Está en la página 1de 16

ATENCIÓN DE DERRUMBES EN LAS VÍAS

DE COLOMBIA FRENTE A OTROS PAÍSES LATINOAMERICANOS.

PRESENTADO POR: YULIANA ALBA.

ANGÉLICA ESQUIVEL

CRISTIAN SUÁREZ.

RUBEN DARIO BUITRAGO

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

BOGOTA D.C.
DESCRIPCIÓN PROPUESTA.

Este artículo tiene como fin analizar y realizar una comparación en la atención de Derrumbes
en las vías de Colombia frente a otros países latinoamericanos, para detectar y analizar
posibles oportunidades de mejora que se puedan presentar en nuestro país. Adicional se busca
comprender las diferencias en el manejo atención de estos fenómenos naturales frente otros
países.

Revisar la planeación, protocolos de acción, control y gestión y otras medidas pertinentes que
sirvan y que pueda que no se apliquen en nuestro país.

Sismos, huracanes, deslizamientos, lluvias torrenciales, inundaciones, nevadas, son algunos


de los riesgos que enfrentan América Latina y el Caribe, y causan no solo pérdidas humanas
y materiales sino dan al traste con años de trabajo y obstaculizan el desarrollo. Ante tan dura
realidad, diversas iniciativas locales y desde la ciencia y la tecnología aportan novedosas
soluciones.
1
A pesar de que un desastre natural, tsunami, ciclón o inundación dependen completamente
de la fuerza de la naturaleza, las condiciones de vida de las personas en las regiones afectadas
y la capacidad de reacción pueden ser muy significativas. Aquellos que están preparados y
saben qué hacer en estos eventos, tienen un gran chance de sobrevivir",

SITUACIÓN

La temporada de lluvias en el país vuelve a poner sobre aviso a las autoridades viales, pues
las carreteras históricamente han sido uno de los puntos que más se afectan con los efectos
climáticos y geológicos, como ha quedado comprobado en los años con fuertes fenómenos de
La Niña.
De acuerdo con las cuentas de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional
(Ditra), a la fecha hay 59 carreteras afectadas por derrumbes, deslizamientos, hundimientos,
entre las fallas más comunes. Este conteo no tiene en cuenta otros cierres, como los
ocasionados por restricciones de carga o mantenimiento de vías.2

1
Autor:Zoraida portillo tomado :https://www.scidev.net/america-latina/desastres/especial/tic-eficaz-
ayuda-contra-desastres-en-am-rica-latina.html 22/08/2018
2
Tomado de diario LA REPUBLICA https://www.larepublica.co/infraestructura/las-vias-que-suman-
mas-derrumbes-por-lluvias-estan-en-antioquia-y-cundinamarca-2731208
En Colombia la atención del riesgo es antigua. Fue con base del desastre de Armero del 13 de
noviembre de 1985 que el Congreso de la República expidió la Ley 46 de 1988 —
reglamentada posteriormente por el Decreto 919 de 1989—, la cual contenía las bases
normativas e institucionales de la gestión del riesgo a futuro. Fueron estas normas las que
crearon y organizaron el Sistema Nacional para la Atención y Prevención de Desastres
SNPAD, cuya dirección (la Dirección de Gestión del Riesgo, DGR) está actualmente a cargo
del Ministerio del Interior. Los siguientes avances se darían, paradójicamente, como reacción
a otros lamentables hechos ocurridos en el eje cafetero. El terremoto de 1995 en Pereira llevó
a la redacción del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres
(1998) y el terremoto de Armenia, de 1999, a la elaboración del documento Conpes 3146 de
2001, “Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres, PNPAD, en el corto y mediano plazo”. Como vemos, el Sistema ha
tenido un papel de reacción más que de prevención, y eso se puede evidenciar incluso hoy
en día. Actualmente la entidad encargada en Colombia en la atención de desastres y
emergencias naturales es la (UNGRD) Unidad Nacional para la gestión del riesgo de
desastres Colombia.cuya misión dirigir orientar y coordinar la Gestión del Riesgo de
Desastres en Colombia, fortaleciendo las capacidades de las entidades públicas, privadas,
comunitarias y de la sociedad en general, con el propósito explícito de contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible, a través del
conocimiento del riesgo, su reducción y el manejo de los desastres asociados con fenómenos
de origen natural, socio natural, tecnológico y humano no intencional.

