Está en la página 1de 72

Conferencia con la Universidad Autónoma de Ciudad

Juárez, Chihuahua.
12 de febrero de 2011

Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales


(Cupreder)
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Marco legal
• Constitución Política de México:
– Principio de desarrollo integral y sustentable (Art. 25).
– Principio de planeación democrática (Art. 25 y 26).
– Función social de la propiedad (Art. 27).
– Concurrencia de los tres órdenes de gobierno y
ámbitos de competencia; atribuciones de los
municipios para la regulación del uso del suelo (Art.
115 y 116).
• Ley de Planeación.
• Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal.

Cupreder/BUAP
Marco legal estatal
• Ley para la Protección del Ambiente Natural y
el Desarrollo Sustentable.
– Sobre las atribuciones del municipio respecto a los
ordenamientos (Art. 6 fr. IV).
– Sobre la Comisión Permanente de Desarrollo
Urbano, Ecología, Medio Ambiente, Obras y
Servicios Públicos (Art. 10 fr. III).
– Sobre los ordenamientos ecológicos (Art. 19 al
26).

Cupreder/BUAP
LGEEPA* y LPANDSEP**
• (Art. 17): el ordenamiento ecológico es obligatorio para los
programas de desarrollo nacional.

• (Art. 20bis4 y 20bis5): corresponde al municipio


– determinar áreas ecológicas, describiendo los atributos físicos,
bióticos y socioeconómicos,
– regular los usos de suelo, con el propósito de proteger el
ambiente y preservar, restaurar y aprovechar los recursos
naturales en la realización de actividades productivas y
localización de asentamientos humanos,
– establecer los criterios de regulación ecológica de protección,
conservación, aprovechamiento y restauración.
* Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
** Ley de la Protección al Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del
Estado de Puebla

Cupreder/BUAP
Antecedentes del ordenamiento en
Cuetzalan del Progreso, Puebla
• Desastres
hidrometeorológicos de 1999
y 2007.
• Megaproyecto de desarrollo
turísticos vía CDI “Bosque de
Niebla”.
• Primera reunión
Ayuntamiento, organizaciones
sociales y Cupreder, 30 de
mayo de 2009.
• 5 de junio de 2009. Solicitud
del H. Ayuntamiento de
Cuetzalan a la BUAP para
Cupreder/BUAP
hacer el Ordenamiento.
Organizaciones asistentes y
promoventes
• Masehual Siuamej Mosenyolchicahuanij • Estudiantes y profesores de la Escuela
• Grupo jóvenes Guías de ecoturismo y Secundaria Tesitzilin
rescate del árbol Ajkokouit • Caja de Ahorro Tosepantomin (Tosepan
• CADEM A.C Titataniske)
• CAMI • Sociedad Cooperativa de Equimita
• Comaletzin • Yankuiksihuat
• Sociedad Cooperativa Tosepan Titataniske • Sociedad Cooperativa de Tzinacapan
• Grupo Espelología • Comités Locales de Agua Potable
• Hotel Quinta Palermo • Comité Regional de Agua Potable
• Masehual Xicahualis • Comités Locales de Educación
• Unión de Criadores, Capturadores, • Comités de la Iglesia
Vendedores, Transportistas de Aves • Comités de Oportunidades
Canoras y de Ornato de Xocoyolo AC • Xoxoctic
• Productores de café orgánico (Tosepan • Taller de Bambú
Titataniske) • Hotel Quinta Palermo
• Grupo de Espeleología

Facilitadores: Cupreder BUAP, Altépetl, AC


• Tzinacapan, 17.19.09
• Tzicuilan, 31.10.09
• Regeshogpan, 8.11.09
• Xiloxochico, 15.11.09
• Zacatipan, 21.11.09
• Xocoyolo, 25.01.10
• Cuetzalan comunidades,
25.02.10
• Yancuictlalpan, 21.02.10

• Más de 1,100 asistentes a


todos los talleres,
representantes ciudadanos,
de comités, autoridades
públicas y organizaciones
sociales.

• Diálogo de saberes.

Cupreder/BUAP
Cupreder/BUAP
Talleres en juntas auxiliares.
Preocupaciones acerca del medio
ambiente
• El uso de agroquímicos para cultivos que cansa la
tierra.
• La disposición de basura sólida y la
contaminación resultante en tierra y agua: el
relleno sanitario.
• Que se dificulte el acceso al agua, por
disminución de los caudales, por acaparamiento
de manantiales, por contaminación.
• Los cambios históricos en las políticas públicas
que han impulsado ciertos usos de suelo
intensivos: ej. caña, café, cítricos.
Talleres en juntas auxiliares.
Preocupaciones acerca del medio
ambiente

• La pérdida de especies de flora y fauna.


