Pre-iniciación
En esta etapa –que antecede a la elaboración– se incluyen
herramientas de evaluación y gestión de recolección de
información, debido a que se requiere un conocimiento de la
marcha de la empresa y el estado de la operación durante el
período inmediatamente anterior. Esto a fin de determinar y
analizar las estrategias o las opciones de crecimiento para
interpretar los objetivos generales y específicos, los cuales
fundamentalmente han sido definidos por la gerencia o por el
máximo órgano directivo.
“Para iniciar con el presupuesto es fundamental el
nombramiento de un líder de presupuesto, el cual es el
encargado de ejecutar las reuniones y comité
necesarios para armonizar las expectativas”Tweet This
Para iniciar con el presupuesto es fundamental el
nombramiento de un líder de presupuesto, el cual es el
encargado de ejecutar las reuniones y comité necesarios para
armonizar las expectativas del nuevo período con la realidad de
la empresa y lograr una convergencia con su misión, visión y
objetivos.
2. Elaboración
Con base a los planes aprobados por la gerencia para cada
nivel funcional de la empresa se procede a la etapa donde los
conceptos adquieren una dimensión monetaria de la
organización.
Por ejemplo:
Para el área de las ventas se deben tener en cuenta los
volúmenes que han sido previstos para el período a
presupuestar, de modo tal que se pueda determinar si se
presenta el aumento de los niveles de ventas en unidades o si
lo establecido en la pre-iniciación es un aumento en el precio, lo
cual se traduce directamente en un aumento de ventas.
3. Ejecución
La tercera etapa se relaciona directamente con la puesta en
marcha de los planes. El líder de presupuestos tiene una
labor fundamental y es la de integrar a las diferentes
áreas a la consecución de las metas trazadas en el
presupuesto, de manera tal que se pueda trasladar a cada uno
de los niveles de la organización la interrelación existente entre
estos y la importancia dentro de la operación y el cumplimiento
del presupuesto; lo anterior a fin de cumplir con las expectativas
gerenciales de la organización.
Una de las metodologías para hacerle seguimiento al
presupuesto durante la ejecución es utilizando la interfaz
del software contable, comúnmente denominada
como presupuestos o planeación, de modo que se obtenga una
comparación simultánea al momento de la causación de los
diferentes registros contables.