Está en la página 1de 3

RESUMEN TEORÍA TEMA PROPORCIONALIDAD

CONCEPTO DEFINICIÓN EJEMPLOS


Dos magnitudes son directamente Para empapelar 300 m2
proporcionales cuando al multiplicar hemos utilizado 24 rollos de
o dividir a la primera por un número, papel, si ahora la superficie es de 104 m2,
la segunda queda multiplicada o necesitaremos
Proporcionalidad dividida por el mismo número. 8,32 rollos.
directa La razón de proporcionalidad 𝟑𝟎𝟎 𝟐𝟒
= ⇒ 𝒙 = 𝟖, 𝟑𝟐
directa k es el valor que se obtiene 𝟏𝟎𝟒 𝒙
mediante el cociente de cualquiera
de los valores de una variable y los A 18 2,4 60 18
𝐾= =4
correspondientes de la otra. B 4,5 0,6 15 60
Dos magnitudes son inversamente Cuando un automóvil va a 90 km/h, tarda
proporcionales cuando al multiplicar cuatro horas en llegar a su destino. Si fuera
o dividir a la primera por un número, a 120 km/h tardaría 3 horas en hacer el
la segunda queda dividida o mismo recorrido.
Proporcionalidad
multiplicada por el mismo número. 𝟏𝟐𝟎 𝟒
inversa = ⇒ 𝒙=𝟑
La razón de proporcionalidad 𝟗𝟎 𝒙
inversa k´ es el producto de cada par
de magnitudes: k’ = a ∙ b = a´∙ b´ A 18 150 100 𝐾 = 18 · 50 = 900
B 50 6 9
Directa: No se cambia el orden de Para empapelar 300 m2 hemos utilizado 24
las cantidades rollos de papel, si ahora la superficie es de 104
m2, necesitaremos 8,32 rollos.
+ 𝐷 +
𝑁º 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜𝑠 �⎯⎯⎯⎯� 𝑚2
24 300
x 104

𝟑𝟎𝟎 𝟐𝟒
= ⇒ 𝒙 = 𝟖, 𝟑𝟐
𝟏𝟎𝟒 𝒙
REGLA DE 3
SIMPLE Inversa: Se cambia el orden de las Cuando un automóvil va a 90 km/h, tarda
cantidades cuatro horas en llegar a su destino. Si fuera a
120 km/h tardaría 3 horas en hacer el mismo
recorrido.
+ 𝐼 −
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 �⎯⎯⎯⎯⎯� ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
90 4
120 x

𝟏𝟐𝟎 𝟒
= ⇒ 𝒙=𝟑
𝟗𝟎 𝒙

Magnitudes D.P no cambian el Directa


orden de las cantidades y las I.P. Nueve personas han gastado en transporte 630
cambian de orden. € en 20 días. ¿Cuánto gastarán 24 personas en 8
días realizando el mismo recorrido?
REGLA DE 3 + 𝐷 +
𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 �⎯⎯⎯⎯⎯� 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜
COMPUESTA + 𝐷 +
𝑑í𝑎𝑠 �⎯⎯⎯⎯⎯� 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜
Personas días gasto
9 20 630
24 8 x
𝟔𝟑𝟎 𝟗 𝟐𝟎 𝟔𝟑𝟎 · 𝟐𝟒 · 𝟖
= · ⇒ 𝒙= = 𝟔𝟕𝟐€
𝒙 𝟐𝟒 𝟖 𝟗 · 𝟐𝟎
Inversa
Con una cantidad de pienso podemos dar de
comer a 48 animales durante 30 días con una
ración de 1,2 kg para cada uno. ¿Cuántos días
podremos alimentar a 60 animales si la ración
es de 800g?
+ 𝐼 −
𝑎𝑛𝑖𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 �⎯⎯⎯⎯� 𝑑í𝑎𝑠
+ 𝐼 −
𝐾𝑔 �⎯⎯⎯⎯� 𝑑í𝑎𝑠
animales kg días
48 1,2 30
60 0,8 x

𝟑𝟎 𝟔𝟎 𝟎, 𝟖 𝟑𝟎 · 𝟒𝟖 · 𝟏, 𝟐
= · ⇒ 𝒙= = 𝟑𝟔 𝒅í𝒂𝒔
𝒙 𝟒𝟖 𝟏, 𝟐 𝟔𝟎 · 𝟎, 𝟖

Directa e Inversa
Un taller de confección ha fabricado 1600
abrigos, trabajando 8 horas diarias durante 10
días. ¿Cuánto tiempo tardará en servir un
pedido de 2000 abrigos trabajando 10 horas al
día?
+ 𝐷 +
𝑎𝑏𝑟𝑖𝑔𝑜𝑠 �⎯⎯⎯⎯� 𝑑í𝑎𝑠
+ 𝐼 −
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 �⎯⎯⎯⎯� 𝑑í𝑎𝑠
abrigos horas días
1600 8 10
2000 10 x

