NACIONAL”
DOCENTE:
ROSALES LEON Peterson
ALUMNOS:
1. CARRANZA VILLANUEVA Edgar
2. LIRION RODRIGUEZ Pablo
3. RUIZ DELGADO Marcos
4. MAUTINO CERNA Andrea
5. EME DE LA CRUZ Dany
HUARAZ – PERU
2018
CONSTITUCION DE SOCIEDAD COLECTIVA
SEÑOR NOTARIO:
Sírvase usted extender en su Registro de Escrituras Públicas una de SOCIEDAD COLECTIVA que
convienen en formar don EDGAR CARRANZA VILLANUEVA, Peruano, casado con doña MAUTINO
CERNA VENECIA, de ocupación CONTADOR PUBLICO, sufragante, identificado con DNI N.º
71537829 y RUC N° 20273925234 con domicilio en INDPENDENCIA - HUARAZ, y don PABLO
LIRION RODRIGUEZ, Peruano, soltero, de ocupación CONTAOR PUBLICO, sufragante, identificado
con DNI N° 71423671 y RUC N° 20173524322, domiciliado en INDEPENDENCIA - HUARAZ, de
acuerdo a los términos y condiciones siguientes:
PRIMERO. - La Sociedad que se constituye mediante la escritura que origine la presente minuta,
girará bajo la razón social de «THANOS S.C.» y usará como razón comercial la de «FABRICACIÓN DE
MUEBLES, VENTANAS Y PUERTAS METÁLICOS Y DE MADERA».
CUARTO. - La duración de la sociedad será de 3 años, contados a partir del 10 de JULIO de 2018 en
que comenzaron sus actividades comerciales. Dicho plazo se puede prorrogar por períodos de uno o
más años.
Si al cumplirse el plazo de 15 años, alguno de los socios expresa voluntad de rescindir la sociedad, se
hará mediante carta notarial remitida al otro, un mes antes de vencerse el plazo correspondiente.
QUINTO. - El monto del capital es la suma de VEINTE MIL. Y 00/100 (S/. 20000.00) que son
suministros en partes iguales por los socios EDGAR CARRANZA VILLANUEVA y PABLO LIRION
RODRIGUEZ en la proporción de DIEZ MIL Y 00/100 (S/. 10000.00) cada uno y que se encuentra
pagado y depositado en el Banco BCP del Perú, Oficina Santa Anita, como consta el comprobante de
depósito bancario que usted señor Notario se servirá insertar como parte integrante de la presente
minuta.
SETIMO.- Queda convenido que entre ambos socios que los Balances Anuales de la Sociedad de
efectuarán el treinta y uno de diciembre de cada año, con el objeto de igualar así el ejercicio social de
las disposiciones de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), para el pago
de los impuestos correspondientes y determinar la situación financiera y económica.
OCTAVO.- Queda especialmente convenido que ninguno de los socios puede adquirir obligación alguna
en nombre de la sociedad, que no sea referente al giro de sus negocios siendo nulas aquellas que
pudieran ser contraídas por un socio, fuera de estas condiciones, pues los socios no pueden obligar a la
Sociedad sino aquello que estrictamente se refiere a sus actividades, conforme al objeto de la
Sociedad.
NOVENO.- Los socios se obligan a prestar a la Sociedad toda su actividad y tiempo. Así como su
mejor atención, indispensable al mejor éxito de los negocios de la firma como la atención de la
clientela, la dirección técnica de la fabricación y demás asuntos relativos a la sociedad.
DECIMO PRIMERO. - Queda especialmente convenido que don EDGAR CARRANZA VILLANUEVA
tendrá como remuneración por los servicios que preste a la sociedad, la suma mensual de S/ 2500.00
mientras que don PABLO LIRION RODRIGUEZ, recibirá mensualmente y a cuenta de las utilidades la
cantidad mensual de S/ 2000.00
DECIMO SEGUNDO. - Del resultado del Balance a que se refiere la cláusula Sétima un 10% de las
utilidades serán destinadas al fondo de reserva. El 90% restante serán distribuidas en parte iguales
para cada socio. Las pérdidas serán atribuibles en la misma proporción, y si el fondo de reserva no
alcanzara para cubrirlos serán debitadas a las Cuentas del Capital de los socios. En cualquier momento,
si las pérdidas llegarán a reducir una tercera parte del capital, se procederá de inmediato a la
disolución y liquidación de la sociedad.
DECIMO TERCERO.- Para que la Sociedad pueda dedicarse a cualquier otra actividad o negocio
distinto del previsto en este contrato es indispensable el acuerdo unánime por escrito de ambos socios.
