Está en la página 1de 8

Racionalismo Crítico

y Educación desde una[EPISTEMOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN EN


PEDAGOGÍA]

SEMANA 3

Perspectiva Hermenéutica y Pedagógica 2

[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

RACIONALISMO CRÍTICO Y EDUCACIÓN DESDE UNA

PERSPECTIVA HERMENEUTICA Y PEDAGÓGICA

SOLÁNGEL MATERÓN PALACIOS

Se pretende presentar en este escrito y de manera sencilla la


concepción de ciencia y de sociedad enunciada por KARL POPPER
y VON CUBE, que al pertenecer al racionalismo crítico presentan
sus posturas aplicadas a los procesos educativos y, por ende, a
los fines de la educación.

Por consiguiente, se iniciará con los planteamientos fundamentales


de filosofía de KARL POPPER, quien al tomar la crítica de la visión
neopositivista, pensamiento que había formado parte del Círculo
de Viena, se va distanciando paulatinamente de un modelo de
ciencia fundado en protocolos empíricos y en un sistema de
enunciados verdaderos y definidos. Los problema científicos de
POPPER no pueden reducirse al uso corriente del lenguaje o al
construcción de complicados modelos que funcionan en miniatura.
Por lo tanto, la ciencia tiende a resolver, mediante prueba y
error, los enigmas del mundo. Es algo imperfecta, está constituida
por un aglomerado de conjeturas, perjuicios, anticipaciones e
hipótesis aventuradas que, por fortuna, pueden someterse al control
de la comunidad científica.

Es erróneo considerar que las ciencias se caracterizan por su


base empírica mientras que la metafísica se estructura sobre la
especulación. Esto no es así, en primer lugar porque las grandes
teorías científicas, por ejemplo la de la relatividad, se apoyan en
muy escasos datos empíricos. En segundo lugar porque la
metafísica, orienta la empresa científica misma (fue elefecto de
la metafísica influyente del culto a la luz, de origen neoplatónico,
la que impulso a Copérnico a formular sus hipótesis
astronómicas). Es así como la línea de demarcación entreciencia
y pseudociencia no pasa por la divisoria entre sentido y sin sentido,
sino por falseable y no falseable. Por consiguiente una teoría
científica no puede corroborarse mediante verificaciones,
acumulando pruebas capaces de confirmarla, recurriendo a la
inducción. No existe ninguna regla que pueda garantizar que una
generalización inferida de observaciones verdaderas, por más que
estas se hayan repetido largamente, sea verdadera. Pero a pesar
de ello hay una asimetría entre verificabilidad y falsabilidad en la
medida en que las acciones universales de la ciencia nunca
pueden derivarse de afirmaciones particulares, aunque pueden ser
contradichas por estas últimas. Los asertos de base pueden falsar
una teoría, pero no fundarla.
Por ende, es científica una teoría cuya forma lógica sea falseable
mediante aserciones empíricaso por medio de un experimento
crucial, mientras que es metafísica una teoría que, por principio, no
pueda ser refutable. El psicoanálisis y el marxismo tienen tal
característica para POPPER. “Un marxista no podría abrir un
periódico sin encontrar en cada página un testimonio capaz de
confirmar su interpretación de la historia” 1, dice POPPER,
mientras que para él los analistas freudianos subrayan el carácter
constantemente verificable de sus teorías por medio de sus
observaciones clínicas.

ESPACIO DE ANÁLISIS

¿Cómo se puede desarrollar un racionalismo crítico en la


educación, sin recurrir a una línea divisoria entre ciencia y
pseudociencia, dónde está la pedagogía ubicada desde esta
perspectiva?

Si una verdadera teoría es aquella que es falseable, mediante


aserciones empíricas ¿cómo podemos ver entonces las teorías
educativas cuando sus aserciones son concretas y reales, no pueden
refutarse? Entonces ¿dónde estaría desde esta acepción la
pedagogía y, por ende, la educación?
Por ejemplo, para POPPER, el marxismo no puede ser una teoría
científica porque se basa además en dos premisas falsas: el
historicismo y la dialéctica. Por historicismo entiende una antigua
superstición según la cual existirían fuerzas irresistibles que nos
empujan hacia adelante y que legitiman ciertas condiciones
disfrazadas de futuro indicativo. Esto significa divinizar la historia.
Muy ligada al historicismo esta la dialéctica, en la medida
en que exalta las contradicciones hasta convertirlas en el motor
de la historia. Pero la ciencia no puede resignarse a las
contradicciones, debe eliminarlas. Es ésta la única fuerza que
hace avanzar el desarrollo dialectico. Para POPPER la dialéctica
que promueve el desarrollo no es una fuerza misteriosa,
conformada por dos ideas (tesis y antítesis), ni una
fantasmagórica tensión entre ambas: es únicamente nuestra
resuelta decisión de no admitir contradicciones que induzcan a
buscar la atención en un nuevo punto de vista que nos permita
evitarlas.

