas poco profundas se debe inyectar un gran volumen de agua a baja
presión
2. La variación de permeabilidad es más importante que la permeabilidad absoluta
a. En una arena no uniforme, las líneas de agua que se forman a través de canales o
líneas de flujo dispersos perjudican la economía de proyectos en zonas de muy
baja permeabilidad.

F. PERMEABILIDAD DIRECCIONAL

1. Si las arenas son más permeables en una dirección que en otra, los pozos deben
localizarse para tomar ventaja de este hecho
a. Esto puede detectarse usando pruebas de presión o historias de producción
b. La permeabilidad horizontal debería exceder la permeabilidad vertical para
prevenir que los fluidos busquen secciones más permeables.

G. LENTICULARIDAD

1. Los lentes podrían prevenir excesivo acanalamiento en los patrones de inyección


2. Las arenas deberían ser continuamente permeables en inyecciones periféricas

H. TEXTURA

1. Las arenas con textura gruesa fluyen mejor


2. Las arenas con textura fina tienen más contenido de crudo y permeabilidad más uniforme

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


126
3. Los granos de arena redondeados son más favorables a la inyección de agua que las
arenas con granos angulares

I. CALIZAS Y DOLOMITAS

1. Las rocas oolíticas, granulares o cristalinas son más satisfactorias para prospectos de
inyección de agua
2. Las formaciones fracturadas y con cavidades no son favorables a la inyección a menos
que tome lugar flujo imbibitorio
a. Si las fracturas son verticales y tienen una consistencia direccional la inyección
de agua podría ser exitosa
i. Los pozos deben situarse estratégicamente para sacar provecho de esta
situación

J. CONTAMINANTES

1. Bentonita
a. Se deben usar soluciones adecuadas para inyectar arenas que contienen bentonita
i. En mineral arcillosos debe prevenirse su hinchamiento
2. Minerales y carbón
a. La pirita forma ácido sulfúrico corrosivo en presencia de oxígeno, lo que causa
problemas en los equipos
b. El bario produce sulfato de sodio insoluble en presencia de sulfato que está en el
agua de inyección, ésto causa taponamiento de la formación
c. Las incrustaciones de carbón son muy frágiles y fáciles de fracturar. Esto causa
que el agua sobrepase al crudo

II. Factores de Ingeniería

A. SATURACION DE PETROLEO

1. Mecanismo primario de producción


a. Los yacimientos que producen por gas en solución retienen más crudo al final del
recobro primario
i. Hacen el mejor prospecto de inyección de agua
a. Los yacimientos depletados por empuje de agua pueden eliminarse de
consideración
b. Los campos con drenaje gravitacional usualmente pueden omitirse de
consideración
c. Yacimientos inclinados que tienen capa de gas son favorables como prospectos de
inyección
2. Mínimo
a. Saturaciones de crudo por debajo de 45 % deberían tener consideración especial
b. Los programas de inyección no obtienen el recobro esperado si la saturación de
crudo es menor de 40 %.
Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.
127
c. Saturaciones de crudo menores de 35 % normalmente imposibilitan un
programa de inyección de agua
3. Saturación de agua
a. La saturación de agua no debe ser ni excesivamente alta ni excesivamente baja
i. Debería ser casi siempre menor de la saturación de aceite
a. Un banco de aceite probablemente nunca se formará
b. El agua desplazará agua
ii. No debería ser mayor de 40 a 45 %
iii. Saturaciones de agua extremadamente bajas a menudo implican cierta
mojabilidad por aceite
a. El recobro de petróleo es muy bajo
b. Saturaciones de agua por debajo de 10 % deben estudiarse
cuidadosamente

B. PERMEABILIDAD RELATIVA

1. La permeabilidad relativa es función de la saturación


a. Inicialmente, cuando la saturación de crudo es alta, la permeabilidad relativa al
crudo también es alta
b. Cuando la saturación de agua connata es alta la permeabilidad relativa al agua es
alta
c. A medida que decrece la saturación de petróleo después que pasa el frente de agua,
la permeabilidad relativa al petróleo también decrece; a medida que aumenta la
saturación de agua, su permeabilidad relativa también crece
d. Debe conocerse la relación de permeabilidades relativas del agua y el aceite a
varias saturaciones

C. CARACTERISTICAS DEL CRUDO

1. Gravedad específica
a. No es un factor muy importante
i. Crudos con gravedades medias a altas usualmente tienen bajas
viscosidades
ii. Crudos con baja gravedad usualmente tienen alta viscosidad
iii. Crudos con alta gravedad específica usualmente tienen alto
encogimiento lo que acarrea baja saturación
1. Se debería mantener la presión del yacimiento en lugar de un
programa de inyección de agua

2. Viscosidad
a. Muy importante pero menos importante que la relación de permeabilidades
relativas
b. El gradiente geotérmico debería ser responsable en reducir mayormente las
viscosidades más a gran profundidad que a profundidades bajas

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


128
c. Si μo/μw es menor de 30, la saturación de crudo podría reducirse a un valor
razonable
i. Bajas relaciones de viscosidades contribuyen a un Sor bajo

3. Movilidad
a. Un cambio 100 veces en M puede ser responsable de un 50 % de cambio del
recobro de crudo en la ruptura
i. Variación en la eficiencia de barrido
ii. Una alta relación de movilidades es más económicamente atractiva
porque se barre más área con menos inyección de agua, pero puede haber
digitación

4. Composición química
a. Crudos agrios o gases agrios son causantes de corrosión
b. Parafinas, asfaltenos u otros residuos se pueden depositar del crudo
i. El calentamiento del agua de inyección puede ayudar pero se reduce la
viscosidad del agua de inyección lo que altera su movilidad

D. DATOS DE PRUEBAS DE RESTAURACION DE PRESION

1. Los registros detallados podrían indicar continuidad de permeabilidad y sus aspectos


direccionales
a. Si la presión es relativamente uniforme a lo largo del campo en cada estudio, se
puede asumir que hay permeabilidad razonablemente alta y continua
b. Presiones bajas anormalmente en ciertos pozos indican arenas apretadas y pozos
de inyección pobres
2. Las curvas de restauración se podrían usar para estimar la presión promedia del
yacimiento en el área de drene
a. La comparación de ésta con valores obtenidos de índices de productividad
podrían indicar daño a la formación

E. COMPLETAMIENTO INICIAL

1. Si esta se efectuó con lodos base agua y los pozos tenían potenciales uniformes y
relaciones gas-petróleo uniformes, bentonita y limo probablemente no serán
problemáticos

F. HISTORIA DE AGUA

2. Si se dispone de producción de agua de pozos individuales, puede considerarse que existe


un empuje de agua parcial y hay posibilidades de que se efectúe un programa de
inyección

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


129
a. La presencia de agua no necesariamente determina que se precluya o se aborte
un programa de inyección de agua pero las altas relaciones agua-petróleo son un
factor terminante

G. ABANDONO

1. Los pozos productores que han sido abandonados deberían de chequearse y evaluarse
cuidadosamente antes de convertirlos en inyectores. Si existe tapones inadecuadamente
fijados, es posible que la inundación accidental haya ocurrido o algunos hidrocarburos
podrían haberse perdido a través de estos pozos una vez la inundación arranque
a. La producción puede escapar a la superficie o fluir en arenas ladronas

H. INYECCIONES PREVIAS

1. Si se ha practicado una inyección hacia el tope de una estructura, el agua podría haber
drenado hacia abajo por efecto de la gravedad e incrementar la saturación de agua a un
valor perjudicial
2. Si se ha inyectado gas, la saturación de crudo, por supuesto, se habrá reducido
particularmente en zonas de baja permeabilidad
3. Si se ha inyectado aire, el crudo podría haberse oxidado parcialmente
a. La viscosidad del crudo podría incrementarse

I. FRACTURAMIENTO

1. las fracturas horizontales o largas fracturas verticales orientadas hacia el productor


pueden ser muy perjudiciales para la inyección

III. SATURACION DE CRUDO Y PETROLEO IN-SITU AL INICIO DE LA INYECCION

A. Evalúe el tipo de método de recobro primario

B. La saturación de crudo debería ser mayor que la saturación de agua

C. Estime efectivamente la cantidad de petróleo in-situ

D. Evalúe la saturación de petróleo residual y permeabilidad total

1. Saturación de agua al iniciar la inundación


a. Evalúe la saturación inicial de agua móvil o inmóvil
b. Relación entre la permeabilidad total y la saturación de agua inmóvil
2. Curvas de permeabilidad relativa, kro y krw
a. Favorable al flujo de aceite si la curva de kro es pronunciada
b. Desfavorable al flujo de aceite si la curva de kro es acostada o de baja pendiente
c. Evalúe los puntos finales de cada curva para kw en la región inundada, y ko para la
zona del banco de crudo
Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.
130
3. Estratificación de la permeabilidad (sección vertical)
a. Si la variación de la permeabilidad, V, está cerca de la unidad hay distribución
pobre, valores bajos cercanos a 0.5 son buenos
b. Determine la relación de estratificación, kmax/kmin
c. Evalúe el coeficiente de Lorenz

A
1 LC =
B

A
kh
B

0
0 1

d. Determine los valores totales de permeabilidad vs. el espesor de la zona neta paga

PROBLEMAS3

1. Para el siguiente yacimiento:

ƒ Calcule petróleo original in situ, STB/acre-ft


ƒ Calcule eficiencia de barrido areal
ƒ Producción acumulada primaria después de arrancar la inyección 197021 STB

Prediga el comportamiento de la inyección

1. Producción acumulada de crudo vs. tiempo


2. Producción acumulada de agua vs. tiempo
3. Rata de producción diaria de crudo vs. tiempo
4. Inyección acumulada de agua vs. tiempo
5. Vida de la inundación

Datos del Reservorio


Tipo de producción – crudo y gas y
Mecanismo de recobro primario – Gas en solución
Área inyectable, 527 Acres
Porosidad, 19.1 %
Permeabilidad, 106 md
Swc = 20.8 %
Bo al inicio de la inyección, 1.05
Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.
131
Presión de la formación al inicio de la inyección, 30 psig
Espesor, 27 ft
Profundidad promedia, 1410 ft
Formación productora, Arena

Características Originales
550 psia y 80 °F
Bo = 1.07 a 550 psia
Rs = 130 scf/STB a 550 psia
Gravedad del crudo = 39 API
µo = 5.35 cp a 80 °F y 14.7 psi
Crudo base parafina
Potential inicial, 1000 BOPD
µw = 0.86 cp a 80 °F
Sg al inicio de la inyección, 14.2 %
So al inicio de la inyección, 65 %
Producción total acumulada al inicio de la inyección 2703490 STB. Saturación residual de crudo,
al final de la inyección, 26 %

Asuma una rata de inyección promedia de 0.787 BPD/acre-ft


Asuma 98 % como límite económico
Distancia entre inyectores, 660 ft
Patrón 5n
Radio del pozo, 1/6 ft
Movilidad crudo-agua, 0.5143
kmax = 530 md
kmin = 1.73 md

k, md h, ft Sw krw kro
449.7 0.775 0.21 0 1
246.6 2.84 0.25 0.003 0.675
148.5 5.53 0.3 0.009 0.515
87.2 7.314 0.35 0.017 0.364
50.4 5.208 0.4 0.025 0.245
29.8 1.98 0.45 0.038 0.17
16.5 1.398 0.5 0.053 0.123
9.3 0.945 0.55 0.073 0.092
5.6 0.689 0.6 0.098 0.064
3.2 0.321 0.65 0.129 0.042
0.7 0.168 0.022
0.75 0.222 0.005

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


132
SOLUCIÓN

El petróleo original insitu en stb/acre-ft es:

N 7758φ (1 − S wc ) 7758(0.191) (1 − 0.208 )


= = = 1118.8 STB/ac-ft
Ah βο i 1.07

Determinar el volumen poroso (Vp). Para ello se debe determinar el área base (Ab), luego.

1 ac
Ab = L2 = 660 2 = 435600 ft 2 = 10 ac
43560 ft 2

VP = 7758 ∗ Abφh = 7758(10)(0.191)(27) = 400080 STB

Como este Vp tiene gas, para llenar este espacio se debe inyectar agua (Wfill) a un tiempo (tfill):

W fill = V p S gi = 400080(0.142) = 56811.4 BBL

Ahora asumiendo que se tiene una rata de inyección promedia de 0.787 bbl/acre-ft, se puede
obtener el caudal de inyección (Qiny).

Qiny = 0.787 BBL / ac − ft ( Ab )( h ) = 212.5 BPD

W fill 56811.4
t fill = = = 267 Dias
Qiny 212.5

Para determinar la variación de permeabilidad se construye la Fig. 4.19 con la información de la


siguiente tabla:

k, md h, ft ∑h, ft ∑h / Max. Acum. Relación > % > ki


449.7 0.775 0.775 0.028703704 0 0
246.6 2.84 3.615 0.133888889 1 2.87037037
148.5 5.53 9.145 0.338703704 2 13.38888889
87.2 7.314 16.459 0.609592593 3 33.87037037
50.4 5.208 21.667 0.802481481 4 60.95925926
29.8 1.98 23.647 0.875814815 5 80.24814815
16.5 1.398 25.045 0.927592593 6 87.58148148
9.3 0.945 25.99 0.962592593 7 92.75925926
5.6 0.689 26.679 0.988111111 8 96.25925926
3.2 0.321 27 1 9 98.81111111
Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.
133
Tabla 4.1. Determinación de la eficiencias de barrido

WOR fwe ko/kw Swe ∂fw/∂Sw Sw M C Es


0 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0 0
0.1 0.087 65.320 0.299 1.346 0.977 0.095 0.45 1
0.2 0.160 32.660 0.342 2.263 0.713 0.190 0.48 0.95
0.5 0.323 13.064 0.398 3.621 0.585 0.476 0.53 0.82
1 0.488 6.532 0.441 4.073 0.566 0.952 0.55 0.76
2 0.656 3.266 0.483 3.621 0.578 1.905 0.57 0.75
5 0.826 1.306 0.539 2.263 0.616 4.762 0.4 0.8
10 0.905 0.653 0.582 1.346 0.653 9.524 0.57 0.79
25 0.960 0.261 0.638 0.603 0.705 23.810 0.62 0.73
98 0.989 0.067 0.722 0.163 0.787 93.333 0.53 0.57
100 0.990 0.065 0.723 0.160 0.788 95.238 0.54 0.57

De acuerdo a la gráfica de variación de la permeabilidad, V, se tiene de la Fig. 4.19 que:

k50 − k84.1 60 − 26
V= = = 0.56
k 60

Las fórmulas empleadas en el desarrollo de la tabla anterior se muestran a continuación:

ko
= 8568.86e−16.2924 Swe
kw

WOR
f we =
WOR + Bo / Bw

Se empieza determinando el fwe para diferentes WOR. Luego se calcula la relación de


permeabilidades y la derivada del flujo fraccional.

ko 1/ f w − 1
=
kw μ w / μo

Con el fwe y la relación de viscosidades se obtiene:

