Está en la página 1de 1352
CEDECO eC ESTUDIO PROFESIONALES ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Comadreja7 s Gracias X descargar mis archivos.... Comadreja78 Si has descargado este archivo de mis links, gracias por la descarga, me ayudas a seguir subiendo y crear aportes, Si lo has descargado de otro user jNo vuelvas a hacerlo! Hay mucho aprovechado y caradura en este mundillo, leechers, remoters y copypasters por doquier, su Unica funcion en el upload es lucrarse a costa del trabajo de los uploaders originales que nos ac curramos y le hechamos horas a esto, que no te cuenten milongas de que estan aportando porque no aportan nada, solo copian y pegan y tiran tu trabajo por tierra para lucrarse a costa de los demas. Si te gustan mis aportes, buscame en las multiples webs de descargas que ay por la red. Gracias x descargar mis aportes. Comadreja78& CEDECO aoreeeeenas ESTUDIOS PROFESIONALES Médulo | Equipos e instalaciones de distribucién y suministros de energia en Baja Tension Capitulo 1 Intraduccién a la electricidad ‘Capitulo 2.- Planas y eroquis Capitulo 3.- Redes de distribucién ‘Capitulo 4.- Materiales y equipos Capitulo 5.- Dispositivos de medida ‘Capitulo 6.- Aparatos de medida ‘Capitulo 7.- Herramientas ‘Capitulo 8.- Reglamento electrotécnica de baja tensién Capitulo 9. Instalacién de lineas: Catculos i, i i 1 Practicas de instalaciones bisicas: Corrientes monofasicas a 200 ote \hufliey i GoohaTi Capitulo 1 Introduccién a la electricidad Conceptos fundamentales 4, Intraguecion a la electricidad Produccién de la Energi 2. El atomo . 3 ‘Cargas electicas ..... vee 4 Eleetrizacin del atomo - 5 3, Guerpo conductor yaisiado ...., vee 5 4 Corriente eléetrica ce 6 Simil hidréulico te 8 Instalacion elécirica co 7 BVoliaje eee ce 8 Elvoltimetro ce - 8 6. Cantidad de elactricidad: Gulombio ce 8 ‘Amperimetro 8 7 Resistencia eléctiiea a " B, Ley de Ohm : " tras expresiones de la Ley de Ohm. 1% 9. Potencia yenergiaeléctica ........... 14 10.Potencia.... 8 17. Unidad eléctrica de potencia: Vatio |... 15 Voltaje (en funcséin dé la potencia) - ve 7 Intensided de corriente (en funcién de le potencia . 18 412. Combinacién dé la Ley de Ohm con ta formula dela potencla ose seeee 18 13. Caballo de Vapor wees 19 Ejemplo de calcula... a ce 20 14. El Vatio hora 45. Consumo eléctrico 46. Resistencia de los conductores 17. Resistividad .. . 18. Caida de tensidn en la linea 49. Conductancia de un conductor 20. Ley de Jaule 21. Resistencias en serie... 22. Resistencias enparalelo .....- 6 eee Shunt... 25. Montaje moto... Ejemplo de calcula Curso Virtual: Electricidad industrial CEDECOL= ssruioe none Capitulo 1 Introduccién a la electricidad Conceptos fundamentales 1. INTRODUCCION La electricidad es la forma de energia més utilizada por el hombre, Gracias a ella, se puede hacer que funcionen las lamparas eléctricas, las maquinarias, los electrodamésticos, las herramientas, los ordenadores, etc. Pero, {qué es la electricidad?, ,o6mo se produce?, jcdmo se transporta?, .De qué manera se controla?, .c6mo de calcula?. A io largo de este curso, se daran las respuestas adecuadas.a estas. y otras interrogantes relacionadas con las aplicaciones eléctricas, Produccién de la Energia Eléctrica. Centrales eléctricas La energia no se crea, esta en la naluraleza y se puede transformar para sacar un rendimiento- ‘ot, El hombre ha evolucionado en bienestar conforme encontraba utilidades a la energia; pero él gran salto se consiguié al transformar las distintas clases de energias primarias en electricidad. Un ejemplo: Antes, para poder aprovechar la fuerza del agua de un rio, se utilizaba la noria y hacer que se moviera la piedra del molino. Esta noria debia de estar necesariamente en la orilla del rio. La electricidad permite cambiar la noria por un motor, y colocarla a muchos kilémetros del rio dende se genera la fuerza necesaria para moverlo. Por tanto, el descubrimiento de poder transportar la energia a través de unos conductores, es lo que hace que la “energia eléctrica” sea la mas interesante de tadas las formas que aparecen en la naturaleza, unido esto ala posibilidad de almacenamiento en acumuladores adecuades, la hace que, ademas, sea una de las formas mas econdmicas en transformala en otra clase de energia (Méstulo |-Capitulo 1 Introduccion 3 Pgina] de 36 CEDECOL NEECRSRERTTET Curso Virtual: Electricidad industrial Las centrales eléctricas, son “fabricas” de produccién de Energia eléctrica. Donde se transforma una Energia primaria en Energia eléctrica Segiin el tipo de Energia Primaria a transformar, las Central eléetrica recibe diferente denominaciél 1 Salto de Central hidréulica Querna de Carbon, Petrdleo, 8, etc. ‘Central térmica 3 | Reaccionde fusion, Fusion Central nuclear de ndcleo atomice 4 Movimiento cel mar Central marsometriz 5 | Calor rocgidide ia tierra Contral gootérmica 6 | Galor procedente del Sol Central solar 7 | Luz procedente del sol Central fotovoltaica 8 | Preducido por el viento Central e6tica (Méstulo |-Capiulo I Introduccion a Ia electric Pigina2 de 36 CEDECOL savonica rion u Curso Virtual: En la mayor parte de las Gentrales eléctricas, el movimiento se logra con agua (fria, caliente 0 vapor), para hacer girar las paletas de la turbina. En una Central hidraulica, las paletas de la turbina giran cuando el agua fria pasa de una altura a otra inferior. Cuando a central es térmica o nuclear las paletas son impulsadas por agua caliente o el vapor de agua. Nota: Se dice agua fia, por camparacién, aunque cu temperatura sea la ambiental En elcaso de las central Fotovoltaica, se consigue la transformacién de la Luz procedente del Sol, en Energia Eléctrica, mediante elementos Semiconductores especiales. Esta energia, generalmente se acumula en baterias para poder ser utilizada cuando el Sol deje de incidir sobre las placas. Los generadores eléctricos son “méquinas” que cuando se les proporciona un movimiento, estas. Io transforman en Energia Eléctrica, Se basa en el ‘Efecto Faraday" que se resume asi: “Cuando se mueve un conductor metalico dentro de un campo magnético, sea un iman o un electroiman, se engendra en dicho conductor una corriente eléctrica y al contrario, si so mueve el iman, o el electroiman, y se fija el conductor, también se produce en el conductor dicha corriente”, Los generadores eléctricos (alternadores y dinamas) producen la corriente eléctrica haciendo girar las bobinas dentro de campos magnéticos creados a tal efecto. Cuando lo que se mueve es un iman y lo que permanece estatico es la bobina también se genera corriente eléctrica (magnetos. de las que se usan en las matocicletas). En un principio, cuando los generadores eran de corriente continua (dinamos), existia el problema del transporte, por lo que, él generador debia de estar préximo al lugar de consumo. Gon el uso de los alternadores, y los transformadores, ya no es necesaria esta proximidad al ser posible el transporte a grandes distancias, empleando la técnica adecuada. La electricidad tiene muchisimas aplicaciones, se puede transformar cualquier clase de energia en coriente elécirica; pero, durante siglos, nadie ha sabido encontrar la respuesta a una pregunta basica: {Qué es la electricidad?. Se sabia como erear corriente, como controlala, calcular sus. efectos, pero no sé sabia que era. La respuesta requiere explicar primero como esta constituida la materia. 2. EL ATOMO Al tomar un “trocito” de metal y dividirlo miles y miles de veces, se llega o-obtener una "molécula’ de este pedacito de metal, que sigue conservando las mismas propiedades fisicas del “trocito” original. Se define el tomo coma la parte mas pequefia de un elemento quimico que puede entrar en combinacién. El tomo es como “Un sistema solar’, en cuyo centro estaria el Nuclea Atémico (el Sol) y orbitando- su alrededor los electrones (los planetas). El Nucleo Atémico esta formade por Protones (de carga positiva) y electrones (de carga Negaltiva, y de masa 1.136 veces menor), (Méstulo |-Capitulo 1 Introduccion 3 Pigina3 de 36 CEDECOL= ainda vicomanaaierie Curso Virtual: Electricidad industrial Los Neutrones, que comparten niicieo con los Protones, poseen la misma masa que estos, pero sin carga eléctrica (ver figura 4), ‘Cuando el numero de pratones y electrones son iguales, se dice que el atomo tiene carga eléctrica nula. Si el numero. de protones, supera al de electrones ol Atomo tiene carga positiva, y por el contrario, si el numero de protones es inferior al de electrones, el dtome esta cargado negativamente. En la figura 1 esta representade un atemo: de cobre en estado neutro. Por otro lado, un atomo con carga positiva o negativa, es susceptible de intercambiar electrones con otros dtomos de su alrededor, con el fin de conseguir la estabilidad electrica, es decir, se iguala el numero de protones y electrones, para conseguir la carga nula. Cargas eléctricas ‘Colocados una sustancia falta de electrones frente a otra, también falta de electrones, se observa que ambas se alejan répidamente. Por otro lado, si se enfrentan dos sustancias sobrantes de slectrones, también ocurriria lo mismo. Es decir: dos cargas del mismo signo se repelen entre si (figura 2) Figura 2 Cargas de igual signo se repeten Un protén enfrentado a un electron se atrae rapidamente, ee conclusién: Cargas del mismo signo se repelen, y cargas de : distintos signos se atraen. (Figura 3). ebonita iad Tanto el electron, como el protén, tiene una propiedad especial @aammimmeme desconocida, y que es intrinseca a la materia, a la que seg, re denomina “Carga eléctrica” y que por su actuacién, explicada 2 fe anteriormente, la carga del Prot6n (+) es distinta del Electron (-). —~ Dada esta “propiedad especial ¢ intrinseca de la materia’, En ome @ cuanto al comportamiento se llama de diferente manera: Proton: Tiene una Carga Eléctrica Positiva. Figura 3 Cargae ae distnto signe se atraen, Electron: Posee una Carga Eléctrica Negativa En el Nacleo Atémico, al haber mas de una Carga Positiva, estas se repelerian. Esto no ocurre debido a la fuerza de cardcter Nuclear (particulas subatémicas [neutrinos] que anulan el cardcter repulsivo de las cargas positivas. (Méstulo |-Capituto | Introduccion Piginad de 36 Curso Virtual: Electricidad industrial CEDECOL > wr Electrizacién del atomo: Al frotar un material, este puede ganar o perder electronas. Se puede experimentar frotando un boligrafo, con un pafio, se observara que el boligrafo puede atraer “trocitas de papel”. Se dice entonces que naan tiene una carga de electricidad positiva respecto al papel. En realidad, un material tiene exceso de Neutrén electrones y el otro esta falto de ellos. El material con Becta exceso de electrones se comporta coma Carga ene Negativa, y, por el contrario, el material con defecto de electrones, tiene Carga Positiva. ry | Los electrones que se comparten en la materia son 8 denominados de “las ultimas orbitas atomicas”, que al estar mas alejados del propio nticleo atémico es mas facil de ser arrancado, y por tanto, de ser compartido, \ Volviende la comparacién con “el sistema solar” y a ~ weckon ——_Vasie medo de ejemplo, es como si se pudiera compartir luton con otras estrellas. Figura 4, La carga positive nica falta de wlactranes. Al frotar el boligrafo con el pafo, los electrones de la ultima Orbita de los atomos de la misma, material son arrancados. y pasan al pafio. Como el boligrafo ha pasado a tener un defecto de electrones, a adquirido carga positiva. Los electrons no se ven, pero s@ nolan sus efectos: La electricidad La electricidad se puede definir como un movimiento de electrones (figura 5), que en su desplazamiento pueden originar fenémenos térmicos, luminosos, magnétloos y quimicos. Figura 5 La corriente eiéctrica es un movimiento de electrones 3. CUERPO CONDUCTOR Y AISLADO Cuando $6 desarrolla la électricidad en un cuerpo y los efectos s6lo se manifiesta en el punto: tratado, sin extenderse al resto, se dice que son malos conductores, aislante 0 dieléctricos. En cambio, sia electricidad desarrolla en el punto se esparce por toda la superficie, se les llaman ‘euerpos buenos conductores de la electricidad o simplemente conductor. ‘Un cuerpo conductor al ser electrizado conserva indefinidamente esta propiedad mientras no sea unido a tierra. Si por medio de sustancias aislantes se evita que esto suceda, se dice que el ‘conductor esta aislado. (Méstulo |-Capiato I Intreducci6n a Curso Virtual: Electricidad industrial El concepto aistado, dependera siempre de la tension de trabajo, cuando la tensién de aislamiento se rebasa, el cuerpo deja de esta aislado. El ‘ejemplo se encuentra en la naturaleza, el aire se considera como un buen aislante, sin embargo cuando la electricidad estatica de las nubes se acumula en grandes cantidades el rayo atraviesa el aire (figura 6), produciéndose el desprendimiento de electrones sobrantes y el equilibria de las cargas. Aun no esta ciaro si el rayo baja de las nubes a tierra, 0 sube de la tierra a las nubes, pues hay versiones en los das sentidos, y una tercera teoria que sostiene que unas veces las nubes se cargan positivamente y otras negativamente, de ahi los rayos que en verano se observan entre nubes sin caer a tierra Figura 6 Cala del rayo 4, CORRIENTE ELECTRICA ‘Cuando la electricidad se mueve a lo largo de los conductores, se producen fenémenos extrafios, cuyo estudio ha dado lugar a conclusiones © leyes, que razonan los resultados de los experimentos. El conacimiento de estas leyes es de gran importancia para la aplicacién de la electricidad al bienestar de la humanidad. Para simplificar él estudio se ha dado en admnitir que de las. dos clases de electricidad existentes, una sola és |a que se mueve, como lo haria un liquide o un gas por una tuberia. Para empezar con el estudio de la corriente eléctrica, es mejor comparar la electricidad (circulacién de electrones) con el movimiento del agua que fluye por una cafieria, ‘Simil hidraulico ‘Suponiende una instalacién como la de la figura 7 destinada a transportar el agua desde el punto A (Pozo) hasta otro punto, R (noria), entre los que existe una distancia cualquiera En esta instalacién, asi dispuesta, se puede observar: En primer lugar una maquina M, eleva el agua del nivel A al B, creando una diferencia de nivel h, que hard al agua recorrer la tuberia en el sentide que indican las flechas. Al llegar a C cae bruscamente de C a D, pasando por el motor R; que se pone en movimiento, y puede desarrollar una energia (itil. El agua que sale de R vuelve, siguiendo una pendiente suave al punto: D_ de origen A. Si el agua ne volviese al punto inicial, el depésito se agotaria, y el movimiento del agua cesaria. Por tanto, mientras que exista una diferencia de nivel h, el motor R permaneceré en movimiento, cesando cuando deje de existir este desnivel. Figura 7 Simil hidréulico (Méstulo |-Capitulo 1 Introduccion 3 Pigina 6 de 36 Curso Virtual: Electricidad industrial CEDECOL= oe Las magnitudes que caracterizan esta instalacién son: ~Diferencia de nivel, medido en mewos Cantidad de agua transportada, expresado en |itras ~Gasto de agua transportada en un segundo, evalusdo.en ltros por segundo Instalacién eléctrica ‘Un resultado similar se produce en un circuite eléctrico (figura 8), la similitud entre este circuito y la instalacién hidraulica se basa en los siguientes elementos: - Generador, cuya misién es. crear una diferencia de nivel eléctrico, que recibe el nombre de diferencia de patencia 0 tensidn. (Se expresa hierepler: — Satbinteln cman respectivamente por las letras en mintiscula ——_— d.d.p., ola maydscula V.) i - El receptor, esto es, la maquina que recibird la energia transportada, y que es capaz de desarroliar un trabajo. Generador -La unién entre el generador y el receptor se hace por medio de conductores semejantes a los conductos del agua, por donde pasara la corrienfe eléctrica, que transportaré una cantidad de electricidad en la unidad de tiempo, que es el segundo, Sentide de la corriente Figura 8 Circuitn aidctrica Laenergiaeléctrica asi puesta en movimiento quedara evaluada por la medicion de las siguientes magnitudes: -Diferencia de potencial 0 tensi6n, medio en Vottios -Cantidad de electricidad, evatuado on Culombios. -Cantidad de electricidad transportada por segundo, expresada en Amperis. (Méstulo [Capitulo | Introduccion Ia electricidad gina? de 36 Curso Virtual: Electricidad industrial CEDECOL= sre 5. VOLTAJE ‘Seguin se ha dicho, la diferencia de potencial existente entre los dos polos de un generador se mide en voltias, el aparato con que se efecta la medicién recibe el nombre de voltimetro. Medir el voltaje es hallar la diferencia de pusinie _Intewupton Consents potencial que existe entre dos puntos de una —— instalacién eléctrica; en la figura 9 se mide la beara) tension que existe entre los bores del receptor, EL VOLTIMETRO sna Este aparato de medida (figura 10) tiene dos bores, que se conectan a los dos puntos entre los cuales se quiere averiguar la diferencia de potencial que existe entre ellos Conductor de retorno Figura 9 conaxién del votimetra Fisicamente el aparato debe presentar una gran resistencia al paso de la corriente, 0 lo que es lo mismo. Una minima parte de la corriente debe ser suficiente para que se mueva la aguja e indique cual esa tensién entre los dos puntos que se miden; por ello se construyen con hilo muy fino y de muchas vueltas. Figura 10 Voliimetre escala 100 a 500V El voltaje de una instalacién eléctrica depende del que proporciona ‘el generador y es un valor constante con poquisimas variaciones, y cuando las hay, son del grado de las unidades; es decir, en ningtin caso van mas alla de los seis 0 siete voltios de diferencia. Por ello los voltimetros no se colocan en todos los cuadros de distribucion de electricidad, en muchos se sustituye simplemente por luces pilotos. Cuando se instalan Voltimetros en los cuadros principales de distribucién se hace con interruptor para tenerlos desconectades casi siempre y s6lo en el momenta de verel voltaje se conestan, Cuando la red es trifasica los voltimetros se instalan, con ‘conmutador (figura 11) para ver con un solo aparato la tensién entre las tres fases, conmutando dos a dos estas y una cuarta posicion de desconectado. Figura 11 conmtadr de vodimetre (Méstulo |-Capiuto | Introduccion a Pligina de 36 aE: b WWW.aVaXwareZ.com ars ny A Curso Virtual: Electricidad industrial 6. CANTIDAD DE ELECTRICIDAD: CULOMBIO El agua transportada por una tuberia se mide en litros; del mismo modo, la cantidad de corriente eléctrica transportada se llama culombio. Un culombio, es la cantidad de electricidad que en la descomposicion del agua libera 0'0104 miligramos de hidrégeno. Amperio La intensidad de una corriente eléctrica, es la cantidad de electricidad transportadaen un segundo, ‘Que es lo mismo que si se dijera: Amperio es la unidad de intensidad, que en un segundo: transporta un Culombio. El amperio, sé designa por la letra mayliscula A y también por la letra [ Decir que una resistencia consume 20 Amperios, equivale a decir que se transportan 20 ‘Culombios por segundo y que pasan a través de esta resistencia. Se expresa’ I= 20 A. Amperimetro Para medir una cortiente se utilizan los amperimetros. Al igual que el voltimetro tiene dos bornes, pero a diferencia con él voltimetro, lo que se quiere saber es la cantidad de corriente que pasa por un conductor. Porlo que, para averiguar esto hay que cortar el conductor ¢ intercalar en este, los. dos bores del amperimetro, de modo que toda la corriente pase a través del aparato de medir Figura 12 Amperimetro, representacién y conexidn El esquema de la figura 12 muestra la disposicién de un amperimetro destinados a medir la intensidad dela corriente que consume Un receptor. Elmismo resultado se obtendria si se colocara el amperimetro en el conductor de retomo de la corriente. Unicamente, habria que tenerse en cuenta que, para corriente continua, el amperimetro tiene una polaridad que hay que respetar, pues si no se hace asi, la aguja marcaria en sentido contrario, (Méstulo |-Capitulo 1 Introduccion 3 Pigina de 36 Curso Virtual: Electricidad industrial CEDECOL= oe Fisicamente el amperimetro no ha de producir ninguna caida de tensién en la linea, por lo que el hilo con que se construye su bobina es bastante mas grueso ‘que la propia linea, y, ademas, la bobina que hace mover la ‘aguja tiene el minimo de vueltas. Cuando los amperimetros se dedican a medir grandes cantidades de carriente, la conexién no se hace directa, sino ‘ue se utllizan transfermadores de intensidad que reducen a 100 a § Amperios la corriente que pasa por aparatode medida (figura 14). Los amperimetros, casi siempre se colocan tres (uno por cada fase). y estan siempre conectados, marcando constantemente la corriente qué se consume; a veces, cuando las cargas por fase, son equilibradas, se coloca un solo amperimetro y tres transformadores de intensidad, con un conmutador de amperimetro (figura 15) para cambiar de un transformador a otro. Figura 14 Conesxisn de amperimetio por transformador de intensidad Figura 15 Amperimetro de lectura directa con conmutador de fases incorparado En a figura 16 se aprecia la diferencia de colocacién entre un voltimetra y un amperimetro, si se colocasen, por error, de forma diferente los aparatos se quemarian en pocos segundos. El amperimetro se dice que esta conectado en ser y el voltimetro, en paralelo. Figura 16 Conexién de amperimetro y voltimet (Méstulo [Capitulo [Introduccion Ia electricidad Phgine 10 de 36 CEDECOL= srurtos more Curso Virtual: Electricidad industrial 7. RESISTENGIA ELECTRICA Experimentalmente se comprueba que si entre los extremos de un conductor (figura 17) se aplican distintas diferencias de potencial, V,, V, V3, el conductor consume distintas cantidades de electricidad I, Ip, Is, de tal forma que la relaci6n entre voltaje e intensidad siempre es una cantidad constante, que se llama resistencia eléctrica del conductor, Ko iL Resistencia Figura 17 @ mayor voltaje mayor consumo 8. LEY DE OHM La oxpresién: Recibe el nombre de Ley de Ohm. La, representa la tensién en Voltios, |, es la intensidad.en Amperios, y R, la resistencia, que se ‘expresa con la letra griega omega maylscula: 0. La Ley de Ohm dice: La relacién que existe entre af voltaje que se aplica a un conductor y fe intensidad de corriente que este consume, es una cantidad constante; que se llama fa resistencia que se opone al paso de esa comente, ‘Que la resistencia se exprese en Ohmios es para hacer un honor al fisico aleman Jorge Simon ‘Ohm, descubridor de esta ley, basica de la electricidad. (Méstulo |-Capiuto | Introduccion a Pigina T de 36 CEDECOL= ee Curso Virtual: Electricidad industrial Se emplea un miltiplo y un submiltiplo de esta unidad El megohmio, MQ, que vale un millan de chmios, y se utiliza para medir la resistencia del lamiento de los conductores. ‘1 megohmio = 10° ohmios El microhmio, y ©, que vale una millonésima de ohmio, que se utiliza para medir la longitud de Jos conductores de grandes secciones. ‘OTRAS EXPRESIONES DE LA LEY DE OHM ~ La formula 1 se puede expresar de otro modo, con tan sdlo alterar sus términos asi V=R.1 2 no es mAs que el resultado de cambiar los términos de la Ley de Ohm. A esta expresién se le suele llamar Caida de tensién, ya que la cortiente que pasa por un ‘conductor multiplicado por la resistencia del conductor da un voltaje igual al que se pierde en el conductor, de tal manera (figura 18) que la diferencia de potencial entre el principio de una linea Uy Val final de ella, es debido, sin duda, a la pérdida habida en el conductor. Resistencia de la linea Resistencia del receptor Figura 18 Le diferencia de voltae entre principio y final de la linea racibe el nambre de calda de tensién Pigina 1 de 36 (Méstulo |-Capiato I Intreducci6n a Curso Virtual: Electricidad industrial CEDECOL= oe ‘También se puede cambiar los términos de la Ley de Ohm de forma que exprese la intensidact de carriente 7 ale o Formula que se aplica para calcular, a priori, el consumo que va a tener, -en amperios-, una resistencia de valor conocido, conectada a una tensién de trabajo determinado. Memorizar las tres férmulas es de mucha importancia, puesto que hacer uso de ella es lo habitual en la persona que se dedique como profesional a las aplicaciones de la electricidad; pero, memorizar las tres férmulas ala vez es muy dificil. Lo mejor es recordar séle una; Y cuando sea necesario, deducir las otras dos. Parece ser que la mas facil de retener en la memoria es. Con estas tres letras se puede formar una frase como por ejemplo: Vi ala Reina Isabel ‘También habra quien prefiera recordarlo de forma grafica, por ejemplo: Un tridngulo equilatero.con las letras V R |, la parte superior es donde esta e! Wertice, es decir V de voltio siempre ird arriba ‘cuando se trate de dividir (formula 1 y 3) LR SIS Enel caso que se busque V=1. R (Méstulo |-Capitulo 1 Introduccion 3 dud Pligine 13 de 36 Curso Virtual: Electricidad industrial CEDECOL= oe 9. POTENGIA Y ENERGIA ELECTRICA TRABAJO al efecto que produce una fuerza aplicada a un objeto cuando este se mueve. Por el contrario si no existe desplazamiento de la fuerza, no se realiza ningun trabajo. Es facil ver que si una columna sostiene el peso de un edificio, dicha columna esta ejerciendo una gran fuerza, pero; por el contrario, ne realiza ningun trabajo, puesto que el edificio no se mueve. Un camion que baja por una pendiente, con el motor parado, ayudade sole con la fuerza de la gravedad, realiza un trabajo, aunque no consuma combustible, se esta desplazando la carga de un lugar a oto, luego se efectia un trabajo. Realmente, quién realiza el trabajo es el Campo Gravitatorio Terrestre, transformandose la Energia Potencial en Cinética. Lo importante para que se realice un trabajo es que exista un desplazamiento de la fuerza de un lugar a otfo. (Figura 19) t f i + e Figura 19 Diferencia entre fuerza y abajo El trabajo es directamente proporcional a la fuerza por ef espacio recorrido (4) E] Trabajo que desarrolfa una maquina en kilogrémetros es igual a la fuerza aplicada en kilos por el espacio recorrido en metros. En electricidad el concepte de trabajo presenta algo de dificultad para entender, ya que, no se ve tan facilmente el movimiento de los electrones a través de los componentes de un circuito, Para que sea mas comprensible es necesario observar los efectos que produce: ‘Si se aplica una tensién a un motor eléctrica la polea del motor giraré sobre su eje. Este movimiento se transmits a la maquina y entonces si que sé apraciar el trabajo que realiza. El paso de la corriente a través de los aparatos de medida produce unos efectos magnéticos que hacer mover la aguja y con ello se detecta que se produce un trabajo, puesto que la energia se mueve desplazando la fuerza. Méstulo |-Capitulo 1 Introduccion a Pigina H de 36 CEDECOL= ESTUDIOS PROFESIONA Curso Virtual: Electricidad industrial E! movimiento de la electricidad, da origen a fendmenos eléctricos, de diversas propiedades, este movimiento de la electricidad se puede valorar directamente en unidades eléctricas con los aparatos de medida. 10. POTENGIA Medir el trabajo que realiza una maquina es poce significative, mucho mas interesante es averiguarla potencia que desarrolla. La potencia de una maquina es el trabajo que efectua esta maquina en la unidad de tiemp‘ ‘Se denomina potencia a la capacidad de producir trabajo, y se mide por el trabajo que se realiza por segundo. Cuanto menos tiempo precise una maquina para realizar un trabajo, mas potencia desarrolla. En el concepto de trabajo, no se menciona para nada el tiempo en que se lleva a cabo un desplazamiento, sin embargo, en el de Potencia es esencial. La Potencia se calcula por la formula La potencia desarrollada por una maquina en kilogrémetros por segundos es igual a a fuerza aplicade en kilos por el espacio recoride en metros dividide todo ello por el tiempo en segundos empleado en realizario. 11. UNIDAD ELECTRICA DE POTENCIA: VATIO La unidad de potencia empleada en el sistema CGS (Cesagesimal), es el julio por segundo, que 5 [o mismo que decir vatio por segundo, de simbola W. Potencia en vatios Es igual al producto del voltaje, en voltios, por la intensidad en amperios. P=V. W (vatios) (6) NOTA Esta formula, lo misme £0 expresa Vet que We Puasto que la potencis se expresa en vatlos, y contrariament, ios vatios expresan ta patencia consumida. (Méstulo |-Capiuto | Introduccion a i Pigina 5 de 36 CEDECOL = inet racrcoons Curso Virtual: Electricidad industrial El amperimetro, (figura 20) para medir amperios, y el voltimetre (figura 22) para medir voltios, son los medios de que se pueden utilizar para medir el trabajo producido por la corriente eléctrica. Figura 20 Amperimatra Figure 21 Interior de aparato analégico Figura 22 Voltimatra ‘Multiplicando la lectura de ambos aparatos se halla la potencia consumida por un receptor. También es posible hallar el valor de la potencia, directamente, sin tener que hacer ninguna ‘operacion matematica, Conectando un vatimetro, En la figura 23 se muestran las conexiones de estos tres aparatos para medir la potencia ‘consumida por un receptor, en este caso, un motor monofasico. Figuca 25 Conexionado de voltimatra, amperimetto y valimetro (Méstulo |-Capialo | Introduccion a laste Pligina 18 de 36 CEDECOL= snriciod Paowesmnuinis Curso Virtual: Electricidad industrial El vatimetro (figura 24) consta de dos bobinas, una amperimétrica y la otra voltimétrica, de caracteristicas similares a la del Amperimetro y voltimetro respectivamente, y se representan perpendiculares la una a la otra (figura 25). Al conectaria se ha de tener un culdado muy especial para no confundir la bobina que ha de ir en serie, con la que tiene que conectarse en paralelo; puesto que, no s6lo puede deteriorarse el aparato, sino que ademas, se puede ocasionar un cortocircuito en la red. Figura 24 Vatimetro de 0 a 500 KW Figura 25 Esquema de vatimeiro, EI Vatio tiene un miltiplo llamado Kilovatio, que vale mil vatios, y se escribe KW o Kw. 1KW = 1,000 W Cuando se trata de coriente altema, también se lee la potencia, en kilo-voltio-amperios, 5° escribe K VA que se lee ca-ve-as. ‘Voltaje (en funcisn oe la potencia) De la formula 6 se deduce que: () El voltaje es igual a la potencia consumida en vatios, dividide por la intensidad de comente en aiperios. (Méstulo |-Capiulo I Introduccion a Ia electric Pligina 17 de 36 CEDECOL= ESTUDIOS PROFESHINALES. Curso Virtual: Electricidad industrial Intensidad de corriente (en funcién de la potencia) De la misma férmula 6 también se puede deducir la intensidad de corriente en funcién de la potencia y el voltaie. ® Seecemar sauna any sarseenersrserermpemarseensapamsmarsmanearmesraerseeesenrsmesamen sere Formula que dice: La intensidad de corriente, en amperios, es igual, al cociente que resulta de dividir los vatios, entre los voltios_ 12, COMBINACION DE LA LEY DE OHM CON LA FORMULA DE LA POTENCIA ‘Sustituyendo en la Ley de Ohm el valor del voltaje por el valor que tiene en la Ley de la Potencier e obtiene una serie de nuevas formulas muy empleadas en el calculo, de todas ellas, convienen memorizar, sobre todo dos; que se recuerdan mejor por estar puestas en forma de producto. V=RIyW=VI De la combinacién de estas dos formulas se obtiene todas las del cuadra adjunto: Durante este curso, y después de aeabado el curso, lendré que cansullar est Labla en la que Se encuentran la mayoria de as formulas que tendré que utikzer para hacer célculos basicos de electicidad. (Méstulo |-Capiulo I Intreducci6n Ia electric Pigina 18 de 36 Curso Virtual: Electricidad industrial CEDECOL= src os ot 13. CABALLO DE VAPOR La potencia que desarrolla una maquina en un segundo se mide en caballos de vapor (CV). La relacion que existe entre un caballo de vapor y el vatio es la misma que en mecanica: 1 CW. = 75 Kg om = 75 x 981 w = 736 W. 1C¥.=736W I caballo de vapor = 736 vatios wy Inversamente se puede asegurar que: La. We age¥ . I I vatio = = eaballos de vapor tT6) La potencia que desarrolla un motor se puede expresar indiferentemente en CV., O en KW. Nota de interés ‘Conociandia los vatios se puede saber la potencia en caballas de vapor sin tener que averiguar el voltaje de la red La traducciGn de vatios a caballas de vapor no depende del nimero de fases que tenga ol motor, ni de-que la corriente sea continua 6 alterna Decir que un mator slactrice tiene § C.V, de potencia 6s lo mismo que decir que consume 3°68 KW puesto que: 5x 738 = 3.680 W = 308 KW En motores fabricados fuera de Espana se encuentra escrita en Inglés las iniciaias HP que comesponden @ questras CV Hoy dia la potencia de un motor, ya no se expresa en CY. Todo viene expresado en Kw, incluso los motores no eléctticos, pero ‘exisle una gran cantidad de motores antiguos, y que esln atin en servicio, en que la potencia solo viene expresada en Caballos de Vapor (Méstulo [Capitulo | Introduccion Ia electricidad Pigina 19 de 36 CEDECOL= ee Curso Virtual: Electricidad industrial Ejemplo de catculo El problema mas comin es el de averiguar que cantidad de corriente consume un motor de determinados caballos. Por ejemplo: Se desea conocer Ia intensidad de corriente que consume un motor de corriente ‘continua que tiene una fuerza de 3°5 CV.; en este caso es necesario saber a qué voltaje esta conectado: supanienda que sea 220 voltios. Primeramente se averiqua cuantos vatios son 3'5 caballos de vapor W= 736 x CV. = 736 x 35 = 2.5760 W y después la intensidad de corriente al voltaje de funcionamiento del motor. 2.576 220 17084 Este dato es imprescindible para saber: El fusible que ha de llevar. El tamafio del interruptor La secci6n del conductor 14. EI VATIO HORA. ‘Cuando se pretende medir la cantidad de energia consumida durante un largo periado de tiempo, el segundo resulta una unidad demasiado pequefia, por ello se ha creado el vatio hora, que es. el consumo en vatios tomando por unidad de tiempo la hora. Pero atin es pequefa para madir lo consumido en un mas, por lo que con estas dos unidades. también existe e! Kilovatio-hora Las cuatro expresianes de la potencia expresada en vatios tienen las abreviaturas siguientes: W= Vato Kur = Kilovatio (Méstulo |-Capituto | Introduccion Pigina 20 de 36 CEDECOL= — Curso Virtual: Electricidad industrial El consume en kilovatios-hora se mide con el auxilio de los Contadores de energia, la figura 27 muestra el esquema de montaje interior de un contador monofasico como el de la figura 26. +N Figura 26 Contador monotasion Figura 27 Interior de! eontadar 1 Bobina y nucleo de tension 2 = Bobina y ndclen de intensidad 3 inducido (disco do aluminio) 4 + Iman de fren 15. CONSUMO ELECTRICO. La energia consumida en una vivienda no siempre es la misma. A lo largo del dia, los receptores. se conactan y desconectan segtin las necesidades de los abonados. Esto mismo ocurre en todas. las viviendas de una ciudad. Si a los consumos de las viviendas, se afiaden los consumos del alumbrade publico, yse incrementa con el de todas las industrias yestablecimientos de uso pubblico y privado, se obtiene el consumo de toda la ciudad, Analizando detalladamente el consumo de-un nucleo de pablacion se observa que cuando elmayor ‘conjunte de habitantes esta en sus lugares de trabajo, el consumo en las viviendas es minimo, y el de las fabricas el maximo; mientras que, cuando los consumos son maximos en las viviendas, en las factorias es minimo. Existe un pequefio espacio de tiempo que emplean los habitantes para trasiadarse de sus viviendas al trabajo o viceversa, en ese momento el consumo dela ciudad sera el minimo posible. ‘Cuando la mayoria de los ciudadanos duermen, también existe otro consumo minimo. Durante este periodo sdlo funcionan los aparatos de conservacién y el alumbrado publico. Si en la figura 28 se representa en la linea horizontal las horas del dia y en la vertical los consumos, la curva de consumos presentaran un perfil parecido al representado, (Méstulo |-Capiuto | Introduccion a Pigina 21 de 36 Curso Virtual: Electris CEDECOL> estos rao En el perfil de la figura, el tramo comprendido entre 40 y 80%, corresponde al consumo medio; llamado consumo llano. Se observa que por encima de esta recta sobresale una punta; que se denomina precisamente consumo punta. Por debajo de la recta 40 %, hay una hondonada; que recibe el nombre de consumo valle. El consumo lian, corresponde a lo que marea un contador, de una sola lectura, a lo largo del dia. 0 EXPORTAR' Hidradlica = Mic Téemion Figura 28. Perf del consumo diario de una ciudad En este cuadro de consume, las horas puntas de consumo estan comprendidas entre las 11 y las 14°30 horas y coinciden con las horas de trabajo, en que las ciudadanos na hacen un excesivo uso de la electricidad en sus hogares; pero en cambio, en los lugares de trabajo este consumo es maximo. Para mantener este consumo punta; las compaiiias eléctricas han de poner todos sus generadores en marcha, incluso si se rebasa la Capacidad de generacién, es preciso recurrir a la importacion desde los paises vecinos, (Portugal, Francia, Marruecos). Por esta raz6n, el precio: en horas puntas de los kilovatios, es mayor, en la facturacién para la industria se carga un veinte por ciento sobre lo mareado an el total del contador, para compensar la punta. Este recargo- tan solo se aplica ala industria y no alas viviendas, en que el consumo incluso esta por debalo del ‘consume medio de la vivienda. Cuando el consumo es valle, el precio es minima, incluso es rentable la exportacién, y evitar asi el pago en euros de lo importado. También en horas valle se lleva a cabo la recuperacién del pantano, que en heras puntas, se ha utilizado en la energia hidraulica, la Zona de Andalucia y Badajoz, las horas puntas de 19 a 23 en invierno, y de 10 a 14 en Verano. Basandose en estos diferentes consumos existen contadores de electricidad de una, dos (figura 29) y hasta de tres tarifas, que discriminan la tarifa @ aplicar sequn las horas en que se producen estos consumos. Estos contadores necesitan un interruptor horario para hacer que entre en funcionamiente un disco. (Méstulo [Capitulo | Introduccion Ia electricidad Pigina 22 de 36 dad industrial CEDECOL= ruceot rn Curso Virtual: Electri u otro, a fin de que marque la tarifa correspondiente a la hora convenida. Hoy dia, el reloj es electrénico, y se programa incluso con el cambio y adelanto y atraso del horario oficial y el horario de Invierno o verano de hora punta. Figura 25 Contador de doble tarifay primitives interrupores horarios El precio que paga el abonado por el consumo de energia elctrica, depende de la potent contratada, del periodo de contratacién, y del consumo de en No €s lo mismo, como se ha visto anteriormente, el consume doméstico que el industrial, por lo tanto son tarifas distintas. La frontera entre una tarifa doméstica y la tarifa industrial esta en los 47 KW. ‘Consumos mayores de 17.000 W'se pueden producir perturbaciones en la red de distribucin y, por tanto, requieren controles que no son necesarios cuando el consumo es menor. Desde el punto de vista de facturacién, la consideracién de cansuma doméstice, y cansume industrial, en realidad no existe. Solamente que a partir de 17 KW, existe una norma distinta; una pequefia industria puede tener un tratamiento similar a una vivienda, y una gran vivienda puede tener una facturacién similar al de una industria, todo depende de este consume reiteradamente citado. ‘Cuando el abonado contrata, por medio de contadores de doble tarifa, se paga a un precio lo consumido en las horas valle, y a otro precio, lo consumido en horas puntas. Si por el contraria; ai contador es de una sola tarifa, en este caso se paga lo consumido durante todo el dia recargado en un veinte por ciento, por consume punta supuesta. También se fabrican contadores de triple tarifa que miden exactamente le consumido durante los. tres periodos de facturacion, Ilano, punta y valle, En resumen: En una factura de electricidad que rebase los 17KW contratados, se tiene en suanta los siguientes conceptos: - Potencia contratada + Periodo de facturacién tuna dos meses) - Energia consumida - Energia consumida en las horas puntas (sinoviene contasor debian, a 20 % dt consumo} - Energia en horas valle (soto uso ve ians contador de trois ara) ~ Energia reactiva (ras edelne se ver ests, cuando ve estuse ls coriente ates) = Alquiler del contador (en «/cseoena sea prepiecas) = Impuestos (16% o# va} (Méstulo |-Capitulo 1 Introduccion 3 Pigina 23 de 36 Curso Virtual: Electricidad industrial CEDECOL= serosa Las facturas cuyos abonados contratan una potencia inferior a 17 KW-h tan solo-se factura por: - Potencia contratada + Periodo de facturacién (ios meses) - Energia consumida - Impuestos 1 eva) 416. RESISTENCIA DE LOS CONDUCTORES: Resistencia es la “dificultad” que ofrece un conductor al paso de la corriente eléctrica. Por la Ley de Ohm, se puede determinar su valor dividiendo el voltaje entre la intensidad de coriente: pero a veces, interesa saber cual va a ser esta resistencia antes de intercalar esta resistencia en un sircuito eléctrica, 417. RESISTIVIDAD La resistencia de un conductor es proporcional a su longitude inversamente proporcional a su seccién, de modo que la resistencia de un conductor de longitud | sera mayor cuantos mas metros tenga y menor resistencia cuanto mayor sea la seccién s del conductor el valor que viene definido por la formula R=p- s 7 p (rho) es una constants que depende de la sustancia de que est echo el conductor que recibe el nombre de resistividad. Sise toma un conductor de longitud igual ala unidad / =f m y de seccién la misma que la unidad de seccién s = 1 mm *, el valor de su resistencia sera igual al de la resistividad de ese conductor luego La resistividad de una sustancia conductora es la resistencia de un hilo que tiene la unidad jitud y la unidad de seccion. Algunos autores consideran como unidad de langitud el centimetro y de seccion el centimetro cuadrado, mientras que otres consideran para la longitud ¢l metre y para la seccién el milimetro cuadrado; esta segunda es con la que habitualmente se trabaja, ya que son las unidades de medida mas comunes y no necesita transformacion a otras unidades. (Méstulo |-Capitulo 1 Introduccion 3 Pigina 24 de 36 CEDECOL= ainda vicomanaaierie Curso Virtual: Electricidad industrial Ejemplo.- Una linea compuesta por dos conductores de cobre de seis milimetros cuadrados de seccién, tiene una longitud de dos kilémetros. Se desea saber cual serd la resistencia de la linea. (Sabiendo que lar de 0'018) tividad del cobre es pm pl = 00182242.000 199 g 6 Nota: Teniendo en cusntequewna lings necesits un cabled ida y oto de vusta, a longitud del conductor shalla mulipicande par dos argo dela tines 418. CAIDA DE TENSION EN LA LINEA La caida de tensién que se produce en un conductor viene dada por la ecuacién: siendo R no el valor de la resistencia del receptor, sino la del conductor que forma linea, que se acaba de calcular. Sial principio de la linea existen 220 voltios y el consumo es de, por ejemplo; 4 Amperios, se producira una caida de tension de 12.x4 = 48 voltios de caida. Por lo que, al final de la linea habra solamente V-v, 0 sea V-v-= 220 - 48 = 172 voltios En la prdctica /a caida de tensién de una linea se averigua en tantos por ciento. Se puede averiguar el tanto por ciento que se produce aplicando la regla de tres, y se dice: si 220 V corresponde un! 100 % a 48-Voorresponderaé 1 x% de donde 48x100 _ 48000 220 220 21.81% Es decir; que se pierde en la linea un 21°81 %. Cuando se llegue al capitulo del Reglamento de baja tension, se vera cual es el valor maximo admitide para la caida de tensién en las lineas y ‘se comprobara que una caida de tension del 5 % es lo maximo que se admite. Luego, no se puede usar un conductor de 6 mm’, para un consumo de 4 A en una linea de 2 Km. (Méstulo |-Capituto | Introduccion Pina 25 de 36 Curso Virtual: Electricidad industrial 108 PROFESINALES CEDECOL= wr 19. CONDUCTANCIA DE UN CONDUCTOR Se llama conductancia de un conductor a la inversa de su resistencia. Si p es la resistencia de un conductor, su conductancia es... (18) se designa con la palabra Mho que no es otra que Ohm al revés, otros emplean ol Siemens; se representa con la letra griega omega (Q) escrita del revés. O La conductividad o conductibilidad raramente se emplea, tan sélo se utiliza cuando se quiere hacer resaltar la buena cualidad de un conductor, El término empleado es: este conductor tiene mejor conductibilidad que otro; en lugar de decir: Este conductor tiene menos resistencia, que ese otro. Sila resistividad del cobre es 0,018, la conductibilidad del cobre es 56 20. LEY DE JOULE ‘Siuna resistencia de R ohmios es atravesada por una corriente de | amperios, se calienta. El calor desprendido equivale a una energia de... R.1? joule por segundo. También se puede decir de otra forma: ‘Cuando una resistencia es atravesada por una corriente de | amperios, se produce una pérdida de energia que aparece en forma de calor, cuyo valor es de R.1?_joule por segundo. © sea, una pérdida de potencia igual a ‘Se expresa ordinariamente diciendo que se produce en el conductor una pérdida de energia por efecto Joule igual a RI? vatios. (Méstulo |-Capiuto | Introduccion a Pigina 26 de 36 CEDECOL= ee Curso Virtual: Electricidad industrial Calentamiento de los conductores al paso de la corriente. Tedes los conductores se calientan al paso de la corriente; en unos casos puede ser beneficioso, y en otros perjudicial. Esto es un hecho y no hay manera de evitarlo; asi que, conviene tener presente esto a la hora de proyectar una instalacién. Pero ucuanto se calientan los conductores?, SiR es la resistencia de un conductor é | [a intansidad de la corrients, la potencia consumida por efecto Joule correspond a una produccién de calor igual a 0°24 R I? calorias pequentas por segundo si la corriente circula durante t segundos, se tendra Q.=02.R.Tt (19) LS Es decir, todos fos conductores se calientan al paso de a corriente, y cuanto mas tiempo esté sirculando corriente por el conductor, ef calor desprendido par este seré mayor. Hay que destacar gue, Ja cantidad de calor Q desprendida en ia unidad de tiempo. permanece contante ‘Cuands la cantidad de calor cedida se hace igual a la producida por el paso de la corriente, la temperatura alcanza su maximo. Si esta temperatura es demasiado elevada se corre el peligro. de incendio. Para evitar al calentamianto de los conductores, se imponen conductores gruesos; con allo se evitan dos cosas: e! axcesiva calentamiento y las pérdidas por caida de tensién. Pero: un conductor de gran seccién es mucho mas care que atro fino. El limite entre lo conveniente y lo necesario sera el resultado del céloulo de la seccién a determinar, de tal modo que por un conductor no pase mas de un numero de amperios por milimetra cuadrado de los que el conductor puede resistir. Este valor se determina por ensayo y se publica en tablas dentro del Reglamento Electrotécnico para Baja Tension EE a Densidad de corriente. Es la cantidad en amperios que pasa por cada milimetro cuadrado de seccién del conductor. d= Amperios por mm : (20) (Méstulo |-Capiuto | Introduccion a Pigina 27 de 36 CEDECOL= srurtos more Curso Virtual: Electricidad industrial La densidad de corriente que puede soportar un conductor variar entre 1'3 amperio por milimatro cuadrado y 15 amperios por milimetro cuadrade, cuanto mayor es la seccién, menos amperios admite, por ser inversamente proporeional a la seccién. Caloular un conductor basandose en la densidad de corriente no es valida. La seccidn no sdlo depende de la cantidad de corriente que puede pasar por él, sino que también hay que tener en cuenta la colocacién del conductor: Que puede ser: enterrado, al aire, solo, junto a otros, bajo tubo, con funda, sin funda. En el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensién se concretan estos casos, mediante tablas. Los conductores pueden agruparse entre si en serie, en paralelo, o ‘en montaje mixto (que es la combinacién de serie y paralelo a la vez). 21. RESISTENCIAS EN SERIE Se llama montaje en serie cuando las resistencias se disponen unas a continuacién de otras, de tal modo, que todas sean recorridos per la misma corriente (figura 30) donde se observan las siguientes particularidades: vi Figura 30 Resistencia en serie La resistencia del conjunto es igual a la suma de /as resistencias de todas las resistencias que (Méstulo |-Capiuto | Introduccion a Pina 28 de 36 CEDECOL= ainda vicomanaaierie Curso Virtual: Electricidad industrial ‘Sian los extremos de este circuito se aplica una diferencia de potencial de V voltios, la corriente an este circuito y, por consiguiente, en cada conductor es yr a Ri+R2+K3 (22) La diferencia de potencial entre los extremos de cada conductor es de: EnteAyB esde V,=R, EntreByC esde V,=R,.I Entre yD esde V,=R,.I de donde V,+¥,#V,=(R, +R, +R)! Por tanto. 23) Formula que se expresa diciendo; oT La diferencia de potencial entre los extremos de un circuito serie, es igual a la suma de las diferencias de potencial que existe entre cada uno de ellos. Ejercicio: Tres resistencias de 5, 10 y 15 Q, conectadas en serie, a una pila de petaca de 4°5 V. 2A qué voltaje se podré cada una de ellas? Resuelva este ejercicio aplicando las formulas 21, 22 y 2. Si el resultado es correcto obtendra el resultado final de '75V "5 0V y= 225 V (Méstulo |-Capiuto Introduccion a Pigina 29 de 36 CEDECOL= ainda vicomanaaierie Curso Virtual: Electricidad industrial 22. RESISTENCIAS EN PARALELO ‘Cuando todos los principios de las resistencias estan todos unidos en un solo punto y todos los finales estan todos unide en otro, se dice que estén agrupados en paralelo @ derivacién (figura 31). Figura 34 Reesistencias en paralelo La corriente al llegar al punto A se reparte entre todas las resistencias R,, R,, R, de mode que cada conductor sera recorrido por corriente |, |,, |, de tal modo que la suma de ellas es igual ala corriente total que llega al punto A (a) Resistencia del conjunto Hallar el valor del conjunto de resistencias conectadas en paralelo, equivale a encontrar el valor de una resistencia que sustituya a todo el conjunto por otra de similar valor (figura 32) (Méstulo |-Capiuto | Introduccion a Pigina 30 de 36 CEDECOL= ainda vicomanaaierie Curso Virtual: Electricidad industrial Rl Figura 32 R, tiene un valor equivalente al conjunto R, Ry y Ry ‘Si entre los puntos A y B se sabe que existe una diferencia de potencial de V voltios, por cada resistencia circular ‘Como se ha dicho que la suma de las intensidades es igual a la intensidad total (formula 24), se puede sumar y obtener VV V ee | 1 3 simplificando y sacando el factor comin V se obtiene: Ll 1 Lea ee aad ' RRR v tambien se puede sustituir el valor de |, por su equivalente | R, (Méstulo |-Capituto | Introduccion Pigina 31 de 36 Curso Virtual: Electricidad industrial (25) Formula que indica: La resistencia total de un conjunto de resistencias conectadas en paralelo es igual ala inversa de la suma de las inversas de dichas resistencias. Observacién: Comparande los dos cases de asociacion de resistencia se observa que: En resistencias serie cuantas mas resistencias en serie s¢ agrupan mayor esa resistencss del conjunto, En resistencias paralele cuantas més resistencias en parsislo se agrupan menor es |a resistencia ds! conjunto, En resistencias serie al valor dal conjunta siempre es mayor que el vator de la mayor de las resistencias que lo campane En resistencias paralele el valor del conjunto siempre es menor que |a manor de las resistencias que lo-compane (Méstulo |-Capitulo 1 Introduccion 3 Pigina 32 de 36 CEDECOL= ainda vicomanaaierie Curso Virtual: Electricidad industrial 23. CASOS PARTICULARES: El caso de la figura 33 Ry Figura 33 Dos resistencias en darivacion La resistencia del conjunto de estos dos conductores sera @ bien: de donde Por