Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Contenido
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................... 3
I. GENERALIDADES ..................................................................................................................... 5
1.1 Importancia ......................................................................................................................... 5
1.2 Antecedentes ...................................................................................................................... 5
1.3 Justificación ........................................................................................................................ 6
1.4 Objetivos ............................................................................................................................. 6
1.5 Base Legal .......................................................................................................................... 6
1.6 Metas .................................................................................................................................. 6
1.7 Descripción del Sector Hidráulico. ..................................................................................... 7
1.7.1 Ubicación .................................................................................................................... 7
1.7.2 Vías de comunicación ................................................................................................ 8
1.7.3 Hidrología ................................................................................................................... 9
1.7.4 Delimitación y sectorización ..................................................................................... 10
1.7.5 Organización Administrativa ..................................................................................... 10
1.7.6 Bloques de asignación ........................................................................................... 14
II. METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 17
2.1 Acciones Preliminares ...................................................................................................... 17
2.2 Recursos para la ejecución .............................................................................................. 17
2.3 Trabajo de Campo ............................................................................................................ 18
2.4 Trabajo de Gabinete ......................................................................................................... 19
III. DESCRIPCIÓN DE LA COMISIÓN DE USUARIOS ............................................................ 23
3.1 Comisión de Usuarios Santiago de Cao .......................................................................... 23
IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO .............................. 24
4.1 Descripción de la Infraestructura de Riego por Bloques de Asignación - Comisión de
usuarios Santiago de Cao ............................................................................................................ 24
V. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE ............................. 67
5.1 Descripción de la Infraestructura de Drenaje por Bloques de Asignación - Comisión de
Usuarios Santiago de Cao. .......................................................................................................... 67
VI. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE MEDIOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN ...................... 70
6.1 Red de Comunicación Vial ............................................................................................... 70
6.2 Red de Medios de Comunicación .................................................................................... 70
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 72
7.1 CONCLUSIONES ............................................................... Error! Bookmark not defined.
7.2 RECOMENDACIONES .................................................................................................... 73
ANEXOS ........................................................................................................................................... 74
2
Administración Local de Agua Chicama
“Actualización del Inventario de la Infraestructura Comisión de Usuarios Santiago de Cao
Hidráulica del Valle Chicama”
RESUMEN EJECUTIVO
La actualización del Inventario de la Infraestructura Hidráulica Pública del Sector Hidráulico Chicama
indica las características actuales de las distintas obras con las que cuenta la Junta de Usuarios de
Agua del Valle Chicama, conformada administrativamente por 6 comisiones de Usuarios de agua.
Esta constituye una importante herramienta para la administración y gestión del recurso hídrico.
En tal sentido, el inventario actualizado sirve para la Operación, Mantenimiento y Desarrollo del
sistema mencionado, así como es la fuente fundamental de información para la elaboración del
diagnóstico, que permite establecer la naturaleza de la situación actual de funcionamiento de cada
uno de los componentes principales.
La escasa disponibilidad del recurso hídrico en el valle Chicama, se convierte en un problema mayor
por la rusticidad de su infraestructura de riego, de ahí la necesidad de contar con un inventario
actualizado de la infraestructura de hidráulica que nos permita conocer a detalle las deficiencias del
sistema y las medidas de corto, mediano y largo plazo que deberán de implementar las
organizaciones de Usuarios para revertir la situación antes señalada y brindar un buen servicio al
usuario.
Los Canales de Uso Común en número de 126 se encuentran identificados en el siguiente orden:
Bocatomas : 03
Canales de Derivación : 05
Laterales de 1º Orden : 20
Laterales de 2º Orden : 42
Laterales de 3º Orden : 28
Laterales de 4º Orden : 15
Laterales de 5º Orden : 15
Laterales de 6º Orden : 01
3
Administración Local de Agua Chicama
“Actualización del Inventario de la Infraestructura Comisión de Usuarios Santiago de Cao
Hidráulica del Valle Chicama”
Descripción CD L1 L2 L3 L4 L5 L6 TOTAL %
Long. Propuesta (m.) 24,831.88 44,300.71 36,647.35 45,686.01 20,495.28 0.00 0.00 171,961.23 100.00
Long. Actual (m.) 51,052.00 45,641.00 43,740.00 28,941.00 34,425.00 15,131.00 614.00 219,544.00 127.67
Se han inventariado un total de 1,698 Estructuras Hidráulicas, siendo las siguientes: 03 Bocatomas,
49 Acueductos, 11 Alcantarillas, 20 Caídas de Disipación de Energía, 123 Compuertas Metálicas,
13 Medidores tipo Parshall, 66 partidores, 215 Puentes Vehiculares, 62 Puentes Peatonales, 01
sifón, 02 Aliviaderos de demasías, 14 Botadores, 952 Tomas Prediales, 58 Tomas Laterales
Permanentes y 62 Tomas Laterales Rusticas, 22 pozos y 26 drenes y sangrías, algunos usados
como alimentadores de agua de recuperación. En esta relación no se han considerado las Tomas
Directas de las Empresas.