2
∂f w ⎛ μ B ⎞ ⎛ μ w Bw −16.2924×Sw ⎞
= ⎜139607.3 w w e−16.2924∗Sw ⎟ ⎜1 + 8568.86 e ⎟
∂S w ⎝ μo Bo ⎠ ⎝ μo Bo ⎠

2.203415 − ln(ko / kw )
S we =
16.2924
Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.
134
% de espesor con permeabilidad > ki
1000

k a 50% k a 84.1%

100

k = 60
k, md

k = 26

10

Fig. 4.19. Determinación de la varianza en permeabilidad

Tabla 4.2. Determinación de los respectivos tiempos de recobro

Np sec, Wf, Wp, Wi,


STB bbl bbl bbl t (días) qo (bbl)
197021 197021
320030.9 51130.2 6150.5 393313.2 393.3 869.6
398753 54538.9 11808.3 485037.5 485.0 800.0
452605 60220.1 18848.4 554304.0 554.3 645.2
501405 62492.5 36599.8 625567.6 625.6 487.8
553249 64765.0 77765.9 723442.3 723.4 327.9
596671 45449.1 151978.4 823932.4 823.9 165.3
664023 64765.0 505139.5 1267128.9 1267.1 90.5
740784 70446.1 1343318.9 2191588.6 2191.6 38.4
801462 60220.1 3731691.4 4633446.9 4633.4 10.1
863429 61356.3 6134707.2 7102664.0 7102.7 9.9

1
M=
1/ f w − 1

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


135
⎛ 1 − f we ⎞
S w = S we + ⎜ ⎟
⎝ ∂f w / ∂S w ⎠

Conocida la variación de permeabilidad, V, y la Movilidad, M, se determina la intrusión fraccional ,


C, entrando a las Figs. 4-6 a la 4-14 en las cuales cada una corresponde a un valor diferente de
WOR. Luego se encuentra la eficiencia de barrido areal, Es, conociendo fwe y M. Los restantes
cálculos se efectuan con las Ecs. 4.4 a 4.11. qt se comó como 1000 BPD y la vida de la inundación
es 7102.6 días = 19.5 años (Según la tabla 4.2)

2. Dada la siguiente información de análisis de corazones:

Dato Porosidad Permeabilidad Espesor


No. φ, % kc,md h, ft
1 13.10 8.53 1
2 12.30 5.73 1
3 11.10 3.74 1
4 10.10 3.47 1
5 9.40 2.67 1
6 9.60 2.45 1
7 9.80 2.11 1
8 11.80 2.06 1
9 13.00 2.01 1
10 13.20 1.91 1
11 12.10 1.76 1
12 11.70 1.42 1
13 11.50 1.00 1
14 11.30 0.99 1
15 11.00 0.98 1
16 10.70 0.95 1
17 11.20 0.71 1
18 10.80 0.69 1
19 15.60 0.69 1
20 10.90 0.69 1
21 11.50 0.62 1
22 12.70 0.57 1
23 12.30 0.38 1
24 13.40 0.29 1
25 12.30 0.28 1

Halle:
a. Permeabilidad promedio, km, md.

Esta se determina mediante:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


136
N
∑ k 46.7 md
km = =
i=1 i
= 1.868 md
N 25

Donde ki representa la permeabilidad en el intervalo i, y N el número de datos en la muestra.

46.7 md
km = = 1.868 md
25

b. Promedio ponderado de la permeabilidad, kw, md.

N
∑ i=1ki h i 46.7 md - ft
kw= N
= = 1.868 md
∑ i=1h i 25 ft

c. Media geométrica de la permeabilidad, kg, md.

La media geométrica se calcula mediante la siguiente expresión:

1 1
k g = (k 1.k 2.k 3...k N ) = 1.2715 md
25
N
k g = (405.557 md ) 25

d. Capacidad de la formación, kh, md-ft

Capacidad de la formacion = k mh = 1.868 md (25 ft ) = 46.7 md - ft

e. Porosidad promedio, φm.

∑ i=1φi
N
292.4
φm= = = 11.696 %
N 25

b. Promedio ponderado de porosidad, φw.

∑φ h i i
292.4 % - ft
φw = i =1
N
= = 11.696 %
25 ft
∑h
i =1
i

c. Media geométrica de la porosidad, φg.

1 1
φ g = (φ 1.φ 2.φ 3...φ N ) N
= (4.2656 ×1026 % 25 ) 25 = 11.6198 %

h. Grafique: Permeabilidad vs. % de el espesor con permeabilidad mayor que ki.


Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.
137
Para hacer ésto, es necesario hallar la distribución de frecuencias acumuladas de los datos de
permeabilidad. Ver la siguiente tabla:

k, md Número de muestras con k > ki Distribución, %


8.53 0 0
5.73 1 4.167
3.74 2 8.333
3.47 3 12.500
2.67 4 16.667
2.45 5 20.833
2.11 6 25.000
2.06 7 29.167
2.01 8 33.333
1.91 9 37.500
1.76 10 41.667
1.42 11 45.833
1.00 12 50.000
0.99 13 54.167
0.98 14 58.333
0.95 15 62.500
0.71 16 66.667
0.69 17 70.833
0.62 19 79.167
0.57 20 83.333
0.38 21 87.500
0.29 22 91.667
0.28 23 95.833

Ver Fig. 4.20 en la página siguiente.

i. Determine la varianza en permeabilidad, V

De la Fig. 4.20 se tiene:

k50 = 1.15 md
k84.1 = 0.47 md

Luego:

- 1.15 - 0.47
V = k 50 k 84.1 = = 0.5913
k 50 1.15

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


138
% de espesor con permeabilidad > ki
10
k = 1.15 k = 0.17

k a 84.1%

k a 50%
k, md

0.1

Fig. 4.20. Determinación de la varianza en permeabilidad

3. Estime la permeabilidad mínima de flujo (cut-off) para una inyección de agua dados los
siguientes:

100
% de (kh) kh total considera no - paga =
(WOR ) EL
1+
MBo

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


139
Dato # φ k, md h, ft
1 13.1 8.53 1
2 12.3 5.73 1
3 11.1 3.74 1
4 10.1 3.47 1
5 9.4 2.67 1
6 9.6 2.45 1
7 9.8 2.11 1
8 11.8 2.06 1
9 13 2.01 1
10 13.2 1.91 1
11 12.1 1.76 1
12 11.7 1.42 1
13 11.5 1 1
14 11.3 0.99 1
15 11 0.98 1
16 10.7 0.95 1
17 11.2 0.71 1
18 10.8 0.69 1
19 15.6 0.69 1
20 10.9 0.69 1
21 11.5 0.62 1
22 12.7 0.57 1
23 12.3 0.38 1
24 13.4 0.29 1
25 12.3 0.28 1

μo = 4.34 cp kw = 0.2 βo = 1.073 bbl/STB


μw = 0.82 cp ko = 0.8

a) Grafique la permeabilidad vs. capacidad total (Σkh) considerada no paga

Primero es necesario estimar la sumatoria del producto kh que es 46.7. El siguiente paso es
estimar la relación (kh)i/Σ(kh). Para el primer intervalo:

(kh)1/Σ(kh) = 8.53 md-ft / 46.7 md-ft x 100 = 18.27 %

El resto de valores se dan en la tabla 4.3.

La relación de mobilidad, M, es:

μ o k w 4.34 0.2
M= = = 1.32317
μ w ko 0.82 0.8
Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.
140
Tabla 4.3. Capacidad total (Σkh)

Dato # φ, % k, md h, ft (kh)i/Σkh
1 13.1 8.53 1 18.27
2 12.3 5.73 1 12.27
3 11.1 3.74 1 8.01
4 10.1 3.47 1 7.43
5 9.4 2.67 1 5.72
6 9.6 2.45 1 5.25
7 9.8 2.11 1 4.52
8 11.8 2.06 1 4.41
9 13 2.01 1 4.3
10 13.2 1.91 1 4.09
11 12.1 1.76 1 3.77
12 11.7 1.42 1 3.04
13 11.5 1 1 2.14
14 11.3 0.99 1 2.12
15 11 0.98 1 2.1
16 10.7 0.95 1 2.03
17 11.2 0.71 1 1.52
18 10.8 0.69 1 1.48
19 15.6 0.69 1 1.48
20 10.9 0.69 1 1.48
21 11.5 0.62 1 1.33
22 12.7 0.57 1 1.22
23 12.3 0.38 1 0.81
24 13.4 0.29 1 0.62
25 12.3 0.28 1 0.6

Tomando una relación agua-crudo, WOR, de 10, se calcula el porcentaje total de kh considerado
no pago:

100 100
% total de kh considerado no pago = = = 12.43 %
(WOR ) EL 10
1+ 1+
M βO 1.37317*1.073

Los restantes resultados para otros valores de WOR se dan en la tabla 4.4. El gráfico solicitado se
da en la Fig. 4.21. Obsérvese allí que se obtuvo una línea recta como consecuencia que la
relación de mobilidad se tomó constante, lo cual no es cierto. Para casos realísticos, el
procedimiento debería realizarse calculando los valores de flujo fraccional de los valores de
WOR. Luego, se obtiene la saturación de agua. Por lo tanto, M podría obtenerse por medio de la
ecuación de flujo fraccional.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


141
Tabla 4.4. WOR y valores límites

(WOR)EL % no pago kcut-off, md φcut-off, %


10 12.43 5.806 12.4
20 6.63 3.095 7
25 5.37 2.51 5
30 4.52 2.11 10
40 3.43 1.601 12
50 2.76 1.289 11.7
60 2.31 1.08 11.5
70 1.99 0.928 10.7
75 1.86 0.868 10.8
80 1.74 0.814 10.9
90 1.55 0.725 11.1
100 1.4 0.654 11.3

b) Determine permeabilidad minima, kcut-off, md.

Usando el % del kh total considerado no pago, entre en la Fig. 4.21 y lea el valor correspondiente
a la permeabilidad (k=5.8, en el ejemplo, cuando se entra con 12.4). Para este caso particular se
halla una línea recta cuya ecuación es:

k cut -off = 0.467 *(% no paga)

Empleando esta ecuación para el caso del ejemplo (porosidad=12.4), se tiene:

k cut -off = 0.467 *(12.43) = 5.806 md

Los demás valores se hayan en la columna 3 de la tabla 4.3.

c) Grafique (WOR)EL vs kcut-off

Ver Fig. 4.22.

d) Estime el incremento de la zona paga neta inundada al incrementar el (WOR)EL de 25 to 100.

De la tabla 4.4 se tiene

WOR % no pago % pago


25 5.37 94.63
100 1.40 98.60

Puede verse un 4.2 % de incremento.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


142
9

7
kcut-off =5.8 md
Permeabilidad, k, md

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Capacidad total (Σkh) considerada no paga

Fig. 4.21. Gráfico de permeabilidad vs. capacidad total (Σkh) considerada no paga

100
90
80

70
(WOR) EL

60
50
40
30

20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7
Permeabilidad limite, kcut-off, md

Fig. 4.22. Gráfico de WOR vs. Permeabilidad límite

4. Problema de avance frontal. Se dispone de la siguiente información de un yacimiento de


petróleo para estimar el recobro final por producción secundaria. Dados:

N = 2,236,400 STB
Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.
143
Boi = 1.152 bbl/STB Np al inicio de la inyección = 240,900 STB
Area = 217 acres Bo = 1.02
Espesor neto = 10 ft Swc al inicio de la inyección = 15 %
φ = 18 % μw = 1.28 cp
Assume Sgr = 0 μo = 4.02 cp

Sw (fracción) ko (md) kw (md)


0.15 530.0 0.0
0.35 295.0 6.5
0.45 148.0 21.0
0.55 53.0 53.0
0.65 10.0 117.0
0.67 7.0 128.0
0.69 3.5 146.0
0.71 2.0 160.0
0.73 1.0 173.0
0.75 0.0 195.0

Halle:

a) Saturación de gas inicial al inicio de la inyección:

El crudo in-situ se estima de:

N = 7758 Vp φ (1- S w - S g ) / Boi

Siendo Vp el volumen poroso es ac-ft. Reemplazando los valores necesarios en esta ecuación:

(2236400 - 240900) STB = 7758 (217 ac 10 ft ) 0.18 (1- 0.15 - S g ) /1.02 bbl / STB

De donde la saturación de gas = 17.83 %

2. Crudo original en sitio, bbl

OOIP = N Boi = 2236400 STB (1.152 bbl/STB)

OOIP = 2576332.8 bbl

3. Crudo remanente, Nr, al inicio de la inyección

Nr = (N - Np) Bo = (2236400-240900) STB (1.02 res.bbl/STB) = 2035410 bbl

4. Volumen poroso del yacimiento, bbl


Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.
144
% PV = 7758 Vp φ = 7758 (217 acre 10 ft) 0.18 = 3030274.8 bbl

5. Soi al inicio de la inyección

So = 1 - Sw - Sg = 1 - 0.15 - 0.1783 = 67.17 %

6. S w y So en el punto de ruptura Swbt, Sobt

Primero se determina la curva de flujo fraccional:

1
f w=
μ
1+ w k o B w
μ o k w Bo

Puesto que los factores volumétricos son iguales a la unidad:

1
f w=
μw ko
1+
μo kw

Con esta ecuación se determina la curva de flujo fraccional, tabla 4.5, y se grafica en la Fig. 4.23.
La recta tangente procedente de la saturación de agua connata permite obtener los puntos de
ruptura.

S w = 64 %, So = 1 - Sw - Sg = 1 - 0.64 - 0.1783 = 18.17 %

S wbt = 58 %, Sobt = 1- Sw - Sg = 0.2417

La relación existente entre ko/kw y la saturación de agua, ver. Fig. 4.24, está dada por la siguiente
expresión:

k o = 220330e-23.1873 Sw
kw

Que reemplazada en la ecuación de flujo fraccional y derivando esta última con respecto a la
saturación de agua resultan en:

−1
⎛ μ 220330 ⎞
f w = ⎜1 + w 23.1873 Sw ⎟
⎝ μo e ⎠

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


145
∂f w 5.10886 ×10 μ w / μ o
6
= 2
∂S w ⎛ μ w 220330 ⎞
⎜1 +
23.1873 S w
e 23.1873 S w ⎟
⎝ μo e ⎠

Para los valores dados de saturación de agua se estimó la derivada del flujo fraccional y se
reporta en la tabla 4.5 y en la Fig. 4.23.