𝟏𝟎 𝟏𝟔𝟎𝟎 𝟏𝟎 𝟏𝟎 · 𝟐𝟎𝟎𝟎 · 𝟖
= · ⇒ 𝒙= = 𝟏𝟎 𝒅í𝒂𝒔
𝒙 𝟐𝟎𝟎𝟎 𝟖 𝟏𝟔𝟎𝟎 · 𝟏𝟎

Recibe más cantidad quien más Repartir directamente a 6,10 y 14,


105000 €
Reparto partes tiene. 6 + 10 + 14 = 30
proporcional 105000 : 30 = 3500
directo 6 ∙ 3500 = 21000 €
10 ∙3500 = 35000 €
14 ∙ 3500 = 49000 €
Reparto Recibe más cantidad quien menos Repartir 5670 inversamente a 3,5 y 6
partes tiene. 1/3 + 1/5 + 1/6 = (10+6+5)/ 30 = 21/ 30
proporcional 5670 : 21 = 270
inverso 270 ∙ 10 = 2700 ; 270 ∙ 6 = 1620; 270 ∙ 5 = 1350
Mezclar distintas cantidades de Calcula el precio final del litro de aceite si
productos, de distintos precios. mezclamos 12 litros a 2,85 €/l, 5 litros a 3,02 €/l
La ley de una aleación es la relación y 3 litros a 3,10 €/l.
entre el peso del metal más valioso y Litros mezcla = 20l
Mezclas y
Precio mezcla:12·2,85+ 5·3,02 + 3· 3,10=58,60€.
aleaciones el peso total.
58,60 : 20 = 2,93 €/l.

Una joya que pesa 245 g y contiene 195 g de


plata, su ley es: 195/245 = 0,795
La escala es la proporción entre las A escala 1:50000, 35 cm son 17,5 km en la
+ 𝐷 +
medidas del dibujo y las medidas en realidad. m𝑎𝑝𝑎 �⎯⎯⎯⎯� 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
Escalas la realidad. 1 50000
35 x
x= 35 · 50000 = 1750000cm = 17,5 km
Razón con denominador 100. - El 87% de 2400 = 2400 · 0,87= 2088
- Calcula la cantidad a la que le aplicamos un
42% y obtenemos 2100. x= 2100/0,42 =
5000
- Qué % aplicamos a 4500 para obtener 2750
% = 2750/4500 = 0,61 -----x100 = 61%

Aumentos Porcentuales El incremento del 5% de 5680 es:


I.V = 100% + 5% = 105% = 1,05
100% + 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 5680 · 1,05 = 5964
𝐼. 𝑉 =
100

Disminuciones Porcentuales Una rebaja del 5% de 5964 es:


I.V. = 100% - 5% = 95% =0,95
Porcentaje 100% − 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 5964 · 0,95 = 5665,8
𝐼. 𝑉 =
100
Encadenamiento de Variaciones Un juguete vale en una juguetería 40 euros.
Porcentuales Durante las fiestas navideñas sube un 18 %, y
I.V TOTAL = al producto de los I.V. de una vez que éstas han pasado baja un 10 %.
cada uno de los aumentos y Calcular su precio final.
I.V.= 1,18 · 0,9 = 1,062. (Subida del 6,2%)
disminuciones
Subida 18%. I.V.= 100% + 18% = 118%=1,18
Un I.V. menor que 1 implica una Bajada 10%. I.V.= 100% - 10% = 90% = 0,9
rebaja. El % de la rebaja se obtiene
restándole a 1 el I.V. y multiplicando Precio final: 40 · 1,062 = 42,48€
por 100
Un I.V.mayor que 1 implica un
aumento. El % del aumento se
obtiene restándole a l I.V. 1 y
multiplicando por 100.
El interés es el beneficio que se 𝐶·𝑟·𝑡
𝑖= t = años
obtiene al depositar un capital en 100
una entidad financiera a un
𝐶·𝑟·𝑡
determinado tanto por ciento 𝑖= t = meses
1200
durante un tiempo
Interés simple 𝐶·𝑟·𝑡
𝑖= t = días
36000

C = 3600; r = 4,3 %; t = 8 años


3600 · 4,3 · 8
𝑖= = 1238,4€
100

También podría gustarte