Está en la página 1de 1

Ivanna Parada Valenzuela

Primer reporte de lectura: “Los Cuatro Acuerdos” de Miguel Ruíz

El presente reporte es sobre una de las obras más famosas de Miguel Ruíz,
un autor, escritor y orador mexicano. El libro es sencillo de comprender, al comienzo
de este se plantea la historia de los toltecas, quienes hace miles de años eran
conocidos en todo el sur de México como mujeres y hombres de conocimientos.
Éstos eran científicos y artistas que formaron una sociedad para estudiar y
conservar el conocimiento espiritual y las prácticas de sus antepasados. Formaron
una comunidad de maestros (a quienes se les llama naguales en el libro) y
estudiantes en Teotihuacán.

En las primeras páginas nos explica que el conocimiento tolteca no es una religión,
sino una manera de vivir que se distingue por su fácil acceso a la felicidad y el amor.
También se habla de un sistema de creencias, nuestro sistema de creencias, el cual
es como el Libro de la Ley que gobierna nuestra mente, y, cualquier cosa que esté
en ese “Libro de la Ley” es nuestra verdad, ya que basamos todos nuestros juicios
en él. Nos habla sobre cómo es que no hay ninguna verdad que encontrar, a
cualquier parte que miremos, todo eso que vemos, es la verdad, pero debido a los
acuerdos y creencias almacenadas en nuestra mente, no tenemos ojos para verla.

A partir de esto, el autor nos propone, basándose en la sabiduría tolteca, hacernos


conscientes de que si convivimos con acuerdos y creencias equivocadas no
lograremos alcanzar la plenitud y lograr nuestros fines, por lo que sugiere sustituir
ese sistema de acuerdos establecido, por cuatro nuevos acuerdos.

Un sólo acuerdo no sería un gran problema, pero tenemos muchos acuerdos que
nos atormentan. Si queremos vivir con alegría y gozo debemos hallar la valentía
necesaria para romper esos acuerdos que se basan en el miedo, y así, reclamar el
poder personal.

También podría gustarte