• La tala de los bosques y selvas seca los
manantiales. Las autoridades expiden
permisos que permiten estas prácticas.
• Los dueños de predios grandes deben sembrar
árboles y procurar la reforestación.
Talleres en juntas auxiliares.
Preocupaciones acerca de la vida económica
• La dependencia del exterior para abastecerse de
alimentos. No se diversifica la producción, ni se
favorece el traspatio.
• La derrama económica por el turismo no beneficia a
todos; ha propiciado nuevos intereses por acaparar
tierras.
• La renta de la tierra beneficia a unos cuantos.
• Los programas de gobierno suelen no respetar la
vocación productiva del territorio. Son inconstantes,
diseñados desde una realidad externa al municipio.
• El trabajo de la mujer no es valorizado; la falta de
empleo favorece la emigración.
Talleres en juntas auxiliares.
Preocupaciones acerca de los servicios
• Los servicios de educación y salud se ofrecen con
carencias de personal y material.
• La educación formal u oficial tiende a devaluar el
modo de vida campesino; no prepara a los
jóvenes a partir de su propia cultura.
• Las instalaciones de estos servicios suelen estar
en lugares vulnerables.
• Los nuevos asentamientos humanos, como las
reubicaciones por desastre, generan nuevas
condiciones de peligro y riesgo.
Territorio megadiverso
• Municipio indígena.
• Antiguo asentamiento totonaco y nahua.
• Alta concentración de la tenencia de la tierra:
por aquí no pasó el reparto agrario.
• Fértil red de organizaciones sociales.
• Región de diversidad lingüística, biológica,
agrícola y cultural.
Actividades que dan de comer
• La Población Económicamente
Activa se dedica:
– 69 de cada 100, al campo.
– 11 de cada 100, a actividades de
transformación: producir
tortillas, agroindustria.
– 19 de cada 100, a ofrecer algún
servicio.
• La economía del municipio es
primordialmente campesina:
– De autoconsumo
– Dependiente del mercado
externo e incluso extranjero: el
café, pimienta gorda.
• Producir conservando y
conservar produciendo… pero
también conservar restaurando.
Problemática del turismo, y riesgos
que trae consigo
• Concentración de los beneficios obtenidos.
• Visitas de alto impacto a balnearios naturales.
• Saqueos, pintas y contaminación en grutas.
• Privatización de los recursos naturales.
• Los aspectos culturales se folklorizan.
• La ciudad corre el riesgo de desperzonalización y
desculturización.
• Riesgo de destrucción de sitios ambientalmente
estratégicos.
• Riesgo de entrada de megaproyectos de inversión,
atentatorios a la cultura y al ambiente.
La búsqueda del turismo con identidad
• Rasgos distintivos:
– Respeto a la cultura indígena y al medio ambiente.
– Mejor distribución de los beneficios de la
actividad turística.
– Prohibición de la entrada de megaproyectos
externos, que han demostrado ser erosivos y dejar
pírricas ganancias.
• Propuesta de turismo con identidad: turismo
para los cuetzaltecas. Cordesi.
Estudio
técnico Zona de
Estudio en
Sentido
Amplio

Zona de
Estudio en
Sentido
Estricto
Agua

La configuración
geológica y
geomorfológica
permite una
variedad de
escurrimientos
de agua en el
municipio.
Agua
$FLORES , LAS

$FRANC ISC OV ILLA


$ COXQ U?HU I
$ COLO NIA LEG IËN DE MA R?A $CHI HUI XCRU Z $ L?Z ARO$C?RBUDREN
R AS
A, LA
$SAN RAFAE L

$CUAU HT?MO C $ F?BRI CA, LA $FLORI DA, LA


$ LU NA, LA
$ ARRO YO ZARC O
$ TENAM PULCO $ ZAPOTA L, EL
$PUTLUN ICH ?CHUT $BUENA VI STA UNO $ SANTA CRU ZB UENA$VITENEXA PAD EA LLENDE
STA

$TRES CRU CES $ COLO NIA MO RELO S $LIMA , LA


$ DIM AS LËPEZ $ BUENA VI STA DOS $TAHUA XNI NO RTE $ZAPOTA L $JICAR ILLO, E L
$POZA LARG A $JU NTA POZA LARG A, LA
$POZA LARG AM IR ADOR ES $ARRO YO ZARC O $ ZAPOTE , EL $ CARM EN, EL


$TAHU?XN I SUR

El municipio de Cuetzalan
$COLËN , EL $CAXUX UM?N $ TECUA NTEP?C $MOR ELOS $ PASO DEL JARD ?N $TENEX?TE
$ SANTA CATA RIN A $ LC UYU NCH?C HUT $ ZOZOC ËLCO DE HI DALG O $ MAN?G UA, LA
$ ANAYA LN?M ERO DO S $ARENA L, EL $ XONTLA
$ANAYA LUN O
$TLALPILA

tiene una superficie de


$CIN CO DE MAY O $ PALMA R, EL
$XON?LPU $ CALIC ËN, EL $ BUENA VI STA $ SAN RAFAE L
$ AMATL?N $ BUENA VI STA $SAN NIC OL?S
$VICE NTE GUE RRER O $BARRA NCAS , LAS $ SAN JAVIE RD ELES TERO $TEJER?A $ SANTA ELEN A
$RIC ARDO FLO RES MAG ËN $GACH UPI NATE $ROSA RIO , EL
$LA C?PAN CA MALL?G NE
$MALTR ATO, EL

18,165.9 ha. $ KUW?KC H?CHU T $ SAN ANTO NIO R AYËN $URUA P?N
$ACATZ?C AT $CARO LINA , LA
$ FRANC ISC OI . MA DERO $REYES DE VALLAR TA
$HUEH UETLA $ ZOZOC ËLCO DE GU ERRE RO $ COYO LT?TAN $COPA LES
$ TECPAN TZIN GO
$LE AC?M AN $AYOTO XCO DE GU ERRE RO $ SAN MI GUEL
$ HUI TZILTEP EC $FLORES VI LLAR


$PUTAXC AT $ CUCU CH?CH UT $SAN JOS? BUEN OS AIR ES $ZORR ILLO, E L $TEPETI TAN $MIR ADO R, EL

Se ubica dentro de la $ XALTIP AN $ENCI NOS , LOS $ COLO ZAPA


$TECOLTE PEC
$ XALCU?H UTA
$ CHI LOCËY OG UAD ALUPE $ LIPUN TAHU ?CA $ TACUA P?N
$REYES ËG PAN DE HID ALGO $ALTAM
$ TIEIRRARA COLO RADA
$ CHI LOCËY OD ELC ARM EN $TETELI LA DE M . ISLAS $TONALI X
$COM OCËT NI $CUATR OC I?N EGAS

Región Hidrológica No. 27B $AGUA CATE, EL $V?RGE N, LA


$CAJIN AN?N $ UNI ËN, LA $ CUAU XOCË TA
$PINA HUI STA $CUAU HTAPAN ALOYA N $ SAN IG NACI O
$PALMA , LA $TEXOC HIC O $ ACALTZO NTAN
$CAXTAM ?CI NG $ TUZAM APAN DE GALE ANA $ BUENA VI STA $CUAU HTEM INC O
$ CAXHU AC?N $ YOHU ALIC HAN $ TUZAM APAN $ SANTI AGO YA NCUI CTLALP AN $COLO NIA CU AUHT?M OC $PALMA , LA

Río Tecolutla que


$ESPER ANZA, LA $ AGUA BO NITA
$ SAN IG NACI O $ SAN LUIS CU AUXO CËTA
$AYOTZI NAP ?N $ TEPETZI NTL?N $ TEPETI T?N ZACATI P?N $SAN ANTO NIO M ETZON APA
$ECATL?N $XALTEPEC
$ CHI LILI X $ARENA L, EL $ ALAHUA CAPAN
$ TEPETZALA N $ XALTZI NTA $PLAN DE LAPA LMA
$OZELO NACAX TLA $ OCTI MAX ALN ORTE
$X?LOXO CHI CO DE RAFAE L?VI LAC AMA CHO $ LIMO NTI TAN $JA BALIN CO $ARENA L, EL $VISTA HE RMO SA

representa el 17.46% del


$ZITL?LA $TETSI JT S?LIN
$ESCATA CH?CH UT $ZOQU ITA $ PENEX TA $VALLE RONC AL
$TAK?LZAPS $ ZACATI PAN$ TEPANG O
$PESM AP?N $ MALI NTEPE C
$CUAU HTAM AZACO $HAMA CAS, LAS $SANTA CEC ILI A
$$
PRAC
OVAXI LËC
IDEN CO
I A, LA $ NANAC ATEPE C
$ JO NATLA $NECTE PEC
$ TZINA C?PAN $?N IM AS, LAS

estado de Puebla; está


$TZAN?TCO $ XALPANT ZING O $CUAC UILC O
$ IXTEP EC $IXTAH UATA
$CUESC OM ACO $ PALMA GT?TAN
$ TENAN GO $ TAXIP EHUA TL $ LA G$
UN PR OGLA
RESO , EL
$ TEPETI TL?N $ CIU DAD DE CUE TZALAN $ XOCH ICA L $ XALPANA T $ CERR OD EN EC
$T?PE C
ZAPOTI T?N
$ MAZAT EPEC ILLA,
$ LO MA ALTA
$ CALACU ?HUTA $TZICU IL?N $ROBLE , EL
$ATLEQU IZ?YA N $ PANTEP EC $TRAPI CHE VI EJO

formada por los ríos:


$IGN ACI O ALLENDE $ZOMP ANI CO
$SAN MAR T?N $ZOQU IO PAN $ PAHPA TAP?N $CU?CH AT $SANTA RO SA $ CHI LORNO S
$SAN FRANC ISC O ATECAC ALAX
$TUXTLA $ OCTI MAX ALSU R $ JILOTE PEC $SAN FRANC ISC O ATECAC ALAX
$ TUXTLA
$ ZOMP ANI CO
$SAN ANTO NIO BU ENAV ISTA

Zempoala, Apulco, Necaxa,


$ TENEXTE PEC
$ JILOTE PEC
$SAN MI GUEL DEL PRO GRE SO $ TZONTE COM ATA $ XALACO $CUATR OC AMI NO S
$PASO REA L
$ AHUAT AMI MI LOL $ MOZO TA
$ GALER A, LA
$ SAN BERN ARDO $ XOCO YOLO $VISTA HE RMO SA $MALO APAN

Ajajalpan, Joloapan. (CNA)


$XINA CHAP AN
$ GLOR IA, LA $ PRIM AVER A, LA $TEPETZI NTA $AURO RA, LA
$EQUI MI TA $COATE CTZI N
$XALTIC PAC $XOCH ITL?N DE RO MER OR UBI O $TEPANY EHUA L $ SANTA LUC?A ATI OY?N $SAN CARLO S
$ TACOP ICTZ ACTA
$HUEYT EPEC $RANC HO VIE JO
$ XICA LXOCH IC O $ NAUZO NTLA $TEXUAC O $ GARD ENI AS, LAS $COYO POL
$ CUAU TAPEHU AL $YOLOC TZIN
$MACU ILQ UILA $ TETELTI P?N
$ CANAL, E L $ COUG TAJAPA N $ ATOTO COYA N
$CALATEP EC $AHUAT A
$ HUAPA LEGCA N $ CUAC UALAXTA
$AMATI T?N $ CHI CUAC O
$ TAMALA YO $TEACO
$PAHUA TA $SAN RAFAE LAXO LOTA $ CHI LILI STIPA N


