Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

PRIMERA PRÁCTICA DE LABORATORIO

MEDICIÓN DE TEMPERATURA

ALUMNOS: CÓDIGO:

Condor Arenas, Johar Guber 20152558I


Fernández Vásquez, José Ricardo 20160205D
Gerónimo Amancay, Brayan 20160038K
Moreno Zavaleta, Manuel Alberto 20164113G
Palacios Sánchez, Roberto Antonio 20150458G

CURSO: Laboratorio de Ingeniería Mecánica I


CÓDIGO DEL CURSO: MN 412 B
PROFESOR: Ing. Toledo Paredes, Manuel

Lima, 12 de Setiembre del 2018.


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3

II. OBJETIVOS ............................................................................................................... 4

III. FUNDAMENTO TEÓRICO......................................................................................... 5

MEDICIÓN ..................................................................................................................... 5

TERMÓMETROS DE COLUMNA LÍQUIDA ................................................................... 5

GENERALIDADES: .................................................................................................... 5

TERMÓMETROS DE INMERSIÓN............................................................................. 6

TERMÓMETRO BIMETÁLICO ....................................................................................... 6

TERMOCUPLA .............................................................................................................. 7

IV. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS.................................................................. 8

V. PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN ...................................................................... 9

VI RESULTADOS Y GRAFICAS .................................................................................. 10

TABLA DE DATOS....................................................................................................... 10

GRÁFICOS .................................................................................................................. 10

VII. OBSERVACIONES................................................................................................ 13

VIII. CONCLUSIONES .................................................................................................. 14

IX. RECOMENDACIONES.......................................................................................... 15

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................... 16

XI. ANEXOS ............................................................................................................... 17

2
I. INTRODUCCIÓN

El gran problema que se afronta al medir, ya sea en este caso la temperatura,


cualquier objeto y/o sustancia es la precisión de dicha magnitud, que varía según la
persona como lo mide y el instrumento utilizado para tal fin.

Los instrumentos para la medición de temperaturas con el pasar del tiempo y uso
se descalibran por diversos factores. El problema mencionado afecta a la persona
o grupo de personas que lo utilicen obteniendo valores que no son confiables para
su empleo.

A causa de este problema, existe la calibración de termómetros, tema a tratar en


este laboratorio, la cual trabaja en base a un patrón, una termocupla en este caso,
que nos marcará la temperatura real del fluido y con los valores obtenidos de los
termómetros descalibrados obtendremos unas curvas que nos ayudarán a observar
una tendencia para cada una de ellas. Utilizando estos gráficos podremos tener
valores más cercanos al real sin tener que usar de nuevo otro termómetro como
patrón.

3
II. OBJETIVOS

1. Familiarizar al estudiante con los equipos a usar en el laboratorio a fin de


complementar la teoría impartida en clase.
2. Seleccionar el instrumento adecuado para efectuar mediciones.
Estudiar el funcionamiento de distintos tipos de termómetros.
3. Obtener las curvas de calibración de los instrumentos.
4. Interpretar correctamente el uso de dichas curvas.
5. Comparar lecturas diferentes en función a la real (medida patrón).
6. Calibrar los termómetros en función a los errores obtenidos en las mediciones
con distintos tipos de termómetros.
7. Extrapolar mediciones correctas en termómetros deficientes.
8. Conocer la importancia del estudio de los errores en las mediciones, así como
de sus consecuencias.

4
III. FUNDAMENTO TEÓRICO

MEDICIÓN
La medición es un proceso científico en el cual se compara la lectura de algún instrumento,
con un instrumento patrón, para de esta forma tener un registro científico de algún objeto u
fenómeno al que se le realizó dicho proceso. Un número empleado para describir
cuantitativamente un fenómeno físico es una cantidad física1. Los instrumentos de medida
son variados, entre ellos existen los que toman medida directamente e indirectamente2.