Al 2017 la Unidad habrá logrado empoderar a las autoridades nacionales e internacionales,


entidades públicas o privadas y a la sociedad en general, sobre su responsabilidad en cuanto a
la gestión del riesgo de desastres se refiere, impulsando la participación social en la vigilancia
del desempeño institucional, promoviendo el uso óptimo de la tecnología en la materia y
disminuyendo significativamente las condiciones de riesgo, la pérdida de vidas y los costos
asociados a los desastres.3

“He conocido experiencias muy valiosas [en América Latina] para integrar la gestión de
desastres en la planificación del desarrollo con un enfoque integral”, revela Rebeca Arias,
representante residente en Perú del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD).

CNN- Realizó un estudio donde identifica los principales países más vulnerables en sufrir

Según el World Risk Index de 2015 —que se publica anualmente desde 2011— cuatro países
de Centroamérica están en el listado de los lugares que tienen mayor probabilidad de sufrir
desastres naturales y están en una posición vulnerable para enfrentarlo.4

3
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Mision-y-Vision.aspx
4
https://cnnespanol.cnn.com/2016/04/26/estos-paises-tienen-el-mayor-riesgo-de-quedar-devastados-
por-un-desastre-natural/
“Nadie puede influenciar en la fuerza de un terremoto o un ciclón natural, pero se pueden
tomar medidas preventivas para reducir el impacto de esos desastres naturales, como por
ejemplo mejorar la seguridad antisísmica o organizar mejor el manejo de emergencias”,
agrega.

En el listado de 171 países, Latinoamérica quedó así:

4. Guatemala — 20,10%
7. Costa Rica — 17,17%
10. El Salvador — 16,80%
14. Nicaragua — 14,63%
26. Chile — 11,20% riesgo de quedar devastado.
31. Honduras — 10,70%
65. Ecuador — 7,44%
69. Panamá — 7,3%
79. Perú — 6,82%
82. Colombia — 6,72%
92. México — 6,23%
96. Cuba — 6,12%
99. Venezuela — 5,89%
112. Bolivia — 4,82%
123. Brasil — 4,21%
126. Uruguay — 3,93%
127. Estados Unidos — 3,87%
130. Paraguay — 3,65%
131. Argentina — 3,62%

“Lo países que prevén desastres naturales, se alistan para las consecuencias del cambio
climático y proporcionan los recursos financieros para estas emergencias están más
preparados para el futuro”, dice el World Risk Report.

Este estudio es un modelo matemático y un instrumento de visualización que combina la


exposición de un país a eventos naturales con su vulnerabilidad social.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las medidas de prevención y de acción usados en los deslizamientos de las vías
para Colombia en comparación con otros países latinoamericanos?

PROBLEMA
OBJETIVOS

Objetivo específico:

-Realizar un artículo con la comparación de atencion de desastres y emergencias enfocado a


los deslizamientos o derrumbes en las vías de Colombia frente a otros países
latinoamericanos.

Objetivos generales:

-Analizar la situación actual de derrumbes en Colombia

-Realizar estudio en atención de derrumbes en otros países latinoamericanos.

-Establecer las diferencias que existen en la planeación de desastres y emergencias


focalizados en derrumbes de Colombia frente a países latinoamericanos.

ESTADO DEL ARTE

TESIS: ZONAS DE AMENAZAS POR DESLIZAMIENTOS, A PARTIR DE


MODELAMIENTO DE DATOS ESPACIALES PARA EL CASCO URBANO DEL
MUNICIPIO DE SAN JOSE DE CUCUTA Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero
Agroforestal

Ante la necesidad de conocer las zonas de amenazas a deslizamientos debido a las grandes
consecuencias relacionados con los Fenómenos de la Niña y el Niño durante años anteriores,
se realizó un modelamiento de datos espaciales para delimitar las zonas de amenazas por
deslizamientos para el casco urbano del Municipio de San José de Cúcuta que servirá como
alternativa en caso de alerta y a su vez será instrumento de planificación y ordenamiento
territorial para la toma consciente de decisiones, con todo esto lo que conlleva es a facilitar a
que los principales actores tomen conciencia de los riesgos existentes en el territorio, y a su
vez, analizar, entender y tomar medidas de reducción necesarias para garantizar la
sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de la población cucuteña Conforme con las
problemáticas mencionadas, se plantea dar alguna alternativa de solución al siguiente
problema de investigación: ¿Cuáles son las zonas de amenazas a deslizamientos para el casco
urbano del Municipio de San José de Cúcuta?

