Está en la página 1de 5

1

Un antibiótico (del griego αντί - anti, "en contra" + βιοτικός - biotikos, "dado a la vida" ) es una sustancia
química producida por un ser vivo o derivada sintética de ella que mata o impide el crecimiento de ciertas
clases de microorganismos sensibles, generalmente bacterias; se utilizan en medicina humana, animal u
horticultura para tratar infecciones provocadas por gérmenes. Normalmente presentan toxicidad selectiva,
siendo muy superior para los organismos invasores que para los animales o los seres humanos que los
hospedan, aunque ocasionalmente puede producirse una reacción adversa medicamentosa, como afectar
a la flora bacteriana normal del organismo, generalmente ayudan a las defensas de un individuo hasta que
las respuestas locales sean suficientes para controlar la infección. Un antibiótico es bacteriostático si
impide el crecimiento de los gérmenes, y bactericida si los destruye, pudiendo generar también ambos
efectos, según los casos.

El objetivo del tratamiento con antibióticos es conseguir la erradicación del microorganismo patógeno. Para
ello es necesario seguir una posología que consiga que en el foco de la infección se alcance una
concentración del medicamento superior a la mínima concentración capaz de inhibir al microorganismo
durante el tiempo suficiente. La automedicación con antibióticos supone un serio problema de salud
pública, pues la inadecuada elección del antibiótico y, especialmente, una incorrecta posología, puede
generar poblaciones de bacterias resistentes a dicho antibiótico. Por otro lado, los antibióticos y
antimicrobianos son totalmente inefectivos en las enfermedades virales, por lo que su uso debe evitarse en
estos casos.

El primer antibiótico descubierto fue la penicilina, en 1897 por Ernest Duchesne, en Francia, quien
trabajaba con hongos del género Penicillium, aunque su trabajo no recibió la atención de la comunidad
científica. La investigación en el campo de la terapéutica antibiótica moderna comenzó en Alemania con el
desarrollo del antibiótico de corto espectro Salvarsan por Paul Ehrlich en 1909. Ese descubrimiento
permitió el tratamiento efectivo de la sífilis, un amplio problema de salud pública en la época. Más adelante
Alexander Fleming (1881-1955), un médico británico, estaba cultivando una bacteria (Staphylococcus
aureus) la cual fue contaminada accidentalmente por hongos y advirtió que el medio de cultivo alrededor
del moho estaba libre de bacterias, informó del descubrimiento en la literatura científica. Debido a que el
hongo era del género Penicillium (concretamente P. notatum), denominó al producto penicilina.

Los antibacterianos son sustancias naturales, semisinteticas, sintéticas que a concentraciones bajas,
inhiben el crecimiento o provocan la muerte de las bacterias.

Bactericidas: destruyen los gérmenes o bacterias.

Bacteriostáticos: impiden el crecimiento de las bacterias.

Mecanismos de acción:

 Inhibición de la síntesis de la pared celular


 Inhibición de la síntesis proteínica
 Inhibición del metabolismo bacteriano
 Inhibición de la actividad o síntesis del acido nucleico.
 Alteraciones de la permeabilidad de la membrana celular

Clases de antibióticos: Atendiendo a la relación entre actividad y concentración, se puede hablar de tres
categorías de antimicrobianos:

 Los que producen una acción bactericida poco relacionada con la concentración. Esto ocurre con
los betalactámicos y los glucopéptidos.
 Los que poseen actividad bactericida dependiente de la concentración, como los aminoglucósidos y
las fluoroquinolonas.
 Los que se comportan preferentemente como bacteriostáticos como los macrólidos, tetraciclinas y
cloranfenicol.

En atención a su estructura química se pueden clasificar como:

1. Aminoglucosidos: antibióticos bactericidas que detienen el crecimiento bacteriano actuando sobre sus
ribosomas y provocando la producción de proteínas anómalas.
Mxs: amikacina, gentamicina.
Efectos adversos: vértigo, sordera, daño renal
Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de proteínas
Uso frecuente: infecciones severas causadas por gram –

2. Ansamicinas: familia de metabolito secundario que con actividad antimicrobiana actúan sobre las
bacterias gram + y gram -
Mxs: geldanamicina y herbimicina
Efecto adverso: toxicidad gastrointestinal leve, alteraciones de parámetros sanguíneos.
Mecanismo de acción: inhibición de la actividad o síntesis del acido nucleíco.
2