TERMÓMETROS DE COLUMNA LÍQUIDA

GENERALIDADES:

Fue Galileo a comienzos del siglo XVII el precursor del termómetro de columna
de líquido, aunque él utilizó aire como fluido termométrico. Durante los siguientes
100 años fueron evolucionando los líquidos de uso, primero agua y después alcohol.
Otro gran paso en su evolución se dio al sellarlos y hacerlos independientes de la
variación de presión atmosférica. Pero no fue hasta el siglo XVIII cuando Fahrenheit
diseñó y construyó un termómetro utilizando mercurio como fluido termométrico. A
partir de entonces la concepción del termómetro de columna de mercurio apenas
ha variado, solamente en la utilización de fluidos que permiten alcanzar
temperaturas más altas y en las precisiones alcanzadas.
Un termómetro de columna de líquido consiste básicamente en una varilla de
vidrio, hueca en su interior, con un diámetro adecuado a su longitud, cerrada
herméticamente en la parte superior, y con un bulbo en la parte inferior que contiene
el líquido termométrico. El espacio interno del capilar desde el bulbo hasta el tope
superior puede estar evacuado al vacío o lleno con un gas seco inerte.
La varilla está graduada en valores relativos a una escala de temperatura, y la
indicación de temperatura viene dada por la posición del menisco formado por el
líquido en el capilar.

1
Sears Semansky (2009), “Física Universitaria”,Vol.1, 12Ed, México.
2
García, Irastroza, Castaños, Díaz; “Tecnología Mecánica”, España.

5
TERMÓMETROS DE INMERSIÓN

1. Termómetros de Inmersión Total.


Este tipo de termómetros (figura 1.a) están graduados por el fabricante para
dar lecturas correctas cuando el bulbo y la parte de varilla que contiene el
líquido termométrico están totalmente inmersas en el medio isotermo. Pese
a su nombre, no es recomendable que esté inmerso el segmento de la varilla
por encima del menisco. El calentamiento de esta parte a altas temperaturas
daría lugar a un aumento excesivo de la presión del gas, produciendo
lecturas erróneas y en ocasiones daños permanentes en el bulbo.
2. Termómetros de Inmersión Parcial.
En muchas circunstancias el uso de termómetros de inmersión total (figura
1.b) es difícil o imposible. Por ello se utilizan termómetros cuya escala está
diseñada para dar lecturas correctas cuando se hallan sumergidos a una
profundidad específica. No es necesario realizar ningún tipo de corrección
por columna emergente cuando se usan en las condiciones especificadas.
3. Termómetros de Inmersión Completa.
Un tercer tipo, y también el menos común, corresponde a aquellos
termómetros que están diseñados para dar lecturas correctas cuando todo él
está inmerso en el medio termométrico (figura 1.c). La precisión de estos
termómetros es inferior a la de los otros dos tipos, debido entre otros al hecho
de no poder visualizar bien el menisco.

TERMÓMETRO BIMETÁLICO
El elemento sensor está conformado por la unión de dos metales diferentes y por
consiguiente cada uno tiene un coeficiente de dilatación por efectos de temperatura
diferente de tal manera que las diferencias en unos son compensadas en el otro; la
unión de estos dos materiales puede ser en toda su longitud o solamente por uno
de sus extremos (figura 2).
Cuando la unión se hace en toda su longitud el elemento así conformado se
enrosca en forma de resorte, uno de sus extremos va soldado a la cubierta que lo

6
protege y el otro va unido por medio de un eslabón a una pluma o puntero que se
energiza sobre una escala. Se conforman así los instrumentos indicadores. Cuando
el bimetálico se calienta tiende a desenrollarse transmitiendo este movimiento por
medio del eslabón a la pluma o puntero, estos medidores son de una velocidad de
respuesta rápida, de muy buena precisión y de muy bajo costo.
Como los puntos de unión entre: el puntero y el eslabón, el eslabón y el
bimetálico, el bimetálico y la cubierta protectora son soldados; hacen que el
instrumento sea desechable en caso de que una de estas soldaduras falle y el único
punto de ajuste que tiene es el de cero, desplazando la banda bajo el puntero.
Cuando la unión de los dos metales se realiza solamente por uno de sus
extremos, en los extremos libres se colocan unos topes que impiden una dilatación
lineal para que cuando el bimetálico se caliente su deformación sea en forma de
curva o de arco.