Los canales de las Empresas Agroindustriales están considerados como Tomas Directas, siendo
para la Comisión de usuarios como datos referenciales, teniendo un total de 14 Tomas Directas, con
una longitud total de 48.107 Km. (19.21 %).
Los 219,544 metros de Canales de Uso Común en un total de 198,896 metros cuentan con caminos
de vigilancia equivalente a un 90.595 %, y los Canales de Derivación y los Laterales Principales
cuentan con camino de servicio para el paso de la maquinaria de mantenimiento.
Los Drenes de 18,181 metros en un total de 14,723 metros cuentan con caminos de servicio
equivalente a 80.98 %.
4
Administración Local de Agua Chicama
“Actualización del Inventario de la Infraestructura Comisión de Usuarios Santiago de Cao
Hidráulica del Valle Chicama”
I. GENERALIDADES
1.1 Importancia
La importancia del Inventario de la Infraestructura de Riego, Drenaje y Vías de
Comunicación, radica en que constituye un instrumento para la administración y gestión de
los recursos hídricos por parte de las Juntas de Usuarios, que de acuerdo a sus funciones
se encuentra relacionado con la Operación y Mantenimiento de los sistemas de riego y que
nos permite conseguir lo siguiente:
1.2 Antecedentes
Fue necesario obtener información de trabajos preliminares relacionados en materia de
infraestructura de riego del ámbito de trabajo a nivel del Sector Hidráulico Chicama, los
cuales se mencionan a continuación:
5
Administración Local de Agua Chicama
“Actualización del Inventario de la Infraestructura Comisión de Usuarios Santiago de Cao
Hidráulica del Valle Chicama”
1.3 Justificación
La Actualización del Inventario de la Infraestructura de Hidráulica, permitirá realizar una
evaluación integral del estado situacional del sistema de riego existente, su uso actual,
necesidades y problemas. Este documento técnico a la vez permitirá a la Autoridad Local
de Aguas, a la Junta de Usuarios y Comisión de usuarios Santiago de Cao, orientar las
labores y acciones que en forma periódica o extraordinaria deban efectuarse, con la
finalidad de mantener en perfecto estado de mantenimiento y funcionamiento el sistema de
riego, para lograr la eficiente operación que busca satisfacer las diversas necesidades de
demanda de agua.
1.4 Objetivos
General
Específicos
Contar con un documento técnico que permita a la Junta de Usuarios del Sector
Hidráulico Chicama, a la Administración Local de Aguas Chicama, así como a la
Comisión de usuarios Santiago de Cao, orientar en el corto, mediano y largo plazo,
labores y acciones de rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de la
infraestructura hidráulica.
Conocer las vías y medios de comunicación existentes en el Sector y Sub Sector de
Riego Santiago de Cao, a fin de facilitar y dar cumplimiento a los programas de
operación y mantenimiento.
1.6 Metas
Actualización del Inventario de la Infraestructura de Riego, Drenaje y Vías de
Comunicación en una longitud de 219,544 metros de canales de riego y drenes,
existentes en el ámbito de la Comisión de usuarios Santiago de Cao, utilizando
herramientas informáticas, ArcGIS 10.1.
6
Administración Local de Agua Chicama
“Actualización del Inventario de la Infraestructura Comisión de Usuarios Santiago de Cao
Hidráulica del Valle Chicama”
7
Administración Local de Agua Chicama
“Actualización del Inventario de la Infraestructura Comisión de Usuarios Santiago de Cao
Hidráulica del Valle Chicama”
Región : La Libertad
Departamento : La Libertad
Provincia : Ascope
Distrito : Santiago de Cao
Valle : Chicama
Se cuenta con sistemas de comunicación por teléfono fijo, celulares, fax, Internet y
sistema de radiocomunicación de mediana frecuencia HF y alta frecuencia UHF,
interconectando con la Junta de Usuarios y las Comisiones de usuarios y parte alta
de la cuenca.
