Está en la página 1de 2

Crecimiento económico en el ecuador.

Según informes de (El Comercio, 2016) el crecimiento económico del Ecuador se redujo
durante todo el transcurso de este año, las razones por las que se le atribuye este suceso se
deben a los alarmantes bajos precios que se han registrado en la venta del petróleo, esto no
es un caso aislado, pues la misma situación se dará en países donde su economía se basa en
la exportación de petróleo, por ejemplo “en el crecimiento de los tres países andinos
exportadores de crudo: Colombia, Venezuela y Ecuador” (El Comercio, 2016).
El mismo FMI pronosticó que, en caso de que la situación de ventas de petróleo se mantenga
con precios igual de bajos, la economía para el país en 2017 continuará en recesión.
Pese a las predicciones del FMI el crecimiento económico del país registró un aumento, esto
no se debe a las ventas del petróleo, que, en efecto, de hecho, tuvieron una recesión junto a
la minería “(-2,7%) y construcción (-5,9%) evidenciaron una contracción” (El Comercio,
2017).
Si bien el aumento en el crecimiento económico no se dio gracias a las ventas del petróleo,
fue posible gracias a las diferentes exportaciones alternas que también representan altos
ingresos para el país. Estas son “En este último rubro destaca el crecimiento de banano, café
y cacao, 6,3%; camarón elaborado, 10%; pescado y otros productos acuáticos elaborados,
2,6%; aceites refinados de petróleo, 20,9%; flores 7%; entre otros” (El Comercio, 2017).
Pero todos estos incrementos no se dieron solos sino, que más bien van de la mano con el
crecimiento del consumo final en los hogares, así como el gasto directo del gobierno y la
totalidad de las exportaciones ya mencionadas.
A diferencia de lo alentadores que pueda resultar el resultado del crecimiento económico en
el país aún con la adversidad del deprecio del petróleo hasta ahora. Según informes del Banco
Central del Ecuador, para principios del año 2018 el crecimiento económico se vio reducido
significativamente, esto se debe a las políticas de reforma del actual gobierno encabezado
por Lenin Moreno, donde el principal factor fue la reducción del gasto público excedente.
Pero esta última reducción del crecimiento económico no es necesariamente negativa para el
país, esto es gracias a que, pese a que las nuevas políticas provocaron un descenso en este,
se evidenció “que la inversión privada se recuperó, lo cual evidencia una recuperación de la
confianza de los empresarios” (El Comercio, 2018).
Adicional, se presentó un aumento en el consumo de los hogares; así como “una inyección
de USD 970 millones en recursos públicos” (El Comercio, 2018) procedentes de la reducción
del gasto público excedente en el país.
Si bien la caída del precio del petróleo se sigue evidenciando, esta no ha sido un limitante
para el mantenimiento del crecimiento económico en el país, que se ha venido manteniendo
a flote gracias a las nuevas políticas administradas por el gobierno y las diferentes fuentes de
ingresos obtenidos de las exportaciones.

Bibliografía
El Comercio. (12 de Abril de 2016). El Comercio. Obtenido de
https://www.elcomercio.com/actualidad/economia-ecuador-disminuira-2016-fmi.html

El Comercio. (30 de Marzo de 2017). El Comercio. Obtenido de


https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios-economia-crecimiento-ecuador-
dinamismo.html

El Comercio. (30 de Junio de 2018). El crecimiento económico pierde fuerza. Obtenido de El


Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/crecimiento-economico-pierde-
fuerza-ecuador.html

También podría gustarte