Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
El análisis respecto a este ensayo sobre la temática en cuestión concluye con unas
consideraciones y reflexiones con respecto al avance de este movimiento; para
subsanar la actual crisis de la familia y encontrar un camino óptimo que nos lleve a
encontrar un bienestar social con base en esta institución y que a su vez se
convierta en ese elemento unificador de la sociedad.
Es decir que es la base de nuestro país, nuestro sustento económico y así como es
del país también es de la familia ¿porque de la familia? Pues para su fácil
explicación la familia depende de una economía para poder sostenerse, algunas se
encargan de producir algo para ganar dinero mientras otras dependen de algún
trabajo. Algo muy importante que tenemos que ver y mencionar es que está
apareciendo un nuevo fenómeno y con el trae cambios radicales,la mundialización,
este fenómeno se refiere al cambio de lo viejo con otras nuevas, la mundialización
va de la mano con las tecnologías en las telecomunicaciones y uno muy fuerte es la
televisión. Este fenómeno está entrando a mover el concepto de la familia
cuestionando el antiguo modelo de esta, en estos momentos dentro de esta
institución social se están debilitando los valores tradicionales sin embargo no todo
es negativo gracias a este fenómeno se han unido los mercados internacionales y
nacionales y con ellos se vienen nuevos modelos familiares y un capitalismo con
más poder.
Pareciera ser que dado los enormes avances de la llamada diversidad familiar, la
sociedad estaría construyendo un nuevo concepto de familia. Tal vez sean los
propios hechos familiares, quienes nos aporten los elementos para esta nueva
construcción.
(Alvarez, 1984).
Las principales tendencias que se observan son entre otras las siguientes:
Todos sabemos que, como tal, la familia es la matriz de la identidad y del desarrollo
psicosocial de sus miembros, y en este sentido debe acomodarse a la sociedad y
garantizar la continuidad de la cultura a la que responde con el fin de crecer como
una sociedad productiva para brindarnos beneficios e instaurar un ambiente óptimo
para las generaciones futuras.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: