Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Facultad de Ciencias Empresariales

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS


INTERNACIONALES

ECONOMIA POLITICA INTERNACIONAL

ESTUDIO DE COLOMBIA

Presentado por:

JEAN PIERRE CABRERA

JAIME HILASAGA

ERIKA GOICOCHEA

MARIAJOSE MORALES

Tacna – Perú

2018
2

INDICE DEL CONTENIDO

INDICE DEL CONTENIDO............................................................................................ 2


1. REGIMEN CAMBIARIO ..................................................................................... 3
2. TASA DE CAMBIO ............................................................................................. 5
3. POLITICA MONETARIA ........................................................................................ 6
4. TASA DE INFLACION............................................................................................ 8
5. TASA DE INTERES ................................................................................................. 8
6. POLITICA COMERCIAL ........................................................................................ 9
7. TERMINOS DE INTERCAMBIO ......................................................................... 12
8. PRODUCTOS DE EXPORTACION ..................................................................... 13
9. PRODUCTOS DE IMPORTACION ...................................................................... 14
10. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO ............................................................... 14
11. DEUDA EXTERNA ........................................................................................... 15
3

1. REGIMEN CAMBIARIO
En el año de 2017, mediante las últimas modificaciones al régimen cambiario, el
Gobierno de Colombia ha adoptado una estrategia en función a facilitar al
inversionista extranjero el registro de los flujos de inversión extranjera ante el
Banco de la República. El proceso de registro de la inversión extranjera en
divisas es rápida y sencilla mediante un Intermediario del Mercado Cambiario
generando automáticamente los derechos cambiarios que la ley otorga.

GENERALIDADES
A partir de la promulgación de la Constitución Política de 1991 y de la Ley 9 de
1991, el Estado colombiano permitió la libre negociación de divisas entre
residentes y no residentes en el país. No obstante lo anterior, el Banco de la
República (BR) exige el cumplimiento de formalidades, con el fin de llevar una
estadística sobre la entrada y salida de divisas del país.

MERCADO CAMBIARIO
El mercado conformado por las divisas que deben canalizarse a través de
intermediarios del mercado cambiario o de cuentas de compensación y
responden a la libre oferta y la demanda de la divisas extrajeras ante el peso
colombiano.

OPERACIONES DEL MERCADO CAMBIARIO


Las siguientes operaciones tienen que canalizarse obligatoriamente por el
mercado cambiario: (importación y exportación de bienes)
 Operaciones de endeudamiento externo
 Inversiones de capital del exterior en Colombia
 Inversiones de capital colombiano en el exterior
 Inversiones financieras en títulos emitidos en el exterior o inversiones en
activos radicados en el exterior (salvo que se constituyan con divisas del
mercado libre)
 Avales y garantías en moneda extranjera
 Operaciones de derivados.

INTERMEDIARIOS DEL MERCADO CAMBIARIO


Entidades autorizadas para canalizar divisas de:
 Operaciones del mercado cambiario
4

 Operaciones del mercado libre que voluntariamente se canalicen por el


mercado cambiario.
Los intermediarios del mercado cambiario son los siguientes:
 Bancos comerciales e hipotecarios.
 Corporaciones financieras.
 Compañías de financiamiento comercial.
 Financiera de Desarrollo Nacional (FDN).
 Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex).

DECLARACIÓN DE CAMBIO
Formulario que documenta y formaliza las operaciones de cambio que deben
canalizarse por el mercado cambiario. Las declaraciones de cambio deben
presentarse a través de los intermediarios, si la operación de cambio se realiza a
través de estos, o directamente ante el BR, por medio electrónico, si la operación
de cambio se hace a través de cuentas de compensación.

CUENTAS DE COMPENSACIÓN
Son cuentas bancarias en moneda extranjera, abiertas por personas naturales o
jurídicas en una entidad financiera del exterior, para canalizar, entre otras,
divisas derivadas de operaciones de cambio de obligatoria canalización a través
del mercado cambiario; operaciones internas, así como operaciones del mercado
libre que voluntariamente se quieran manejar por el mercado cambiario. Las
cuentas de compensación deben ser obligatoriamente registradas ante el BR.