7. Determine Sw y So a WOR = 10, 15, 20, 25, 50, 100

Estime fw por medio de (Use Bo = 1.02):

WOR
f w=
WOR + B o

Halle la relacion de permeabilidades efectivas a partir de:

k o 1/ f w -1
=
k w μw / μo

Combine la anterior ecuación con la de flujo fraccional en términos de saturación de agua:

1 ⎛ ko ⎞
Sw = ln ⎜ ⎟
-23.1873 ⎝ 220330k w ⎠

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


146
Sw, prom = 64 %
1 6

0.9 f wbt = 0.88


5
0.8

0.7
4
0.6

dfw / dSw
fw, fracción

0.5 3

0.4
2
0.3

0.2
1
0.1
Swbt = 0.58
0 0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

Sw, fracción
Fig. 4.23. Flujo fraccional

Con el valor de Sw estimado con la anterior expression, halle ∂fw/∂Sw usando la ecuación
desarrollada previamente. Luego estime la saturación promedia de agua con la siguiente
ecuación:

(1- f w)
Sw = Sw+
∂ f w / ∂S w

Calcule So sustrayendo la saturación promedia de agua a la unidad, So = 1 - Sw. Los resultados se


reportan en la tabla 4.6. Estos resultados se pueden efectuar en forma gráfica. Ver Fig. 4.25.

8. Sw en el pozo productor en ruptura = 58 % (Ver Fig. 4.23)

9. (Soi-So) en ruptura para WOR = 10, 15, 20, 25, 50, 100

Ver tablas 4.7 y 4.8.


Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.
147

Tabla 4.5. Flujo fraccional y su derivada

Sw ko kw fw ko/kw ∂fw/∂Sw
0.15 530 0 0 0.0107
0.35 295 6.5 0.0647 45.3846 1.0075
0.45 148 21 0.3083 7.0476 5.0986
0.55 53 53 0.7585 1 3.2525
0.65 10 117 0.9735 0.0855 0.4452
0.67 7 128 0.9829 0.0547 0.2841
0.69 3.5 146 0.9924 0.024 0.1803
0.71 2 160 0.996 0.0125 0.1141
0.73 1 173 0.9982 0.0058 0.072
0.75 0 195 1 0 0.0454

5
4
3
2
ln (k o / k w)

1
0 ko
= 220330e-23.1873 Sw
-1 kw
-2
-3
-4
-5
-6
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

Sw, fracción

Fig. 4.24. Relación entre ko/kw y Sw

Tabla 4.6. Saturaciones y volumen de agua inyectada para cada WOR

WOR fw ko/kw Sw ∂fw/∂Sw Sw Wi (PV)


10 0.9074 0.3203 0.58 1.9475 0.627 0.514
15 0.9363 0.2136 0.597 1.3823 0.643 0.723
20 0.9515 0.1602 0.61 1.0706 0.655 0.934
25 0.9608 0.1281 0.619 0.8733 0.664 1.145
45 0.9778 0.0712 0.645 0.5025 0.689 1.99
50 0.98 0.0641 0.649 0.4543 0.693 2.201
100 0.9899 0.032 0.679 0.2318 0.723 4.314

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


148

Tabla 4.7. Saturaciones de crudo para cada WOR

WOR So Soi-So(1)
10 0.373 0.299
15 0.357 0.315
20 0.345 0.327
25 0.336 0.336
45 0.311 0.361
50 0.307 0.365
100 0.277 0.395
(1) La saturación inicial de crudo al inicio de la inyección es = 67.17%.

Tabla 4.8. Saturaciones de crudo para cada WOR

WOR So Soi-So(2)
10 0.373 0.477
15 0.357 0.493
20 0.345 0.505
25 0.336 0.514
45 0.311 0.539
50 0.307 0.543
100 0.277 0.573
(2) La saturación inicial de crudo es aquella dada al comienzo de la vida del yacimiento

10. Halle M en el pozo productor al punto de ruptura.

De la ecuación original de flujo fraccional, se despeja:

μw ko
= 1/ M = 1/ f w -1
μ o kw

Puesto que en ruptura Sw = 58 % y fw = 0.88, se obtiene M = 7.34.

11. Volúmenes porosos inyectados en reptura para WOR = 10, 15, 20, 25, 50, 100

El agua inyectada, Wi es:

−1
⎛ ∂f ⎞
Wi = ⎜ w ⎟
⎝ ∂S w ⎠

Ver resultados en la tabla 4.6.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


149

WOR=15 WOR=25 WOR=50 WOR=100

0.99

0.97
fw, fracción

0.95

0.93

0.91

0.89
0.598 0.618 0.638 0.658 0.678 0.698 0.718 0.738
Sw, fracción
Fig. 4.25. Curva de flujo fraccional ampliada

12. Evalúe el recobro de crudo al WOR de límite económico de 45.

Los cálculos para WOR = 45 se incluyeron en los pasos 7 y 9. El factor de recobro, FR,
está dado por:

- 0.689 - 0.15
FR = S w S wc = = 63.41 %
1- S wc 1- 0.15

Por lo tanto, Np = N FR = 2236400 STB (0.6341) = 1418101.2 STB

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


150

REFERENCIAS

1. Willhite, G.P., “Waterflooding”. Society of Petroleum Engineers of AIME. SPE


Textbook Series Vol. 3. Seventh Printing. 1986.

2. Craig, F.F., Jr. “The Reservoir Engineering Aspects of Waterflooding”.


Monograph Vol. 3. Society of Petroleum Engineers of AIME. Fourth Printing.
1993.

3. Menzie, D.E. “Lecture Notes in PE-5543 Waterflooding”. The University of


Oklahoma. Fall 1994.

4. Latil, M. “Enhanced Oil recovery”. Gulf Publishing Company. Houston, TX.


1980.

5. Kapadia, S.P. and Menzie, D.E. “Determination of Permeability Variation


Factor V from Log Analysis”. Paper SPE 14402 presented at the 60th Annual
Technical Conference and Exhibition of the SPE held in Las Vegas, Nevada,
Sept. 22-25, 1985.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


151

UNIDAD 5

RECUPERACION TERCIARIA

Básicamente hay 3 factores que conducen a que entre 1/3 a ½ de las reservas se quedan
en el yacimiento y deban recuperarse por métodos terciarios:

1. Alta viscosidad del crudo.


2. Fuerzas interfaciales.
3. Heterogeneidades del yacimiento.

Recobro
Primario

Flujo Natural Levantamiento artificial

Recobro (Bombeo, gas lift, otros


Secundario

Inyección de Mantenimiento de presión


agua
Agua, hidrocarburos secos e
Recobro inyección de gas
Terciario

Gas miscible/
Térmico Químico Otro
inmiscible

Combustión Hidrocarburos Alcalino Microbios


Vapor CO2 Polímero Golpes
Agua caliente Nitrógeno Micelas/polímero
Electromagnético Espumas

Fig. 5.1. Métodos de recobro4,5

La Fig. 5.1 presenta una breve descripción de los medios de recobro.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


152

5.1. CONCEPTOS DE PROCESO DE RECOBRO TERCIARIO

La meta del recobro terciario es movilizar el petróleo “residual” a lo largo de todo el


yacimiento. Esto se logra mejorando el desplazamiento microscópico del petróleo y la
eficiencia de barrido volumétrico. La eficiencia del desplazamiento incrementa
mediante la reducción de la viscosidad del petróleo (i.g. Inyección térmica), o
reduciendo las fuerzas capilares o la tensión interfacial, (i.g. Inyección química) la
eficiencia de barrido volumétrica se mejora decreciendo la movilidad del agua inyectada
(inyección de polímeros)1-5.

Si la movilidad (k/μ) de la fase desplazante es mayor que la fase desplazada, la relación


de movilidades es desfavorable, lo cual no es deseable porque habrá ineficiencia en el
mecanismo de desplazamiento M puede disminuirse incrementando la viscosidad de la
fase desplazante, reduciendo la viscosidad del crudo, incrementar la permeabilidad del
crudo o reducir la permeabilidad de la fase desplazante.

Otro factor importante en el recobro es el número capilar, si éste se incrementa, la


saturación residual de crudo disminuye. El Nca puede aumentarse, incrementando el
gradiente de presión, reduciendo la viscosidad del petróleo, o reduciendo la tensión
interfacial.

5.2. METODOS TERMICOS1,2,4,5

5.2.1. Inyección de Vapor

Descripción
Involucra la inyección continua de vapor con una calidad aproximada de 80%. La
práctica normal es preceder y acompañar el empuje con vapor por medio de
estimulación cíclica de vapor en los pozos productores (huff and puff).

Mecanismos
• Calentamiento del crudo y reducción de su viscosidad.
• Suministrando presión para empujar el crudo.

Datos técnicos
• API < 25 (10 – 25)
• Viscosidad > 20 cp (entre 100-5000 cp)
• So > 40 – 50 %
• Arena o arenisca con alta porosidad y permeabilidad (preferiblemente)
• h > 20 ft
• k > 200 md
• T > 100 md ft/ cp
• Profundidad de 300 – 5000 ft

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


153

Limitaciones
• Alta So y h debe ser mayor de 20 ft para evitar perdidas de calor.
• Crudo liviano y poco viscoso se puede someter a un proceso de inyección, pero
normalmente éste no queda después de una inyección de agua.
• Preferiblemente baja profundidad para evitar pérdidas de calor.
• Normalmente no se usa en yacimientos de carbonato
• Costoso
• Debe existir bajo porcentaje de arcillas sensibles

Problemas
• Relación de movilidades adversa y canalización del vapor.

5.2.2. Combustión In – Situ

Descripción
Consiste en iniciar un fuego en el yacimiento e inyectar aire para sostener la combustión
de alguna cantidad de crudo. La técnica más común es combustión directa en el cual el
yacimiento se coloca en inyección en un pozo inyector y se inyecta el aire para propagar
la combustión desde dicho pozo. Una variable del método es combinarlo con inyección
de agua (COFCAW). La otra técnica es combustión reversa en la cual se inicia fuego en
un pozo que eventualmente se convertirá en productor. Se inyecta aire en pozos
adyacentes.

Mecanismos
• Aplicación de calor transferido por corriente abajo por conducción y convección.
Esto reduce la viscosidad del crudo.
• Los productos de la combustión y crackeo térmico que se mezclan para
proporcionar un ciclo nuevo.
• Quemando de coque producido de las cadenas pesadas del crudo.
• La presión suministrada al yacimiento mediante la inyección de aire.

Datos Técnicos
• API < 40 (Normalmente 10 – 25)
• μo < 1000 cp
• Composición – Componentes asfaltenos para ayudar a la deposición de coque.
• So de 40 – 50%
• Arena o arenisca de alta porosidad.
• h > 10 ft
• k > 100 md
• T > 20 md ft / cp
• D > 500 ft (profundidad)
• T > 150 F

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


154

Limitaciones
• Si no se forma suficiente coque del crudo que está siendo quemado, el proceso
de combustión no se sostiene.
• Excesivamente depositación de coque retrasa el avance de la zona de combustión
y por lo tanto se requiera mayor cantidad de aire para sostener la combustión.
• So y φ deben ser altas para minimizar perdidas de calor hacia la roca.
• El proceso tiende a barrer las partes superiores del yacimiento de modo que la
eficiencia de barrido es pobre en formaciones muy espesas.

Problemas
• M adverso
• Proceso complejo, requiere alta inversión y difícil de controlar.
• Problemas operacionales: Corrosión severa debido al bajo pH del agua caliente,
emulsiones, aumento de la producción de arena, fallas en tuberías. En los
productores debido a las elevadas temperaturas.

5.3. METODOS QUIMICOS1,2,5

5.3.1. Polímeros

Descripción
El objetivo es proporcionar un mejor desplazamiento y eficiencia de barrido volumétrico.
Una inyección de agua aumentada con polímeros consiste en adicionar polímeros al
agua antes de inyectarlo en el yacimiento.

Mecanismo
• Incrementar μw
• Reducir la movilidad del agua
• Contactar un mayor volumen del yacimiento

Datos técnicos
• API > 25
• μo < 150 cp (preferible < 100)
• So > 10 % de crudo móvil
• Preferiblemente areniscas pero se puede usar en carbonatos.
• k > 10 md aunque > 3 md puede considerarse candidato
• D < 9000 ft debido a temperatura
• T < 200 F para minimizar degradación.

Limitaciones
• Si la viscosidad del crudo es muy alta, se requiere mayor concentración de
polímero para lograr el control de movilidad deseado.
• Mejores resultados si se usa antes que el WOR sea alto
• Las arcillas incrementan la absorción de polímeros

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


155

• Se pueden considerar ciertas heterogeneidades pero se debe evitar excesivas


fracturas para que los polímeros no se crucen.

Problemas
• Inyectividades más bajas que con agua afectan adversamente la producción de
crudo en las primeras etapas de la visa del programa.
• Polímeros tipo acrilamidas pierden viscosidad por degradación o incrementan la
salinidad.
• Polímeros, Xanthan gum son más costosos, son sujetos a degradación microbial
y tienen mayor potencial de taponamiento del pozo.

5.3.2. Inyección de surfactantes / polímeros

Descripción
También llamado inyección micelar/polímeros o microemulsión consiste en inyectar
mezcla que contiene agua, surfactante, electrolito (Sal), usualmente un cosolvente
(alcohol) y posiblemente un hidrocarburo (aceite). El volumen de la mezcla es a menudo
5 – 15% PV para surfactantes de alta concentración y de 15 – 50 % PV para bajas
concentraciones. La mezcla es seguida por agua espesada con polímero en un volumen
de 50% PV.

Mecanismo
• Reducir la tensión interfacial agua – aceite
• Solubilizar el crudo
• Emulsificar el aceite y el agua
• Mejoramiento de la movilidad

Datos técnicos
• API > 25
• μo < 30 cp
• composición – preferiblemente livianos intermedios
• So > 30 %
• Preferiblemente arenisca
• k > 20 md
• D < 8000 ft por efecto de temperatura.
• T < 175 F

Limitaciones
• Se requiere un área barrida por inyección de agua del 50 %.
• Se prefieren formaciones relativamente homogéneas.
• Desfavorable cuando hay altas cantidades de anhidrita, yeso, o arcillas.
• Para los surfactantes comerciales, el agua de formación debe tener menos de
20000 ppm iones divalentes y (Ca++ y Mg++) < 500 ppm.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


156

Problemas
• Complejo y costoso
• Posibilidad de separación cromatográfica de químicos
• Alta absorción de surfactante
• Interacción entre surfactante y polímero
• Degradación de químicos a altas temperaturas.

5.3.3. Inyección de alcalina o cáustica

Descripción
Involucra la inyección de hidróxido se sodio, silicato de sodio, o carbonato de sodio.
Estos reaccionan con los ácidos orgánicos del crudo para crear surfactantes in – situ.
Ellos también reaccionan con la roca del yacimiento para cambiar humectabilidad. La
mezcla también puede contener polímeros.

Mecanismos
• Reducción de la tensión interfacial resultante de los surfactantes producidos.
• Cambio de permeabilidad de mojado por agua a mojado por aceite o viceversa.
• Emulsificación de crudo para ayudar en el control de la movilidad.
• Solubilización de las películas de crudo en las interfaces agua – petróleo
No todos los mecanismos operan en cada yacimiento.

Datos técnicos
• API de 13 a 15
• μo < 200 cp
• Composición: se requiere algunos ácidos orgánicos
• So mayor del residuo de inyección de agua.
• Se prefieren areniscas
• k > 20 md
• D < 9000 (Temperatura)
• T < 200F

Limitaciones

• Se logran mejores resultados si el material alcalino reacciona con crudo.