No puede dejar de ser importante también toda la red vial que existe a lo largo del
Sector de Riego Santiago de Cao, ya que además de servir para el ingreso a las
parcelas, sirven de comunicación interna entre los pueblos del Sector y los Sectores
limítrofes.
8
Administración Local de Agua Chicama
“Actualización del Inventario de la Infraestructura Comisión de Usuarios Santiago de Cao
Hidráulica del Valle Chicama”
1.7.3 Hidrología
La principal fuente de abastecimiento de agua superficial del valle, la constituye el
río Chicama, cuyo régimen de descarga es torrentoso e irregular; produciéndose
generalmente en los meses de Febrero a Abril las mayores descargas promedio
mensuales, las que representa aproximadamente el 50% de la masa total anual y la
época de estiaje se da entre Mayo a Diciembre.
Por ser una zona sobre la que llueve de manera periódica, contribuye mínimamente
al escurrimiento superficial del río por lo tanto se caracteriza por presentar
descargas muy bajas en épocas de estiaje.
En este régimen por lo general, el período más crítico de la escasez del agua es el
comprendido entre los meses de Agosto a Noviembre.
9
Administración Local de Agua Chicama
“Actualización del Inventario de la Infraestructura Comisión de Usuarios Santiago de Cao
Hidráulica del Valle Chicama”
mira El Tambo ubicado en el Alto Chicama, que permite determinar las lecturas de
los caudales, reportados a la Junta de Usuarios y a la ALA Chicama diariamente.
El valle cuenta con una superficie agrícola de 74,013.57 Hás, de las cuales en los
años hidrológicamente húmedos, tiene servicio de riego aproximadamente 50,000
Hás.
El Sector Hidráulico Chicama cuenta con cinco (05) Sub Sectores hidráulicos:
10
Administración Local de Agua Chicama
“Actualización del Inventario de la Infraestructura Comisión de Usuarios Santiago de Cao
Hidráulica del Valle Chicama”
Mala Muerte -
Sausal
Chicamita
Paiján
Paiján - Macabí
La Pampa
Chiclin -
Santiago de Cao
Pongochongo
AREAS (HA)
COMISION DE REGANTES Nº USUARIOS Nº PREDIOS
TOTAL B. RIEGO LICEN. RIO LICEN. FILT. PERMISO
LA PAMPA 652 1,063 6,167.83 5,929.13 559.60 2,987.95 2,381.58
SAUSAL 442 623 6,797.04 6,772.45 3,944.76 0.00 2,827.69
PAIJAN 1,320 2,249 10,333.05 10,127.74 7,020.98 0.00 3,106.76
SANTIAGO DE CAO 919 1,445 13,151.50 12,890.32 9,293.98 0.00 3,596.34
ASCOPE 1,042 1,600 14,627.92 13,137.19 5,647.22 0.00 7,489.97
MAGDALENA DE CAO Y YALPA 1,104 1,898 23,470.95 22,931.84 14,176.12 0.00 8,755.72
TOTAL 5,479 8,878 74,548.29 71,788.66 40,642.66 2,987.95 28,158.05