Uso frecuente: anti tumor

3. Carbacefem: Es una forma modificada de las cefalosporinas, su composición es la de un antibiótico


betalactámicos sintético.
Mxs: loracarbef
Efecto adverso: ocasionalmente trombocitopenia
Mecanismo de acción: inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana
Uso frecuente: infecciones respiratorias y urinarias

4. Carbapenem: antibiótico betalactámico de amplio espectro de actividad bactericida y resistentes a la


betalactamasas.
Mxs: ertapenem, imipenem, meropenem
Efectos adversos: malestar estomacal, diarreas, nauseas, dolor de cabeza
Mecanismo de acción: inhibe la síntesis de la pared celular
Uso frecuente: bactericida para gram + y gram –

5. Cefalosporinas: antibióticos betalactámicos, son similares a las penicilinas pero tiene un espectro de
actividad más amplio

 De primera generación: son bactericidas.


Mxs: cedradina, cefalexina, cefalotina
Efectos adversos: malestar estomacal, diarrea, reacciones alérgicas
Mecanismo de acción: inhiben la síntesis de la pared celular
Uso frecuente: bactericidas

 De segunda generación
Mxs: cefaclor, cefoxitina, cefuroxima
Efectos adversos: malestar estomacal, diarrea, reacciones alérgicas
Mecanismo de acción: inhiben la síntesis de la pared celular
Uso frecuente: bacilos gram – y gram + y otros

 De tercera generación
Mxs: cefixima, cefotaxima, ceftriazona, ceftazidima
Efectos adversos: malestar estomacal, diarrea, reacciones alérgicas, nauseas con la ingesta de alcohol
Mecanismo de acción: inhiben la síntesis de la pared celular
Uso frecuente: infecciones por organismos resistentes

 De cuarta generación
Mxs: cefepime, cefaclidina
Efectos adversos: malestar estomacal, diarrea, reacciones alérgicas, nauseas con la ingesta de alcohol
Mecanismo de acción: inhiben la síntesis de la pared celular
Uso frecuente: mayor cobertura en contra de pseudomonas y organismos gram +

 De quinta generación
Mxs: ceftobiprol
Efectos adversos: malestar estomacal, diarrea, reacciones alérgicas
Mecanismo de acción: inhiben la síntesis de la pared celular
Uso frecuente: actividda adicional al stafilococos aureus

6. Glicopeptidos: inhiben la síntesis de peptidoglucano en un paso metabólico diferente y anterior a los


agentes betalactámicos.
Mxs: teicoplanina, vancomicina
Efectos adversos: sordera, neutropenia, alergia, nefrotoxicidad reversible
Mecanismo de acción: alteran la permeabilidad de la membrana celular
Uso frecuente: pacientes críticamente enfermos hipersensibles a los betalactámicos.

7. Macrólidos: poseen un anillo macrociclico de lactona


Mxs: azitromicina, claitromicina, eritromicina
Efectos adversos: nauseas, vómitos, diarrea, ictericia.
Mecanismo de acción: inhibe la síntesis proteínica
Usos frecuentes: infecciones respiratorias, sífilis, infección por estreptococos, neumonía.

8. Monobactàmicos: antibióticos betalactámicos


Mxs: aztreonam
Efectos adversos: alteración de funciones hepáticas, rash cutáneo
Mecanismo de acción: inhiben la síntesis de la pared celular
Usos frecuentes: pacientes alérgicos a la penicilina
3

9. Penicilinas: betalactámico
Mxs: amoxacilina, penicilina, ampicilina, dicloxacilina, oxacilina
Efectos adversos: malestar gastrointestinal, diarreas, alergias, reacciones anafilácticas
Mecanismo de acción: inhibe la síntesis e la pared celular
Usos frecuentes: infecciones estreptocócicas, sifilis

10. Polipeptidos:
Mxs: bacitricina, colistin, polimixina B
Efectos adversos: daño renal y de ciertos nervios cuando se da inyectado
Mecanismo de acción: inhiben la síntesis de la pared celular
Usos frecuentes: infecciones de ojo, oído y vejiga

11. Quinolonas: antibiótico de amplio espectro, la mayoría son del grupo de las fluoroquinolonas
Mxs: ciprofloxacino, norfloxacion, moxifloxacino, levofloxacina
Efectos adversos: nauseas, hipoglucemia, tendinosis
Mecanismo de acción: inhibición de la actividad o síntesis del acido nucleico.
Usos frecuentes: infección del tracto urinario, prostatitis bacteriana, neumonía, diarrea bacteriana