• La tensión interfacial entre la solución alcalina y el crudo se prefiere ser menor
de 0.01 dina/cm.
• A altas temperaturas y en algunos ambientes químicos, se pueden consumir
excesivas cantidades de químico alcalino por reacción con arcillas, minerales, o
sílica.
• Se evitan las rocas carbonatadas ya que ellas contienen anhidrita o yeso que
interactúa inversamente con químico cáustico.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


157

Problemas
• Escamas y taponamiento de los pozos productores.
• Alto consumo de cáustico.

5.4. METODOS MISCIBLES1,2,5

5.4.1. Inyección miscible de hidrocarburos

Descripción
Consiste en inyectar hidrocarburos livianos para tomar un flujo miscible. Se usan 3
métodos: (1) Un método usa 5 % de PV de una mezcla de LPG seguido por gas natural
y agua. (2) Llamado empuje de gas enriquecido (condensado) que consiste en inyectar
10 – 20 % PV de gas natural enriquecido con etano a hexano seguido por gas limpio
(preferiblemente seco principalmente metano y posiblemente agua. Los componentes
enriquecidos se transfieren del gas al crudo. (3) Empuje de gas de alta presión
(vaporización) que consiste en inyectar gas limpio a alta presión para vaporizar C2 – C6
del crudo que esta siendo desplazado.

Mecanismo
• Generar miscibilidad
• Incrementar el volumen de crudo (hinchamiento)
• Reducir la μo

Datos técnicos
• API > 35
• μo < 10 cp
• Composición – Alto porcentaje de hidrocarburos livianos (C2 – C7)
• So > 30 %
• Areniscas o carbonatos con mínimo de fracturas y alta permeabilidad de
intercalaciones, el espesor debe ser relativamente delgado a menos que la
formación sea muy buzfante.
• D > 2000 ft (LPG) a > 5000 ft (Gas a alta presión)

Limitaciones
• La mínima profundidad depende de la presión requerida para mantener la
miscibilidad generada. La presión requerida va desde 1200 psi (LPG)
• Se prefiere una formación muy buzante para permitir estabilización (causada por
la gravedad) del desplazamiento que normalmente tiene M desfavorable

Problemas
• Una pobre eficiencia de barrido volumétrica causa digitación.
• Costoso
• El solvente puede atraparse irrecuperablemente.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


158

5.4.2. Inyección de CO2

Descripción
Se lleva a cabo inyectando en el yacimiento grandes cantidades de CO2 (15% PV o más).
Aunque el CO2 no es verdaderamente miscible en crudo, le extrae los componentes
livianos a intermedios y si la presión es suficientemente alta desarrolla miscibilidad para
desplazar el crudo.

Mecanismos
• Generar miscibilidad
• Hinchamiento de crudo
• Reducir la viscosidad del crudo
• Reducir la tensión interfacial entre el crudo y la fase crudo - CO2 en las regiones
de miscibilidad cercana.

Datos Técnicos
• API > 26 (preferible > 30)
• μo < 15 cp (preferible < 10)
• Composición: alto porcentaje de hidrocarburos intermedio C5 – C12
• So > 30
• Areniscas o carbonatos con mínima fractura e intercalaciones de alta
permeabilidad, espesor relativamente delgado a menos que la formación sea muy
buzante.
• k no es critica si se mantienen suficientes ratas de inyección
• Alta profundidad para permitir alta presión (> 2000 psi). La presión de mínima
miscibilidad va de 1200 psi (Crudo a alta gravedad >30 API a bajas temperaturas)
a presiones, mayores de 4500 psi para crudos pesados a altas temperaturas.
• La temperatura no es un parámtero crítico, pero la presión requiere incremento
con la temperatura.

Limitaciones
• Muy baja viscosidad del CO2 resulta en control de movilidad pobre.
• Disponibilidad CO2.

Problemas

• Irrupción temprana del CO2 causa varios problemas


• Corrosión en los pozos productores
• Necesidad de separar CO2 de hidrocarburos vendibles
• Represurizar el CO2 para reciclarlo
• Se requiere mucha cantidad de CO2 por barril incremental de crudo.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


159

5.4.3. Nitrógeno y gases inertes

Descripción
Son métodos de recobro que usan gases no hidrocarburos de bajo costo para desplazar
crudo en sistemas que pueden ser miscibles o no dependiendo la presión y la
temperatura. Debido a su bajo costo se pueden inyectar grandes cantidades de esos gases.
Estos también se usan como gases de seguimiento en inyección de CO2 o hidrocarburos
miscibles.

Mecanismo
• Vaporización de los componentes más livianos del crudo y generación de
miscibilidad cuando la presión es lo suficientemente alta.
• Proporcionar un empuje de gas cuando una porción significante del yacimiento
puede llenarse con gases de bajo costo.

Datos técnicos
• API > 24 (> 35 para N2)
• μo < 10 cp
• Composición: Alto contenido de hidrocarburos livianos ( C2 – C7)
• So > 30 %
• Areniscas o carbonatos con pocas fracturas e intercalaciones de alta
permeabilidad.
• La formación debe tener el espesor relativamente delgado o pequeño a menos
que la formación sea buzante.
• D > 4500 ft

Limitaciones
• Para desarrollar miscibilidad se requieren crudos livianos a alta presión, por ende,
se prefieren yacimientos profundos.
• Se prefieren yacimientos altamente buzantes para permitir estabilización
gravitatoria del desplazamiento, el cual tiene normalmente una razón de
movilidades muy desfavorable.

Problemas

• La eficiencia de barrido volumétrica pobre ocasiona digitación


• Problemas de corrosión con gases diferentes al N2
• Los gases no hidrocarburos deben separarse de los gases comerciales.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


160

REFERENCIAS

1. Abdus S. and Ganesh T. “Integrated Petroleum Reservoir Management: A Team


Approach”. PennWell Books. Tulsa, Ok. 1994.

2. Green, D.W. y Willhite, G.P., “Enhanced Oil Recovery”. SPE Textbook Series
Vol. 6. Society of Petroleum Engineers. Richardson, TX., 1998.

3. Willhite, G.P., “Waterflooding”. Society of Petroleum Engineers of AIME. SPE


Textbook Series Vol. 3. Seventh Printing. 1986.

4. Latil, M. “Enhanced Oil Recovery”. Gulf Publishing Co. Houston, TX., 1980.

5. Lake, L.W. “Enhanced Oil Recovery”. Prentice-Hall, Inc., Englewood Cliffs, NJ.
1989.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


161

UNIDAD 6

DESPLAZAMIENTO EN SISTEMAS LINEALES EN


PROCESOS EOR

6.1. COMPORTAMIENTO DE LA INUNDUCION

Recordando las ecuaciones de avance frontal1,2:

dxSw qt ⎛ ∂f w ⎞
= ⎜ ⎟ (2.42)
dt A φ ⎝ ∂S w ⎠ S
w

kw μw
fw = (6.1)
ko μo + k w μ w

La saturación del frente de inundación se halla, trazando una tangente a la curva de flujo
fraccional desde Swc o Swi, luego:

f wf − f wi
f wf ' = (6.2)
S wf − S wi

La discontinuidad de saturación o el frente de inundación se mueve a una velocidad.

qt ⎛ ∂ f w ⎞
vwf = ⎜ ⎟ (6.3)
Aφ ⎝ ∂ S w ⎠S
wf

Normalmente, a la saturación intersticial el agua es inmóvil, por lo tanto fwi=0 y la


velocidad es entonces:

qt f wf
vwf = (6.4)
A φ S wf − S wi

La localización de una saturación particular se halla integrando la Ec. 2.42 para dar la
Ec. 2.511.

qt t ⎛ ∂f w ⎞
xSw = ⎜ ⎟ (2.51)
Aφ ⎝ ∂S w ⎠ S
w

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


162

1.0

.68
64

70
=0
= 0.6
0.9

0.
Swi

=
w

w
Distancia adimensional, x D

S
w
0.8

S
S
0.7 .7 4
w
=0
S
0.6

0.5
Swf
76
w = 0.
0.4 S

0.3

0.2
S w = 0.78
0.1

0.0
0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50
Tiempo adimensional, t D, o volumenes porosos inyectados

Fig. 6.1 Diagrama xD / tD para desplazamiento lineal2

Puesto que la velocidad de cada saturación es constante, la gráfica de localización de la


saturación vs. tiempo da un juego de rectas que arrancan en el origen. Normalmente,
esta gráfica se da en forma adimensional mediante:

x
xD = (6.5)
L

qt t
tD = |(6.6)
Aφ L

Siendo tD el tiempo adimensional (lo mismo que WiD, la cantidad de PV’s inyectados).
Reemplazando la Ec. 6.6 en la Ec. 2.51 resulta.

xDSw = t D f w ' (6.7)

La Fig. 6.1 muestra el gráfico de xD vs. tD para el movimiento de agua descrito por la
ecuación de avance frontal. Las Saturaciones Swi < Sw < Swf viajan a la misma velocidad

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


163

y se localizan en el frente. Las saturaciones menores a Swf viajan progresivamente a


velocidades mayores como se indica por la disminución de la pendiente de la Fig. 6.1.

Los perfiles de saturación se hacen mediante secciones de corte en un grafico de xD vs.


tD. Un perfil de saturación es un gráfico de las posiciones de todas las saturaciones a un
tiempo fijo, como lo indica la línea discontinua de la Fig. 6.1 en un tD = 0.15. La Fig.
6.2 muestra el perfil de saturaciones obtenido de la Fig. 6.1 a un tD = 0.15. Las historias
de saturación son gráficos de saturación de agua vs. tiempo a un valor fijo de xD. La Fig.
6.3 muestra este tipo de gráficos para xD = 1. Allí se ilustra la llegada de las saturaciones
de agua al extremo final del sistema.

1
Saturación de agua, fracción

0.8

Swf
0.6

0.4

0.2 Swi

0
0 0.5 1

Distancia adimensional, x D

Fig. 6.2. Perfil de Saturaciones a un tD = 0.152

Antes de ruptura solo se produce crudo y es igual al volumen de agua inyectado.


Después de ruptura, el volumen de crudo producido, expresado como una fracción del
volumen poroso es tDbt y está dado por:

1
t Dbt = (6.8)
fw f '

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


164

0.8
Saturación de agua, fracción

Swf
0.6

0.4

0.2 Swi

0
0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50

Tiempo adimensional, t D, o volumenes porosos inyectados

Fig. 6.3. Historia de saturación2

En y después de la ruptura, el volumen de crudo desplazado está dado por:

N p = S w − S wi ( ) ABφ L (6.9)
o

Sw está dado por una expresión similar a la Ec. 2.63.c:

S w = Sw 2 + t D2 (1 − f w 2 ) (6.10)

Sw2 es la saturación de agua en xD = 1, fw2 = flujo fraccional en xD = 1, y tD2 es el tiempo


requerido para propagar la saturación Sw2 desde la entrada a la salida del sistema, tD2 se
obtiene de:

1
tD 2 = (6.11)
f w2 '

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


165

6.1.1. Desplazamiento de agua intersticial

Durante una inyección de agua, el agua de inyección desplaza al agua intersticial y el


crudo. El modelo simplificado para responder por el movimiento de agua intersticial
durante la inundación de modo que se pueda usar para seguir el movimiento de
químicos para mejorar el recobro de crudo mediante aumento de la viscosidad del agua
o alteración de IFT.

El agua intersticial es distinta químicamente del agua inyectada pero es desplazada


misciblemente. Se asume que no hay mezclado entre el fluido inyectado e intersticial de
modo que hay una interfase definida entre el agua inyectada y el agua intersticial como
si hubiera un desplazamiento tipo pistón, ver Fig. 6.4.

0.8
Saturación de agua, fracción

0.6

Swb

Swf
0.4

Swi

xDb
0.2
0 0.25 0.5 0.75 1

Distancia adimensional, x D

Fig. 6.4. Perfil de saturación mostrando agua intersticial desplazada por el fluido
inyectado2

La localización de la frontera entre el agua inyectada y la intersticial, xDb, a cualquier


tiempo puede hallarse mediante un balance de materia sobre el agua intersticial. Como
el volumen de agua intersticial se mantiene y no se desplaza agua del sistema lineal bajo
las condiciones consideradas.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


166

xf

A φ x f S wi = ∫ A φ S w dx = A φ S wb ( x f − xb ) (6.12)
xb

S wb es la saturación promedia de agua en el intervalo entre xb y xf. Esta puede estimarse


mediante una expansión de la ecuación de Welge. La saturación promedia de agua entre
el intervalo x1 ≤ x ≤ x2 es una variante de la Ec. 2.63.c.

x2 S w 2 − x1 S w1 qi t ⎡ f w 2 − f w1 ⎤
Sw = − ⎢ ⎥ (6.13)
x2 − x1 Aφ ⎣ S w 2 − S w1 ⎦

Que en este caso se acomoda a:

x f S w f − xb S wb qt t ⎡ f w f − f wb ⎤
S wb = − ⎢ ⎥ (6.14)
x f − xb Aφ ⎣⎢ S w f − S wb ⎥⎦

Sustituyendo en la Ec. 6.12 queda.

qt t
x f S wi = x f S w f − xb S wb −

( f w f − f wb ) (6.15)

qt t
x f ( S w f − S wi ) = xb S wb + ( f w f − f wb ) (6.16)

De la ecuación de avance frontal:

qt t ⎛ f w f ⎞
xf = ⎜ ⎟⎟ (6.17)
A φ ⎜⎝ S w f − S wi ⎠

Sustituyendo la Ec. 6.17 en la Ec. 6.16:

qt t ⎛ f wb ⎞
xb = ⎜ ⎟ (6.18)
Aφ ⎝ S wb ⎠

Puesto que la localización de Swb debe satisfacer la solución de avance frontal;

qt t ⎛ ∂f w ⎞
xb = ⎜ ⎟ (6.19)
A φ ⎝ ∂S w ⎠ S
wb

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


167

Comparando las Ecs. 6.18 y 6.19 resulta que:

1.0

fwb
0.8
Swb

0.6

fw
0.4

0.2

0.0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7

Sw
Fig. 6.5. Tangente de la curva de flujo fraccional mostrando la pendiente de la curva de
agua intersticial2

∂ fw f wb
= (6.20)
∂ Sw S wb
S wb

Esto significa que la derivada de flujo fraccional con una pendiente de fwb/Swb es la
pendiente de línea que arranca desde el origen (fw = 0, Sw = 0) y es tangente a la curva de
flujo fraccional como se muestra en la Fig. 6.5. La posición de la frontera entre el agua
intersticial y la inyectada puede graficarse porque dicha frontera viaja también a
velocidad constante. En la Fig. 6.6 el área sombreada corresponde a la región expandida
ocupada por agua intersticial. Esta expansión toma lugar porque el agua intersticial se
adiciona a esta región a medida que el frente avanza a velocidad constante.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


168

1
Sw

480
Swf 4

.5 0
0.5

= 0.
52
0. =

.44

=0
w
= S

Sw
S w= 0

Sw
w
S
Distancia adimensional, x D

Swb
8
0.5
w=
S
0.5

0.62
Sw=

S w = 0.68

0
0 0.75 1.5
Tiempo adimensional, t D, o volumenes porosos

Fig. 6.6. xD vs. tD Diagrama mostrando la región ocupada por agua intersticial2

6.2. EFECTO DE LAS FUERZAS VISCOSAS EN UN SISTEMA LINEAL BAJO


INYECCIÓN DE AGUA2

La eficiencia del desplazamiento se ve afectada por la relación de viscosidad del fluido


desplazado y desplazante. Si se incrementa la viscosidad del fluido desplazante, se ve
afectada la relación de viscosidad. El ejemplo de la Fig. 6.7, donde la viscosidad del
agua se alteró de 1 a 40 cp, sugiere que la inyección de un fluido viscoso es una
posibilidad atractiva para mejorar la eficiencia del proceso de inyección, particularmente
en yacimientos con petróleo viscoso, sin embargo no se considera adecuadamente el
papel del agua intersticial o agua previamente inyectada que deba ser desplazada.