TERMOCUPLA
Una termocupla es un sensor para medir temperatura. Consiste en dos cables de
metales distintos, conectados en un extremo donde se produce un pequeño voltaje
asociado a una temperatura. Ese voltaje es medido por un termómetro de
termocupla.
Las mediciones de temperatura que utilizan termocuplas o termopares se basan
en el descubrimiento hecho por Seebeck en 1821. Este se puede resumir de la
siguiente manera: una corriente fluye en un circuito continuo de dos alambres de
distintos metales, si las conexiones o uniones se encuentran a temperaturas
distintas. La corriente será proporcional a la diferencia de temperatura entre las dos
uniones (figura 3).

7
IV. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS

Los instrumentos y aparatos utilizados en el presente laboratorio de ingeniería


fueron:
1. Termómetro de inmersión total de vidrio (ver fig.4)
 Rango: -10 a 150°C
 Marca: Boeco
 División: 1°C
2. Termómetro de inmersión parcial de vidrio (ver fig. 5)
3. Termómetro bimetálico (ver fig. 6)
 Marca: Marshall
 Rango: 0 a 150°C
 División: 1°C
4. Termocupla digital (ver fig. 7)
5. Depósito de aceite para la calibración, contiene un agitador para mantener
la temperatura del aceite uniforme en todo su contenido.
Marca: American Instrument Co.
No°: 4 - 1251°.
Serie: 16943 – 7.

8
V. PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN

1. Se pone en funcionamiento el tanque de aceite, poniendo el regulador en


médium para posteriormente ponerlo en high.

2. Para que la temperatura del aceite sea constante a diferentes alturas se


pone en funcionamiento un agitador que se encuentra encima del tanque.

3. Luego colocamos el sensor de la termocupla en el depósito de aceite, con tal


de que éste no toque las paredes; esto nos servirá como medida patrón para
los cálculos.

4. Insertamos los termómetros que van a ser calibrados en el tanque de aceite,


un termómetro de bulbo de inmersión total, uno de inmersión parcial y otro
bimetálico.

5. Para la medición de la temperatura ambiente utilizaremos un termómetro de


bulbo de inmersión parcial con punta roja.

6. El termómetro de inmersión parcial se sumerge hasta la marca de inmersión


parcial que lleva grabado.

7. El termómetro de inmersión total se va sumergiendo viendo que estén a un


mismo nivel, en este caso a cero.

8. Procedemos a tomar las lecturas de los termómetros teniendo como patrón la


temperatura que marca la termocupla.

9. Con ello obtendremos un punto que nos servirá para construir nuestras
gráficas.

10. A continuación, se elevará la temperatura del aceite a 56°C, inmediatamente


llegue a la temperatura se procede a leer la lectura

11. Se elevará sucesivamente cada 4°C y repitiendo el mismo procedimiento


hasta la temperatura indicada, en nuestro caso 92°C

12. Para culminar sacamos los instrumentos del aceite, apagamos el depósito,
se procede con la limpieza y la devolución.

9
VI. RESULTADOS Y GRAFICAS

TABLA DE DATOS

Termocupla T° inm. T° inm. Total Bimetálico T° ambiente


(°C) Parcial ( °C) (°C) (°C) (°C)
56 60 62 54 34
60 63 65 57 37
64 67 68 61 37
68 71 74 64 37
72 75 78 68 39
76 79 82 71 41
80 82 84 75 41
84 86 88 80 43
88 90 92 84 42
92 94 96 87 45

GRÁFICOS

Termómetro de Inm. Parcial vs Termocupla


95
90
°T Termocupla (°C)

85
80
75 y = 1.0519x - 6.6827
70
65
60
55
50
55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
°T Termómetro de inm. Parcial (°C)