12. Sulfonamidas: sustancia quiica en cuya composición entran el azufre, oxigeno y nitrógeno.
Mxs: mafenide, sulfacetamida. Sulfametizol, trimetoprim sulfametoxazol
Efectos adversos: nauseas, alergias, insufuciencia renal, cristales en la orina, sensibilidad a la luz solar
Mecanismo de acción: inhibición de la actividad o síntesis del acido nucleico
Usos frecuentes. Infecciones urinarias

13. Tetraciclinas: amplio espectro de su actividad antimicrobiana


Mxs: doxiciclina, minociclina, oxitetraciclinas, tetraciclina
Efectos adversos: malestar gastrointestinal, sensibilidad a la luz solar, manchas en los dientes sobretodo
en niños, toxico para embarazadas
Usos frecuentes: sífilis, acné.

14. Otros:
Cloranfenicol
Efectos adversos: toxicidad, anemia aplasica
Uso frecuente: gérmenes gram + y gram – y anaerobios.

Metronidazol
Efectos adversos: orina rojiza, malestar bucal
Usos frecuentes: protozoos y gérmenes anaerobios, infecciones vaginales

Clindamicina, lincomicina, acido fusidico, furazolidona, mupirocina, etambutol, isoniazida, nitrofurantoina,


rifampicina, tinidazol.

Criterios para el uso de antibióticos: Los antibióticos sólo deben ser usados bajo observación y
prescripción de un especialista de la salud autorizado. En general no se puede consumir alcohol durante la
terapia antibiótica, pues aunque no inhibe la acción del antibiótico en la mayoría de los casos, produce
efectos secundarios muy similares a los de los antibióticos, potenciando el efecto indeseable de las
reacciones adversas. El alcohol también compite con enzimas del hígado haciendo que la concentración en
el plasma sanguíneo de la droga sea la inadecuada, como es el caso del metronidazol, algunas
cefalosporinas, disulfiram, doxiciclina, eritromicina, entre otros. .

Efectos adversos: Los posibles efectos secundarios del uso de antibióticos son variados y dependen tanto
del antibiótico utilizado como del paciente, pueden incluir fiebre y náuseas, así como ciertas reacciones
alérgicas, uno de los efectos secundarios más comunes es la diarrea. Existe la hipótesis de que algunos
antibióticos podrían interferir con la eficacia de las píldoras anticonceptivas, sin embargo no existen
estudios concluyentes que demuestren ese hecho.

MICROBACTERIA
Mycobacterium es el único género de la familia de
las bacterias Mycobacteriaceae. Por las características únicas entre otros
géneros bacterianos y por la importancia médica de las mismas, se estudian en
la sub-rama de la Microbiología llamada micobacteriologia.
El género Mycobacterium está formado por bacilos aerobios inmóviles y no
esporulados con un tamaño de 0,2 a 0,6 × 1 a 10 µm1 algunos de los cuales
son patógenos que causan graves enfermedades en los mamíferos,
incluyendo tuberculosis y lepra.
4

Características microbiológicas
Las micobacterias son bacterias aerobias y no móviles (con excepción de la especie M. marinum, que ha
mostrado ser móvil dentro de los macrófagos). Tienen ácido-alcohol resistencia,3 no
producen endosporas ni cápsulas y suelen considerarse grampositivas. En algunos casos, estos bacilos
pueden formar filamentos ramificados; sin embargo, estos pueden romperse con facilidad.1
Se ha publicado un trabajo en PNAS que muestra esporulación en Mycobacterium marinum.4
Aunque las micobacterias no parecen encajar en la categoría Gram-positiva desde un punto de vista
empírico (es decir, que no retienen el tinte violeta), se clasifican como bacterias ácido-resistentes Gram-
positivas. Todas las especies de Mycobacteriumcomparten una característica; la pared celular más gruesa
que la de muchas otras bacterias, hidrofóbica, cerosa, y rica en ácidos micólicos/micolatos. La pared celular
es rica en lípidos, lo que hace que su superficie sea hidrófoba y confiere a las micobacterias resistencia
frente a muchos desinfectantes y las tinciones de laboratorio. Esta pared celular proporciona una
contribución sustancial a la resistencia de este género de bacterias.31