En esta sección se estudiará el comportamiento de la inyección cuando se inyecta un


fluido viscoso pero miscible con el agua intersticial o inyectada previamente y que
tienen baja viscosidad. Se asume que el fluido viscoso no se adsorbe por la roca (esta
asumpción se modificará más adelante), tampoco existe mezcla entre el agua residente y
el fluido viscoso, o sea que hay una frontera o barrera entre éstos dos fluidos con un
salto en viscosidad de μw a μw*.

Este proceso se describe como una inyección de agua en el cual el fluido viscoso
desplaza tanto crudo como el agua residente de baja viscosidad. El agua residente es
desplazada misciblemente por el fluido inyectado. Es el agua residente en lugar del

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


169

fluido viscoso, la que forma el frente de inundación. Debido a que existe una
discontinuidad en viscosidad entre los fluidos residentes y el fluido viscoso, hay también
una segunda discontinuidad en saturación, o frente de choque, formado en la frontera del
agua residente y el agua viscosa.

0.5
Recobro de Crudo, Volumen Poroso (N p / AφL)

0.4

μo = 40 cp
μw = 40 cp
0.3

μo = 40 cp
0.2 μw = 1 cp

0.1

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

Distancia adimensional, x D, o volúmenes porosos inyectados

Fig. 6.7. Comportamiento de la inyección de agua para incremento en la μw2,3

6.2.1. Determinación de la velocidad y saturaciones del frente en inyección viscosa

La Fig. 6.8 muestra la posición de la discontinuidad en saturación moviéndose a


velocidad constante, vt, cuando la rata de flujo, qt, es constante. Durante un intervalo de
tiempo, Δt, el frente se mueve de x ft a x ft + Δt pero está confinado dentro del intervalo x2
– x1.

Las saturaciones y el flujo fraccional se asumen uniformes en ambos lados de la


discontinuidad ya que la distancia puede definirse arbitrariamente pequeña con la
escogencia de Δt. En la Fig. 6.8 el volumen de agua que entra al elemento x2 – x1 al
tiempo t es:

Vol t = ( x f t − x1 ) A φ S w3 * + ( x2 − x1 ) Aφ S w1 (6.21)

Sw3* Es la saturación de agua en el lado corriente arriba de la discontinuidad


Sw1 Es la saturación de agua en el lado corriente abajo de la discontinuidad

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


170

Sw3*

qt qt

Sw1
xf xf t+Δt
t

x1 x2

Fig. 6.8. Representación esquemática del frente de choque a dos tiempos2

Al tiempo t+Δt, el volumen de agua en el elemento es:

( )
Vol t + Δt = x f t + Δt − x1 Aφ S w3 * + ( x2 − xt + Δt ) Aφ S w1 (6.22)

El balance volumétrico de agua a través del elemento durante el tiempo Δt da por


substracción de la Ec. 6.21 de la Ec. 6.22:

{⎣⎡ x ⎦
f t + Δt ⎣ ⎦ ⎣} ( ) ( )
− x1 ⎤ A φ S w3 * + ⎡ x2 − x ft + Δt ⎤ A φ S w1 − ⎡ x ft − x1 Aφ S w3 * + x2 − x ft Aφ S w1 ⎤ =

qt Δt ( f w3 * − f w1 )
(6.23)

Rearreglando:

⎡ x f − x f ⎤ ( S w 3 * − S w1 ) = qt Δt ( f w3 * − f w1 ) (6.24)
⎣ t + Δt t ⎦

x ft + Δt − x ft qt f w3 * − f w1
= (6.25)
Δt A φ S w 3 * − S w1

Si Δt→0, entonces:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


171

dx f qt ⎛ f w3 * − f w1 ⎞
= ⎜ ⎟ (6.26)
dt Aφ ⎝ S w 3 * − S w1 ⎠

La saturación en inyecciones viscosas también satisfacen la solución de avance frontal,


luego:

dxSw 3 * qt ⎛ ∂f w ⎞
= ⎜ ⎟ (6.26)
dt A φ ⎝ ∂S w ⎠ S
w3 *

Como Sw3* se mueve a la misma velocidad de la discontinuidad de saturaciones:

⎛ ∂f w ⎞ f * − f w1
⎜ ⎟ = w3 (6.27)
⎝ ∂S w ⎠ Sw 3 * S w3 * − S wi

En la discontinuidad, la viscosidad de la fase viscosa debe ser igual a la velocidad del


agua desplazada debido a miscibilidad, la velocidad del agua residente es:

f w1 qt
v1 = (6.28)
A φ S w1

AφSw1 es el área seccional a través de la cual fluye agua, por analogía:

f w3 qt
v3 * = (6.29)
A φ S w3 *

En la frontera v1 = v3* luego:

f w1 f w3 *
= (6.30)
Sw1 S w3 *

La velocidad adimensional se define como:

v3 *
vD 3 * = (6.31)
qt A φ

La Ec. 6.26 en forma adimensional se escribe como:

⎛ dxD ⎞ f * − f w1
⎜ ⎟ = w3 = vD 3 (6.32)
⎝ ∂t D ⎠ Sw 3 * S w3 * − S wi

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


172

fw3*

Sw3*

fw1, Sw1

fw 0.5

μo = 40 cp
μo = 40 cp
μw = 1 cp μw* = 4 cp

0
0 0.5 1

Sw

Fig. 6.9. Construcción de la tangente para hallar fw3* , Sw3*, fw1 y Sw12

La velocidad del agua debe ser igual a la velocidad de la discontinuidad, entonces:

vD3 * = vD1 (6.33)

y,

⎛ df w * ⎞ f w3 * − f w1 f w3 * f w1
⎜ ⎟ = = = (6.34)
⎝ dS w * ⎠ Sw3 * S w3 * − S wi S w3 * S w1

fw3* y Sw3* pueden hallarse trazando una tangente del origen a la curva fw* vs. Sw* para
μw* como lo indica la Fig 6.9. La intersección de esta tangente con la curva de flujo
fraccional para μw da fw1 y Sw1.

6.2.2. Recobro de crudo durante inyección viscosa

Cuando So=1 - Swi, el aceite desplazado en PV’s es:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


173

1
Sw1 > Swf
Saturación de agua, S w tD0=0

Sw3*
0.5

Sw1 Swf

Swi

0
0
xD3 0.5 xD1 xDf 1

Distancia adimensional, x D

Fig. 6.10.a. Perfil de saturación durante inyección viscosa con Sw1 > Swf2

Np S w − S wi
= (6.35)
Aφ L Bo

El perfil de saturación puede tener varias discontinuidades. La saturación promedia de


agua debe estimarse integrando la distribución de saturación a intervalos discretos de
tiempo. Cuando Sw1 > Swf, el perfil de saturación es similar al de la Fig. 6.10.a siempre y
cuando el frente de flujo se encuentre entre los límite físicos del sistema (antes de
ruptura). Hay una pequeña diferencia en saturación entre el frente de agua, xf y frente
viscoso, x3. Sin embargo, esta diferencia se usa para estimar la la saturación promedia de
agua:

x3 x1 xf L
S w = ∫ S w * dx + ∫ Sw1 dx + ∫ S w dx + ∫ S wi dx (6.36)
0 x3 x1 xf

x3 ⎛ x1 − x3 ⎞ ⎛ x f − x1 ⎞ ⎛ L − xf ⎞
S w = S w3 * +⎜ ⎟ S w1 + ⎜ ⎟ S w1 + S w1 ⎜ ⎟ (6.37)
L ⎝ L ⎠ ⎝ L ⎠ ⎝ L ⎠

Que en forma adimensional:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


174

S w = xD 3 S w3 * − ( xD1 − xD 3 ) S w1 + ( xDf − xD1 ) S w1 + S w1 (1 − xDf ) (6.38)

S w3 * y Sw1 son las saturaciones promedias de agua en las regiones respectivas y pueden
ser hallados mediante modificación de la ecuación de Welge. Se asume que el frente
viscoso se forma tan pronto se inyecta el fluido viscoso. Cuando la inyección inicia a
tDo=0.

tD
S w3 * = S w3 * − [ f w3 * −1] (6.39)
xD3

xDf S w f − xD1 S w1 ⎡ f w f − f w1 ⎤
S w1 = −⎢ ⎥ tD (6.40)
xDf − xD1 ⎣⎢ xDf − xD1 ⎥⎦

Swf, Sw1 y Sw3* viajan a velocidades diferentes. Si la inyección viscosa se inicia en un tD =


0, la localización de cada región durante la inyección viscosa es:

xD f = f w f ' t D (6.41)

xD1 = f w1 ' t D (6.42)

xD 3 = f w 3 ' t D (6.43)

Antes de la ruptura, el recobro es proporcional a tD. En ruptura:

Np 1
= S w − S wi = t Df = (6.44)
Aφ L fw f '

El banco de crudo llega al extremo del sistema cuando xD1 = 1, ó

1
t D1 = (6.45)
f w1 '

Entre la ruptura y la llegada del banco de crudo, xD1,

( )
S w = xD3 S w3 * + xD1 − xD3 S w1 + (1 − xD1 ) S w1

Sustituyendo las Ecs. 6.39 y 6.40:

S w = tD ( f w2 ' Sw 2 + 1 − f w2 ) (6.47)

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


175

Donde Sw2 es la saturación de agua al extremo del sistema. Durante tDf ≤ tD ≤ tD1, Sw2 se
incrementa de Swf a Sw1, cuando el banco de crudo llega al extremo del yacimiento
(xD1=1). La saturación promedia de agua está dado por:

S w = xD3 S w3 * + (1 − xD 3 ) S w1 (6.48)

Sustituyendo la Ecs. 6.39 y 6.43, resulta:

S w = S w1 + t D (1 − f w1 ) S w1 (6.49)

La inundación viscosa llega al extremo cuando xD3 = 1 ó tD=1/fw3*. Por lo tanto, para
tD≥1/fw3*, se tiene:

S w * = S w 2 * + t D (1 − f w 2 ) (6.50)

6.3. INYECCIÓN VISCOSA EN SISTEMAS LINEALES A SATURACIÓN DE


AGUA INTERSTICIAL2

Se tienen las mismas consideraciones del caso anterior. El fluido viscoso es miscible
con el agua intersticial y no es retenido por la roca por efectos de adsorción u otro
mecanismo. Se desprecia la dispersión de modo que se forma un frente brusco entre la
solución inyectada y el agua intersticial. El frente tiene las mismas propiedades que en
la sección 6.2:

d xD f w3 * − f w1
= (6.51)
dt D Sw3 *
S w3 * − S w1

Cuando Sw1 < Swf el banco de crudo se forma inmediatamente, aventaja a Swf y tiene
saturación de agua uniforme, Sw1. Ver Fig. 6.10.b. La velocidad del banco de crudo es:

dx q f w1
= t (6.52)
dt Sw1 A φ S w1 − S wi

ó;

dxD f w1
= (6.53)
dt D S w1
S w1 − S wi

Las saturaciones de agua mayores a Sw3* viajan a velocidad:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


176

1
Sw1 < Swf

Saturación de agua, S w

Sw3*

0.5
Sw1

Fluido Swi
viscoso

0
0 0.5 1

Distancia adimensional, xD

Fig. 6.10.b. Perfil de saturación para inyección viscosa de agua intersticial


cuando Sw1 < Swf2

⎛ dx ⎞ qt ⎛ ∂f w * ⎞
⎜ ⎟ = ⎜ ⎟ (6.54)
⎝ dt ⎠ Sw * A φ ⎝ ∂ S w * ⎠ Sw *

El banco de crudo tiene saturación uniforme, Sw1, mientras que saturaciones mayores de
Sw3*, se forma una región en forma de abanico como se explicó en la sección anterior.
La ruptura de agua se obtiene de:

S w1 − S wi
t D1 = (6.55)
f w1

Mientras que la saturación viscosa irrumpe en:

S w3 * − S w1 *
tD3 = (6.56)
f w3 * − f w1

En casos cuando Sw1 > Swf el banco de crudo no puede sobrepasar la saturación del
frente. Ver Fig. 6.10.a. El desplazamiento se caracteriza por la llegada del frente de agua,
una zona con saturación de agua incrementada, una región con saturación de agua
constante, el choque viscoso y una región con saturación de agua incrementada.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


177

6.4. INUNDACIÓN QUÍMICA EN UN SISTEMA LINEAL2

En las secciones anteriores se mejora el recobro de crudo por alteración de las curvas de
flujo fraccional. Sin embargo se puede agregar una o más especies químicas al agua
inyectada para viscosificarla. La mayoría de las veces se adicionan polímeros. También,
se puede adicionar surfactantes al agua inyectada para alterar la forma de la curva de
flujo fraccional mediante reducción de la IFT, y puede cambiarse los puntos terminales
de las curvas de permeabilidad relativa reduciendo el Sor.