10
Termómetro de Inm. Total vs Termocupla

95
90
T Termocupla (°C)
85
80
75
70
65
60 y = 1.0441x - 8.3771
55
50
60 65 70 75 80 85 90 95 100
°T Termómetro de inm. Total (°C)

Termómetro Bimetálico vs Termocupla

95
90
T Termocupla (°C)

85
80
75
70
65 y = 1.0666x - 0.7717
60
55
50
50 55 60 65 70 75 80 85 90
T Bimetálico (°C)

11
Error en la medición respecto al patrón
𝑳𝒑 − 𝑳𝒄
𝒆= × 𝟏𝟎𝟎%
𝑳𝒑
T inm. Parcial T inm. Total Bimetálico
(°C) (°C) (°C)
-7.1% -10.7% 3.6%
-5.0% -8.3% 5.0%
-4.7% -6.3% 4.7%
-4.4% -8.8% 5.9%
-4.2% -8.3% 5.6%
-3.9% -7.9% 6.6%
-2.5% -5.0% 6.3%
-2.4% -4.8% 4.8%
-2.3% -4.5% 4.5%
-2.2% -4.3% 5.4%

Donde:
𝐿𝑝 : Lectura del instrumento patrón
𝐿𝑐 : Lectura del instrumento a calibrar

Lecturas de los termómetros después de la calibración

Termocupla T° inm. T° inm. Total Bimetálico


(°C) Parcial (°C) (°C) (°C)
56 56.4 56.4 56.8
60 59.6 59.5 60.0
64 63.8 62.6 64.3
68 68.0 68.9 67.5
72 72.2 73.1 71.8
76 76.4 77.2 75.0
80 79.6 79.3 79.2
84 83.8 83.5 84.6
88 88.0 87.7 88.8
92 92.2 91.9 92.0

12
VII. OBSERVACIONES

1. Un termómetro de inmersión parcial es usado como patrón de referencia.


2. El líquido utilizado fue el aceite industrial.
3. Algunos termómetros tardaban más que otros en dar la lectura que daba el
termómetro de inmersión total.
4. El termómetro bimetálico fue el primero en llegar a su límite de escala.
5. Una vez encendido el calentador esperamos un tiempo para comenzar las
lecturas.

13
VIII. CONCLUSIONES

1. El coeficiente de expansión térmica de los metales es menor al de los líquidos;


por eso la sensibilidad del termómetro bimetálico es menor a los termómetros de
inmersión total y al parcial. En consecuencia, estos últimos tienen mayor escala
y nos permiten visualizar temperaturas mayores.
2. El termómetro de inmersión parcial es más confiable, véase Figura 5 y 6.
3. El termómetro bimetálico es el que presenta mayor error en las mediciones. Esto
se debe a que es más susceptible a fallar debido a su estructura interna que
puede presentar deficiencias en los metales como cierto desgaste, oxidación o
deformaciones en la hélice.
4. Para todas las curvas de calibración la desviación dependió del termómetro
patrón utilizado

14
IX. RECOMENDACIONES

1. Se sugiere usar un termómetro de mayor escala como patrón para obtener


más datos y ajustar mejor las gráficas y errores con el fin de mejorar la
calibración.
2. Dar mantenimiento adecuado a los equipos de calibración, incluyendo el
cambio de aceite según lo indicado por el fabricante.
3. El recomendable mantener los termómetros en posición vertical y en
ambientes que se mantengan cerca de la temperatura de estos.
4. Se deben de equilibrar los termómetros a temperatura ambiente para disminuir
el margen de error en todos los casos.

15
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Instrumentación industrial; Antonio Creus.


2. El laboratorio del ingeniero mecánico; Jesse, Seymuy, Doolittle.
3. Manual de laboratorio de ingeniería mecánica; UNI-FIM.
5. Termodinámica 6ta edición: Yunes A Cengel, Michael A. Boles.
7. Definición temperatura; extraído de: https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura

16
XI. ANEXOS

Figura 1 b. a. c.

Figura 2

17
Figura 3

Figura. 4
Figura. 5

18
Figura. 6 Figura. 7

19

También podría gustarte