Está en la página 1de 6

Con frecuencia escuchamos enunciados como los que siguen:

¡Qué calamidad!, Jaimito aplazo la asignatura.

No sé cuánto dinero necesito para hacer la compra en el mercado del norte.

Un auto se desplaza a 50 Km/h. ¿Cuánto demorara dicho auto en llegar a Telurio que se
encuentra a 75 Km de distancia, si no tiene ningún tropiezo?

¿En qué se asemejan los tres enunciados?

En que cada uno de ellos comunica un hecho.

El primer enunciado, que Jaimito aplazo la asignatura

El segundo enunciado, que la persona que lo dice no sabe cuánto dinero necesita.

Y el tercer enunciado, que el auto se desplaza a 50Km/h.

En que se asemejan los tres enunciados?


Cada uno comunica algo.

Estás de acuerdo en que los tres enunciados comunican un hecho?


El primer enunciado, que Jaimito aplazo la asignatura
El segundo enunciado, que la persona que lo dice no sabe cuánto dinero necesita.
Y el tercer enunciado que el auto se desplaza a 50km/h.

Ahora. Que diferencias observas en la estructura de los tres enunciados?


Los 2 primeros son afirmaciones y la 3era es una pregunta.

¿Qué diferencias observas en el anuncio de los tres enunciados?

La diferencia es que los dos primeros anuncios, son afirmaciones directas, mientras que el
tercer anuncio contiene una pregunta.

¿Qué diferencias observas respecto al planteamiento del enunciado?

El primer enunciado es un hecho que es irreversible o final.

El segundo enunciado es también un hecho; sin embargo, podemos darnos cuenta que antes de
ir al mercado, la persona deberá averiguar de una u otra manera, la cantidad de dinero que debe
llevar, de lo contrario perderá su tiempo.

El tercer enunciado es directo, en cuanto a que nos pide determinar el tiempo que tardará el
automóvil, en llegar a Telurio

Los enunciados segundo y tercero, son diferentes respecto al primero, en cuanto ellos nos
plantean una interrogante. Como definirías lo que es un problema?
Un problema es aquel que tiene una cierta información y tiene una pregunta que debe ser
contestada.
Definición de problema

Un problema es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea


una pregunta que debe ser respondida.

Veamos algunos ejemplos adicionales. Consideremos los enunciados que


siguen y responde las preguntas.

"Cuál es el porcentaje de ganancia de una persona que invierte 5.000 Um (unidades


monetarias) en mercancías y recauda 6.900 Um al venderla, sabiendo que sus gastos de
venta y publicidad son de 800 Um?"

Que información aporta?

Aporta datos de las ganancias, invenciones, cuanto recauda y cuánto gasta.

Que interrogante plantea?

Cuál es la ganancia obtenida de una inversión sabiendo sus gastos de


venta.

A qué conclusiones podemos llegar respecto a si es o no un


problema?

Si es problema y el resultado de su ganancia es 22%.

"La paz es una condición de vida que contribuye a mejorar las


relaciones interpersonales."
Que información aporta?

Definición, Afirmación.

Que interrogante plantea?

A qué condiciones de vida contribuye.

A que conclusión podemos llegar respecto a si es o no un


problema?

No porque tenemos a un enunciado como respuesta.

"Las grandes ciudades son urbes súper pobladas con gran


diversidad de actividades comerciales y productivas, general
mente con grandes problemas de contaminación. l, Cuales son
las principales causas de la contaminación ambiental de las
grandes ciudades?"

Que información aporta?

Las características de la ciudad.

Que interrogante plantea?

Que cuales son las las principales causas de la contaminación.

A que conclusión podemos llegar respecto a si es 0 no un


problema?
Practica 1: Cuales de los siguientes planteamientos son problemas y
cuáles no? Justifica tu respuesta;

1. María no tomó en cuenta los aspectos requeridos para comprar ese


traje.

2. ¿Cuáles son las variables que deberían tomarse en cuenta para


evitar que una persona contraiga amibiasis?

3. Debemos conocer las causas que provocan la indisciplina de los


estudiantes de la escuela de la comunidad4. La disciplina es producto
del ambiente y se favorece mediante la adopción de normas que estén
dispuestos a aceptar y respetar

5. ¿Qué debemos hacer para evitar que Marlene cometa el mismo error
en el futuro?

6. ¿Cuáles suponen que son las causas que originaron la conducta


irregular de Marlene?
Consideremos ahora los dos problemas que siguen:

1. ¿Cuántos diccionarios marca "YOSE" de 40 Um. Vendió María durante el día si recaudó
800 Um. Por este concepto?
2. ¿Qué debemos hacer para estimular la participación de la comunidad en la solución de sus
necesidades?

¿Qué semejanza encuentras en estos dos problemas?


Son dos interrogantes.

¿Qué diferencias presentan ambas situaciones?


Son diferentes preguntas, con diferentes situaciones.

¿Puedes resolver el primer problema? ¿Cuántos diccionarios vendió?


Vendió 20 libros

¿Qué concluyes de la comparación de los dos problemas respecto a la posibilidad de


poderlos resolver directamente?
Se logró resolver directamente el primer ejemplo ya que tenía datos fáciles y precisos., en
cambio, el segundo ejemplo necesitaba de una análisis para resolverlo.

PRACTICA 3

Plantea dos problemas estructurados y dos problemas no estructurados.

ENUNCIADOS DE PROBLEMAS ESTRUCTURADOS:

1. ¿Cuántas libras de manzanas se necesitarán para alimentar a 10 personas si con 3 libras se


alimenta a 20?

2. ¿Cuántos pares de zapatos necesitará Jorge vender a 40 estudiantes?


ENUNCIADOS DE PROBLEMAS NO ESTRUCTURADOS:

1. ¿Cuál es la problemática de la gente de Nulti, al no poder contar con agua potable?

2. ¿Qué químico se necesitará para acabar definitivamente con la plaga de caracoles en los
sembrío de arroz?

Quisiera llegar a ser educador, ya que la educación de hoy en día muestra mucha carencia

También podría gustarte