6.4.1. Transporte de especies químicas en medios porosos

Se aplica balance de materia a cada especie. Se desprecia dispersión o mezclado, efectos


gravitacionales y digitación. Existe flujo incompresible y no hay transferencia de masa.
Considere flujo de agua y crudo a través del elemento incremental de roca porosa dado
en la Fig. 6.11. El agua contiene una especie química que se adsorbe en la superficie de
la roca. Aplicando balance de materia:

qt f w Ci x Δt − qt f w Ci x + Δt
Δt = φ Ci S w t +Δt Δx A − φ Ci S w t Δx A
(6.57)
+ Ai ρ gr (1 − φ ) Δx A + Ai ρ gr (1 − φ ) Δx A
t +Δt t

Ci = Concentración de las especies i


Ai = Cantidad retenida de las especies i
ρgr = Densidad de los granos de la roca

Los primeros dos términos en la Ec. 6.57 representan la cantidad neta de especies i que
entra al elemento, los 2 siguientes representan la retención neta de las especies i,
producto de cambios de concentración o de saturación de agua y el tercer par de
términos es la retención neta de las especies i por la roca. Dividiendo la Ec. 6.57 por
AΔxΔt,

( qt f w Ci ) x + Δx − ( qt f w Ci ) x
= φ ⎡Ci S w t + Δt + Ci S w t ⎤
A Δx ⎣ ⎦
(6.58)
⎡ Ai ρ gr (1 − φ ) ⎤⎦ t + Δt − ⎡⎣ Ai ρ gr (1 − φ ) ⎤⎦ t
+⎣
Δt

Considerando constantes qt y φ y tomando el límite cuando Δt y Δx tienden a cero:

qt ∂ ( f w Ci ) ∂ ( Ci S w ) 1 ∂ ⎡⎣ Ai ρ gr (1 − φ ) ⎤⎦
− = + (6.59)
Aφ ∂x ∂t φ ∂t

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


178

Δt

qt qt

Sw1

x x+Δx

Fig. 6.11. Elemento incremental del medio poroso2

Si el agua se considera que es un elemento constituyente, la Ec. 6.59 se simplifica a:

qt ∂ ( f w Cw ) ∂ ( Cw S w )
− = (6.60)
Aφ ∂x ∂t

Observe que el agua no se retiene en la roca. Como Ci está presente en concentraciones


pequeñas, Cw es prácticamente constante y la Ec. 6.60 se convierte en:

qt ∂f w ∂ S w
− = (6.61)
Aφ ∂x ∂t

Defina la variable C para representar la retención de las especies i en la roca en


i
términos se PV de roca:

= Ai ρ gr (1 − φ )
C (6.62)
i
φ

Entonces la Ec. 6.59 se convierte en:

qt ∂ ( f w Ci ) ∂ ( Ci S w ) ∂ C

− = + i (6.63)
Aφ ∂x ∂t ∂t

Puesto que xD = x/L y tD = qt t / AφL, entonces la Ec. 6.63 se convierte en:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


179

20

Adsorción, μgr polímero/gr roca 15

10

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Concentración en el fluido, ppm

Fig. 6.12. Típica isoterma de absorción para especies químicas en medios porosos2,3

∂ ( Sw Ci ) ∂C ∂( f C )
+ i+ w i
=0 (6.64)
∂ tD ∂ tD ∂ xD

y la Ec. 6.61 se convierte en:

∂ Sw ∂f w
+ =0 (6.65)
∂ tD ∂ xD

Aplicando la regla de la cadena a la Ec. 6.64:

∂ Ci ∂ S ∂C ∂ Ci ∂f
Sw + Ci w + i + f w + Ci w = 0 (6.66)
∂ tD ∂ tD ∂ tD ∂ xD ∂xD

Agrupando términos:

∂Ci ⎛ ∂S ∂f ⎞ ∂C ∂C
Sw + Ci ⎜ w + w ⎟ + i + f w i = 0 (6.67)
∂ tD ⎝ ∂ tD ∂xD ⎠ ∂tD ∂xD

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


180

De acuerdo con la Ec. 6.65, la Ec. 6.67 se transforma en:

∂ Ci ∂C ∂ Ci
Sw + i + fw =0 (6.68)
∂ tD ∂ tD ∂ xD

Si se asume que la retención es instantánea y reversible, una isoterma de retención de


con Ci. Como C
equilibrio, Fig. 6.12, relaciona Ai con Ci y por lo tanto C = f (C ) ,
i i i

entonces:

∂C i ∂C ∂ C
= i i
(6.69)
∂ tD ∂ tD ∂ Ci

∂C
si D i = i

∂ tD

Siendo Di la pendiente de la isoterma de equilibrio para Ci, entonces:

∂C ∂C
i
= Di i (6.70)
∂ tD ∂ tD

Luego la Ec. 6.68 se convierte en:

(S w + Di ) ∂∂ Ct + f
i
w
∂Ci
∂ xD
=0 (6.71)
D

La Ec. 6.71 describe el movimiento de un frente de concentración abrupta a través del


medio poroso. No hay dispersión o mezclado de los fluidos y la concentración salta de
Cio a Ci en el frente. Considere un camino de composición constante donde:

Ci = Ci ( xD , t D ) (6.72)

Entonces:

⎛ ∂C ⎞ ⎛ ∂C ⎞
d Ci = ⎜ i ⎟ d xD + ⎜ i ⎟ dtD (6.73)
⎝ ∂ xD ⎠tD ⎝ ∂ tD ⎠ xD

Para un camino de composición constante, dCi = 0, entonces:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


181

d xD ⎛ ∂C ⎞ ⎛ ∂Ci ⎞
=− ⎜ i ⎟ ⎜ ⎟ = vCi (6.74)
d tD Ci ⎝ ∂ tD ⎠ xD ∂ x
⎝ D ⎠tD

La Ec. 6.74 da la velocidad específica de la concentración de choque, combinando las


Ecs. 6.74 y 6.71 da:

dxD fw
vCi = = (6.75)
dtD Sw + Di

Cuando la concentración salta de Cio (usualmente cero) a Cii (concentración de


inyección), hay un cambio de viscosidad o de las curvas de permeabilidad relativa
asociada con Cii. Esto crea un frente de choque químico análogo al de inyección viscosa.
En este caso, el choque químico es retardado por retención de especies químicas en la
roca. Para la aproximación del frente abrupto:

/C
Di = C (6.76)
ii ii

es la retención de las especies i en la roca en unidades de masa por unidad de


C ii
volumen poroso y se calcula de:

= Ai ρ gr (1 − φ )
Cii
φ

Siendo Ai la cantidad retenida de las especies i y ρgr la densidad de los granos de la roca.

Como la concentración del frente causa la saturación del choque y estos choques deben
viajar a la misma velocidad específica, la cual se define por:

⎛ dxD ⎞ ⎛ ∂f w ⎞ f w3 * − f w1
⎜ ⎟ =⎜ ⎟ = (6.78)
⎝ dtD ⎠Sw3 * ⎝ ∂Sw ⎠ Sw3* Sw3 * − Sw1

Por analogía con la Ec. (6.75);

dxD f w1 f * − f w1 f w3 *
= = w3 = (6.79)
dtD Sw1 + Di Sw3 * − Sw1 Sw3 * + Di

Inspeccionando la Ec. 6.79 se observa que Sw3* y fw3* se obtienen trazando una
tangente a la curva de flujo fraccional fw* vs. Sw* desde el punto fw*=0, Sw*=-Di. Ver
Fig. 6.13.a.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


182

fw1, Sw1 fw3*, Sw1

fwf, Swf
fw 0.5

0
-1 -0.5 0 0.5 1

Sw
Fig. 6.13.a. Determinación de Sw3* y fw3* cuando existe absorción2

La intersección de esta tangente con la curva fw, Sw para el sistema original da fw1, Sw1.
La Fig. 6.13.b muestra el perfil de saturación generado por la inyección de las especies i.
La saturación del frente de inundación es Swf y el frente se mueve a una velocidad
específica dada por:

d xD fw f
= (6.80)
d tD Sw f − Swi

Como Sw1 > Swi el frente de crudo viaja a una velocidad específica dada por:

⎛ 1 ⎞
t D1 = ⎜ ⎟ (6.82)
⎝ f w ' ⎠ S w1

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


183

0.9

0.8
Sw3*
Saturación de agua, S w

0.7

0.6

0.5
Sw1
Swf
0.4

0.3 Swi

0.2

0.1

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

Distancia adimensional, x D

Fig. 6.13.b Perfil de saturación para inyección química iniciada a saturación de agua
intersticial2
2
C i / C io, Concentración adimensional

1.6

1.2
"Agua desnuda"

0.8

0.4

0
xD3 xDb
Distancia adimensional, x D

Fig. 6.13.c. Perfiles de concentración mostrando el efecto de retención2

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


184

El frente químico llega al extremo del yacimiento cuando:

Sw3 * + Di Sw1 + Di
tD3 = = (6.83)
f w3 * f w1

La saturaciones mayores de Sw3* se mueven a la velocidad determinada por las


propiedades de la curva de flujo fraccional detrás de los frentes químicos. Entonces,
para 1- Sor > Sw* > Sw3*:

⎛ ∂f * ⎞
xD * = tD ⎜ w ⎟ (6.64)
⎝ ∂Sw * ⎠Sw *

Si las especies i se inyectan a tD = 0, la localización de Cii está dada por:

xD3 = tD f w3 * (6.85)

6.4.2. Movimiento del agua intersticial e inyectada

Una de las consecuencias para desarrollar el modelo de flujo fraccional para las especies
i es que las especies químicas viajan más despacio que el agua en el cual fueron
inyectadas. Por simplicidad se asume que la inyección del agua con especies i es
inyectado en una roca saturada completamente por agua (Sw = 100 %). Si no hay
retención de las especies i el perfil de concentración a tD lo da la línea punteada de la Fig.
6.13.c cuando hay retención el perfil de concentración lo da la línea sólida de la Fig.
6.13.c. El área entre las 2 curvas corresponde a la cantidad de especies adsorbidas por la
roca.

Sea xDb la posición de la de la interfase entre el fluido inyectado y el residente y xDi la


posición del frente de concentración para las especies i. En este caso:

Aφ x = ( x − x ) Aφ C
C (6.86)
ii Di D Di ii

Introduciendo la definición de Di, Ec. 6.76,

Di xDi = xD − xDi (6.87)

De donde:

xD = xDi (1 − Di ) (6.88)

ó,

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


185

0.9

0.8
Sw3*
Saturación de agua, S w

0.7

0.6

0.5
Sw1
0.4
Swf
"Agua desnuda"

0.3 Swi

0.2

0.1

x3 xb
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

Distancia adimensional, x D

Fig. 6.14. Posición del agua intersticial y el agua desnuda durante inyección química2

1
Swi
Swf
Sw3*
Distancia adimensional, x D

Agua intersticial
Solución
polímero
da
0.5
s nu
de
ua
Ag

0
0 0.75 1.5
Tiempo adimensional, t D, o volumenes porosos inyectados

Fig. 6.15. Diagrama xD vs. tD mostrando el movimiento del agua desnuda e intersticial2

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


186

xD
xDi = (6.89)
(1− Di )
El modelo asume que las especies i se remueven instantáneamente a medida que el
frente químico avanza y por lo tanto solo agua “desnuda” fluye adelante del químico. La
localización de la frontera entre el agua desnuda y la residente se puede hallar
fácilmente usando los modelos de avance frontal haciendo balance de materia sobre el
agua desnuda. Ver Fig. 6.14, donde la posición del frente químico x3 y la frontera xb se
identifican.

En la región detrás del frente químico, la cantidad de químico retenido es Aiρgrx3A(1-φ).


Como la concentración del químico en la solución inyectada es Cii, el volumen de agua
desnuda liberada es:

Vw = Ai ρ gr x3 A (1 − φ ) / Cii (6.90)

El agua desnuda se confina en el intervalo xb – x3, donde la saturación de agua es Sw1,


luego:

Ai ρ gr x3 A (1 − φ )
Aφ ( xb − x3 ) S w1 = (6.91)
Cii

De donde:

⎡ Ai ρ gr (1 − φ ) ⎤
xb = x3 ⎢1 + ⎥ (6.92)
⎣ Ciiφ S w1 ⎦

Que equivale a:

⎡ D ⎤
xDb = xD 3 ⎢1 + i ⎥ (6.93)
⎣ S w1 ⎦

De la Ec. 6.43

xD 3 = f w 3 ' t D (6.43)

Sustituyendo fw3’ de la Ec. 6.79 en la Ec. 6.43, resulta:

⎡ f w1 ⎤ ⎡ Di ⎤
xDb = t D ⎢ ⎥ ⎢1 + ⎥ (6.94)
⎣ Sw1 + Di ⎦ ⎣ Sw1 ⎦

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


187

Esta ecuación muestra que la posición de la frontera separa el agua desnuda y la


intersticial en función lineal en función lineal de tD. Luego, la velocidad especifica es
constante y dada por:

dxDb f w1
VDb = = (6.95)
dt D S w1

La Fig. 6.15 es un diagrama distancia-tiempo mostrando el movimiento del agua


desnuda y el agua intersticial.

6.5. APLICACIÓN DEL MODELO DE INYECCIÓN QUÍMICA2

El modelo desarrollado en la Sección 6.4 es útil para entender procesos de


desplazamiento básicos para inyección de polímeros y surfactantes. Este también se
puede extender a la predicción en yacimientos de carbonatos.

6.5.1. Inyección de polímeros en un sistema lineal a saturación de agua intersticial

Ciertos polímeros de alto peso molecular incrementan significativamente la viscosidad


del agua cuando unas pocas partes por millón (ppm) se disuelven en agua. Los
polímeros no afectan las curvas de permeabilidad relativa. El incremento en recobro se
debe al incremento en la viscosidad del fluido desplazante. En virtud a que todos los
polímeros son retenidos o adsorbidos por las rocas debe conocerse la concentración del
polímero en solución.

Las velocidades específicas del frente polimérico se estiman con las Ecs. 6.34 y 6.78
después de estimados los valores de (Sw3*, fw3*) y (fw1, Sw1) de la intersección de una
línea de (0, - Di) y (fw*, Sw*), como se indica en la Fig. 6.13.a.

∂f w * f * − f w1 f w3 * f w1
vD3* = = w3 = = (6.97)
∂ Sw * Sw3 * − Sw1 Sw3 * + Di Sw1 + Di

Esta expresión requiere que las velocidades específicas del agua y el polímero sean
iguales en la frontera de miscibilidad.

Si Sw1 < Swf, el segundo frente viaja a una velocidad específica dada por:

f w1
vD1* = (6.98)
Sw1 + Swi

El perfil de saturaciones es similar al de la Fig 6.10.b.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


188

1
1-Sor 1-Sorc

fw1, Sw1 fw3*, Sw3*

fw 0.5

(-Di, 0)

0
-1 0 1

Sw
Fig. 6.16. Curva de flujo fraccional para sistema de baja tensión2

6.5.2. Inyección de baja tensión en un sistema lineal a la saturación intersticial de


agua

Consta de una inyección con baja tensión tiene IFT del orden de 10-3 o menor. La
reducción de IFT hace las curvas de permeabilidades relativas menos curveadas y
reducir el Sor. La curva de flujo fraccional para sistemas de baja tensión se desplaza
hacia saturaciones mayores de agua y tendrá diferente curvatura como lo indica la Fig.
6.16.