$TAHI T?C $TEHUA GCO

Precipitación: 4,200 mm $OCO TEPEC DE C?RD ENAS


$ ZOATEC PAN

$ APULCO $XILI TA
$XOCH ITEP EC
$SAN JOS? CHAG CHALT Z?N $CONZ OLEGC O
$OCO TEPEC
$TETELI LA
$TEMEC ATA

anuales en promedio. $ TALCOZA MAN


$HUAH UAXTLA

$SAN CARLO S
$ XALACAP AN DE LUQU E
$ELOXO CHI TAN
$SAN AGUS T?N CHAG CHALTZ IN

$ UNI ËN, LA

$BUENA VIST A
$ CUAU TENO
$TATAHU ICA PA

$PROG RESO , EL
$ ATZAL?N $ BUENA VIST A
$ TECUI CUI LCO $COHU ATZALPA N $ CALZADA , LA
$TENEXC API LLA $TEPANTZ OL $TANAM ACO Y?N
$ACAM ALOTA $ATEME YA$AHUAT A
$ AHUAC ATL?N $ PROG RESO , EL $ HUEYA P?N $NEXPA N
$COLO S $ XOM IAC O $MAZAT ONA $AIRE LI BRE
$ZACAPE XCAN $ TEPETZI NT?N
$ ACOC OGTA $ YAON ?HUAC $ SAN JUAN ACAT ENO
$JILIA PA $MECA LUCA
$CUAU TAMAN ES $TALIN C?N $ ZACAPO AXTLA
$XALTETELA $AHUAT EPEC
$CUAU XIM ALOYA N $NEXPA NATEN O $TATZECU ALA$TEZIU TANAP A
$ TATOXC AC $ MEXC ALCUA UTLA

$ CUAU TECOM ACO


$ YAUTETE LCO $TETELES DE ?VILA CA$STITEXC
LLOALA CO
$ ATOLUC A
$ COM ALTEPEC $COLO NIA IN SUR GENTE S $TEPEHI CAN $PEZMA TL?N $ SAN SEBAS TI?N$SAN DIE GO
$CUAC UILC O $ ILIT A $COAC ALCO

$HUAXT$LA CIU DAD DE TLATLAU QUI TEPEC $ CARR IZAL, EL


$ATACPA N $CALA NOR TE
$XALTIC PAC $SAN JUAN TEZO NGO $LE GUA , LA
$TOTALTEP EC $CONT LA $ ATEMP AN
$MANZ ANILLA , LA $ TACOP ?N
$CALCAH UALCO $CALA SUR
Agua
• La condición
predominante de rocas
calizas (paisaje cárstico)
es una condición que
favorece la infiltración
de agua.
• El colapso de esas
mismas estructuras
forman espacios en los
que el agua se deposita.
• La infiltración señala el
riesgo de que
contaminantes lleguen
hasta los mantos
freáticos.
Microcuencas
Identificación de 81 Mixiate
manantiales y
escurrimientos y su Apulco bajo
caracterización por Tizapan
sistemas.

Red de la que Tozán


depende el abasto del Xilitla
Mazatepec
recurso.

Usos del recurso:


habitacional,
recreativo, ritual. Cuichat

Parajes que Ochiateno


conforman el paisaje Xilitla
hídrico.
Sistema Cohuatichan
• Este sistema está compuesto por los
escurrimientos denominados:
Atexolahua, Atequiza y Cohuatichan,
dotan de agua potable a las
comunidades de las juntas auxiliares de
Cuetzalan, San Miguel Tzinacapan,
Xiloxochico, Yohualichan , Santiago
Yancuictlalpan.

• Ubicado en el monte alto o kuojta, un


lugar con vegetación importante, densa,
conservada.

• Zona en la que se planeaba asentar el


proyecto “Bosque de Niebla”
perjudicando a los pobladores de las
comunidades aguas abajo.
Uso de suelo y vegetación 1979

Escala 1:20,000
Uso de suelo y vegetación 2009

Escala 1:20,000
Cambios en la vegetación y el uso del suelo
PROYECCIÓN EN EL CRECIMIENTO DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN
(2009 - 2019 - 2029 - 2039 - 2049 - 2059 - 2069 - 2079)
Año Año Año Año Año Año Año Año
Por año
Uso de suelo y vegetación (entre 30 años) 2009 2019 2029 2039 2049 2059 2069 2079

Agua (Río y cuerpos de agua) 0.09 32.60 33.49 34.39 35.29 36.19 37.09 37.98 38.88

4,816.0 5,576.7 6,337.4 7,098.1 7,098.9 7,100.7 7,101.6


Cafetal bajo sombra 76.07 4 2 1 0 9 7,099.89 9 9

Frutales tropicales 1.34 40.12 53.49 66.86 80.24 81.13 82.03 82.93 83.83

1,249.5 1,479.4 1,709.2 1,939.1 1,940.0 1,941.8 1,942.7


Policultivo arbóreo 22.99 1 0 9 8 8 1,940.98 8 7

Sedimentación de Arenas y Gravas 0.48 35.63 40.45 45.28 50.11 51.01 51.90 52.80 53.70

