Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EVALUACIÓN
Material fotocopiable
INICIAL FINAL
TEMA 1: El colegio
TEMA 5: El paisaje
TEMA 8: El calendario
© VICENS VIVES
TEMA 1 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN INICIAL
1.
2.
3.
4.
© VICENS VIVES
TEMA 1 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
1.
2.
3.
4.
© VICENS VIVES
TEMA 1 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
5.
6.
7.
© VICENS VIVES
TEMA 1 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
8.
9.
10.
© VICENS VIVES
TEMA 2 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN INICIAL
1.
2.
3.
4.
© VICENS VIVES
TEMA 2 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
1.
2.
3.
© VICENS VIVES
TEMA 2 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
4.
5.
6.
7.
© VICENS VIVES
TEMA 2 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
8.
9.
© VICENS VIVES
TEMA 2 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
10.
© VICENS VIVES
TEMA 3 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN INICIAL
1.
2.
3.
© VICENS VIVES
TEMA 3 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
1.
2.
3.
© VICENS VIVES
TEMA 3 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
4.
5.
© VICENS VIVES
TEMA 3 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
6.
7.
8.
© VICENS VIVES
TEMA 3 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
9.
10.
© VICENS VIVES
TEMA 4 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN INICIAL
1.
2.
3.
© VICENS VIVES
TEMA 4 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
1.
2.
3.
© VICENS VIVES
TEMA 4 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
4.
5.
© VICENS VIVES
TEMA 4 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
6.
7.
© VICENS VIVES
TEMA 4 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
8.
9.
© VICENS VIVES
TEMA 4 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
10.
© VICENS VIVES
TEMA 5 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN INICIAL
1.
2.
3.
© VICENS VIVES
TEMA 5 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
1.
2.
© VICENS VIVES
TEMA 5 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
3.
p0-‘
4.
© VICENS VIVES
TEMA 5 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
5.
6.
© VICENS VIVES
TEMA 5 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
7.
8.
© VICENS VIVES
TEMA 5 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
9.
10.
© VICENS VIVES
TEMA 6 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN INICIAL
1.
2.
3.
© VICENS VIVES
TEMA 6 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
1.
2.
© VICENS VIVES
TEMA 6 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
3.
4.
5.
© VICENS VIVES
TEMA 6 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
6.
7.
8.
© VICENS VIVES
TEMA 6 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
9.
10.
© VICENS VIVES
TEMA 7 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN INICIAL
© VICENS VIVES
TEMA 7 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
1. Escribe su nombre.
La Tierra es un satélite.
© VICENS VIVES
TEMA 7 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
Es de Es de
1 Canadá
2 Brasil
3 India
4 Australia
Es de día en
Es de noche en
© VICENS VIVES
TEMA 7 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
Desayuna y va al colegio.
© VICENS VIVES
TEMA 7 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
Su padre.
Su madre.
Su abuela.
Luna llena
Luna nueva
Cuarto creciente
Cuarto menguante
© VICENS VIVES
TEMA 8 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN INICIAL
© VICENS VIVES
TEMA 8 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
1 2
3 4
4
verano
invierno
© VICENS VIVES
TEMA 8 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
© VICENS VIVES
TEMA 8 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
A la playa.
A la montaña.
A la playa.
A la montaña.
© VICENS VIVES
TEMA 8 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: EVALUACIÓN FINAL
de .
© VICENS VIVES
SOLUCIONES
© VICENS VIVES
3. Explica qué haces en estas habitaciones. Los niños 9. Escucha y rodea. Leeremos a los niños el texto
identificarán las partes de la casa y los objetos. Después, completo y ellos deberán identificar cuál es la casa de
explicarán qué actividades realizan en cada una. Laura. La rodearán con una línea.
SOLUCIÓN: En el cuarto de baño nos aseamos, bañamos, SOLUCIÓN: Deberán rodear la casa de la derecha.
duchamos y hacemos nuestras necesidades. En la
habitación dormimos, jugamos, leemos, etc. 10. Escucha la explicación de la maestra... Leeremos,
despacio y claro, el siguiente texto:
4. Dibuja tu casa. Cada niño explicará oralmente cómo Hoy ha llegado a casa la madre de mi madre. Se llama
es su casa y cuántas habitaciones tiene. Después, les Rosario y ha venido a pasar unos días con nosotros. Nues-
pediremos que la dibujen y la pinten en el recuadro tra casa es muy grande, porqué vivimos en un chalé en el
SOLUCIÓN: Actividad personal. campo. La madre de mi madre podrá elegir en qué dor-
mitorio quiere pasar estos días: hay uno en la planta baja,
dos en la primera planta y dos más en la segunda planta.
Evaluación Final Ahora, leeremos la primera pregunta del ejercicio y las
tres respuestas posibles. Pediremos al alumnado que
1. Escucha y escribe. Identificaremos a los personajes de
marque la opción correcta. Luego, repetiremos el mismo
los dibujos: el papá, la mamá y la hija. Leeremos en voz
procedimiento con la segunda pregunta.
alta lo que dice el papá y, después, lo que dice la mamá.
Los niños escribirán los apellidos de Marta en la pauta. SOLUCIÓN: La abuela. Tiene cinco dormitorios.
SOLUCIÓN: Me llamo Marta Pérez Martín.
© VICENS VIVES
colores rojo, amarillo y verde del semáforo. Después, leerán nosotros y dónde está Venecia. Deberán escoger el
cada frase y la unirán con la señal que corresponda. medio de transporte más adecuado para ir a Venecia.
SOLUCIÓN: Los peatones pueden pasar (Fig. humana verde). SOLUCIÓN: En la fotografía se ve una góndola, lanchas,
/ Los peatones no pueden pasar (Fig. humana roja). / Los vaporetos y otro tipo de embarcaciones. / Son medios de
vehículos no pueden pasar (Color rojo del semáforo). / Los transporte marítimos. / Para ir a Venecia podríamos
vehículos puedne pasar (Color verde del semáforo). utilizar, por ejemplo, el avión, el coche, el barco.
7. Clasifica y escribe donde corresponde. Diremos en voz 3. Completa la frase y subraya... Los niños dirán cómo se
alta el nombre de cada medio de transporte y pediremos llama su calle. Anotarán el nombre y subrayarán la opción
a los niños que escriban cuáles se desplazan por la correcta, según se trate de un pueblo o una ciudad.
tierra, por el aire o por el mar. SOLUCIÓN: Respuesta personal.
SOLUCIÓN: Terrestres: autocar, tren. / Aéreos: avión,
globo. / Marítimos: barco, piragua. Evaluación Final
8. Relaciona. Pediremos a los niños que identifiquen los 1. Rodea las fotografías de ciudades. Recordaremos las
medios de transporte de las fotografías y que los rela- diferencias entre un pueblo y una ciudad. Después, los
cionen mediante líneas con el recuadro correspondiente, niños rodearán las fotos que correspondan a ciudades.
según sean de pasajeros o de mercancías.
SOLUCIÓN: De izquierda a derecha: la primera y la tercera.
SOLUCIÓN: Pasajeros: tren, autocar, velero y tranvía. /
Mercancías: barco y camión. 2. ¿Dónde puedes realizar estas actividades? Los alumnos
observarán las fotografías y dirán dónde se realiza cada
9. Escucha la explicación de la maestra...: Leeremos, actividad, en el pueblo o en la ciudad.
despacio y claro, el siguiente texto a los alumnos y:
SOLUCIÓN: pueblo – ciudad – pueblo – ciudad.
Esta tarde, cuando Carolina y Alejandro estaban esperando
para cruzar la calle, ha pasado cerca de ellos un vehículo a 3. Subraya los errores de este texto. Observaremos la
toda velocidad. Se trataba de una furgoneta cargada de fotografía y leeremos a los niños el texto en voz alta. Les
diarios, que se dirigía al quiosco del barrio. Carolina y pediremos que identifiquen y subrayen los errores.
Alejandro se han llevado un buen susto. Después de mirar a
SOLUCIÓN: Subrayarán las palabras: pequeño, rasca-
la izquierda y a la derecha, para asegurarse que no venía
cielos, anchas, mucho.
ningún coche, han cruzado la calle por el paso de peatones.
Ahora, leeremos la primera pregunta del ejercicio y las 4. Escribe las diferencias y semejanzas... Los alumnos
tres respuestas posible. Pediremos al alumnado que describirán las dos fotografias y dirán en qué se
marque la opción correcta. Luego, repetiremos el mismo diferencian y en qué se parecen estas calles.
procedimiento con la segunda pregunta. SOLUCIÓN: De izquierda a derecha: Calle de ciudad: es
SOLUCIÓN: Carolina y Alejandro se esperaban en la ace- muy ancha, con semáforos y muchos vehículos. Los
ra. La furgoneta transportaba mercancías. edificios son muy altos. / Calle de pueblo: es estrecha y
corta, sin tráfico de vehículos y las casas son bajas. / La
10. Observa la fotografía de Venecia, en Italia y contesta. semejanza está en que en ambos lugares vive gente.
Los alumnos describirán la fotografía diciendo cómo son
las casas, si ven calles, por dónde se desplaza la gente y 5. Rodea los vehículos que circulan por el pueblo. Los
qué medios de transporte utilizan. Dirán si se trata de niños identificarán los vehículos de las fotos. Después,
medios terrestres, marítimos o aéreos. Finalmente, les rodearán con una línea los que circulen por el pueblo.
mostraremos un mapa y señalaremos dónde vivimos SOLUCIÓN: Tractor, coche, moto.
© VICENS VIVES
6. Busca los edificios públicos… Describiremos los Evaluación Final
edificios, objetos y personas del dibujo. Después, los
niños identificarán a qué edificio corresponde cada 1. Señala. Lee los elementos de la columna izquierda. A
número ayudándose de los dibujos de la derecha. continuación, marca con una X la columna correspondiente
según sean elementos naturales o hechos por las personas.
SOLUCIÓN: 1. Biblioteca. 2. Mercado. 3. Hospital.
SOLUCIÓN: Elementos naturales…: valle, río, montaña. /
7. Observa el plano y traza el recorrido... Los alumnos se Elementos hechos…: carretera, puente, túnel.
situarán en el plano y marcarán cuál es el recorrido que
deberán seguir para llegar hasta el hospital. 2. Lee, observa y señala. Lee la frase. Después observa
bien las imágenes y señala la que describe la frase.
SOLUCIÓN: Bajarán por la Av. De Asturias y girarán a la
izquierda por la c. Buenavista. Después continuarán por SOLUCIÓN: La frase describe la imagen de la derecha, en
la Av. Zaragoza hasta llegar al hospital. la que salen las casas, la carretera, el tren y los coches.
8. Observa este billete de avión y contesta. Los niños 3. Observa y escribe el nombre... Los alumnos
investigarán la información que contiene el billete. describirán los dos dibujos y, después, escribirán qué es
Después, responderán las preguntas. lo que aparece representado con cada número.
SOLUCIÓN: Sale de Madrid. / Llega a Mallorca. / Tiene el SOLUCIÓN: 1. casa. / 2. huerto. / 3.carretera. / 4. túnel.
asiento 2B. / Sale a las 8:00 PM.
4. Observa este paisaje y anota: Pediremos a los niños
9. Escucha la explicación... Leeremos, despacio y claro,
que digan qué representa el cuadro, un pueblo o una
el siguiente texto a los alumnos y alumnas:
ciudad. Describirán el pasiaje y señalarán cuáles son los
Gimena vive en una localidad llamada Arcos. Tiene muy elementos naturales y cuáles los humanizados.
pocos vecinos. Su casa se encuentra en el centro. Para
SOLUCIÓN: Elementos naturales: montañas, árboles, el
llegar hasta allí, hay que pasar por diversas calles
cielo y las nubes. / Elementos humanizados: las casas
estrechas y empinadas.
del pueblo, las calles y caminos, los huertos.
A Gimena le gusta mucho la naturaleza. Por eso, cada día
al salir del colegio, va a jugar con sus amigos y amigas a 5. Indica el elemento que ha modificado estos paisajes:
alguno de los bosques de los alrededores de Arcos. Los niños describirán cada paisaje y anotarán en cada
caso qué elemento es el que lo ha cambiado.
Leeremos cada pregunta y las respuestas posibles en
cada caso. Los niños marcarán las opciones correctas. SOLUCIÓN: La nieve. / El Sol. / El agua.
Finalmente, anotarán el nombre de la localidad.
6. Lee, completa y dibuja. Lee las palabras del recuadro.
SOLUCIÓN: En un pueblo. / Un colegio. / Arcos. Luego, lee las frases y complétalas con la palabra
correspondiente. Después, dibuja en cada uno un producto
10. Lee este texto y contesta las preguntas. Leeremos el que se obtenga del elemento que se nombra en cada frase.
texto y los niños responderán por escrito las preguntas.
SOLUCIÓN: La madera viene de los árboles. / Las piedras
SOLUCIÓN: Valencia es una ciudad. / Marcos visitó un se hallan en las montañas. / El agua sale de los ríos. /
museo, el acuario y la catedral. / Marcos viajó en el metro Las plantas crecen en la tierra.
y con el autobús urbano.
7. Rodea los paisajes con un medio ambiente saludable:
Pediremos a los niños que identifiquen los paisajes
TEMA 5 contaminados y, después, rodeen con una línea los que
representan un medio ambiente sin contaminación
Evaluación Inicial
SOLUCIÓN: De izquierda a derecha: el segundo y el cuarto.
1. Observa estos dos paisajes y explica qué diferencias
ves entre ellos. Los alumnos describirán los dos paisajes 8. Lee este texto y contesta las preguntas. Leeremos el
y señalarán cuáles son las diferencias entre ellos texto a los alumnos, despacio y claro, y les pediremos
que respondan por escrito las preguntas.
SOLUCIÓN: El primero es un paisaje donde todos los
elementos son naturales, mientras que el segundo es un SOLUCIÓN: A la playa. / Tirarla en la papelera. / Recogerla
paisaje humanizado, transformado por el ser humano. y llevárnosla hasta la localidad más cercana.
2. Rodea los elementos construidos por el ser humano. 9. Escucha la explicación de la maestra... Leeremos el
Los alumnos describirán las fotografías y señalarán qué siguiente texto a los alumnos y alumnas:
elementos han sido construidos por el ser humano. Ángel se levanta cada día a las 8 para no llegar tarde al
SOLUCIÓN: Rodearán la iglesia y el puente. colegio. Se viste, toma unos cereales con leche y
después se lava los dientes. Es un poco despistado y hay
3. Señala las acciones que protegen el medio ambiente. días que se deja el grifo abierto mientras se está
Leeremos cada una de las acciones y decidiremos entre cepillando los dientes.
todos si son correctas y sirven para proteger el medio
A Ángel le gusta mucho ir al colegio, sobretodo jugar con
ambiente. De ser así, las marcaremos con una cruz.
sus amigos y amigas durante la hora del patio. Antes de
SOLUCIÓN: Reciclar residuos. Ir en transporte público. jugar, todos se comen el desayuno que les han prepa-
© VICENS VIVES
rado sus padres y sus madres. Algunos toman también 5. Rodea los elementos que contaminan el aire y el agua.
un zumo de frutas. En su colegio separan la basura, así Los alumnos describirán las fotos y rodearán las que
que cuando terminan de desayunar deben poner cada muestren elementos que contaminen el aire y del agua.
residuo en la papelera correspondiente. Luego juegan a
SOLUCIÓN: Rodearán el humo y las basuras.
futbol, al escondite... y se lo pasan en grande.
A continuación, leeremos cada pregunta y los niños 6. Pinta lo que marcaba el termómetro y explica para qué
marcarán la opción correcta en cada caso. sirve. Leeremos en voz alta el texto y pediremos a los niños
que pinten con un lápiz de color hasta dónde marcaba el
SOLUCIÓN: Separa la basura. / Malgasta el agua. termómetro. Después. Explicarán para qué sirve.
10. Escribe si es verdadero (V) o falso (F): Leeremos en SOLUCIÓN: Los niños pintarán hasta el 8. El termómetro
voz alta cada frase y los niños deberán decir si es sirve para medir la temperatura.
verdadera o falsa. Anotarán en cada caso V o F.
7. Sara y Marta han comprobado el pluviómetro. ¿Para
SOLUCIÓN: De arriba abajo: V – F – V – F. qué sirve este instrumento? Comentaremos la utilidad del
pluviómetro y marcarán la respuesta correcta.
TEMA 6
SOLUCIÓN: Mide la cantidad de lluvia que ha caído.
Evaluación Inicial
8. Indica con símbolos el tiempo del día: Pediremos a los
1. Observa el paisaje y señala dónde hay agua. Los niños que representen el tiempo por la mañana y por la
alumnos describirán el paisaje de la foto y dirán de qué tarde a partir de los datos recogidos por Sara y Marta.
diferentes formas aparece el agua en esta imagen. SOLUCIÓN: Mañana: lluvia. / Tarde: nieve.
SOLUCIÓN: Agua en estado líquido (lago), agua en estado
9. Cuando Sara y Marta han recogido… Los niños
sólido (nieve), agua en estado gaseoso (nubes).
volverán a leer el texto de la actividad 6 y les pediremos
2. ¿Qué haces para ahorrar agua? Conversaremos sobre que expliquen si hacía frio o hacía calor.
la importancia de ahorrar agua y cada alumno dirá y SOLUCIÓN: Hacía frío. La temperatura era de 8ºC y bajó.
marcará con una cruz qué hace para conseguirlo
10. Observa la imagen y contesta: Los niños describirán
SOLUCIÓN: Me ducho. / Uso un vaso para enjuagarme...
el paisaje y dirán dónde hay agua. Señalarán si el aire y
3. Rodea los elementos que necesitan aire y agua para el agua están limpios y qué tiempo hace en la imagen
vivir. Pediremos a los niños que identifiquen lo que SOLUCIÓN: Hay agua en el río y en la nieve. Agua en estado
aparece en cada foto y señalen los elementos que sean sólido (nieve) y agua en estado líquido (río). Sí, el aire y el
seres vivos y que, por tanto necesitan aire para vivir. agua están limpios. Hace un dia soleado, sin nubes
SOLUCIÓN: la planta y el perro.
© VICENS VIVES
2. Señala si es verdadero (V) o falso (F): Leeremos en Evaluación Final
voz alta cada afirmación y los niños anotarán junto a cada
una de ellas una V o una F según sean verdaderas o falsas. 1. Observa, escucha y numera. Observa las imágenes y
escucha las frases que te leeré. Relaciona las imágenes
SOLUCIÓN: V. El Sol es una estrella. / F. La Tierra es un y las frases y escribe el número que corresponda.
satélite. / F. La Luna es el planeta donde vivimos. / V. En
verano debemos protegernos del Sol. SOLUCIÓN: 3. El invierno es la estación... / 2. El verano es
la estación... / 4. En otoño caen las hojas de los árboles. /
3. Rodea los elementos que necesitan el Sol para vivir: 1. En la primavera los campos se llenan de flores.
Los niños describirán las fotos y dirán cuáles representan
seres vivos. Rodearán los que necesitan el Sol para vivir. 2. Observa, lee y relaciona. Observa las imágenes y, a
continuación, lee las estaciones de los recuadros.
SOLUCIÓN: oveja, planta, ardilla. Seguidamente, relaciona cada prenda con su estación.
4. Escribe si es de día o de noche... Los niños dirán si las SOLUCIÓN: Verano: camiseta sin mangas y pantalones
dos imágenes representan el mismo lugar. Explicarán en cortos. Invierno: guantes y parka.
qué se diferencian y anotarán dónde es de día o de noche.
3. Escucha, lee y escribe. Escucha bien las frases.
SOLUCIÓN: De izquierda a derecha: Es de día. / Es de noche. Después, lee las palabras del recuadro. Finalmente,
completa las frases con las palabras correspondientes.
5. Observa el mapa y completa las frases: Utilizaremos
un planisferio para buscar a qué país corresponde cada SOLUCIÓN: Una semana tiene 7 días. Los meses están
número. Después anotarán dónde es de día o de noche. repartidos en semanas. Un año tiene 12 meses o 365
SOLUCIÓN: Es de día en Canadá y Brasil. / Es de noche
días.
en la India y Australia.
4. Observa, recorta y pega. Observa atentamente las
6. Álex se levanta muy temprano… Leeremos el texto a frutas y las verduras del recuadro. Luego, recórtalas y
los alumnos, despacio y claro, y les pediremos que pégalas en la tabla, según sean frutas o verduras de
marquen con una cruz la respuesta a la pregunta. primavera, de verano, de otoño o de invierno.
© VICENS VIVES