Comparando las leyes ambientales latinoamericanas

Hasta hace poco tiempo, los problemas ambientales eran algo que había que enfrentar para
llevar a cabo algún negocio, y en algunos casos ni siquiera se pensaba en el asunto.

Actualmente, la mayoría de los países en el continente tienen estrictas regulaciones


ambientales que protegen la tierra, el agua y otros recursos biológicos. En varios de ellos
existen también reglamentos que demandan que se informe a las comunidades y al público de
cualquier nuevo proyecto de desarrollo en marcha, lo cual le permite a la población expresar
sus opiniones y a menudo influenciar las decisiones finales.

Donde hay leyes hay abogados, y recientemente un grupo de expertos en legislación


ambiental se reunió con expertos del BID en la sede de la institución en Washington, D.C.,
para intercambiar ideas y opiniones sobre las últimas tendencias en este campo. Los abogados
trabajan para bufetes miembros de la Red Interamericana de Especialistas en Legislación
Ambiental, grupo formado para intercambiar información entre sus miembros y con las
organizaciones internacionales y los gobiernos de los países. En la reunión participaron
también representantes del ExIm Bank y de la Corporación de Inversiones Privadas en el
Extranjero (OPIC).

Cada país atraviesa por diferentes experiencias, las cuales no siempre se pueden predecir. En
Brasil, por ejemplo, los temas ambientales no siempre son sinónimo de enfrentamiento entre
los agentes contaminantes y el público. “Es asombroso como algunas compañías se
comprometen a tomar medidas para proteger al medio ambiente”, dijo Fernando Tabet,
abogado brasileño. En algunos casos, expresó Tabet, la banca privada exige a los prestatarios
que adopten medidas ambientales que exceden los requerimientos establecidos por la ley.

“Brasil tiene casi toda la legislación ambiental que necesita”, expresó Tabet. Pero el
problema radica en hacer que se cumplan estas leyes. A menudo, las instituciones a cargo de
implementar la legislación, no pueden cumplir sus responsabilidades. Tabet le pidió al BID
que apoye los programas que fortalecen las instituciones y capacitan a los abogados en
legislación ambiental.

Hace apenas unos años, dice el abogado quiteño Jaime Zaldumbide, Ecuador formuló e
implementó una legislación ambiental que le ha permitido adoptar leyes y reglamentos que
reflejan tendencias innovadoras en este tema. Cada proyecto con riesgo de dañar el medio
ambiente requiere un informe de impacto ambiental y un plan para su manejo, y toda la
documentación correspondiente debe ser publicada. Asimismo, antes de aprobar un proyecto
de explotación de recursos naturales se debe consultar a las comunidades afectadas.
En Argentina, los tribunales a menudo establecen estrictas legislaciones ambientales antes
que el gobierno, expresó el abogado Gabriel Macchiavello, quien citó dos casos, uno de un
proyecto aurífero y otro para un oleoducto y gasoducto, en que las cortes rechazaron los
estudios de impacto ambiental aprobados por el gobierno y estuvieron de acuerdo con las
comunidades locales referente a los daños que estos proyectos causarían.

¿Asumir la responsabilidad? Los participantes analizaron el espinoso tema de la


responsabilidad legal de los bancos ante los impactos ambientales de los proyectos que ellos
financian. El tema atañe particularmente a los bancos internacionales, que proporcionan
capital para los grandes proyectos de extracción de minerales y otros con alto impacto
ambiental. A menudo, estos bancos prefieren no indagar sobre el impacto ambiental de los
proyectos que financian por temor a lo que pueden descubrir y prefieren limitarse sólo a
prestar dinero. Pero esta actitud de “Ojos que no ven” puede acarrear graves consecuencias,
dijo el abogado chileno Juan Carlos Urquidi. Las penalizaciones por infracciones ambientales
pueden ocasionar la incautación de activos de la empresa prestataria y el congelamientos de
sus flujos de fondos. En algunos casos, se puede forzar al acreedor a cubrir los costos de los
pasivos ambientales del receptor del préstamo.

En el caso de Costa Rica, un prestatario puede incluso ser penalizado por omisión, es decir, si
al enterarse de una infracción no la denuncia, según expresó Carlos Echeverría, abogado
costarricense.

La legislación estadounidense estipula que un banco es responsable por las acciones de una
empresa a la que ha prestado dinero si participa en una decisión que afecta a esa empresa,
explica Robert Montgomery, especialista en recursos naturales del Departamento del Sector
Privado del BID. Pero si la filial en un país latinoamericano de un banco estadounidense
presta dinero a una empresa local, ¿puede hacerse responsable por los daños causados a la
casa matriz de ese banco? Incluso si no lo fuera, la casa matriz arriesgaría sufrir un daño
enorme en su reputación.

https://www.iadb.org/es/noticias/articulos/2003-11-25/comparando-las-leyes-ambientales-
latinoamericanas%2C2042.html

El sismo del 24 de mayo coadyuvó al desastre. Si no hubo prevención, el Estado debe


indemnizar a los afectados.

El deslizamiento de por lo menos 30 mil metros cúbicos de tierra sobre el kilómetro 46 de la


vía Bogotá-Villavicencio, el pasado 14 de julio, abre paso a una pregunta cuya respuesta
deben estar buscando los familiares de las cuatro víctimas fatales y los 15 heridos, así como
los dueños de los vehículos afectados con el derrumbe. ¿Debe el Estado responder por este
hecho?
Desde el mismo día de la tragedia, Alberto Mariño Samper, gerente de Coviandes, firma que
administra la concesión de los 87 kilómetros de ese importante tramo vial en el centro del
país, reconoció que el derrumbe se originó como consecuencia inmediata del sismo del 24 de
mayo que tuvo su epicentro en Puente Quetame, Cundinamarca, afirmación que ratificó en
declaraciones a El Espectador.

“Si el sismo no se hubiera presentado, casi puedo afirmar que no hubiera habido derrumbes”,
advirtió.

Mariño alerta sobre el hecho de que las avalanchas en esa carretera también se presentan por
falta de control en la explotación que se adelanta en el río Cáqueza, con permiso del
Gobierno, para obtener materiales de construcción, al igual que en el Páramo de Boquerón.
“Las auditorías no entregan información, y por eso hay acceso a la carretera sin permiso
alguno. Por eso buscamos que la Procuraduría Ambiental se pronuncie”.

Ante las circunstancias, hizo un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente para que
lidere con prontitud un vigoroso y extenso programa de reforestación en la vía Bogotá-
Villavicencio, donde, al igual que en otros corredores viales, hay una deforestación
preocupante. “Si no somos capaces (de reforestar), vamos a tener carreteras que necesitarán
obras más costosas y de menos duración”.

Quizás esa afirmación se traduce parcialmente en los $30 mil millones que en lo corrido del
año ha invertido el Invías en varias carreteras del país, que en su gran mayoría presentan
severos problemas de erosión en su entorno, que se manifiestan en taponamientos de las vías
por la caída de tierra y material rocoso.

Por eso, Mariño observa que “cuando hay deforestación, se cambia el uso del suelo y, por
añadidura, hay explotación minera. Todo eso afecta al medio ambiente, las fuentes hídricas,
los páramos, y se origina la erosión del terreno”.

Escenarios jurídicos

Sobre el tema, este diario consultó al abogado especializado en derecho administrativo y


docente titular de la Universidad del Rosario Manuel Restrepo Medina, quien considera que
“si la causa determinante de la inestabilidad del terreno fue el movimiento telúrico, habría
una circunstancia de fuerza mayor que en principio exoneraría al Estado de responsabilidad
por falla en el servicio”, apreciación compartida por Mariño.

Sin embargo, el experto aclara que “debe tenerse en cuenta que entre el sismo y el
deslizamiento transcurrieron 50 días, lapso en el cual se tendría que haber evaluado el
impacto del evento natural sobre la obra y determinado las implicaciones probables en el caso
de la concurrencia de otros fenómenos como el invierno, para establecer la existencia de
riesgos para los usuarios de la obra. Si no se hizo ese diagnóstico y no se tomaron las
medidas preventivas y correctivas pertinentes, entonces sí se podría llegar a plantear un
escenario de responsabilidad patrimonial a cargo del Estado”.