Vegetación secundaria arbórea de 2,053.5 2,319.4 2,585.4 2,851.3 3,117.3 3,649.1 3,915.1
Bosque Mesófilo de Montaña 26.59 4 8 3 7 1 3,383.25 9 3

Zonas Suburbanas 1.10 40.95 51.93 62.91 73.88 74.78 75.68 76.58 77.47

Zonas urbanas 2.84 129.68 158.07 186.45 214.84 215.74 216.63 217.53 218.43
PROYECCIÓN EN EL DECRECIMIENTO DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN (2009 - 2019 - 2029 -
2039 - 2049 - 2059 - 2069 - 2079)
Por año Año Año Año Año Año Año Año Año
Uso de suelo y vegetación (entre 30 años) 2009 2019 2029 2039 2049 2059 2069 2079

Bosque de Pino -1.05 53.95 43.44 32.93 22.43 11.92 1.41 -9.10 -19.61

Bosque Mesófilo de Montaña -37.96 2,523.13 2143.51 1763.90 1384.29 1004.68 625.07 245.45 -134.16

Pastizal cultivado -34.72 2,236.58 1889.38 1542.17 1194.97 847.76 500.56 153.35 -193.86

Policultivo herbáceo -3.90 2,147.68 2108.64 2069.60 2030.56 1991.51 1952.47 1913.43 1874.39

Selva Mediana Subperennifolia -15.67 147.34 -9.33 -166.01 -322.68 -479.36 -636.03 -792.71 -949.38

Vegetación secundaria de Selva


Mediana Subperennifolia -38.21 2,659.01 2276.92 1894.82 1512.73 1130.63 748.54 366.45 -15.65
Año 1976

Conformación del cafetal bajo sombra en 30 años


Año
2009

Cafetal bajo sombra

Vegetación secundaria de selva mediana 1,783.37 has


subperennifolia / acahual / mictahual / Agua (ríos y cuerpos de agua)
chaparral
1,449.50 has 0.01 has

Pastizal cultivado /
potrero Vacías
582.36 has
0.61 has
Policultivo herbáceo /
CAFETAL BAJO Sedimentos de
milpa / milaj
SOMBRA arenas y gravas
514.90 has
4,816.37 has 1.76 has
Vegetación secundaria arbórea
de bosque mesófilo de montaña Bosque de pino /
/acahual / mictahual acalacote
1.55 has
240.56 has
Selva mediana Policultivo arbóreo
Bosque mesófilo de
subperennifolia / kuojtakiloyan
montaña / kuojta
/kuojta
7.10 has
135.30 has
101.0 has
Año 1976
Conformación del acahual de monte alto en 30 años
Año
2009

Selva mediana
Cafetal bajo sombra subperennifolia /
kuojta
46.59 has
14.74 has
Pastizal
cultivado / Bosque de pino /
potrero acalacote
477.53 has
17.97 has
Vegetación
Bosque secundaria arbórea
mesófilo de de bosque mesófilo
montaña / de montaña / Agua
kuojta acahual / micahual
656.47 has
0.01 has
2,053.54 has
Policultivo herbáceo
/ milpa / milaj
166.02 has Vegetación secundaria de
selva mediana
Vegetación secundaria arbórea de subperennifolia / acahual /
bosque mesófilo de montaña /acahual mictahual / chaparral
/ mictahual / chaparral
653.48 has 20.31 has
Año 1976
Conformación del kuojtakiloyan en 30 años
Año
2009

Cafetal bajo sombra


Pastizal cultivado /
potrero
248.18 has
123.40 has Vegetación secundaria arbórea
de bosque mesófilo de montaña
/ acahual / mictahual / chaparral

11.64 has
Policultivo
Policultivo herbáceo / milpa / arbóreo /kuojta
milaj
175.19 has 1,249.52 has

Vegetación secundaria de selva


mediana subperennifolia / acahual /
Selva media mictahual / chaparral
subperennifolia / kuojta
Policultivo arbóreo / kuojta 148.24 has
9.66 has
533.20 has
Crecimiento urbano
• El crecimiento urbano
presiona sobre pastizales,
policultivos y cafetales. En 30
años creció sobre vegetación
secundaria arbórea y cafetal.
• Crecimiento de la población
de forma dispersa, siguiendo
patrones tradicionales de lotes
grandes.
• Fenómeno de conurbación
sobre la carretera principal:
Cuetzalan, Tzinacapan,
Tzicuilan.
CRECIMIENTO URBANO
1979

ZONA URBANA

44.52 ha

La zona urbana aumentó,


en 30 años,
85.16 ha

2009

ZONA URBANA

129.68 ha
¿ Qué fue lo que pasó ?
Cafetal bajo
sombra

Pastizal 20.83 ha Vegetación secundaria


cultivado / arbórea de bosque mesófilo
potrero de montaña / acahual /
10.08 ha potrero / chaparral
45.72 ha
ZONA
URBANA
Policultivo (2009)
arbóreo /
kuojtakiloyan 129.68 ha
3.96 has

Vegetación secundaria de
selva mediana
Policultivo Zona urbana subperennifolia / acahual /
herbáceo / milpa / potrero / chaparral
milaj (1976) 0.03 ha
4.55 ha
44.52 ha
Aumento de zonas suburbanas en
30 años
32.93 ha

Cafetal bajo
sombra
Pastizal
cultivado /
1.24 ha Vegetación secundaria arbórea
potrero
de bosque mesófilo de montaña
0.67 ha
/ acahual / mictahual / chaparral
2.56 ha
ZONA
Policultivo SUBURBANA
arbóreo /
kuojtakiloyan Vegetación secundaria de selva
3.61 ha
40.96 ha
mediana subperennifolia /
acahual / mictahual / chaparral
23.59 ha
Policultivo
herbáceo / Zona
milpa / milaj suburbana
1.29 ha
8.00 ha
Modelo de Ordenamiento aprobado
• Unidades de Gestión Ambiental: 349.

Cada una tiene


• Una política ambiental.
• Usos del suelo: compatible, incompatible, condicionado,
predominante.
• Criterios ecológicos.
• Lineamientos.

• Bitácora.
• Esquema de desarrollo urbano.
• Atlas de peligros.
Unidades de Gestión Ambiental
• Porción del territorio con
características que les definen
como objeto de una determinada
política ambiental (protección,
conservación, restauración y
aprovechamiento), de varios usos
de suelo y de criterios ecológicos
específicos.

Son hechas retomando:


• Análisis de las transiciones
• Zonificación hidrológica
• Zonas de peligro identificadas
• Zonas de recarga
• Análisis de aptitud
• Polígonos de gestión política
Políticas
• Aprovechamiento
sustentable (y
aprovechamiento
sustentable
especial).
• Restauración.
• Conservación.
• Protección.
Lineamientos
• LGEEPA: metas o enunciados generales que reflejan
el estado deseable de una Unidad de Gestión
Ambiental.

Estrategias
 Es la integración de los objetivos específicos, las
acciones, los proyectos, los programas y los
responsables de su realización dirigida al logro de los
lineamientos ecológicos aplicables en el área de
estudio.
Listado de usos de suelo/1
1.- Agrícola • 4.- Forestal
1.1.- Cafetal bajo sombra 4.1.- Recolección de leña y otros
1.2.- Cafetal en policultivo arbóreo productos menores del bosque y
(kuojtakiloyan) las selvas
1.3.- Milpa (policultivo herbáceo) 4.2.- Permisos de
1.4.- Cultivos comerciales diversos aprovechamiento maderero
1.5.-Producción para el • 5.- Acuacultura
autoconsumo • 6.- Turismo
2.-Agroforestal 6.1.- Ecológico y de aventura
3.-Pecuario 6.2.- Bajo impacto
3.1.- Traspatio 6.3.- Alto impacto
3.2.- Extensivo 6.4.- Rural
3.3.- Estabulado • 7.- Minero
3.4.- Apicultura 7.1.- Canteras
7.2.- Otros
Listado de usos de suelo/2
8.- Flora y fauna 13.- Asentamientos humanos
8.1.- Preservación
8.2.- Aprovechamientos 14.- Infraestructura
comerciales autorizados
8.3.- Unidades de Manejo 15.- Patrimonio histórico cultural
Ambiental 15.1.- Zonas arqueológicas
15.2.- Sitios con vestigios
9.- Áreas naturales arqueológicos
15.3.- Sitios con valor patrimonial,
10.- Corredor natural histórico o cultural.
11.- Manantial o acuífero prioritario
12.- Industria
12.1.- Microindustria
12.2.- Pequeña Industria
Total: 41 usos de suelo
12.3.- Artesanía
Ejes que motivan la propuesta de modelo de
ordenamiento aprobados en asamblea del
Comité del Ordenamiento:
1. Preservación y recuperación de la calidad ambiental
que ha caracterizado a Cuetzalan, con base en el
mejoramiento de las condiciones socioeconómicas
de sus habitantes.
– Conservar y recuperar el kuojta y los animales que lo habitan.
– Regular el acopio, la distribución y la calidad del agua.
– Mantener y aún aumentar el kuojtakiloyan, como la forma
más importante de conservación del medio ambiente a
través de su utilización productiva.
– Exigir a las autoridades respeto a la tradición productiva
indígena y a las políticas acordadas en el presente
ordenamiento.
2. Enaltecimiento de los mejores valores de la cultura
originaria dentro de la pluralidad con que cuenta hoy el
municipio.
3. Establecimiento de una política de conversión productiva,
agropecuaria, silvícola y acuícola, en dirección de la
alternativa orgánica.
4. Creación y enraizamiento de normas de convivencia para
lo ambiental, lo económico y lo social; normas aceptadas
por la mayoría de los cuetzaltecas en su concepción y
ejecución.
5. Políticas de prevención estructural de desastres
ocasionados por fenómenos naturales o sociales.
6. Defender a Cuetzalan y a los cuetzaltecas de los embates
negativos y al mismo tiempo aprovechar las mejores
iniciativas provenientes del exterior.
Aprobación del Ordenamiento: de
Modelo a Programa
• Previa sesión de trabajo con
el Cabildo de Cuetzalan, para
presentar avances parciales,
en marzo de 2010.
• El Modelo completo fue
presentado al pleno del
Comité, 30 de agosto de
2010. Fue aprobado y el
Cabildo es llamado a
aprobarlo también.
• 15 de octubre de 2010,
aprobación y formalización
legal del Programa en sesión
de Cabildo abierto.
• El 31 de diciembre de 2010,
al aprobarse el Esquema de
Desarrollo Urbano
Sustentable de Cuetzalan, es
el primer Ordenamiento
Territorial Integral del país.
Ordenamiento Territorial Integral
Productos específicos que deben
derivarse del Ordenamiento
1. Creación de programas de actividades productivas y sociales,
centrales y por juntas auxiliares, para cumplir con la agenda
ambiental.
2. Ordenamiento del agua, por toponimias.
3. Creación de un proyecto de manejo de desechos líquidos.
4. Reglamento de turismo.
5. Reglamento de grutas.
6. Estudio integral del sistema cárstico.
7. Programa “hacia la producción orgánica”.
8. Corrección de la forma como se procesan los desechos sólidos.
9. Estudio para complementar legalmente la protección de áreas
estratégicas.
10. Crear programas municipales de educación y cultura: indígena,
formal, ambiental, productiva, laboral, salud.
Comité del Ordenamiento Territorial
Integral de Cuetzalan (COTIC)
Es la instancia de coordinación encargada de la
realización de las acciones y los procedimientos así como
del seguimiento y la evaluación del Programa de
Ordenamiento Ecológico Territorial (POET).

• Órgano ejecutivo: toma las decisiones para la


operación, instrumentación y seguimiento del POET.

• Órgano técnico: responsable de los estudios y análisis


técnicos necesarios para la operación, instrumentación
y seguimiento del POET.
Organigrama
COTIC
Asamblea General
86 miembros

OE OT
28 integrantes 19 integrantes

2 Grupos de Trabajo y
14 Comisiones
Comisión
Agenda,
Comisión Bitácora y Comisión
Educación y Proyectos Normatividad
Capacitación Especiales Seguimiento Comisión
Comisión Guardianes
Proyecto del
Toponímicos Ordenamiento
Tajpianij
Comisión
Comisión
Observatorio,
Periódico
Denuncia y
Kuojtakiloyan
Acción Ciudadana

Comisión
Comisión Comunicació
Agua ny
Divulgación

Comisión Comisión
Relleno Procuración
Sanitario de Fondos
Grupo de
Comisión Trabajo de la
Mujeres y El Asociación
Ordenamiento Comisión Comisión Civil
Proyectos Logística y
Productivos Acreditación
Logros
• Los Tajpianij recibieron el Premio Nacional de la
Juventud septiembre de 2012.
• A partir del mes de octubre en la radio comunitaria
Tsinaka, se cuenta con un programa semanal de una
hora sobre las actividades por parte del grupo Tajpianij.
• Kuojtakiloyan. Durante 2012 se realizaron 10
publicaciones
• Se elaboró y aprobó el procedimiento a seguir para
dictaminar y dar seguimiento tanto a proyectos como a
denuncias por parte del Órgano Técnico.
Proyectos especiales
Tomando como base la Agenda Ambiental del POET se han desarrollado algunos proyectos
especiales:
• Saneamiento de Río Molinajko, Tepetitan, Reyeshojpan. Se propuso la instalación de 15
biodigestores y biofiltros, incluyendo capacitación sobre medioambiente y derechos de
los pueblos indígenas. Este proyecto fue promovido por el Órgano Técnico ante la
SEMARNAT y los recursos fueron entregados directamente a los beneficiarios. El
proyecto ha sido APROBADO y terminado el pasado mes de agosto.
• Plan de Transferencia para el dominio de la información del POET. Cupreder vía la
Fundación BUAP gestionó recursos para éste en el INDESOL mediante el Programa de
CoInversión 2012. Este proyecto se desarrolló durante los meses de junio a diciembre
en 5 juntas auxiliares.
• Está en proceso de diseño del Proyecto Saneamiento de descargas de aguas residuales
a los manantiales y arroyos de Xocoyolo. La elaboración del proyecto ejecutivo está en
proceso.
• La Universidad Autónoma de Puebla realizo la 2da. Alfabetización en Xocoyolo, con la
participación de más de 200 personas. Se obtuvo la creación de una biblioteca
comunitaria con equipamiento y el diseño de un modelo de alfabetización en
maseualkopaj.
• El OT inició una revisión técnica al proyecto de Aviario en Xocoyolo para la solicitud de
fondos a la CDI, que está en proceso.
Normatividad y procuración de fondos
• La Asociación Civil del Ordenamiento está legalmente constituida y ha sido
dada de alta en el SAT. La obtención de la Cluni está en trámite ante la
Sedesol.
• La Fundación Produce A.C. apoyó al COTIC con el proyecto denominado
“Gestión de Recursos Naturales y el Territorio en Cuetzalan” con lo que ha
sido posible financiar un operador (becario) , gastos de oficina para el
COTIC y la impresión de un año de gacetas (Kuojtakiloyan).
• Además de la participación de Fundación Produce, con el programa de
huevos de rancho.
• El total de estos recursos cubren los gastos de enero a noviembre de este
año para estos rubros. El presupuesto destinado a los gastos de operación
permitió el pago de renta de local y su acondicionamiento, la adquisición
de materiales y el pago de consumibles.
• Por último, se están haciendo los trámites para el proyecto de Bitácora
Ambiental, ante la SSAOT lo que permitiría contar con fondos suficientes
para la creación de la página WEB, equipamiento especializado e iniciar la
etapa de construcción de indicadores y evaluación del Ordenamiento.
Educación y capacitación
• Se realizó el diseño del Taller de sensibilización y diagnóstico sobre
el Ordenamiento Territorial que fue piloteado en San Andrés
Tzicuilan el 9 de marzo del año en curso, con la participación de los
comités de salud, educación, oportunidades, jueces de paz, los
representantes del COTIC, los Tajpianij del Bachillerato de la
localidad y la presidencia auxiliar. A partir de esta experiencia se
realizaron los ajustes al diseño del Taller. De este taller surgieron
acciones en la cabecera de la junta auxiliar y se formaron
