Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Pensamiento de Sistemas
curso
Código del curso 301124
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 2
actividad:
semanas
Momento de Intermedia,
la Inicial ☐ unidad 1, 2, ☐ Final ☒
evaluación: 3:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: jueves, 29 de
miércoles, 12 de diciembre de 2018
noviembre de 2018
Competencia a desarrollar:
 El estudiante aplica los conocimientos adquiridos a lo largo del
curso académico realizando socialización del análisis desarrollado
con la aplicación de la metodología de sistemas blandos a la
organización de estudio y problema planteado.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1: Origen y Conceptualización del Pensamiento Sistémico.
Unidad 2: Vertientes Pensamiento Sistémico
Unidad 3: Metodologías de sistemas
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Fase 5: Evaluación Final Unidad 1, Unidad 2, Unidad 3


 Socializar el análisis desarrollado al sistema en estudio realizado
desde la Fase 2, Fase 3 y Fase 4 a través de la realización de un
informe ejecutivo y presentación.
Actividades a desarrollar

Las actividades propuestas para la Fase son de orden individual y


colaborativo. Antes de iniciar con las mismas se recomienda realizar los
siguientes ejercicios previos:

1. Tener en cuenta las observaciones del tutor en foros, así como la


realimentación en Entorno de Seguimiento y evaluación a los
productos grupales de las actividades Fase 2, Fase 3 y Fase 4.

Una vez realizado lo anterior seguir las siguientes indicaciones:

1. Generar informe ejecutivo (máximo 5 páginas) donde se exponga el


análisis realizado al sistema en estudio, así como las recomendaciones
finales (tomar como insumos los ejercicios desarrollados en la Fase 2,
Fase 3 y Fase 4).
2. El grupo genera una presentación en power point socializando el
análisis desarrollado a la organización (tomar como insumos los
ejercicios desarrollados en la Fase 2, Fase 3 y Fase 4).
3. El grupo desarrolla una presentación a través de video publicable en
youtube donde se sustente el ejercicio desarrollado (insumo
diapositivas generadas en el punto 2).
4. Cada participante diligencia el formato de autoevaluación y
coevaluación.
Para el desarrollo de las actividades propuestas el
estudiante explorará los siguientes entornos:
Entornos
 Conocimiento
para su
 Aprendizaje colaborativo
desarrollo
 Seguimiento y evaluación del aprendizaje.
Individuales:
Una vez desarrollada las actividades propuestas, el
estudiante publica en el tema de foro creado por el tutor
Desarrollo Fase 5, el cual se ubica en el Entorno de
Aprendizaje Colaborativo espacio Unidad 1, Unidad 2,
Unidad 3: Fase 5 – Evaluación final:
 Aportes significativos al desarrollo de la actividad
propuesta

Colaborativos:
Para el desarrollo colaborativo, el grupo debe generar un
documento donde se consolida el informe ejecutivo del
análisis del sistema:
 Objetivo del informe ejecutivo
 Descripción del estado actual y/o hallazgos
 Recomendaciones, periodos contemplados para
ejecución
 Conclusiones
Productos
a entregar Así mismo el grupo genera presentación en power point
por el como soporte a la presentación del informe ejecutivo, allí
estudiante se debe profundizar en el análisis desarrollado para ello se
recomida anexar en las láminas:
 Objetivos del sistema; misión, visión, metas
 Hallazgo; problemas identificados
 Análisis del enfoque de sistemas; diagrama causa -
efecto
 Aplicación de metodología de sistemas blandos
(desarrollo de los 7 estadios)
 Recomendaciones y conclusiones
 Vínculo de la presentación publicada en youtube
 Referencias

El producto final a entregar a través del Entorno de


Seguimiento y evaluación es:
 Carpeta comprimida que contenga los documentos
generados anteriormente; informe ejecutivo y
presentación power point.
El estudiante con rol de entregas a través del Entorno de
Seguimiento y evaluación, realiza la publicación de la
carpeta comprimida en el recurso Unidad 1, Unidad 2,
Unidad 3: Fase 5 – Evaluación final – Entrega de la
actividad.

El nombre de la carpeta comprimida debe ser


EF_NúmeroGrupocolaborativo
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Se presenta el siguiente modelo para la planeación del


trabajo colaborativo de los estudiantes al interior del
grupo.

Por favor al iniciar cada fase del trabajo, acuerden


responsables y plazos para cada actividad, así
planifican mejor sus compromisos al interior del grupo
y pueden cumplir con las responsabilidades
individuales y grupales:

Actividad Cronograma Responsables


de trabajo
Lectura de los Día-mes-año
recursos
Planeación teóricos
de Preparación y Día-mes-año
actividades entrega de los
para el aportes
desarrollo individuales
del trabajo Interacción Día-mes-año
colaborativo del grupo con
base en los
aportes
individuales
Preparación Día-mes-año
de los
entregables
Revisión de Día-mes-año
los productos
Preparación Día-mes-año
de los
entregables
de acuerdo
con la norma
establecida
De acuerdo a los lineamientos institucionales, los
estudiantes toman un rol dentro del grupo para que se
apropien del modelo educativo y generen un
aprendizaje colaborativo y significativo. De ésta
manera cada estudiante debe seleccionar un rol el
cual asumirá para el cumplimiento de los objetivos
propuestos. Cada rol debe ser socializado en el tema
de foro correspondiente a cada Fase.