Entidades sancionatorias
Las competencias de control y sanción en materia de cambios internacionales
están en cabeza de las siguientes autoridades:
La Superintendencia de Sociedades para operaciones de:
 Inversión extranjera.
 Endeudamiento externo para capital de trabajo que realicen las empresas en
general.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para:


 Operaciones de comercio exterior.
 Endeudamiento externo derivado de operaciones de comercio exterior.
 Avales y garantías.
 Derivados financieros.
5

 Cuentas de compensación.
 Competencia residual.

OTRAS ENTIDADES RELACIONADAS


Banco de la República
Es la principal entidad encargada de emitir la normatividad en materia cambiaria
y adelantar los trámites pertinentes al registro de las operaciones cambiarias.
Superintendencia Financiera
Entidad administrativa encargada de vigilar la prestación de servicios públicos
crediticios. Actúa como un agente de control y regulación de los intermediarios
del mercado cambiario.
Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex)
Intermediario del mercado cambiario, que es un establecimiento de crédito de
origen legal, vinculado al Ministerio de Comercio Industria y Turismo de
Colombia, su principal objeto es financiar las necesidades de capital de trabajo y
activos fijos de proyectos o empresas viables de todos los tamaños y todos los
sectores de la economía colombiana, con excepción del agropecuario.

2. TASA DE CAMBIO
Las transacciones monetarias que se realizan en el intercambio comercial entre
distintos países, se regula a través del sistema cambiario que “diseñan” y
adoptan los bancos centrales de cada país.
En Colombia la autoridad monetaria y cambiaria es el Banco de la República, y
una de sus obligaciones es la de desarrollar y mantener una política de tasa de
cambio estable. La tasa de cambio muestra la relación que existe entre dos
monedas.
En el caso colombiano esta tasa expresa la cantidad de pesos que se deben
pagar por cada moneda extranjera. Generalmente el intercambio se realiza por
dólares, pues esta es la divisa que se utiliza con mayor frecuencia en las
transacciones internacionales.
Al igual que sucede con los productos que se compran y venden en el mercado,
el “precio” del dinero pude subir o bajar de acuerdo con la oferta y la demanda
que se haga sobre el mismo, es decir, puede variar de acuerdo con la cantidad
de moneda local o extranjera que se encuentre disponible en el mercado para
realizar las transacciones requeridas.
No siempre es conveniente dejar que la ley de la oferta y la demanda
determinen la tasa de cambio; por eso los bancos centrales diseñan políticas de
6

tasa de cambio que les permita mantener el control sobre las condiciones en
que se da el intercambio monetario.
Tasa de cambio flotante
Bajo este sistema el Banco de la Republica de Colombia no interviene para
controlar el precio del dinero; este queda determinado por la oferta y la
demanda de divisas (monedas extranjeras). Así que la tasa de cambio variará
en el tiempo.
TASA DE CAMBIO ACTUAL PROMEDIO
1DOLAR USD= 3160.50 PESOS COLOMBIANOS

3. POLITICA MONETARIA
El objetivo primario de la política monetaria es alcanzar y mantener una tasa de
inflación baja y estable, y lograr que el producto crezca alrededor de su
tendencia de largo plazo.
Esta es la única manera de lograr un crecimiento sostenido que genere empleo y
mejore el nivel de vida de la población. Por el contrario, si la economía crece a
un ritmo que no es sostenible, tarde o temprano se generará una crisis con
consecuencias graves para la economía, deterioro de los indicadores sociales,
pérdida de confianza de la población y caídas en la inversión y en el empleo.

Una inflación baja y estable mejora el bienestar de la población. Esto tiene


lugar de varias maneras:
 Una inflación baja promueve el uso eficiente de los recursos productivos.
Por el contrario, cuando la inflación es alta una parte del tiempo de los
individuos y una parte de los recursos de la economía se invierten en la
búsqueda de mecanismos para defenderse de la inflación. Así por ejemplo,
cuando la inflación es alta las empresas deben destinar más recursos al
manejo de su portafolio para evitar pérdidas financieras. Estos son usos
improductivos que no generan riqueza a la sociedad.

 Una inflación baja disminuye la incertidumbre. Se ha observado que las


economías con alta inflación también padecen de una inflación más
variable. La incertidumbre puede afectar negativamente la rentabilidad
esperada de la inversión y por lo tanto el crecimiento en el largo plazo. La
mayor incertidumbre implica también incertidumbre en los precios relativos,
de tal manera que los precios pierden su contenido informativo sobre los
precios futuros y los márgenes de comercialización aumentan. Todo esto
afecta la asignación eficiente de los recursos y disminuye el crecimiento
económico.

 Una baja inflación incentiva la inversión. Las decisiones económicas más


importantes que toman los individuos y las empresas son, usualmente,
7

decisiones de largo plazo: las decisiones de hacer una fábrica, de constituir


una empresa, la decisión de educarse, de comprar vivienda. Estas decisiones
dependen crucialmente del grado de incertidumbre sobre el futuro. Una
inflación baja y estable es un indicador de estabilidad macroeconómica que
contribuye a que las personas y las empresas tomen decisiones de inversión
con confianza.

 Una inflación baja evita redistribuciones arbitrarias del ingreso y la riqueza,


especialmente contra la población más pobre. Los asalariados y las personas
jubiladas tienen menos mecanismos para protegerse de la erosión
inflacionaria de sus ingresos. Las cláusulas de indización de ingresos no
existen o son muy infrecuentes. En Colombia, por ejemplo, los salarios y las
pensiones de los jubilados se reajustan una vez al año. Además, entre menor
sea el ingreso de las personas, es más probable que tengan menos
mecanismos de defensa contra la inflación, como ahorros o propiedades
inmuebles. Por esta razón, una inflación creciente significa una
redistribución del ingreso en contra de la población más pobre.
La Junta Directiva del Banco de la República define metas cuantitativas de
inflación. Esta última se define como la variación anual en el Índice de
Precios al Consumidor (IPC), que produce el DANE.

¿Cuáles son las metas en la actualidad?


La Junta Directiva del Banco de la República acordó que la meta de inflación
para el año 2010 será la de largo plazo. En consecuencia, la meta de inflación
será el rango entre 2% y 4%, con 3% como meta puntual para efectos legales.
La Junta considera que las condiciones de la economía permiten que en lo
sucesivo la inflación se ubique en el rango meta de largo plazo, lo cual
contribuye a anclar las expectativas de inflación en dicho nivel.
El Banco de la República implementa la política monetaria modificando las
tasas de interés a las cuales suministra y retira liquidez de la economía. Estas
tasas de intervención son el instrumento de la política monetaria. A través de
ellas, el Banco afecta las tasas de interés de mercado.

¿Cómo afecta la política monetaria en la economía?


Cuando el Banco de la República altera sus tasas de intervención, afecta las
tasas de interés de mercado, la tasa de cambio y el costo del crédito,
poniendo en marcha una serie de mecanismos que influyen sobre:

 Los mercados financieros.


 Las decisiones de gasto, producción y empleo de los agentes.
 Las expectativas de los agentes económicos, a partir de los anuncios
de política.
 La tasa de inflación, luego de un rezago de tiempo largo y variable.
8

Esta sucesión de mecanismos se conocen con el nombre de Mecanismos de


Transmisión. Estos se refieren a los procesos o canales mediante los cuales
las decisiones de política monetaria se transmiten al producto y la inflación.