11
Administración Local de Agua Chicama
“Actualización del Inventario de la Infraestructura Comisión de Usuarios Santiago de Cao
Hidráulica del Valle Chicama”
9160000
Y
UE
G
AL YA
AN
C
O
IT
AL
AB
L HU
NA
CUENCA DEL RIO CA
CHICAMA
CA
NA
N
LA
CE
QUI
A AL
TA
J
LP
CANA
O
AJ
B
MAPA DE UBICACION
SE
JO
N
SA
A
A
ER
ET
CAN
RR
CANAL QUI AL P
OTR
CA
NT ERO
GRA
AL
NDE
AG
LOR
IA
N
CA
AZO
CAN EM
NA
AL P CA QU
L LA
APA R
BAJ NA
INA
A LA
CO
AL
RM
NC
ON
LS
IA
OR
CANA
DI
A
RA
O M
EN
A MOR
A
ILL
CA
LS
AR CANAL
HAC
NA
AN
C
AL
L FA
JOS
CAN CA
AL AIR A DI AR
AN L M
E
RI
LO
LA
C VITE
AL
AL
PA
CAN O
TO
CA ELL
LE
L NA
LC AL B
NA CAN
CA GO AB
HI AN
CA
EL IL
LA
RAUL
MI
AL S A
NAL
NO
R
CA C AN
JE
A
SA
FA
N
CA
ITO
ME
LA
EN
LA
NB
L
NA
CAN
SA
I
9150000
9150000
AL S AB
CA
AN
-
AC
PE
MAT
EO
CO
Y
E
AS
L
NA GU
LE
CA
YA
AB
DE
OZ
RR
S
PA
A CA
NO
PAM
H UAC
MI
CA A
C AN AL V RA
CAR
CERRO AN
C
ER L A L EL AR
E
NA
ET
AS
CANAL EL TE
CA
TE
RET
C ARR
EN
GU SO
AL
I R
ERA
O
PAN
E
R Z
OS PE
ASCOPE CA
AME
CA
N AL E
SO
CAN
DR
ON
AL P A R A I L T ESORO A
N
EN
RIC
AP
CERRO C AN AL ASCOPE
LE
L
RR
LT
ANA
AL
GA
CANA
L AL PE
N
SORO
CA CAN CO
L
L AS
CANA
T AR CERRO
NA
A NA
CA
CA
L LA
AC
EQ
QU
C UIA YAS
INTA
HUA ALA CARR
PA
AN
CA IJ
A CANAL AL F AC ETER
A A SAU
AL
NA N CAN SAL Y
LE CASE
EL
C AN LM AS
TA
AL HU ED
IO
AL
ARIP
ATA PAIJAN UI CA
O MI G N AL - LB
T
CAN OR A
AP
H
AL
IC
CA TO L
AL SAUSAL
AL
CAN
NA
EM P R ES A AG R O IN D U S T R IA L
C A SA G R A N D E
LP
PE
ASCO
AN CAL
A C
ET ERA A NA L PIED
RR
RA
CA
MOL I NO
HACIENDA CASA GRANDE
SUB SECTORES
CA
N
CLI
NA
HI
M
L
C
AN AL
CO C AN
EONE S C
CANAL L AP
SECTORES DE RIEGO
AC
A
R
ER
SI
A
SECTORES
L
CA
A
NA
N
LP
O
IC
CI
IO
O
RA
AV
SECTOR ASCOPE
ET
E
D
MALA MUERTE-CHICAMITA
OR
N
RA
O
PE
CAN
DE
L CA
AL
LA
RA
PAM
SECTOR CHOCOPE
ETE
CAN A
PA
RR
TO
MA
CA
RAM
UE AL P
G
CA
AL
SECTOR SANTIAGO DE CAO
NAL
CAN
L CH
ZAN
9140000
9140000
JO N
EN
CANA
PAIJÁN-MACABÍ
DR
SECTOR SAUSAL
AL
A SUS
ERA
A
EL I
RET
DREN
LC
CA
CHICLIN-PONGOCHONGO
CAR
RR
NA
ET
IO
CA
ER
L CH RTAV
UITO
A
PA
NA
IQ
L CA
CA MER
N DO NA ICA
NA
HO
NDO L SA
ZO HO
NA
NA
POZO
CA
L PO LA
CA
CANA ANAL
ROMA-VALLEJOS
MA
C NC
A
N CA SIGNOS CONVENSIONALES
CANAL
ALO NA
ORR L SA
AL C LA
CAN MA CAPITAL DE DISTRITO #
NC
CH
A
VIO
E ZONA URBANA
CA
TA
OP
R
NA HOC
CA
L
CH AC PUENTE
A
A
ER
RA
O CA
PE ET
TE
RR RR
CA COMPUERTA
RRE
ET
ER
CA
A
PA DREN DE CANAL
NA
VIO
M
Y
ER
ITO
TA
CANAL REVESTIDO
AM
IC
A
R
CA
QU
NA
L
IC
HI
CANA
C LIMITE DE PARCELAS
AL
CH
LCH
N
A
CA
O
UE TI T UE OC HON G
RQ ONG CANAL DE DERIVACION
IROZ