Roles a A continuación se presenta tabla de roles y funciones


desarrollar correspondientes:
por el
estudiante Rol Tareas o funciones realizadas
dentro del Compilador Reúne los aportes de sus compañeros y
grupo consolida el documento
colaborativo Revisor Asegura que el escrito cumpla con las
normas de presentación
Evaluador Revisa que el documento presenta los
criterios de la rúbrica
Entregas Da las alertas sobre los tiempos de
entrega y publica el documento final en
el espacio respectivo.
Alertas Da aviso a los integrantes del grupo de
las novedades del trabajo y comunica al
Docente acerca del envío del producto
final
Cada estudiante asume las funciones correspondiente
al rol seleccionado para desarrollo de trabajos
colaborativos:
Roles y
responsabili Rol Tareas o funciones realizadas
dades para Compilador Reúne los aportes de sus compañeros y
la consolida el documento
producción Revisor Asegura que el escrito cumpla con las
normas de presentación
de
Evaluador Revisa que el documento presenta los
entregables
criterios de la rúbrica
por los Entregas Da las alertas sobre los tiempos de
estudiantes entrega y publica el documento final en
el espacio respectivo.
Alertas Da aviso a los integrantes del grupo de
las novedades del trabajo y comunica al
Docente acerca del envío del producto
final
Para presentación de trabajos escritos se toma como
Uso de
referencia las indicaciones de la Norma APA, versión 3
referencias
en español (traducción de la versión 6 en inglés)
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.
Políticas de
plagio Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el


trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

b) En los casos relacionados con plagio demostrado en


el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El grupo El grupo
colaborativo colaborativo no
Definición de
consigna tabla con No aplica consigna tabla con
roles de 5
la distribución de la distribución de
trabajo
roles roles
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante El estudiante no
El estudiante
cumple con sus cumple con sus
cumple con sus
Participación aportes pero no aportes y apoyo
aportes y apoyo en
asertiva y apoya en el en el consolidado
el consolidado del
significativa de consolidado del del producto 10
producto durante
la fase producto durante durante todo el
todo el proceso
colaborativa todo el proceso proceso
colaborativo
colaborativo colaborativo
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Presentación El estudiante anexa El estudiante no
de Formatos formatos de anexa formatos de
No aplica
de Autoevaluación y Autoevaluación y 5
Autoevaluación Coevaluación Coevaluación
y Coevaluación (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
En el informe se En el informe se En el informe No
Presentación
identifica con identifica con se identifica con
informe
claridad los claridad los claridad los
ejecutivo 15
objetivos de objetivos de objetivos de
(Objetivos del
acuerdo al sistema acuerdo al sistema acuerdo al sistema
informe)
en estudio en estudio pero en estudio
éstos no se
relacionan de
manera coherente
a lo planteado.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
En el informe No
En el informe se
En el informe se se identifican y
Presentación identifican y
identifica y describen de
informe describen de
describe el estado manera clara el
ejecutivo manera clara el
actual del sistema estado actual del
(Descripción estado actual del
pero no se sistema así como 15
del estado sistema así como
enuncian los los hallazgo
actual y/o los hallazgo
hallazgo producto encontrados
hallazgos) encontrados
de análisis producto de
producto de análisis
análisis
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
En el informe se
En el informe se
presentan y En el informe No
presentan y
justifican las se relacionan las
justifican las
Presentación recomendaciones recomendaciones
recomendaciones
informe de mejora al de mejora al
de mejora al
ejecutivo sistema en estudio sistema en estudio 20
sistema en estudio
(Recomendaci pero éstas no se relacionadas con
relacionadas con los
ones) relacionan con los los hallazgos
hallazgos
hallazgos encontrados
encontrados
encontrados
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
La presentación No se realiza
La presentación
carece de presentación de
cuenta con todos
elementos que apoyo para
los elementos para
sustentan el sustentar el
Presentación sustentar el análisis
análisis análisis 20
Power Point desarrollado al
desarrollado al desarrollado al
sistema en estudio
sistema en estudio sistema en estudio
(Hasta 10
(Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
El grupo presenta El grupo presenta El grupo no
Presentación un video que un video pero este entrega el video
30
oral expone de forma no es claro o está solicitado como
clara y completa el incompleto. La sustentación del
análisis al sistema presentación no ejercicio
en estudio. La sigue todas las desarrollado o el
presentación es características video subido no
interesante y utiliza solicitadas. cumple con las
buenos recursos características
audiovisuales para solicitadas.
comprender el
ejercicio realizado.
(Hasta 20
(Hasta 30 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
El documento El documento
El documento presentado carece presentado no
Formato de
presentado sigue de elementos sigue las
entrega y
las indicaciones de solicitados en las indicaciones de
manejo de 5
formato y contenido indicaciones de formato y
referencias
solicitadas formato y contenido
Bibliográficas
contenido. solicitadas
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte