Está en la página 1de 4
Leccion 2 Conceptos musicales basicos aplicados al bajo. Para poder comprender mejor cualquier instrumento musical es bueno tener algunas nociones basicas sobre el lenguaje musical que nos ayudarana través de nuestro estudio. El lenguaje musical Se puede decir, teniendo en cuenta una definicién muy popular pero no por eso menos cierta, que la musica es un arte que se dedica a combinar los sonidos para expresar algo y crear una reaccion en el oyente. Para representar la musica utilizamos simbolos, que seran las notas y que se ubican en un pentagrama (renglon que dispone de 5 lineas y 4 espacics), las notas se escriben atravesando las lineas o entre los espacios. Utilizamos una clave, en el caso del bajo se llama clave de Fa, como punto de referencia para ubicar las notas dentro de! pentagrama. Las 5 lineas del pentagrama —_igty ybicada atravesand la linea (fa) Nota ubicada en un espacio (mi) Clave de Fa Los 4 espacios Nota: vemos que la clave de Fa comienza en la 4ta linea del pentagrama, atravesando esa linea habré una nota Fa. Tonos y semitonos Tonos y semitonos son parametros que se utilizan para medir la distancia que hay de una nota a otra. El semitono es la distancia que hay entre un traste y otro (de una misma cuerda) en el bajo, y a su vez es el intervalo (distancia entre dos notas) mas pequefio en la muisica. Un tono es un intervalo de 2 semitonos, o dos trastes en el bajo. Los tonos y semitonos son la base que construyen escalas (utilizades para les melodias) y acordes (utilizados para la armonia) Entre una cuerda al aire y el primer traste de esa misma cuerda hay una distancia de semitono (ae il Traste Ns vn Tone Tone © Melisa Dopazo La escala mayor La escala mayor tiene una estructura fija compuesta por tonos y semitones, esta estructura se respeta para formar cualquier escaia mayor. Estructura de la escala mayor: T TST T T TST. Do Re Mi Fa Sol La Si Do Tono Teno Semiteno Tono ono ‘Tono. Senitone Es decir, para obtener una escala mayor primero elegimos de qué nota partir, desde alli tocamos una nota que este a una distancia de un tono de nuestro punto de partida, luego otra vez un tono desde la segunda nota, luego un semitono entre la 3er y 4ta nota, un tono entre la 4ta y Sta nota, otro tono entre la Sta y Gta nota, un tono més entre la Gta y 7ma nota y por Ultimo un semitono entre la 7ma y Bava nola, alli legaremos a la misma nota que utilizamos como punto de partida solo que con un sonido més agudo. La escala mayor de Do es la Unica escale mayor que no tiene alteraciones en sus notas (sostenidos y bemoles) yes la escala mas importante ya que de alli derivan el resto de las escalas que utilizamos en la musica, Las escalas son importantes porque es de donde salen los acordes y melodias de los temas musicales. Escala de Do mayor en el pentagrama: TT a TT Te La misma escala en el mastil del bajo: 1 -e 8 ‘@- z 3 4 Trasie I 1 Vv a Dopazo © Mel El cifrado americano Es una forma abreviada de representar notas y acordes y consiste en reemplazar el nombre de la nota por una letra. Es muy utilizacio en libros musicales de notte América, en Internet, etc. Es necesario aprenderio ya que los vamos a encontrar muy seguido. Do Re Mi Fa Sol La Si Do C DEF GABC Las notas de la escala de C en el bajo Sa ‘Trastos 1 m Vv ov 1x xi xv own Tabatura La tablatura 0 “tab”, es un método de escritura musical muy utilizade ya que es muy facil de interpretar, Se aplica tanto al bajo como a la guitarra y consiste en un dibujo que representa las 4 cuerdas (en el caso de! bajo), siendo la linea superior la tera cuerda (la mas aguda), la linea que le sigue representa la 2da cuerda y asi sucesivamente, luego se ubican numeros arriba de cada linea (cuerda) que indican qué traste tocar. Muchas veces vamos a encontrar intimeros debajo de la tablatura (no sobre las lineas) que nos indican que dedo de la mano izquierda utilizar para tocar cada nota. Testes que debones presionar tans ‘Cuerdas det bao € Cniordelamareimuers ot © Melisa Dopazo

También podría gustarte