4. TASA DE INFLACION
La tasa de variación anual del IPC en Colombia en junio de 2018 ha sido del
3,2%, con lo que se repite el dato del mes anterior. La variación mensual del IPC
(Índice de Precios al Consumo) ha sido del 0,2%, de forma que la inflación
acumulada en 2018 es del 2,4%.
Hay que destacar la subida del 1,7% de los precios de Comunicaciones, hasta
situarse su tasa interanual en el 3,3%, que contrasta con el descenso de los
precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas del 0%, y una variación
interanual del 1,7%.
En esta página te mostramos la evolución del IPC en Colombia. Puedes ver la
inflación en otros países en IPC y ver toda la información sobre Colombia en
Economía de Colombia

5. TASA DE INTERES
En su sesión de hoy la Junta Directiva decidió mantener la tasa de interés de
intervención en 4,25%. En esta decisión, la Junta tomó en consideración
principalmente los siguientes aspectos:
 En los últimos dos meses la inflación anual dejó de caer y en mayo se situó
en 3,16%. En el mismo mes, el promedio de las medidas de inflación básica
(3,43%) y los grandes componentes del IPC también registraron variaciones
anuales relativamente estables.
 Las expectativas de inflación no presentaron cambios significativos. Las de
los analistas se sitúan en promedio en 3,35% y 3,34% para diciembre de
2018 y 2019, respectivamente. Aquellas derivadas de los papeles de deuda
pública a 2, 3 y 5 años se ubican entre 3% y 3,2%.
 El crecimiento de los socios comerciales se sigue recuperando, jalonado por
las economías desarrolladas y por las principales economías emergentes.
Los precios del petróleo se mantienen en niveles que superan los promedios
registrados en los últimos dos años. El aumento de los términos de
intercambio y la mayor dinámica esperada de la demanda externa,
continuarían favoreciendo la recuperación de los ingresos externos del país.
Pese a ello, en el último mes el peso colombiano se ha depreciado frente al
dólar en un entorno de incremento de las primas de riesgo.
 Los resultados del PIB del primer trimestre y los indicadores de actividad
económica para el segundo sugieren que la economía habría continuado con
un crecimiento bajo, pero superior al registrado en 2017. Con estos
resultados, el equipo técnico del Banco mantuvo su estimación de
crecimiento para 2018 en 2,7%. No obstante, el equipo técnico del Banco
9

estima que persiste la sub-utilización de la capacidad productiva y que esta


se ampliaría en 2018.
 En el primer trimestre de 2018 el déficit de la balanza de pagos se redujo
frente a igual periodo del año anterior. El pronóstico del equipo técnico del
Banco para todo 2018 apunta hacia un leve cierre del déficit externo como
proporción del PIB.

Con base en esta información, la Junta ponderó los siguientes factores en su


decisión:
 La debilidad de la actividad económica y la incertidumbre sobre la
velocidad de su recuperación. Por una parte, se proyecta que los excesos de
capacidad productiva se ampliarían en 2018. Por otra, si el precio del
petróleo se mantiene en los actuales niveles por un período prolongado o
persiste la tendencia creciente de la confianza, la dinámica de la demanda
agregada podría ser mayor que la prevista.
 La estabilidad de la inflación y sus expectativas por encima del 3%, y
algunos riesgos que podrían presionar la inflación al alza. Uno de ellos es un
repunte en el precio de los alimentos que afecte las expectativas y demore la
convergencia de la inflación al 3%. Así mismo, una depreciación del peso
más fuerte que la esperada que se traspase a los precios internos.
Nuevamente, la incertidumbre sobre estos factores es elevada.

En este entorno, al evaluar el estado de la economía y el balance de riesgos, la


Junta consideró conveniente mantener la tasa de interés de referencia en
4,25%.

La Junta seguirá haciendo un cuidadoso monitoreo del comportamiento de la


inflación y las proyecciones de la actividad económica y la inflación en el país,
así como de la situación internacional. Finalmente, reitera que la política
monetaria dependerá de la nueva información disponible.

La decisión de mantener la tasa de interés en 4,25% contó con la aprobación


unánime de los miembros la Junta.

6. POLITICA COMERCIAL
En el marco del XVIII Congreso Internacional de Fitac, gremio que representa
a los Agentes de Aduanas de Colombia, María Claudia Lacouture, ministra de
Comercio, Industria y Turismo del país habló sobre la política actual de
comercio exterior de Colombia.
En su intervención la ministra se enfocó en los siete ejes en los que el
ministerio de Comercio Industria y Turismo (MinCIT) está trabajando para
incrementar la carga en Colombia y poder generar excedentes de productos que
sean competitivos para incrementar las exportaciones del país. El objetivo
central es generar valor agregado a los productos elaborados actualmente para
hacerlos atractivos en otros mercados y poder exportarlos a un mayor precio e
incrementar el ingreso por exportaciones al país.
10

Un ejemplo de esto, mencionó la ministra, es el banano al que se le dio valor


agregado y se crearon varios subproductos como banano deshidratado, harina
de banano y uno de los más importantes, la base para productos de belleza.
Los siete ejes de la política son:
1. Innovación y emprendimiento
2. Encadenamientos productivos
3. Capital humano
4. Transferencia de tecnología
5. Calidad
6. Financiamiento con Bancoldex
7. Comercio exterior

En innovación y emprendimiento el Gobierno ha dispuesto recursos para que


los colombianos y empresas con ideas innovadoras puedan desarrollarlas y
materializarlas, ampliando la base empresarial del país.

En cuanto al encadenamiento productivo el MinCIT está trabajando en generar


competitividad en los productos colombianos y en toda su cadena, es decir, que
si se producen zapatos se debe ser competitivos en su empaque, en sus
insumos, en su etiqueta, etc.

En cuanto al capital humano se tiene una agenda con el Sena para fortalecer el
Sena, para formar las personas que necesita la industria.

Y respecto al comercio exterior, la ministra afirmó que se está desarrollando la


política para facilitar el comercio e incrementar las exportaciones colombianas,
enfocada a generar valor agregado a los productos y exportar más a través del
Plan Exportador, del aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales a través de
la oficina de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales y del mejoramiento
de algunos Acuerdos Comerciales como el de Brasil, El Salvador y Argentina.

Adicionalmente, se han identificado un grupo de productos competitivos a los


que se les va a buscar la admisibilidad en otros mercados. Igualmente, se están
gestionando la eliminación de las barreras al comercio, entre las que está el
tema logístico, se identificaron 3.000 barreras y se elaborará el proyecto para
desmontarlas.
11

También la política comercial se enfoca en el fortalecimiento de los


instrumentos de promoción a las exportaciones. “Queremos tener un plan
vallejo mejor, aumentando la lista, optimizando y mejorando el proceso del
Plan Vallejo, se realizarán consultas a más de 400 empresas para analizar sus
procesos productivos y ayudarlos a mejorarlos para optimizarlo” afirmó la
ministra. De esta manera el MinCIT busca disminuir los costos de producción
de las empresas para que sean más competitivas. Al mismo tiempo se busca
apoyar a las pequeñas empresas, para que a través de las comercializadoras
internacionales junior (figura que se está proponiendo a la DIAN) puedan
exportar estas empresas.

Respecto a las Zonas Francas, ya hay Decreto solo falta la firma para su
formalización. Así mismo, mencionó la ministra, la implementación de los
escáneres ha sido uno de los grandes logros, ya que un proceso de inspección
que se demoraba 24 horas ahora está en 15 minutos con inspección no
intrusiva. En el tema del contrabando con la creación de la Ley
Anticontrabando se han tenido resultados que han mejorado la percepción de
los empresarios en el 9%, esto se debe bajar al 0%, la judicialización de las
personas se ha incrementado en un 140%, 8 bandas se han desmontado. Se está
trabajando a través de operativos para mejorar el contrabando, pero los
empresarios deben colaborar, no ser permisivos, no generar doble facturación y
en general no permitir que estos delitos sigan participando en el comercio
exterior.

Finalmente al referirse a la caída de las exportaciones, informó que estas han


crecido en volumen y no en valor, debido a la caída de los precios del petróleo.
10 Razones por las que hoy es más fácil exportar en Colombia
Cada vez más productos colombianos llegan a nuevos destinos alrededor del
mundo. El bocadillo de guayaba, producido en Valle del Cauca; la tilapia
fresca, exportada desde Huila; o la uchuva, característica de Cundinamarca y
Boyacá, ya tienen compradores en más mercados externos.
Este año las exportaciones repuntan: en enero, las ventas externas crecieron
40% frente al mismo mes de 2016. Para equilibrar la balanza comercial y
reducir el déficit, trabajamos en la eficiencia y la optimización de las
exportaciones con estímulos para las empresas que se dedican a esta actividad
y eliminando barreras para que sus ventas externas sean más rentables.
 De las 1.120 barreras para exportar, identificadas por los empresarios, se
han eliminado 840, es decir, el 75%.
 Las 280 barreras restantes de carácter arancelario y no arancelario,
productivo, de costo país (infraestructura y suministro de energía), o de
12

información sobre el destino, están en permanente evaluación para lograr


aún más avances.
 Logramos que se disminuyera el tiempo de inspección de la mercancía a
exportar de 24 horas a 15 minutos. Desde octubre de 2016 se han
beneficiado 671 empresarios y se mitigó el daño en la carga por la
manipulación.
 Logramos en coordinación con los distintos actores en puerto la prestación
del servicio los 7 días de la semana, las 24 horas al día, lo que se traduce
en mayor eficiencia para las exportaciones.
 Creamos la figura del facilitador portuario, que se encarga de articular
todas las autoridades de los puertos. Así hemos mejorado los tiempos de
atención a los usuarios.
 Lanzamos la app de la VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior)
para smartphones, a través de la cual los empresarios pueden hacer
seguimientos al avance de solicitudes como registros y licencias de
importación, autorizaciones previas de exportación o inspección de carga.
 Creamos un sistema de notificación online para 19 trámites asociados a
registros sanitarios, lo que reduce tiempos y gastos para los empresarios.
 Se renovó el Plan Vallejo, lo que permite que nuevos bienes y materias
primas puedan entrar al país con cero arancel y el pago del IVA diferido,
con la condición de que se usen para transformar bienes y exportarlos.
 Ahora la Policía Antinarcóticos hace visitas a la fábrica para conocer la
cadena logística del exportador y el nivel de seguridad. La institución hace
recomendaciones y permite más agilidad en las inspecciones en puerto.
 Desde 2010 sumamos 23 nuevos destinos para nuestras exportaciones de
bienes no mineros energéticos. Es decir, pasamos de 168 a 191 mercados
que hoy compran nuestros productos alrededor del mundo.

7. TERMINOS DE INTERCAMBIO

Los términos de intercambio se definen como la razón entre el precio de las


exportaciones de un país y el precio de sus importaciones. Esta relación refleja
la capacidad de compra que tienen los productos domésticos vendidos en el
extranjero.
A partir del valor exportado o importado en términos FOB, del producto en un
mes dado y su respectivo peso neto, se obtiene el precio implícito ó valor
unitario tal como se expresa a continuación:
Precio implícito=valor unitario=valor exportado / peso neto
13

8. PRODUCTOS DE EXPORTACION

Ranking de los principales productos exportados de Colombia (hasta el


tercer trimestre 2016)