DECIMO CUARTO.- Llegando que fuera, por cualquier motivo el caso de disolución y liquidación de la
Sociedad, ésta se practicará por el liquidador que de común acuerdo nombren ambos socios;
observándose en todo caso, las disposiciones contenidas en los Artículos 407° al 432° de la Ley
General de Sociedades.
DECIMO QUINTO.- Cualquiera de los socios que conforme la sociedad puede separarse de la sociedad
en los casos previstos en la ley cuando exista una causa justa.
DECIMO SEXTO.- La sociedad puede excluir al socio que infrinja las disposiciones del contrato de
sociedad, que por esta escritura se constituye o que comete actos dolosos contra ella, o sea declarado
en quiebra o sea inhabilitado para ejercer el comercio. La exclusión del socio se acordará por mayoría
simple, sin considerar los votos del socio cuya exclusión se discute. Dentro de los treinta días
siguientes que la exclusión se le comunicó al socio afectado, puede éste formular oposición mediante
proceso sumarísimo. El Juez puede suspender los efectos de la medida de exclusión en cualquier
estado del proceso sin perjuicio de la continuación del juicio. La liquidación de la participación del socio
por causa de exclusión se hará sobre la base de la situación patrimonial de la sociedad en el día que se
acuerde esta salida. El pago de la participación del socio se hará dentro de los seis meses del día que
se acordó su exclusión o de la fecha en que queda ejecutoriada la sentencia que la ordena.
DECIMO SETIMO.- En caso de fallecimiento de uno de los socios, la sociedad podrá continuar, si así lo
acuerda el socio sobreviviente y los herederos del socio fallecido.
DECIMO OCTAVO.- Que de conformidad con lo prescrito en el Artículo 48° de la Ley General de
Sociedades, los socios convienen expresamente en someter a cualquier dificultad que entre ellos pueda
suscitarse, así como cualquier diferencia en lo relativo a la interpretación de las disposiciones de este
contrato a la decisión de un arbitraje o conciliación extrajudicial con arreglo a las leyes de la materia.
Lo acordado en esta cláusula es de aplicación, a la sociedad, a los socios o administradores aun cuando
al momento de suscitarse la controversia hubiesen dejado de serlo y a los terceros que al contratar con
la sociedad se someten al arbitraje y a la conciliación extrajudicial.
DECIMO NOVENO.- Ninguno de los socios podrá dedicarse por su cuenta ni asociado a otra u otras
personas al mismo ramo de negocios que las de la sociedad, salvo que sea con conocimiento expreso
por escrito del otro socio.
PRIMERO. - Por Escritura Pública de fecha 10 de JULIO de 2018, extendida ante el Notario Público
de esta Capital Dr. MARCOS RUIZ DELGADO, los otorgantes de este contrato constituyeron la
Sociedad Colectiva «THANOS S.C.», para dedicarse a toda clase de fabricación de muebles,
ventanas y puertas metálicos y de madera, y cuanto le sea conexa, que se registró en la Ficha N°
1897 del Registro Mercantil de HUARAZ, el plazo de duración de la sociedad fue de 3 años, plazo que
se extingue el 10 de JULIO de 2021, el Capital Social de la Sociedad actualmente es de S/. 20000.00
PRIMERO.- Que por Escritura Pública de fecha 10 de JULIO de 2018, otorgada por ante el Notario
Público de esta ciudad doctor MARCOS RUIZ DELGADO, don EDGAR CARRANZA VILLANUEVA y
don PABLO LIRION RODRIGUEZ, constituyeron una Sociedad Colectiva bajo la razón social
«THANOS S.C.», inscrita en la FICHA N° 1897 del Registro Mercantil de HUARAZ, con domicilio en esta
ciudad y dedicada al giro de fabricación y comercialización de toda clase de muebles en general y toda
actividad conexa permitida por la ley, así como importaciones y exportaciones en general, por un plazo
de duración de 3 años y prorrogado por 3 años, siendo el capital social de S/. 20000.00aportado por
igual por cada uno de los socios.
TERCERO. - Que de mutuo acuerdo don EDGAR CARRANZA VILLANUEVA y don PABLO LIRION
RODRIGUEZ, declaran disuelta la Sociedad Colectiva «THANOS S.C.», retirando cada socio en
mercaderías, efectos y créditos personales, el valor de su capital aportado a la firma, como también S/.
20000.00 que representan las utilidades que a cada uno corresponde. De esta forma liquidados
declaran que no tienen que reclamar nada, ni cantidad alguna.
Usted señor Notario se servirá agregar las demás cláusulas que fueren de ley, cuidando de pasar los
partes respectivos al Registro Mercantil de Lima, para los fines de la inscripción de la disolución y
liquidación a que se refiere el presente instrumento.