consiguiente: La resistencia de dos resistencias en derivacién es igual al producto de /as resistencias, dividido por su suma. (Méstulo |-Capiato Introduccion a I Pigina 33 de 36 Curso Virtual: Electricidad industrial ‘Cuando se pone una resistencia en derivacién con otra, se dice que aquella esté en Shuntcon esta. En la figura 34 la resistencia R, esta en derivacién con el amperimetro. También se puede decir que R, es el Shunt del Amperimetro. Shunt de 200 a 2500 A Figura 34 Amperimetro con shunt Caso de todas las resistencias iquales: si en la formula general el denominador, es comin, basta con multiplicar el valor de una de las resistencias iguales por el nimero de ellas. ‘en el caso de que y siendo el numero de resistencias n, el valor del conjunto es Es decir: TH Ol £1 valor de la resistencia total de un conjunto de resistencias en paralefo, en el caso de que sean todas elas idénticas, es igual al valor de una de ella dividido por la cantidad de consta el conjunto. Nota de interés: siempre que se pueda clegir, se escagertn resslencias iguales para acopla, Lo misma seed que Sea et ‘serie 0 en parelo: puesto que las céleulos on mucho mas rapes y la posiblidad dé equivacacion serd mucho menor Méstulo |-Capitulo 1 Introduccion a Pigina 3 de 36 Curso Virtual: Electricidad industrial CEDECOL= oe 25. MONTAJE MIXTO Al montaje de la figura 35, es lo que se llama montaje mixto, en el que se observa que: Ry=10 Figura 25 agrupamienta mixta Entre al punto A y B hay dos resistencias conectadas en paralelo la R, y la R;. Estas dos, estan conectadas en serie con la resistencia R,. A Su vez, este conjunto de tres resistencias, esta en paralelo con la R,. El pracedimiento de calcule de circuitos mixtos es el siguiente: 1°, Ver las forma de sustituir pequefios conjuntos por su valor equivalente. En este caso, R; y R, son dos resistencias en paralelo y quedaria como indica la figura 36 Rqeta L- Figuce 36 Primer ciexita transformado 2. Seguidamente se toma otro conjunto y se continua transtormando el circuito complejo en otro mas-simple. En el presente caso se tiene entre el punto A y C de la rama inferior con 2! punto intermedio B, se tiene dos resistencias en serie Ras y R,. Si estas dos, s@ sustituye por el valor de una sola equivalente; se llega al circuito de la figura 37 Ris4g a L— © Figura 37 Segundo eircuito transformado (Méstulo |-Capitulo 1 Introduccion 3 Pigina 35 de 36 CEDECOL= ee Curso Virtual: Electricidad industrial 3° Después de todas las transformaciones, se llegard a, bien un circuito serie, 0 un circuit en paralelo: En el ejemplo, un circuito en paralelo de dos resistencias R,. y Rage. facil de resolver. Ejemplo de calculos: Se llama potenciémetro el montaje que se representa en la figura 38. Una resistencia R, recibe por sus extremos A y 6 una tension V. Entre el punto D y el contacto movil C se intercala una resistencia R,, generalmente menor que la primera. Rq=449 Figura 38 Potenciometro ‘Seguin la posicién del contacto C, la tensién que reciba la resistencia R, estaré comprendida entre cero voltios (contacto en B) y V veltios (Contacto en A) El conjunto se comporta como un agruparniento mixto, una parte de la resistencia R, est en seria, y el resto de la misma en derivacién con la resistencia R,, Puesto el contacto C a la mitad la resistencia del conjunto sera R,/2 mas el resultado de la combinada Ry/2 con R,. Si el potenciémetro de la figura 38 tiene los valores V = 220 Voltios, R, = 44 Ohmios, R, = 10 Ohmios, Calcular el valor de la intensidad de la corriente en la posicion media del cursor. 22x10 220 = 107 22= ay = 2h La intensidad de la corriente sera (Méstulo |-Capiato I Intreducci6n a Pigina 36 de 36 CEDECO ESTUDIOS PROFESIONALES Tema 2 Planos y croquis ARRANCADOR ESTREUA TRADNCHO (AGAMA DE ORIEN A Tema 2 Planos y croquis Indice 4..Planos y croquis we oe ‘Cloquteapunie,dlcahe Viesaieales : Planos: Esqema os se sesso : 2. Signos eldctricos convencionales eee 3. Normas eléctricas y electrénicas més comunes oe 4. Tablas de simbolos- 1 1 1 1 1 2 : ees 3 SIMBOLOS GENERALES Censideraciones sobre la abla Linea yempalmes oo. 3 ‘Conductores : . 3 5. Lineas y empalmes. bee eeesee rh eeenest enue aeers Caracteristioas da lanes soe. e cess scseserersvseisrerererersrsererere eS ‘Ciuce de conductores. 6 Pequenas diferencias : a a 6 Anotaciones junto alos simbolos we wo Signos sobrepuestos oo r ‘Union de signos .... T 6 Elementos generales de conexien ... T ‘Observaciones a la tabla “Elementos Generales de conexién” =. Le INSTALACIONES DOMESTICAS 7. Aparatos de conexién See Varlaciones dela norma... ese. 8. Aparatos avisadores ....... ‘Clases de esquemas oo . Esquema unifilar co 9. Esquemas de trazados a oe ‘Simbolos superpuestos ‘Simbolos Inventadas Diferencias entre normas. . on 10. Circuito eldctrico de una vivienda . TRAZADO INDUSTRIAL 11, Transformadores y reQctanias oe... cscs eseeseessseseveueseterstseseseseeener ee 19 IRMOVACIONES ees ess oe cee 1g 12. Maquinas .... : oo 20) 13. Rectificadores vee . 222 44, Aparains de medida Peet pe recon eeatnanue we BB 18, Transformadores de medida... +. Vo esererersrnrsssreerereser es 26) 18. Gonexiones de distintos aparatas de medida = 2 26 47, Relés y contactores eee a : 27 18. Esquema de una gria Be ee) ‘Advertencia ee von ve BB CEDECOL=> ssrimaniveceietaias Curso Virtual: Electricidad industrial Tema 2 Planos y croquis 1. PLANOS Y CROQUIS ‘Croquis, Apunte, disefio ‘Se denomina asi al dibujo echo sin ayuda de instrumentos, es una anotacién rapida y simplificada de lo esencial. Puede contener rasgos mal acabados para reforzar la idea principal, Planos ‘Son dibujo bien realizado, con acotaciones y utilizando los elementos necesarios de dibujo y los signos convencionales de representacion, no admite tachaduras ni dibujos ‘superpuestos, a no ser que sea para despejar dudas. El plano se hace a escala para que la representacién guarde las proporciones con la realidad. Esquema Representacion intermedia entre croquis y plano, El esquema, es el sistema mas utilizado para las conexiones eléctricas 2. SIGNOS ELECTRICOS CONVENCIONALES Lossignos eléctricos ufilizan una amplia gama de “simbolos", conque representarlaalta variedad de dispositivos que se utilizan en la instalacién eléctrica. Dependiendo de lo que se quiere representar se utilizan simbolos distintos para designar un mismo objeto, Por ejemplo: No es lo misma representar sobre un plano donde tiene que ir sitados la lampara, las bases de enchutes, los interruptores, que especificar como van conectados estos mismas elementos. Se usa diferente simbolisme dependiendo que es Io que se quiere representar. Existen normas nacionales de representacién eléctrica que por encontrarse adecuadas se copian de unos paises a otros y que se suelen llamar Internacionales, en realidad no ‘es asi, Cuando un pais crea apropiado introducir una ligera modificacion sobre un simbolo lo hace y edita sus propias tablas de simboles. Esto hace que no tado el mundo las respete, bien por desconacimiento 0 bien por que se creen anticuadas y que ya no son utilizables, Médula 1 Tema 2 Pianos y Craquis Pagina t de 26 CEDECOL> penta Curso Virtual: Electricidad industrial Las grandes multinacionales al fabricar y vender en diversos paises tiene problemas de ‘escoger el simbolo adecuado y han optado por crear su propia nomenclatura En Esparia, de siempre, se ha utilizan los alemanes, en realidad no es asi, pero si hay mas simi Alemania que entre Espafia y otros paises icho que simplemente se copian los simbolos que d entre Espafia y 3. Normas eléctricas y electroni mas comune: ANSI Instituto de normalizacién americano Bs Prescripciones inglesas CEE Prescripciones intemacionales preferentes para aparatos de instalacién cel ‘Comité electrénice italiano ‘CEMA Union de fabricantes canadienses de productos electratécnicos ‘CENELEC — Comité Electrotécnico para la Normalizacion Electrénica (Europeo) DEMKO ——_Organismo de control danés para productos electrotécnicas ON Normas alemanas para la industria lec ‘Comision electrotécnica Internacional (Tacos los paises industrializados) Jis Prescripciones japanesas KEMA ‘Organismo de comprobacién holandés de productos eléctricos NBN Instituto beiga de normalizacion NEMA Asociacion de fabricantes de productos electrotécnicos (USA) NEMKO ——_Organismo de contral noruego para productos electratécnicos EN Norma de la Comunidad Europea SEMKO ——_Organismo de control sueco para productos electrotécices SEN Normas suecas uL Departamento de cumprobacién de los seguras contra incenios nacianales (USA) UNE Norma Espanola, (Grganismo espanol de publicacion de normas) UTE Asociacién electronica francesa OE