I. DATOS GENERALES:
I.1. SEMESTRE : VII
I.2. ETAPA : FORMACION GENERAL
I.3. CREDITO : 2
I.4. HORAS SEMANAL : 2
I.5. HORAS SEMESTRAL : 36
I.6. FORMADOR RESPONSABLE : Lic. César Castillo Reyes
I.7. DIRECTOR GENERAL : Lic Sixto Mauricio Solano
I.8. DURACION : INICIO 06 DE MARZO TÉRMINO : 28 DE JULIO
1.9. EMAIL
: pedagogicossanmarcelo@hotmail.com
II.VISIÓN
Al 2020 nos constituimos en un IESPP referente que formamos profesionales en educación competitivos de calidad y equidad, reconocidos por su
excelencia académica e investigación científica, por la calidad de sus servicios y la integridad de sus profesores, según estándares de calidad nacional e
internacional, así mismo responde a las expectativas que el estado y la sociedad tienen sobre ellas.
III. MISIÓN
Somos una Institución Educativa Privada que formamos docentes en conocimientos actualizados, desarrollando un currículo contextualizado,
interdisciplinario, diversificado y sistematizado, contando con docentes plenamente identificados con su misión y en un ambiente adecuado a las
necesidades e intereses de los alumnos.
IV.- FUNDAMENTACIÓN
La asignatura de Práctica Pre Profesional III es de naturaleza obligatoria, pertenece al área de Práctica Pre Profesional (PPP). Esta asignatura pretende
guiar a los estudiantes en su proceso de incorporación al quehacer profesional en la Institución Educativa, centros del deporte y la salud y en los
procesos de reflexión crítica sobre el ejercicio docente y la resignificación de los conocimientos adquiridos durante su formación para construir saber
científico pedagógico fundado en la experiencia docente. Permite a los estudiantes interactuar con la realidad educativa de su especialidad a través de
su intervención en el proceso educativo.
DIMENCIONES UNIDAD DE COMPETENCIA COMPETENCIA DEL ÁREA CRITERIOS DE DESEMPEÑO TEMAS VALORES
TRANSVERSALES
1.1 Demuestra conducta ética con responsabilidad Investiga, planifica, . 1.2.1 Demuestra ética,
PRSONAL y compromiso en los escenarios en los que se ejecuta y evalúa compromiso y autodisciplina en las Puntualidad
desenvuelve para fortalecer su identidad. experiencias educativas, tareas que asume.
aplicando los 1.2.2. Manifiesta coherencia entre Educación para Responsabilidad
fundamentos teórico- su discurso y práctica, la convivencia,
metodológicos fortaleciendo su identidad. la paz y la Justicia
2.2 Contextualiza el currículo para dar respuestas vigentes 2.1.1 Domina los contenidos de la ciudadanía
innovadoras a las necesidades socio educativas, en en su carrera con carrera y los organiza para generar Solidaridad
PROFESIONAL un marco de respeto y valoración de la diversidad responsabilidad, para aprendizajes en diferentes
responder a las contextos Educación para
demandas del contexto la gestión de
3.2 Interactúa socialmente demostrando contribuir a la formación 3.2.2 Propicia un clima de respeto y riesgo y la
SOCIO conocimiento y comprensión por la diversidad integral del ser humano y de sinergias en la interacción con conciencia
COMUNITARIO lingüística y cultural, valorando la diferencia y la a las demandas del otros actores socio-educativos para Ambiental
especificidad como un derecho humano. contexto.. fortalecer la gestión institucional
X. ORIENTACIONES GENERALES
XI. BIBLIOGRAFÍA
Baquero, Ricardo. Vigotsky y el aprendizaje escolar. AIQUE. Argentina, 1997.
Hauzeur, Rene: Situación de los materiales educativos en la Subregión Andina. Programa Materiales Educativos y calidad de la educación Básica. Santa fe de Bogotá:
Secretaria Ejecutiva del Convenio Andrés Bello. 1993.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Lima-Perú. 2009.
MINISTERIO DE EDUCACION ( 2006). Orientaciones Para La Práctica Profesional. Lima Perú
Enfoques pedagógicos. “Universidad Nacional Mayor de San Marcos” Programa de Licenciatura.
Innovaciones Pedagógicas. Escuela de Post Grado. “Universidad César Vallejo ”.
XII. LINKOGRAFIA
http://labuenaeducacion.pe/lib/descarga.php%3Ff%3D/repositorio/descargas/Documentos/material http://betzabethluna.blogspot.pe/
www.permisoparasernino.pe/experiencias
www.permisoparasernino.pe/aprendizaj
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2017.pdf
http://www.monografias.com/trabajos107/planificacion-y-diseno-curricular/planificacion-y-diseno-curricular.shtml
----------------------------------------------- ----------------------------------------------
Director Académico Formador Responsable
Mag. Norka Margot Paredes Pareja Lic. César Castillo Reyes