Ranking Producto (Miles USD) Participación %


Aceites crudos de
1 petróleo o de mineral 5.791.809 26,0%
bituminoso.
2 Hullas térmicas. 3.104.017 14,0%
Los demás cafés sin
3 1.560.031 7,0%
tostar, sin descafeinar.
Oro(incluido el oro
platinado), en las demás
4 802.388 3,6%
formas en bruto, para
uso no monetario.
Bananas o plátanos
5 frescos del tipo 646.786 2,9%
cavendish valery
Fueloils (fuel), excepto
6 desechos de aceites y 546.277 2,5%
que contengan biodiésel
7 Los demás 366.850 1,6%
Bombones, caramelos,
8 176.048 0,8%
confites y pastillas.
Gasoils (gasóleo),
excepto desechos de
9 412.939 1,9%
aceites y que contengan
biodiésel
Rosas frescas, cortadas
10 247.497 1,1%
para ramos o adornos.
Subtotal 13.654.642 61,4%
Otros 8.579.448 38,6%
Total 22.234.090 100,0%
Fuente: Elaborado con información del Sistema de Inteligencia Comercial de
Legiscomex.com
14

9. PRODUCTOS DE IMPORTACION
En Colombia los productos de mayor exportación según estadísticas del DANE
desde el año 2015 hasta mediados del 2017, han sido los siguientes:

 Combustibles  Productos de navegación


 Aceites refinados marítima y fluvial
 Productos químicos  Productos de navegación
orgánicos aérea
 Plásticos  Instrumentos y aparatos de
 Aparatos electrónicos óptica fotografía y
 Automóviles ((motos y cinematografía
carros))  Calderas,
 Productos de fundición como  Cauchos
hierro y acero  Hierro
 Juguetes  Acero
 Elementos para el hogar  Productos diversos de las
 Perfumes y productos industrias químicas
farmacéuticos.  Algodón
 Papel  Dispositivos de tratamiento
 Carton especial
 Caucho  Aluminio
 Cereales  Abonos
 Alimentos para animales  Legumbres
 Tractores  Hortalizas
 Bicicletas  Plantas
 Grasas y aceites naturales  Raíces
 Semillas y frutos  Tubérculo

10. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO


Se tiene los siguientes tratados vigentes en Colombia:

 Mexico  Estados Unidos


 Salvador, Guatemala y Honduras  Acuerdo de alcance parcial con
 CAN Venezuela
 CARICOM  Cuba
 MERCOSUR  Unión Europea
 Chile  Alianza del Pacifico
 EFTA  Corea
 Canadá  Costa Rica
15

11. DEUDA EXTERNA


La deuda externa colombiana se situó en el primer mes del 2018 en 124.375
millones de dólares, es decir, 347,1 billones de pesos al cambio actual, según
informó el jueves el Banco de la República.

La cifra bruta del endeudamiento externo colombiano subió un total de 12


millones de dólares frente a diciembre de 2017 cuando llegó a 124.363 millones
de dólares. Mientras que en un año creció 3.125 millones

Sin embargo, en el reporte se observa que el indicador pasó de representar el


40,2 % del Producto Interno Bruto (PIB) en diciembre a 39,5 % del PIB, en
enero de este año, lo que significó una caída de 0,7 puntos porcentuales. Aunque
el dato del primer mes de 2018 es más alto que el del mismo periodo de 2017,
cuando el porcentaje había sido de 39,2 % del PIB (ver Paréntesis).

En ese sentido, el economista y profesor de la Universidad del Rosario, José


Manuel Restrepo, indicó que la disminución proporcional de la deuda externa
respecto al PIB se debe a la caída que ha sufrido la tasa de cambio en los últimos
meses.

El especialista también resaltó que la recuperación de los precios internacionales


del petróleo han contribuido en la reducción del déficit fiscal.

Del total de la deuda, el sector público tiene 72.518 millones de dólares, lo que
implicó un aumento de 698 millones frente a diciembre y de 6.254 millones
frente a enero de 2017. Esa deuda externa pública está distribuida en 71.910
millones a largo plazo y 608 millones a corto plazo.

Mientras que la deuda externa del sector privado llega a los 51.857 millones de
dólares, 685 millones menos que en diciembre, pero 6.958 millones más que
hace un año. Del total de la deuda de privada, 35.076 millones son a largo plazo
y 16.781 millones son a corto plazo.

También podría gustarte