comisiones.
• Se realizaron dos talleres dirigidos a Tajpianij sobre Cosmovisión y
Gestión del Agua.
• Queda pendiente reforzar la capacitación y acompañamiento a los
Tajpianij en su tarea de formación a niños y jóvenes de primarias,
secundarias y bachilleres para generar acciones concretas en cada
comunidad en materia de Ordenamiento (Diagnóstico).
Difusión y divulgación
• Se ha participado en programas de radio sobre manejo de residuos sólidos
a invitación de la estación XECTZ.
• El 22 de marzo, Día Mundial del Agua, se realizó un programa especial
para hablar sobre la relación de la soberanía alimentaria y la gestión del
agua en donde participaron varios miembros del OT y el OE, el cual fue
transmitido en la Televisión local (canal 21) y la radio (XECTZ).
• El proceso de elaboración y gestión del Ordenamiento ha sido presentado
en diversos foros y reuniones destacando la Celebración de los 30 años de
Alfabetización en el mes de marzo, y la presentación como estudio de caso
en la Primera Reunión de la Red Temática de Conacyt “Etnoecología y
Patrimonio Biocultural” llevada a cabo el 7 y 8 de marzo del presente año
en la Trinidad Tlaxcala.
• De igual manera se participó en el Encuentro Nacional “Experiencias,
Reflexiones y Perspectivas del Patrimonio Biocultural de México” llevado
a cabo los días 26 y 27 de noviembre de este año organizado por la Red
de Etnoecología y Patrimonio Biocultural de Conacyt, en donde se
presentó la experiencia del Ordenamiento Territorial de Cuetzalan.
Encuentro de saberes
Se han llevado a cabo dos Encuentros de Saberes entre
comunidades Indígenas interesadas en la defensa del territorio.
• La primera se realizó los días 12 y 13 de diciembre del 2011 y
a la cual asistieron los representantes de los K’eris (Consejo
Mayor) y organizaciones del Pueblo Purépecha de Cherán, y
se compartió con ellos las experiencias en procesos de
organización en torno al territorio.
• El 14, 15 y 16 de octubre de este año, recibimos la visita de la
representación de un ejido de la Chinantla, con los cuales se
compartieron experiencias productivas, de organización social
y de planeación del territorio.
Comisión del agua
• Algunos miembros del OT participaron de forma ACTIVA en la
Jornada de Limpieza de Arroyos y manantiales del Sistema
ATEQUIZA-ATEXOLAHUA-COHUATICHAN desde su nacimiento
en Xocoyolo hasta la captación.
• Se ha realizado un plan de trabajo que considera un inventario
exhaustivo de manantiales, captaciones, escurrimiento y cajas
de agua a nivel municipal.
• Elaboración de un padrón de comités de agua de todas las
localidades del municipio
• Conocer sobre los trámites y procedimientos para la
obtención de los títulos de concesión de manantiales y
fuentes de abastecimiento de agua.
Presidium de la asamblea General COTIC, 27 noviembre de 2011.
Órgano
informativo
del COTIC.

Editado en
maseualkopa
y en
castellano
Nuevos retos
• Negativa a WalMart.
• Negativa a Televisa.
• Prevención en contra del
acaparamiento de manantiales y
ríos.
• Prevención en contra de las
explotaciones mineras.
• Prevención en contra de las
Ciudades Rurales Sustentables.
Pendientes:
• Denuncia de las violaciones
recientes.
• Consolidación del COTIC.
• Difícil relación con las
autoridades del Ayuntamiento, el
estado y la Federación.
¿Qué es lo novedoso de este
Ordenamiento?
• Una intensa y auténtica participación ciudadana, a través de sus organizaciones y
representaciones territoriales.
• Integralidad, ya que concurren en él instrumentos de planeación ambiental y
urbana previstos por las leyes en la materia.
• Una integración de saberes: el popular y el técnico-científico, llegando a una
conclusión armónica en el modelo y en las acciones.
• Cumplimiento de la normatividad y los procedimientos existentes en los tres
niveles de gobierno, para asegurar la vigencia y aplicación.
• La constitución de un comité mayoritariamente ciudadano que ha garantizado la
permanencia del Ordenamiento.
• Mecanismos de comunicación, especialmente el Kuojtakiloyan.
• Incorporación del pensamiento más avanzado de investigadores
extraordinariamente destacados: Víctor Toledo, Eckart Boege, Pierre Beaucage,
Gian Carlo Delgado.
• Finalmente: es el único ordenamiento decretado en el país que en verdad
funciona.
Tasojkamatik miak. Gracias.
Cupreder / BUAP
Calle 4 Sur 303 altos
Centro Histórico, Puebla, Pue.

También podría gustarte