Clasificación médica

Clasificación de micobacterias patógenas para el ser humano.15

Microorganismo Patogenicidad Frecuencia en Estados Unidos

Complejo M.tuberculosis

M. tuberculosis Patógeno estricto Frecuente

M. leprae Patógeno estricto Infrecuente

M. africanum Patógeno estricto Rara

M. bovis Patógeno estricto Rara

M. bovis (cepa BCG) Patógeno ocasional Rara

Micobacterias no tuberculosas de crecimiento lento

Complejo M. avium Generalmente patógeno Frecuente

M. kansasii Generalmente patógeno Frecuente

M. marinum Generalmente patógeno Infrecuente

M. simiae Generalmente patógeno Infrecuente

M. szulgai Generalmente patógeno Infrecuente

M. genavense Generalmente patógeno Infrecuente

M. haemophilum Generalmente patógeno Infrecuente

M. malmoense Generalmente patógeno Infrecuente

M. ulcerans Generalmente patógeno Infrecuente

M. scrofulaceum Patógeno ocasional Infrecuente

M. xenopi Patógeno ocasional Infrecuente


5

Micobacterias no tuberculosas de crecimiento rápido

M. abscessus Patógeno ocasional Infrecuente

M. chelonae Patógeno ocasional Infrecuente

M. fortuitum Patógeno ocasional Infrecuente

M. mucogenicum Patógeno ocasional Infrecuente

Las micobacterias pueden clasificarse con base en sus características de crecimiento y pigmentación con
objeto de diagnóstico y tratamiento. La clasificación de Runryon, primera en clasificar a las micobacterias
con objeto diagnóstico, inicialmente incluyó 4 grupos:1

 Fotocromógenos de crecimiento lento (fotocromógeno significa que produce pigmentos carotenoides


intensamente amarillos en presencia de luz) que incluye a: M. kanasii, M. marinum.
 Escotocromógenos de crecimiento lento (fotocromógeno significa que produce pigmentos carotenoides
intensamente amarillos en ausencia de luz) que incluye a: M. gordone, microorganismo no patógeno
aislado con frecuencia.
 Micobacterias no pigmentadas de crecimiento lento, que incluye a: M. avium y M. intracelullare.
 Micobacterias de crecimiento rápido, que incluye a M. fortuitum, M. chelonae y M. abscessus.
Con esta clasificación, una micobacteria pigmentada o de crecimiento lento nunca debería confundirse
con M. tuberculosis.

Patogenicidad
Las micobacterias a veces colonizan a sus huéspedes sin que estos muestren signos de enfermedad. Por
ejemplo en 2015, miles de millones de personas (cerca de un tercio de la población mundial) estarían
infectadas por M. tuberculosis pero nunca lo supieron puesto que no desarrollaron síntomas; estimándose
que solo 10 millones de personas se enfermaron .6 Esto es debido a que en gran parte de los países la
cepa de M. tuberculosis está circulando en el medio ambiente produciendo una primo infección, que
permite desarrollar una respuesta inmune pero sin presentar los síntomas específicos creando así células
de memoria las que mantienen vigilancia específica en el organismo, al transitar por la calle el paciente
está expuesto a una reinfección de M. tuberculosis pero no desarrollará la infección por que al tener las
células de memoria éstas se encargan de neutralizar al patógeno, esa también es la explicación de por que
algunos pacientes inmunocomprometidos (como los pacientes con VIH) tienden a desarrollar cuadros
crónicos de Tuberculosis.
Las infecciones micobacteriales son notoriamente difíciles de tratar. Su pared celular, que no es realmente
ni Gram-negativa ni Gram-positiva, las hace muy resistentes. Como caso único en su grupo, son
naturalmente resistentes a varios antibióticos que destruyen las paredes celulares, tales como la penicilina.
También, gracias a esta pared celular, pueden sobrevivir a largas exposiciones a ácidos, bases,
detergentes, ráfagas oxidativas, lisis por complemento y pueden desarrollar naturalmente resistencia a los
antibióticos. La mayoría de las micobacterias son susceptibles a los antibióticos claritromicina y rifampicina,
pero se conocen cepas resistentes a estos antibióticos.

Cuadro clínico
Básicamente se consideran tres tipos de cuadros clínicos entre los que destacan la tuberculosis y la lepra.
El tercer tipo de cuadro clínico son las micobacteriosis, término que se usa para encuadrar una serie de
procesos de las enfermedades infecciosas humanas ocasionados por micobacterias diferentes
a Mycobacterium tuberculosis y M. leprae.5
La denominación genérica de micobacteriosis por el territorio orgánico implicado con el proceso
(broncopulmonar, ganglionar, cutánea, osteoarticular, diseminada, etc.) ha sido la forma natural de
denominar a estas entidades.5

Enfermedades por micobacterias


Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium leprae
Micobacteriosis

También podría gustarte