Está en la página 1de 12

Eduardo Marquina

Marzo 2016
 La Minería Formal se proyecta a un aporte de 15% del
PBI
 Destino con grandes expectativas para la exploración y
explotación de metales
 Mejora tecnológica continua
 Conflictos sociales
 Escases de agua y energía
 Desarrollo de políticas socialmente responsables y la
mejora continua de los procesos de extracción de
metales va en crecimiento
 Es un mineral común en las rocas sedimentarias continentales y
marinas, también conocido como caliza de magnesio. Se trata de un
doble carbonato de calcio y magnesio. Por lo general, la dolomita se
encuentra contaminada, es decir, en su composición hay presencia de
materiales tales como el hierro o el manganeso.
 Es uno de los minerales más difundidos en las rocas carbonatadas
sedimentarias
 Usos dentro de la industria:
 Producción de pinturas
 Fabricación de vidrio
 Procesos metalúrgicos, como fundente
 Manufactura de cerámica
 Reducción de la acidez del agua
 Procesos agrícolas, como fertilizante y mejorador de suelos
 Material de construcción
 Producción de sales de magnesio
 Aislamiento térmico
 Fabricación de refractarios
 Remediador de efluentes minero-metalúrgicos
 Consiste en las siguientes etapas:
 reducir el tamaño de partícula de dolomita (con porcentaje de
pureza de 80%?) con chancado primario (6”) y secundario (2”);
 moler en húmedo el mineral de dolomita (a menos de 10 mallas);
 someter la pulpa homogénea a la decantación;
 someter al secado de la pulpa de la dolomita;
 analizar granulométricamente la muestra de dolomita molida en
mallas de la serie Tyler, ASTM, correspondiente a mallas con rango
de - 200 y - 325 correspondiente a tamaños de partícula de 45
micrones y 37 micrones, respectivamente
 tratamiento de tostación (calcinación) en el rango de temperatura
de 900°C~1100°C, con la finalidad de descomponer la dolomita en
compuestos de carbonato de calcio, óxido de calcio, óxido de
magnesio.
 El Proceso de fabricación de dolomita tratada como agente remediador
de efluentes minero-metalúrgicos y aguas de mina permitirá obtener
los componentes de óxido de calcio y óxido de magnesio provenientes
del mineral de dolomita natural (CaC03.MgC03), la cual es una materia
prima necesaria para el tratamiento de neutralización de la acidez y
adsorción de metales pesados disueltos en efluentes metalúrgicos y
aguas de mina.
 Las Pruebas experimentales del Tratamiento de Remediación se basan
en el fundamento de la cinética de reacción de primer orden de
regresión polinómica, empleando la Dolomita Natural sin calcinar y
dolomita en estado calcinado.
 La Cinética de Adsorción podría mejorar conforme aumente el tiempo
de agitación.
 El Efluente Metalúrgico de Flotación tratado con dolomita calcinada,
podría reducir los metales pesados en un 99%.
 El Efluente Metalúrgico de Flotación tratado con dolomita sin calcinar,
podría reducir los metales pesados en un 83%.
 Las Variables de Operación que intervienen en el Tratamiento de
Remediación, son: Tamaño de Partícula de Dolomita, Temperatura de
Tostación de la Dolomita, Concentración de los Iónes, Relación
Sólido/Líquido, RPM y Tiempo.
 La dolomita por su mayor porcentaje de eficiencia en cuanto a la
reducción de iones metálicos pesados, principalmente ión cobre sería
más eficiente que la cal.
Tratamiento de la Dolomita
Tratamiento de la Dolomita
Proceso de tratamiento de Efluentes Mineros
Proceso de tratamiento de Efluentes Mineros
 http://www.google.com/patents/WO2014031014A2?cl=es
 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/inda
ta/V13_n1/pdf/a13v13n1.pdf
 http://gidahatari.com/ih-es/tratamiento-efluentes-
industria-minera-dolomita
 http://biologosperuanos.com/web/foro-minero/silvana-
flores.pdf
 http://www.ufrgs.br/ltm/period_min/2011-
Tratamiento%20de%20riles%20del%20sector%20minero-
metal%C3%BArgico%20y%20reutilizaci%C3%B3n%20de%
20las%20aguas.pdf
 https://www.youtube.com/watch?v=0B7sOmiQ7og

También podría gustarte