Para evaluar el comportamiento del desplazamiento primero calcule Di, si se dispone de


curvas de permeabilidades relativas para fluidos de baja tensión, éstas deben usarse. Se
traza la curva de flujo fraccional (Fig. 6.16). La tangente de (-Di, 0) a la curva fw* vs.
Sw* da los valores de (fw3*, Sw3*) y (fw1, Sw1). El resto de los cálculos son similares al ítem
6.2.2. Como en el caso de los polímeros se forman 2 frentes. El frente de agua se mueve
más rápido seguida por el frente químico. Si Sw1 > Swf, los dos frentes se separan por una
región de saturación constante, Sw1, con velocidad dada por la Ec. 6.98.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


189

0.9

0.8
Saturación de agua, S w

0.7

Banco de
crudo a Sw1
0.6

Bache de Agua gluyendo


baja tensión al Sor
0.5

0.4
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

Distancia adimensional, x D

Fig. 6.17. Perfil de saturación para inyección de baja tensión al Sor2

6.5.3. Inyección de baja tensión en un sistema lineal inicialmente a Sor

En estos yacimientos, hay poco flujo de aceite en las regiones barridas por
grandes volúmenes de agua por lo que se requiere movilizar el crudo residual
con químicos. El proceso de cálculo es similar a la sección 6.5.2 pero con la
excepción que no hay flujo de crudo al iniciar la inyección de químico. La curva
de flujo fraccional es similar a la de la Fig. 6.16. Se forma un frente químico con
los mismos valores de (fw3*, Sw3*) y (fw1, Sw1) formando un banco de crudo con
saturación de agua igual a Sw1. Como el frente de crudo es inmóvil, se crea un
segundo frente donde Sw1 aumenta abruptamente a 1 - Sor. La velocidad
específica del frente del banco es la pendiente de la línea que une a Sw1 con 1 -
Sor. Note que el frente del banco de crudo se mueve más rápido que todas las
otras saturaciones en el perfil de saturaciones, ver Fig. 6.17. El comportamiento
del proceso se determina calculando los tiempos de llegada de los bancos. La
velocidad específica del banco de crudo y la localización de éste se hallan
respectivamente por:

1 − f w1
vD 0 = (6.99)
1 − Sor − S w1

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


190

1
Sw1 < Swf

Saturación de agua, S w

Sw3*

0.5
Sw1

Swi

0
0 0.5 1

Distancia adimensional, x D

Fig. 6.18. Perfil de saturación para una inyección viscosa con deslplazamiento tipo
pistón2

xD 0 = v D 0 t D (6.100)

El banco llega al extremo del sistema cuando:

1
tD = (6.101)
vDO

El frente químico viaja a una velocidad específica dada por la Ec. 6.79:

∗ f w 3∗
vD 3 = (6.79)
S w3∗ + Di

y llega al otro extremo del yacimiento cuando:

S w3* + Di
tD = (6.83)
f w3*

Los cálculos son similares al caso polimérico excepto que no se produce crudo hasta que
éste irrumpe. De aquí que la saturación promedia de agua se estima con las Ecs. 6.47 y
6.48.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


191

6.6. DESPLAZAMIENTO DE BACHES2

Los compuestos químicos que se usan en procesos de recuperación terciaria son


costosos y por ende no es posible su inyección continua sino por medio de baches. La
teoría de avance frontal también se aplica a este tipo de procesos. El bache químico es
desplazado por otro fluido que debiera ser miscible con el bache. Por ejemplo, el agua
viscosa o los polímeros pueden ser desplazados por agua sin agentes químicos. Como se
vió en la teoría de avance frontal se desprecia la miscibilidad. Por lo tanto, no se
considera efectos de digitación causado por relaciones de mobilidad infavorables.

6.6.1. Desplazamiento tipo pistón. El ejemplo más simple es el de considerar el


desplazamiento de un bache en un sistema lineal como una inyección viscosa sin
especies químicaa adsorbentes. La viscosidad del fluido viscoso es tan grande que se
puede tomar fw3* ≈1.0 and Sw3* = 1-Sor. Luego, el perfil de saturación durante la
inyección del fluido viscoso se describe en la Fig. 6.18. Las velocidades adimensionales
del frente de inyección y la saturación del choque están dadas por las Ecs. 6.52 y 6.102,
respectivamente:

1
vD 3∗ = (6.102)
1 − Sor

A tD0 la inyección cambia a empuje de agua de baja viscosidad. El agua desplazante es


miscible con el agua viscosa y en la vecindad entre estos dos fluidos vDw = vD, ó:

fw fw *
= (6.103)
Sw Sw *

Con base a las propiedades enunciadas al comienzo del numeral 6.6.1, la velocidad de la
frontera inmiscible o la pendiente de xD – tD está dada por:

d xD 1
= vDb = (6.104)
d tD 1 − Sor

El agua desplazante llega al extremo final del sistema cuando:

t D = t D 0 + (1 − Sor ) (6.105)

La Fig. 6.19 muestra la trayectoria del bache. La Fig. 6.20 muestra la concentración del
perfil correspondiente a las especies químicas no adsorvidas en el bache viscoso. Debido
a que no existe mezclado entre el agua de desplazamiento y el bache, un bache pequeño
y uno grande son igualmente efectivos en este ejemplo. En la práctica esto nunca pasa.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


192

1
Sw1 Banco de crudo
a Sw1

Distancia adimensional, x D Sw3*


1-Sor

n

Agua desplazante

rc
so
0.5

ad
sin
so
co
vis
e
ch
Ba

0
0 0.5 1
Tiempo adimensional, tD

Fig. 6.19. Trayectoria de un bache no adsorvente siendo despalzado en un medio


poroso2

2
io
Concentración adimensional, C /C
i

1
Agua desplazante

Fluido Agua intersticial


viscoso

0
0 0.25 0.5
Distancia adimensional, x D

Fig. 6.20. Perfil de concentración durante el desplazamiento de un bache no adsorbente


a través de un medio poroso2

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


193

6.6.1.1. Desplazamiento de un Bache Adsorvente. Cuando una especie química, sea


polímero o surfactante, se adsorbe o es retenido en la roca por un proceso de equilibrio,
se desadsorberá cuando entre en contacto con el agua desplazante que no contiene
químico. El proceso de desadsorción es idéntico al de adsorción. Es decir, el perfil de
concentración de las especies químicas a diferentes tiempos es una onda cuadrada que
viaja a través del sistema lineal a una velocidad específica dada por la Ec. 6.79:

f w1 1
vDb = = (6.106)
S w1 + Di 1 − Sor + Di

El agua desplazante inicialmente viaja a a una velocidad específica dada por la Ec.
6.124 que es más rápida que la velocidad de la parte trasera del bache pero se reduce
porque el agente químico se desadsorbe en el agua desplazante. La Fig. 6.21 ilustra el
comportamiento del bache bajo inyección de agua.

1
Sw1 Banco de crudo
a Sw1

Sw3*
Distancia adimensional, x D

le
ib
rs
ve
re
n

rc
so

Agua desplazante
ad

0.5
o-
c os
vis
e
ch
Ba

0
0 0.5 1
Tiempo adimensional, t D

Fig. 6.21. Diagrama distancia/tiempo para el desplazamiento de ub bache adsorbente a


través de un medio poroso2

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


194

Concentración adimensional, C i/C io


0.5

tD=1.024
tD=0.824
tD=0.424
Bache
químico

0
0 0.5 1
Tiempo adimensional, t D

Fig. 6.22. Perfil de concentración del desplazamiento de un agente químico que no


desadsorbe2

6.6.1.2. Desplazamiento de un Bache no Desadsorvente. Algunos especies químicas


retenidos por la roca son desadsorbidos a una rata muy baja de modo que el proceso de
retención se considera irreversible. En estas condiciones la desadsorción del químico en
el agua desplazante es despreciable. La porción de roca que ha sido previamente
inundada por el químico, es decir la parte ya barrida, contiene la concentración de
inyecci’on, Cii. Puesto que la adsorción se asume irreversible, el tamaño del bache
decrece continuamente (aunque no su concentración) a medida que el se desplaza en el
medio poroso, como se muestra en la Fig 6.22, donde los perfiles de concentración se
muestran en función de tD para un bache químico equivalente a 0.424 PV a xD = 0.

Si el bache es muy pequeño desaparecerá antes de que este alcance el otro extremo del
sistema y el desplazamiento regresa a la inundación de agua original descritas por el
flujo fraccional normal de inyección de agua. Un diseño ideal consiste en la
desaparición del bache justo antes de llegar al extremo final del yacimiento.

Retomando la Ec. 6.79:

dxD f w3 *
== (6.79)
dtD Sw3 * + Di

Cuando la inyección de químico inicia a tD = 0, éste llegará al extremo del sistema a un


tiempo adimensional dado por:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


195

S w* 3 + Di
tD = (6.107)
f w*3

En condiciones de desplazamiento tipo pistón asumidos:

t D = 1 − Sor + Di (6.108)

La parte trasera del bache es deslplazado por agua de inyección. A causa del
comportamiento tipo pistón, de la miscibilidad y de la condición de no mezclado o
digitación, la frontera del agua de desplazamiento se mueve a una velocidad:

1
vDw = (6.109)
1 − Sor

la cual es mayor que la del frente químico y rastrea la parte trasera del bache cuando la
retención es irreversible. El agua de empuje llega al extremo final del sistema a un
tiempo adimensional dado por:

t D = t D 0 + 1 − Sor (6.110)

1
Sw1 Banco de crudo
a Sw1

Sw3*
Distancia adimensional, x D

sin
0.5 ro
pe
n

o rc 4 Agua desplazante
ds .42
-A =0
o i
c os n, D
vis ió
do orc
ui s
Fl sad
de
0
0.0 0.8 1.5

PV inyectados o tiempo adimensional, t D

Fig. 6.23. Diagrama distancia/tiempo para el desplazamiento de un bache que no


desadsorbe2

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


196

1.0

Agua
0.8 desplazante/
Sw
choque viscoso
Sw*
Saturación de agua

0.6 Sw 3* Banco
de crudo

0.4 Agua
desplazante
Agua
viscosa Agua intersticial y
0.2 agua inyectada

0.0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

Distancia adimensional, x

Fig. 6.24. Perfil de saturación para el desplazamiento de un bache que no adsorbe2

El bache se desvanece justo al alcanzar el extremo del yacimiento lineal cuando las Ecs.
6.108 y 6.110 posean el mismo valor de tD. Esto es, cuando tD0 = Di, el bache alcanzará
el extremo del sistema y se desvanece. La Fig. 6.23 ilustra el movimiento del bache para
este caso.

6.6.2. Desplazamiento no pistón. En varios casos, Sw3* ≠ 1- Sor. Consecuentemenete,


exisitrá una región bi-fásica detrás del frente de inundación viscoso como se discutió en
la sección 6.3. Cuando el químico se inyecta como bache, el fluido de empuje desplaza
esta ragión de saturación variable.

Si las mobilidades del fluido desplazante y del bache son iguales y la adsorción o
desadsprción no afectan ni las viscosidades y ni las permeabilidades relativas, el bache
se desplazará a través del medio poroso como si su tamaño fuese infinito. Situación que
en realidad no existe. Por lo tanto, se debe estudiar el desplazamiento de un bache
cuando hay diferencias marcadas en las curvas de flujo fraccional del fluido de empuje y
del viscoso.

Considere una inundación viscosa con un químico no adsorbente como el estudiado en


la sección 6.3. Asuma que un bache formado por una solución viscosa igual a tD0 se
inyecta antes de cambiar a un empuje con agua de baja viscosidad. Despreciese la
digitación y asuma que el agua de empuje y el fluido viscoso son inmiscibles.

Cuando inicia el proceso de inyección de agua, el perfil de saturación está dado por la
Fig. 6.10.a y las curvas de flujo fraccional se dan en la Fig. 6.13. Una discontinuidad en

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


197

saturación se desarrolla entre entre el agua de empuje y el fluido viscoso debido a sus
mobilidades. La velocidad específica del agua desplazante a cualquier saturación es
mayor que la velocidad específica de las saturaciones detrás del frente viscoso. Luego,
el agua de empuje se separa de la parte trasera del perfil de saturación dando lugar a una
discontinuidad entre el agua de empuje y el fluido viscoso como se describe en la Fig.
6.24. La velocidad específica de esta discontinuidad está dada por:

vDv = ( f w − f w* ) /( S w − S w* ) (6.111)

fw* se traza tangente a su curva hasta intersectar un valor dado de fw, las saturaciones son
las correspondientes a cada uno de los valores de flujo fraccional. Como el agua
desplazante y el fluido viscoso son miscibles, se tiene:

vDv = f w / S w = f w* / S w* (6.112)

El método de rastreamiento del frente arranca con el inicio de la inyección de agua y


determina el tiempo requerido para que el choque viscoso intersecte un valor pequeño
de Sw* en el perfil de saturación.

Se asume que el frente de crudo y las saturaciones en el frente de inundación para la


inyección viscosa se estabilizan instantáneamente como se describe en la sección 6.3.
Las posiciones del de las saturaciones Sw* se obtienen de la ecuación de avance frontal:

x*D = t D f w'* (6.113)

El choque de agua desplazante se forma cuando tD = tD1 cuando se cambia la inyección


n +1
de agua viscosa a agua pura. Este choque viaja a una velocidad vDv entre niveles de
tiempo n y n+1, donde:

⎡⎛ f * ⎞ n +1 ⎛ f * ⎞n ⎤
v n +1
Dv = 0.5 ⎢⎜ w* ⎟ − ⎜ w* ⎟ ⎥ (6.114)
⎢⎣⎝ Sw ⎠ ⎝ S w ⎠ ⎥⎦

Puesto que espacio es igual a velocidad por tiempo:

n +1
xDv = xDv
n n +1
+ vDv ⎡⎣t Dn +1 − t Dn ⎤⎦ (6.115)

Como Sw* es sobrellevado por el frente, se tiene:

n +1
xDv = t Dn +1 f w'*( n +1) (6.116.a)

n
xDv = t Dn f w'*( n ) (6.116.b)

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


198

donde S w*( n ) es la saturación sobrellevada por el frente viscoso al nivel de tiempo n y


S w*( n +1) es la saturación sobrellevada o superada por el choque viscoso al nivel de tiempo
n+1. El tiempo para superar S w*( n +1) por el frente de agua está dado por:

t Dn +1 = t Dn ⎡⎣( f w'*( n +1) − vDv


n +1
) / ( f w'(n ) − vDvn+1 )⎤⎦ (6.117)

PROBLEMAS2

1. Un Corazón está saturado con crudo y agua a la Swc. Otra información adicional se da
a continuación:

Porosidad = 20 %
Swi = 30 %
Sor = 30 %
μo = 40 cp
μw = 1
Bo = Bw = 1

a) Grafico xD vs. tD hasta WOR=50, al final del sistema


b) Perfil de saturación cuando el frente se localiza en xD =0.75
c) El recobro de crudo hasta WOR=50

SOLUCION:

a) Usando las correlaciones dadas2 para hallar las permeabilidades relativas, se halla el
valor de estas para cada valor dado de Sw. Las correlaciones usadas para hallar kro y krw
son:

S w − S wc
S wD =
1 − S or − S wc

kro = (1 − S wD ) 2

krw = 0.2( S wD )2

El flujo fraccional está dado por:

−1
⎛ k B μ ⎞
f w = ⎜1 + ro w w ⎟
⎝ krw Bo μo ⎠

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


199

Tabla 6.1. Datos de permeabilidades relativas y flujo fraccional

Sw SwD kro krw fw Sw SwD kro krw fw


0.30 0.000 1.0000 0.0000 0.000 0.50 0.500 0.2500 0.1250 0.952
0.31 0.025 0.9506 0.0000 0.001 0.51 0.525 0.2256 0.1447 0.962
0.32 0.050 0.9025 0.0001 0.006 0.52 0.550 0.2025 0.1664 0.970
0.33 0.075 0.8556 0.0004 0.019 0.53 0.575 0.1806 0.1901 0.977
0.34 0.100 0.8100 0.0010 0.047 0.54 0.600 0.1600 0.2160 0.982
0.35 0.125 0.7656 0.0020 0.093 0.55 0.625 0.1406 0.2441 0.986
0.36 0.150 0.7225 0.0034 0.157 0.56 0.650 0.1225 0.2746 0.989
0.37 0.175 0.6806 0.0054 0.240 0.57 0.675 0.1056 0.3075 0.991
0.38 0.200 0.6400 0.0080 0.333 0.58 0.700 0.0900 0.3430 0.993
0.39 0.225 0.6006 0.0114 0.431 0.59 0.725 0.0756 0.3811 0.995
0.40 0.250 0.5625 0.0156 0.526 0.60 0.750 0.0625 0.4219 0.996
0.41 0.275 0.5256 0.0208 0.613 0.61 0.775 0.0506 0.4655 0.997
0.42 0.300 0.4900 0.0270 0.688 0.62 0.800 0.0400 0.5120 0.998
0.43 0.325 0.4556 0.0343 0.751 0.63 0.825 0.0306 0.5615 0.999
0.44 0.350 0.4225 0.0429 0.802 0.64 0.850 0.0225 0.6141 0.999
0.45 0.375 0.3906 0.0527 0.844 0.65 0.875 0.0156 0.6699 0.999
0.46 0.400 0.3600 0.0640 0.877 0.66 0.900 0.0100 0.7290 1.000
0.47 0.425 0.3306 0.0768 0.903 0.67 0.925 0.0056 0.7915 1.000
0.48 0.450 0.3025 0.0911 0.923 0.68 0.950 0.0025 0.8574 1.000
0.49 0.475 0.2756 0.1072 0.940 0.69 0.975 0.0006 0.9269 1.000
0.50 0.500 0.2500 0.1250 0.952 0.70 1.000 0.0000 1.0000 1.000

De la Fig. 6.25 trazando una linea sea tangente a la curva de flujo fraccional de agua y
que pase por el punto (Swc, 0) se obtienen los valores de Swf = 0.4203 y fwf = 0.7105, con
estos valores se cálcula la derivada :

∂f w f wf − f wi 0.7105 − 0
f = = = 5.9061
∂S w S wf − S wi 0.4203 − 0.3

Cuando el frente ha llegado al extremo del yacimiento xD = 1 por lo tanto:

1
tD 2 =
f wf'

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


200

1.0

0.9

0.8
Swf = 0.4203 y
0.7 fwf = 0.7105

0.6
fw, fracción

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
Sw, fracción

Fig. 6.25. Gráfica de flujo fraccional

1
t D2 = = 0.1693
5.9061

S w = S w 2 + t D 2 (1 − f w 2 ) = 0.4203 + 0.1693(1 − 0.7105) = 0.4693

f w ( Bo / Bw ) 0.7105
WOR = = = 2.454
1− fw 1 − 0.7105

Con los datos de WOR se obtuvo fw y con la ayuda de la Fig. 6.25 se obtuvieron los
___
datos de Sw, y S w trazando tangentes al valor conocido de fw. La derivada se calculó
___
como la tangente entre el (Sw, fw) dados y ( S w ,1). Ver tabla 6.2.

Tabla 6.2. Información de flujo fraccional y WOR

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


201

Sw fw ∂f w / ∂Sw tD ___
WOR
Sw
0.4203 0.7105 5.9061 0.1693 0.4693 2.454
0.4490 0.8333 4.0659 0.2460 0.4900 5
0.4750 0.9091 2.5971 0.3850 0.5100 10
0.5000 0.9524 1.3600 0.7353 0.5350 20
0.5100 0.9615 0.9625 1.0389 0.5500 25
0.5150 0.9677 0.8075 1.2384 0.5550 30
0.5200 0.9722 0.7514 1.3309 0.5570 35
0.5280 0.9760 0.7500 1.3333 0.5600 40
0.5400 0.9804 0.6125 1.6326 0.5720 50

0.9

0.8
Sw =0.4203
0.7
Sw =0.449
0.6
Sw =0.475
xD

0.5 Sw =0.5
0.4 Sw =0.51
Sw =0.515
0.3
Sw =0.528
0.2

0.1

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8

tD

Fig. 6.26. Diagrama distancia vs. tiempo adimensionales

b) El perfil de saturaciones para xD=0.75

X Df 0.75
tD 2 = '
= = 0.1270
fw f 5.9061

xD = t D f w ' = 0.1270 f w '

Para cada valor de la derivada de flujo fraccional se halla la distancia adimensional


reportada en la tabla 6.3 y con esta información se construye la Fig. 6.26.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


202

Tabla 6.3. Perfil de saturaciones

Sw ∂f w / ∂Sw xD tD
0.4203 5.9061 0.7500 0.127
0.4490 4.0659 0.5164 0.184
0.4750 2.5971 0.3298 0.289
0.5000 1.3600 0.1727 0.551
0.5100 0.9625 0.1222 0.779
0.5150 0.8075 0.1026 0.929
0.5200 0.7514 0.0954 0.998
0.5280 0.7500 0.0953 1.000
0.5400 0.6125 0.0778 1.224

0.6

0.5

0.4
Sw

0.3

0.2

0.1

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

XD

Fig. 6.27. Perfil de saturación a xD = 0.75

En la Fig. 6.27 se pueden observar el perfil de saturación.

c) Para un WOR=50, el crudo recobrado es de

___
S −S 0.5720 − 0.3
N P = w wi = = 0.272 PV
Bo 1

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


203

2. Un Corazón está saturado con crudo y agua a Swc,

Porosidad = 0.2
Swi = 30%
Sor = 30%
μo = 40 cp
μw = 1
Bo = Bw = 1

Existe una inyección viscosa que no adsorbe con μw*=4 cp y no hay mezclado entre la
solución acuosa y el agua intersticial. Determine el recobro de crudo en el frente viscoso
cuando llega al extremo.

SOLUCION

Tabla 6.4. datos de dlujo fraccional

Sw fw fw* Sw fw fw*
0.3 0 0 0.5 0.952381 0.833333
0.31 0.000657 0.000164 0.51 0.962482 0.86511
0.32 0.00551 0.001383 0.52 0.97047 0.891494
0.33 0.019341 0.004906 0.53 0.976798 0.913233
0.34 0.047059 0.012195 0.54 0.981818 0.931034
0.35 0.092593 0.024876 0.55 0.985804 0.945537
0.36 0.157434 0.044628 0.56 0.988971 0.957298
0.37 0.239525 0.072994 0.57 0.991487 0.966796
0.38 0.333333 0.111111 0.58 0.993483 0.974432
0.39 0.431361 0.159414 0.59 0.995063 0.980541
0.4 0.526316 0.217391 0.6 0.99631 0.985401
0.41 0.612799 0.283493 0.61 0.997288 0.989241
0.42 0.687898 0.355263 0.62 0.998051 0.992248
0.43 0.750854 0.429689 0.63 0.998638 0.994576
0.44 0.802339 0.503671 0.64 0.999085 0.99635
0.45 0.84375 0.574468 0.65 0.999417 0.997673
0.46 0.876712 0.64 0.66 0.999657 0.99863
0.47 0.902793 0.698961 0.67 0.999822 0.99929
0.48 0.923369 0.750772 0.68 0.999927 0.999708
0.49 0.939589 0.795431 0.69 0.999983 0.999933
0.5 0.952381 0.833333 0.7 1 1

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


204

De manera similar al problema 1, se generaron los datos de flujo fraccional usando las
correlaciones dadas es la Ref. 2, Ver tabla 6.4. fw* se generó usando una viscosidad de
agua de 4 cp.
1.0

0.9

0.8 Sw3= 0.53 y


fw3= 0.93
0.7 Sw1= 0.43 y
fw1 = 0.73
fw, fracción

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

Sw, fracción

Fig. 6.28. Flujos fraccionales de agua

La Fig. 6.28 contiene fracciones de agua para las viscosidades del agua de 1 y 4 cp. De
allí, se obtienen los puntos Sw1, fw1 (interceptos de la tangente con la curva de 1 cp) y los
puntos Sw3 y fw3 (interceptos de la tangente 0,0 con la curva de 4 cp)

Sw1 = 0.43
fw1 = 0.73
Sw3 = 0.53
fw3 = 0.93

Teniendo en cuenta que xD 3 = f w3 t D y teniendo en cuenta que el frente viscoso ha


llegado al extremo, por lo tanto xD3=1;

1 1
tD = = = 1.075
f w3 0.93

___
S w = S w1 + t D (1 − f w1 ) = 0.405 + 1.075(1 − 0.557) = 0.72

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


205

____
N P = S w − S wi = 0.72 − 0.3 = 0.42 PV

3. Asuma que al yacimiento del ejemplo 2, se le inició una inyección polimérica


conducida en un sistema lineal con μo = 40 cp. Además, se usa una concentración de un
polímero de 300 ppm, para elevar la μw de 1 a 4 cp. Use la isoterma dada en la Fig.
6.12 con ρgr = 2.65 g/cm3.

SOLUCION

Con la ayuda de la Fig. 6.12 se encuentra el valor de Ai = 17x10-6 gramos de polímero


por gramo de roca.

∧ Âi * ρ roca (1 − φ )
Cii =
φ

∧ 17 *10−6 * 2.65 * (1 − 0.267)


Cii = = 1.2368 * 10− 4 gr / cm3
0.267

Puesto que:


C 1.2368 ×10−4
Dii = ii = = 0.4123
Cii 300 ×10−6

En la Fig. 6.29 se pueden observar graficadas las fracciones de agua para las
viscosidades del agua de 1 y 4 cp. De allí, se obtienen los puntos Sw1, fw1 (interceptos de
la tangente con la curva de 1 cp) y los puntos Sw3 y fw3 (interceptos de la tangente -0.41,0
con la curva de 4 cp)

Sw1 = 0.5
fw1 = 0.85
Sw3 = 0.62
fw3 = 0.95

Teniendo en cuenta que xD 3 = f w3 t D y teniendo en cuenta que el frente viscoso ha


llegado el extremo por lo tanto xD3=1

1
tD =
f w3

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


206

1
tD = = 1.053
0.95

___
S w = S w1 + t D (1 − f w1 ) = 0.5 + 1.053(1 − 0.85) = 0.658

1.0
Sw3= 0.62 y
0.9 fw3= 0.95

0.8 Sw1= 0.5 y


fw1 = 0.85
0.7
fw, fracción

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0
-0.5 -0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

Sw, fracción

Fig. 6.29. Flujos fraccionales de agua con adsorción

____
N P = S w − S wi = 0.655 − 0.3 = 0.355 PV

4. Asuma que la inyección viscosa en los problemas anteriores, se convertirá en en una


inyección de agua después que se inyecten 0.2 PVs de agua viscosa. Prepare el diagrama
adimensional distancia/saturación para esta inyección, determine la velocidad promedio,
el tiempo al cual pasa la discontinuidad y la distancia adimensional al nuevo nivel de
tiempo.

SOLUCION

El perfil de saturación se calcula cuando la inyección de agua comienza a tD = 0.2.


Puede verse en la tabla 6.2 que a ese tiempo adimensional prácticamente la inundación
ha alcanzado el extremo toda vez que:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


207

Sw tD
0.4203 0.1693
0.4490 0.2460

1.00

0.95

Sw = 0.53 y

0.90
fw = 0.975
fw, fracción

0.85

0.80 Sw * = 0.49 y
fw *= 0.82
0.75

0.70
0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70

Sw, fracción

Fig. 6.30. Ampliación de la Fig. 6.29 con la tangente trazada desde Swc

Tabla 6.5. Posición de la partícula a diferentes saturaciones

Sw fw ∂f w / ∂Sw xD
0.4203 0.7105 5.9061 1.1812
0.4490 0.8333 4.0659 0.8132
0.4750 0.9091 2.5971 0.5194
0.5000 0.9524 1.3600 0.2720
0.5100 0.9615 0.9625 0.1925
0.5150 0.9677 0.8075 0.1615
0.5200 0.9722 0.7514 0.1503
0.5280 0.9760 0.7500 0.1500
0.5400 0.9804 0.6125 0.1225

Lo que indica que el frente ha irrumpido a una saturación entre 0.42 y 0.44, luego las
posiciones de las otras saturaciones se calculan con la ecuación de avance frontal. De la
Fig. 6.25 se tiene que Swf = 0.4203 y fwf = 0.7105. Aplicando la Ec. 6.7 con un tiempo
adimensional de 0.2 se tiene:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


208

xDSw = t D f w ' = (0.2)(5.9061) = 1.18

Lo cual comprueba que el frente ha llegado al extremo, es decir, cuando xD = 1. Para los
demás valores de saturación, los resultados se dan en la tabla 6.5 y en la Fig. 6.31.
0.6

0.5
Saturación, fracción

0.4

0.3

0.2

0.1

0.0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2

Distancia adimensional

Fig. 6.31. Perfil de saturación adimensional para el problema 4

De la Fig. 6.30 se tiene:

Sw = 0.53
fw = 0.975
Sw* = 0.49
fw * = 0. 82

De acuerdo con la Ec. 6.114 se necesitan dos puntos tangentes para hallar la velocidad
promedia, asumiendo que ambos son iguales se tiene:

⎡⎛ f * ⎞ n +1 ⎛ f * ⎞ n ⎤ 0.82
v n +1
Dv = 0.5 ⎢⎜ w* ⎟ − ⎜ w* ⎟ ⎥ = = 1.6735 (6.114)
⎢⎣⎝ Sw ⎠ S
⎝ w⎠ ⎦ ⎥ 0.49

El tiempo la cual se pasa de la discontinuidad en saturación se da mediante la Ec. 6.117:

t Dn +1 = 0.2 ⎡⎣( 0.82 − 1.6735 ) / ( 0.975 − 1.6735 ) ⎤⎦ = 0.2444

La distancia adimensional al nuevo nivel de tiempo se determina con la Ec. 1.116.a:

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


209

n +1
xDv = t Dn +1 f w'*( n +1) = (0.2444)(0.9750) = 0.2383

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.


210

REFERENC IAS

1. Willhite, G.P., “Waterflooding”. Society of Petroleum Engineers of AIME. SPE


Textbook Series Vol. 3. Seventh Printing. 1986.

2. Green, D.W. y Willhite, G.P., “Enhanced Oil Recovery”. SPE Textbook Series
Vol. 6. Society of Petroleum Engineers. Richardson, TX., 1998.

3. Lake, L.W. “Enhanced Oil Recovery”. Prentic3-Hall, Inc., Englewood Cliffs,


NJ. 1989.

Aspectos Fundamentales de Recobro Secundario y Terciario – Freddy H. Escobar, Ph.D.

También podría gustarte