Al ser indagado sobre si en este caso hubo omisión del Estado al no evitar la tragedia,
Restrepo explica que “si se trata de un fenómeno natural imprevisible e irresistible, como
acontece en el caso de un sismo, la omisión se presenta cuando ocurrido el fenómeno no se
hace un diagnóstico de las implicaciones que se pueden llegar a derivar de su ocurrencia o no
se toman las medidas preventivas y correctivas frente a los nuevos riesgos generados por su
acaecimiento”.

En cuanto a la posibilidad de que se hubiera presentado una falla en el servicio a raíz del
deslizamiento, el gerente de Coviandes afirma tajantemente: “De ninguna manera”, mientras
el experto consultado se muestra muy cauto al contemplar dos posibles escenarios. En el
primero tiene en cuenta que “frente a la previsibilidad y anticipación del fenómeno en sí, no
se puede hablar de falla en el servicio”. Una segunda hipótesis apunta a un reconocimiento de
falla en el servicio, “en cuanto haya habido omisión en el establecimiento y prevención de
riesgos generados por su ocurrencia”.

El jurista es enfático en precisar que el Estado estaría obligado a indemnizar a las víctimas
“cuando se demuestre que frente a la existencia de determinadas condiciones esos eventos
eran previsibles y con medidas de protección se hubieran podido eliminar los riesgos de daño
generados por su ocurrencia probable; pero si se prueba que el evento era imprevisible, por su
solo acaecimiento no habría lugar a responsabilizar al Estado”.

Pero pese a esta última conclusión, Restrepo no cierra las puertas a una posible
indemnización del Estado frente a las víctimas de la avalancha, teniendo en cuenta el
principio de solidaridad.

“Si no se puede probar la responsabilidad del Estado por falla en el servicio, el principio de
solidaridad podría ser un camino para dejar indemnes a los afectados. En los casos en los
cuales este principio se ha aplicado, como en España y Francia frente a los atentados
terroristas, su establecimiento se ha hecho por ley”, explica.

Y aunque hasta hoy no se conocen noticias sobre demandas de los afectados contra el Estado,
recomienda primero acudir a la conciliación para buscar un acuerdo para el pago de una
indemnización, y sólo si este intento fracasa, ahí sí promover una demanda.

Al final, con o sin demandas de por medio, Coviandes está a punto de terminar un estudio de
vulneración y sismicidad de la vía Bogotá-Villavicencio. Por ahora, a decir de Mariño, la
tarea inmediata del Instituto Nacional de Concesiones (INCO) es conseguir $60 mil millones
para hacer estudios y obras que permitan ponerle fin a las avalanchas, entre ellas la
construcción de un túnel de 4 mil metros de longitud entre los kilómetros 45 y 49 de ese
concurrido tramo vial del centro del país.
Como consecuencia de los deslizamientos de tierra por las intensas lluvias que se presentan
en esta segunda temporada del año, se registra cierre total de dos vías nacionales. Otras 12 se
encuentran con paso restringido y siete más con emergencias que son atendidas por el
Instituto Nacional de Vías.

La Policía de Tránsito y Transporte reporta el cierre de dos vías nacionales. En Boyacá, entre
los puntos Dos y Medio, Otanche en el kilómetro 93 por fallas a la estructura del puente sobre
la quebrada Aguablanca.

Un segundo cierre total se presenta en Santander en la carretera que de Bucaramanga conduce


a Pamplona, en los kilómetros del 32 al 34 por crecimiento de un arroyo que arrastró piedras
y lodo.

El director del Socorro Nacional, Cesar Urueña, afirmó que, entre este martes y miércoles,
han atendido en Santander en la vía a Bucaramanga- Cúcuta, entre los kilómetros 20 al 50 en
una zona llamada Picazo. Se presentaron cinco deslizamientos que han sido atendidos por las
concesiones.

También, en Cundinamarca, en San Miguel, en la vía que va de Bogotá a Fusa, un


deslizamiento dejó 20 vehículos aislados, sin que se presentaran personas lesionadas.

“Otra emergencia atendimos en Manizales en la quebrada Manitas y Olivares, donde se


presentó una inundación y se estableció la evacuación de un barrio completo y en Villa María
en Chinchiná, las lluvias con vientos dejaron ocho viviendas sin techo”, dijo Urueña.

Por su parte, el Invías anunció que durante este miércoles, 8 de noviembre, se presentan
emergencias atendidas por las Direcciones Territoriales del Instituto Nacional en las
siguientes vías: Paso urbano por Corinto, Cauca. Puente en la vía Crucero-San Andrés de
Pisimbalá en Cauca. Es la vía de acceso a la zona turística de Tierradentro.

Otro deslizamientos en la vía Curos-Málaga en Santander. Deslizamientos en la vía Santa


Cecilia-Pueblo Rico en Risaralda. Esta hace parte de la vía Quibdó-Pereira.

Las 26 Direcciones Territoriales del Invías cuentan con recursos de monto agotable por
“$5.000 millones", para atención de las emergencias en las vías que tienen a su cargo.

Los deslizamientos o derrumbes


https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/los-
deslizamientos-o-derrumbes
ara los Bogotanitos que no saben qué son los deslizamientos, les contamos que los
deslizamientos suceden cuando se desprenden grandes masas de tierra o roca de las montañas
de manera rápida o lenta, bajando por la pendiente hasta encontrar un sitio plano.

El deslizamiento o derrumbe, es un fenómeno de la naturaleza. Se desarrollan cuando el agua


se acumula rápidamente en el suelo, a raíz de lluvia intensa o deshielos rápidos, convirtiendo
el terreno en un río de barro. El barro puede fluir rápidamente por una ladera o quebradas y
ataca con poco o sin aviso, a gran velocidad. El río de barro puede viajar muchos kilómetros
desde su origen, aumentando de tamaño a medida que arrastra árboles, autos y otros
elementos en el camino. Los derrumbes generalmente se repiten en lugares donde ya han
sucedido antes.

Existen dos tipos de deslizamientos o derrumbes:

• Deslizamientos lentos: Son aquellos donde la velocidad del movimiento es tan lento que se
percibe cuando ha ocurrido variaras veces en el mismo lugar. Este tipo de deslizamiento se
puede mirar de manera tal que frecuentemente arrastran parte de la capa vegetal, sólo es un
pequeño desprendimiento de tierra y muy lento.

• Deslizamientos rápidos: Son aquellos donde la velocidad del movimiento es tal que la caída
de toda la tierra o las rocas puede darse en pocos minutos o segundos. Son frecuentes durante
las épocas de lluvias o actividades sísmicas intensas. Como son difíciles de identificar,
ocasionan importantes pérdidas materiales y personales.

¿Sabes porqué ocurren los deslizamientos?

Los deslizamientos tienen varias razones para que sucedan; entre ellas es el tipo de rocas y
suelos. Otra es por la topografía (lugares montañosos con pendientes fuertes). También puede
ser por la cantidad de lluvia en el sitio. Actividad sísmica, por temblores constantes o
imprevistos. Otra razón y la más importante es por la actividad humana, cuando talamos
árboles en las partes más empinadas de las montañas, falta de canalización de aguas, ó
construcciones de casas en terrenos con problemas geográficos y no autorizados.

¿Cuándo hay mayor peligro de deslizamientos?

Sólo con estudios específicos de los expertos en el tema, como los geólogos, se puede
determinar la potencialidad por deslizamiento de una zona determinada y establecer cuáles
medidas deben tomarse para evitar o reducir que el fenómeno ocurra. Sin embargo sabemos
que en las temporadas invernales el peligro aumenta.

¿Qué hacer ANTES de que ocurra un derrumbe?

• Hay que observar e identificar las zonas que tengan árboles inclinados, pisos agrietados.
Esto puede considerarse amenazas de deslizamientos o derrumbe.
• Evitar hacer rellenos o cortes en terrenos de pendiente fuerte. No excavar la base de laderas
empinadas.

• No comprar, alquilar o construir en zonas propensas a deslizamientos.

• No hacer cortes en las montañas si no se está totalmente seguro de la resistencia de la


ladera.

• No dejar que el agua se filtre en el interior de la montaña: abrir zanjas, drenajes,


alcantarillas que permitan el desagüe ordenado del agua.

• Si habita en una zona de alta pendiente, asegurarse de que su casa y la de sus vecinos estén
firmemente construidas para evitar que caigan unas encima de otras.

• Para detener la erosión que causa deslizamientos, evitar quemas y talas, surcos en el sentido
de la pendiente.

• Protejer las zonas cercanas a los nacimientos de agua, arroyos y quebradas sembrando
especies arbóreas.

• No amontonar basura o desechos en suelos de pendiente porque terminan tapando desagües


y hacen que el agua se filtre lo que desestabiliza los terrenos.

• No permitir el uso de explosivos en terrenos propensos a deslizamientos.

¿Qué hacer DURANTE un deslizamiento?

• Evitar el pánico, es el principal enemigo.

• Si está dentro de un edificio, permanezca adentro. Protéjase bajo un mueble sólido como
una mesa.

Si está afuera:

• Aléjese de la trayectoria del derrumbe.

• Diríjase rápidamente al lugar alto más cercano, fuera de la trayectoria del derrumbe.

• Si las rocas o escombros están acercándose, corra al refugio más próximo, como un grupo
de árboles o un edificio.

• Si escapar no es posible, agáchese y proteja su cabeza.

Si está dentro de un carro:

• Si llega a un área inundada, de la vuelta y tome otra dirección.

• Si el auto se detiene o se atasca, abandónelo de inmediato y suba a un lugar alto.


• Si el deslizamiento es en una vía, avise a los otros conductores y a las autoridades
respectivas.

• No intente cruzar el área afectada. Aléjese del lugar ya que pueden seguir cayendo
materiales sobre los sectores aledaños.

¿Qué hacer DESPUES de un deslizamiento o derrumbe?

• Manténgase alejado del área de derrumbe, ya que pueden venir derrumbes adicionales.
Recuerde que puede haber una inundación después de un derrumbe o aluvión.

• Revise las cuencas de ríos y quebradas para determinar si hay represamiento del caudal. Si
lo hay, notifíquelo de inmediato a las autoridades competentes.

• Tenga cuidado si tiene que encender fuego (fósforos, velas, etc.), ya que puede causar una
explosión si hay una fuga de gas o combustible en el lugar.

• No mover a personas lesionadas, a no ser que estén en peligro de sufrir nuevas heridas.

• Si es posible, colaborar en las labores de rescate.

• Si usted no ha sufrido daños sea solidario, preste alojamiento temporal a un afectado.

• Acate las instrucciones dadas por las autoridades y organismos de socorro.

• No utilice servicios públicos como transporte, teléfonos, hospitales, si no es estrictamente


necesario.

• Aplique las medidas preventivas para no volver a sufrir las consecuencias.

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-175-13.htm

https://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso-danos-derrumbes-quien-responde

ANÁLISIS COMPARATIVO DE BASES DE DATOS DE DESASTRES

http://idea.unalmzl.edu.co/documentos/AnalisisComparativoLA%20RED.pdf

análisis comparativo de dos tipos de bases de datos sobre desastres históricos, que tienen
características, criterios, estructuras, fuentes de información y objetivos diferentes 1, pero que
se han constituido, en mayor o menor medida, en las bases de datos de referencia en América
Latina para el análisis de riesgos y desastres y, de diversas formas, para la toma de decisiones
sobre posibilidades y necesidades de intervención.

EmDat fue creada con el propósito manifiesto de convertirse en una herramienta de uso
mundial para mejorar la toma de decisiones en cuanto a preparativos y respuesta a

desastres, así como para proveer una base objetiva para la evaluación de vulnerabilidades y
determinación de prioridades.

Las bases incluidas en este análisis fueron EmDat y DesInventar. Se seleccionaron cuatro
países: Chile, Jamaica, Panamá y Colombia.

Se identificaron en ambas bases de datos los campos susceptibles de comparación (fecha,

tipo de evento, muertos y afectados) y se establecieron los términos de comparabilidad

http://www.minvivienda.gov.co/Gestion%20Documental/Plan%20de%20atenci%C3%B3n%
20%20y%20prevenci%C3%B3n%20de%20desastres.pdf
BILBIOGRAFÍA.

También podría gustarte