Al lado de ello, se desarrolla el racionalismo crítico desde la


perspectiva de Félix VON CUBE. Este autor se inscribe en lo se
denomina Pedagogía cibernética pertenece al grupo de científicos
que se ocupan de los problemas como el logro eficaz de los objetivos
de la enseñanza de los ciclos de regulación, de la teoría de la
información y de la instrucción programada.
Al proclamarse como racionalista crítico, VON CUBE excluye a los
fines de la educación de su concepción de ciencia, pues no los
valora como objeto de estudio científico. Admite que el concepto
de ciencia del racionalismo crítico es estrecho al reconocer como
científicos sólo a los enunciados intersubjetivos, lógicos y
empíricamente comprobables. Esta concepción excluye en efecto los
fines, pero no por falta de interés, sino porque consisten en
juicios valorativos, enenunciados subjetivos que quedan
forzosamente fuera de la ciencia.

1GÓMEZ, M., No sólo tiza y tablero Bogotá Colombia. Editorial:

Mesa redonda, 2008. p. 21.2GÓMEZ, M., No sólo tiza y tablero


Bogotá-Colombia. Editorial:

Mesa redonda, 2008. p. 22.4

Según VON CUBE la ciencia de la educación se compone de tres


disciplinas, pero ninguna de ellas puede determinar los fines de la
educación a alcanzar. A esto se le denomina límites de la ciencia de la
educación. En el marco de las tres disciplinas pueden enunciarse lo
siguiente:

✓El desarrollo y la optimización de las estrategias educativas de


la enseñanza / ciencia constructiva de la educación

✓La investigación sobre los efectos de los métodos dados del


aprendizaje / metódica

✓El estudio acerca de las consecuencias de los medios en el


aprendizaje / didáctica de medios.

ESPACIO DE REFLEXIÓN...
¿Cómo se puede articular las tres disciplinas descritas por Von
Cube al desarrollo de los

procesos educativos y pedagógicos?

Para VON CUBE “el debate acerca de lo que ha de considerarse


ciencia y sobre los fines de la educación no puede darse a nivel
científico, sino al de la responsabilidad política, moral e
individual”. Paralelamente, entre los problemas que aparecen al
aplicar el método científico a la educación, se cuentan los siguientes:
el desarrollo y la optimización de estrategias, la comprobabilidad
de los enunciados estratégicos según los niveles deseados y
fijados, el campo de validez de estos enunciados en relación con
los objetivos. Así mismo, VON CUBE propone las disciplinas de una
ciencia de la educación que cabe dentro del campo de la
investigación aplicando el método

científico:

❖Análisis de los objetivos de la enseñanza

❖Didáctica (desarrollo de la optimización de las estrategias de


enseñanza)

❖Metódica (análisis de los efectos de a conducción delos métodos


dados)

❖Didáctica de los medios

❖Psicología del aprendizaje, análisis del comportamiento de


aprendizaje discente

❖Investigación en socialización.
ESPACIO DE REFLEXIÓN...

GÓMEZ, M., No sólo tiza y tablero. Bogotá-Colombia. Editorial:

Mesa redonda, 2008.p. 26.4

GÓMEZ, M., No sólo tiza y tablero. Bogotá- Colombia. Editorial:

Mesa redonda, 2008.p.33.5

[EPISTEMOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN EN PEDAGOGÍA]

¿Cómo resolver el problema de la educación desde las perspectivas


investigativas que plantea VON CUBE?
De conformidad con lo anterior, la hermenéutica y la pedagogía se
perfilan para dar respuesta a esta incertidumbre de donde situar la
educación dentro de la ciencia. Se manifiestan desde las ciencias
sociales bajo cuestionamientos propios presentados como
disciplinas reconstructivas: ¿Pueden las ciencias sociales ser
sabedoras de su dimensión hermenéutica y, al mismo tiempo, estar a
la altura de su misión, que es producir conocimientos teóricos? ¿Se
puede considerar la posibilidad de un reconstruccionismo
hermenéutico? ¿Se puede considerar a la pedagogía como una
disciplina reconstructiva? En la medida en que las reconstrucciones
racionales establecen las diferenciaciones entre las pretensiones
de validez y transcienden las fronteras tradicionales pueden
determinar nuevas pautas analíticas y adoptar una función
reconstructiva. Así se consiguen analizar condiciones de validez muy
generales: estas pueden dar reconstrucciones racionales que
pretenden describir universales y, por lo tanto, representar un
conocimiento teórico competitivo.Lo anterior indica que la pedagogía
intentaría transformar un saber-cómo, dominado a nivel práctico por
quien enseña en un saber-qué, en algo que se pueda discutir y
sobre lo que se pueda trabajar. La labor de la pedagogía sería
explicar las reglas a las cuales obedece el trabajo pedagógico

También podría gustarte