FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA :
Cultura Ambiental
ESTUDIANTE :
DOCENTE :
FECHA :
22/09/14
Cacatachi – Perú
2014 – II
INFORME VISITA A BOCATOMA DEL RÍO SHILCAYO
Tras una caminata de 5 minutos por la margen del río, llegamos a nuestro
destino. Sin embargo, durante el trayecto me percaté que había zonas del talud
afectado por la erosión.
Por otra parte, el ingeniero hizo que reflexionemos sobre lo que teníamos
alrededor, y pudimos observar que la vegetación no era tan abundante y que la
fauna silvestre era
prácticamente inexistente
debido a la presencia
constante del hombre por
aquella zona.
La importancia de que
cada uno tome conciencia
de sus acciones a favor del
ecosistema debe ser algo
personal, sin embargo se
debe entender que esto se
debe inculcar desde pequeños en el hogar y mantener estas actitudes para
poder transmitir y concientizar a los demás a ser ecosustentables y lograr que
las generaciones futuras puedan disfrutar de todas las bondades y maravillas
de la naturaleza.
Al regresar a la garita, uno de los guardaparques, el señor Juver, nos explicó
sobre su función y el compromiso ecológico
que tiene la fundación a favor de la
conservación del ecosistema de la zona,
brindando información, asesoramiento y
guía en el turismo sostenible.
Por lo tanto, llegué a la conclusión cuán importante es que cada uno tome
conciencia sobre sus acciones y cómo es que éstas afectan al ambiente.
Desde estudiantes universitarios debemos de tomar en consideración buscar
alternativas de solución y poder promover la conservación y el ecoturismo
sostenible.
Del mismo modo, es necesario que las autoridades locales tomen cartas en el
asunto y se preocupen sobre la conservación del agua y tengan un tratamiento
de aguas residuales, pues son los ríos de nuestra localidad los más afectados
por esta imprudencia.