Asociacién electronica alemana Médula 1 Tema 2 Pianos y Craquis Pagina 2 de 26 CEDECOL> bs oesrerecaic Curso Virtual: Electricidad industrial 4, TABLAS DE SIMBOLOS Para facilitar la localizaci6n de los simbolos, se han agrupados estos, en tablas de familias de ‘un mismo ambite (la numeracién sole es para dar un orden). En este capitulo se han hecho ‘once tablas y por cada una se-hacen unas breves advertencias sobre “curiosidades” que se dan ‘en algunos de estos simbolos, En este tema se han dispuesto tres apartados: Simbolos generales, simbologia utllizada en Instalaciones domésticas y finalmente les simbolos mas utilizados en montajes de Automatizaci6n industrial, Se ha excluido la simbologia electronica, telefonica, y de ‘comunicaciones, ‘Simbolos generales: Lineas y empaimes, Elementos generales de conexiin Instalaciones domésticas: Aparatos de conexién. Aparatos avisadores, Esquemas de trazados Trazado Industrial: Transformadores y reactancias, Maquinas, Rectificadores, Aparatos de medida, Transfermadores de medida, Relés y contactores SIMBOLOS GENERALES ‘Consideraciones sobre la tabla “Lineas y empalmes” Todo plana eciéctico, representa simbolos unidos por linea, la representacién de lineas se hacen a un solo color, es decir, para representar conductores de distintas caractaristicas, no ‘se emplean colores diversos, sino lineas con trazes diferentes (Ver N*6, 8 y 10); También se pueden inventar otra forma de representacién. Mas que una norma de obligado cumplimiento, debe interpretarse como una idea, de qué se pueda hacer para representar conductores de usos diferentes, como puede ser teléfono, TV, Sonido, Corriente Alterna diferente tensién, Corriente continua ‘Conductores ‘Casi siempre, lo que se representa son conductores terminados, (Ver 1 y 3); pero, hay veces, ‘en que no se acaba una instalacién del todo. Su acabado se realiza por etapas. Esto es, que hay que dejar sitia, incluso tubos vacios, que seran ocupados posteriormente, en cuyos casos los conductores se representan de trazo discontinuo (Ver N° 2 y 4). Una red trifasica se puede representar por tres conductores de fase y el neutro, es decir, cuatro ‘razos (Ver N? 1 y 3): pero, también se puede representar por un solo conductor atravesado par tantos trazos cortos como conductores tenga la linea, © un solo trazo con el nimero de ‘conductores (Ver NF 12 y 19), an este segundo caso se llama representacion unifilar. Médula 1 Tema 2 Pianos y Craquis Pagina 3 de 26 5. LINEAS Y EMPALMES Curso Virtual: Electricidad industrial Enproyostn,9 seconenuccin oon dssgnacion dl sens oo agupacin Une nd (econeven faxbio) Fprasertaciin poten Cruznd lines cin apne Médula 1 Tema 2 Pianos y Craquis Pagina 4 de 26 CEDECOLS ssrimaniveceietaias Curso Virtual: Electricidad industrial Forma 1 ‘Caracteristicas de la linea ‘Se hace siguiendo el siguiente método: Encima de la linea se coloca, clase de corriente frecuencia y tensién. Por debajo de la linea nimero de conductores, aspa de muittiplicacién, y seccién de los distintos conductores, también material por su simbolo quimicos (Cu, o Al) 3N° 50 Hz 400 V 3x120+1x70Al Figura 1 La lines representada es: Cable trenzado de aluminio para tres fases de 120 mm? \y nautro de 70 mm de 400 valtios entre fases a baja frecuencia de $0 Hercios Hay trazos a los que s6lo debe de darseles una sola representacién, como ocurre-con el conductor de proteccién, de raya y punto (Ver N°7). Aunque la raya y punto se utilice también en atras trazados, como los ejes que dividen a dos partes iguales, o el contorno de un conjunto. Médula 1 Tema 2 Pianos y Craquis Pagina 5 de 26 CEDECOL> bs oesrerecaic Curso Virtual: Electricidad industrial ‘Cruce de conductores Es curioso ver como cuando alguien traza por primera vez un esquema, al llegar a un cruce entre conductores, traza un pequefio puente, para indicar que no se tocan, De esta forma es como se representaba hace cuarenta afios, y esto, por lo visto, lo entiende todo el mundo; pero, desde hace ya esos mismos. afios, el cruce de ‘conductores es como se representa en el numero 14, y em el caso que exista unin se {raza un punta (Ver n® 15). En esto se ha intreducido una variante para la derivacién, Ahora se puede elegir entre dos opciones (Ver 27): Colocando el punto, como siempre de ha hecho, o prescindir del punto de unién. Pequefias diferencias En la unién de dos conductores se pinta siempre un punto que representa la unidn, pero ‘este punto puede ser relleno de blanco o de negro (Ver N° 16 y 17). El relleno de negro significa unién permanente, pero no definitiva, se puede deshacer, utilizando una herramienta (destornillado, llave fja). El punto blanco, sin relleno, significa que se puede deshacer la Unién, sin herramientas, simplemente tirando del conductor, como ocurre con los enchufes. Otras veces se encuentran signos muy similares con pequefias diferencias, como ‘ocurre entre el signo N° 18 y los de la tabla siguiente N° 28, 30 y 32 que todos son cuadrado rectangulo, Pero, que si dentro de este rectangulo, hay un numero, una letra ‘©.un Signo, sé trata de un borne de conexién (N° 18). En caso de no haber nada sera una resistencia (N° 28), si estd relleno de negro es una resistencia inductiva, es decir, una bobina (N° 30) y si tiene una continuacién de! conductor (N° 32) se trata de un fusible. Cuatro pequefias diferencias para una misma base del signo. Anotaciones junto a los simbolos. A veces, un simbolo por si solo, no es suficiente para definir un componente, por ejemplo: Para designar la seocién del conductor se puede poner: 3x 2'5 mm?. Significa tres conductores iguales de 2'5 mm’ cada uno de ellos o bien: 3'5 x 16 mm?+T. Que 5, tres conductores de 16 mm’ y otro de la mitad de seccion mas un quinto conductor de tierra de 16 mm *. incluso si es necesario, el diametro del tubo y las caracteristicas del tubo (vease de nuevo caracteristicas de la linea) Junto a los simbolos de interruptores, fusibles y demas aparatos de maniobra, se suele anotar el amperaje maximo, y cuando se trata de resistencias, condensadores y ‘elementos similares el valor de estos. Médula 1 Tema 2 Pianos y Craquis Pagina 6 de 26 CEDECOL=> = Curso Virtual: Electricidad industrial Signos sobrepuestos Sobre un signe, camo por ejemplo, los N° 28, 29, 30, 31 se colecan uno cualquiera de los tres de la figura 32, se abtiene la N° 33. una variante que indica que el valor esta sujeto a modificacion, El coma se varia puede no ser especificada, o si, y puede ser de forma continua, o escalonada, depende del signo que se le ponga. Unién de signos Dos signas iguales colocados uno al lado del otro, significa que son independientes, que pueden actuar de forma diferente, en cambio, cuando dos o mas signos estén unides por una o dos lineas finas, significa que actian conjuntamente (Ver N° 36), es. decir, que estan unidos mecanicamente, y ne pueden actuar con independencia 6. ELEMENTOS GENERALES DE CONEXION + eta IL ener + mts TE | oo oar oa IL sn sore 4 - med 2 reguacin en gual | nem 7 | setts SEE] em en we ‘scons a_i ae | tence = = FEE | thsi a ee oe | ptt cin Médula 1 Tema 2 Pianos y Craquis Pagina 7 de 26 CEDECOLS vm rrmn Curso Virtual: Electricidad industrial ‘Observaciones a la tabla Elementos Generales de conexion Los 90° que se coloca al lado de los simbolos 29 y 30, y el 0° del simbolo 26, no se refiere a temperatura, son grados eléctricos. Significa que es un elemento puro, es decir que solo tiene una caracteristica, la que Se representa. Todos los demas elementos de la tabla ademas lo que representa, pueden tener en mayor o menor grados, otras propiedades y producir reacciones secundarias. E! indicado con 0° y 90 no, es coma un sello de calidad. Cuando se estudie la corriente alterna se vera esto con mas detalles. El simbolo n° 30 @s una bobina, devanada sobre un cartén especial. Se usan generalmente en alta frecuencia, en circuitas electrénicos. En el n® 34, esta bobina esta: devanada sobre un nticieo de hierro, la raya colocada sobre la bobina representa este nucleo de hierro. Se utilizan en baja frecuencia y su mayor utilidad esta en los tubos fluorescentes. En el n° 31 ocurre lo mismo, la segunda y tercera tiene nicleo de hierro y la primera no. Médula 1 Tema 2 Pianos y Craquis Pagina 8 de 26 Curso Virtual: Electricidad industrial Signo n° 39, el conductor de proteccién une las partes metélica, que por accidente pueden ponerse en tensidn a tierra, a veces, se le llama “el cable de tierra” El primero de los dos es la parte que se une diractamente a tierra, el segundo, es la masa interior de los aparatos. Todos los aparatos tiene un tinica borne, donde se conectan todas las masas del aparate, lavadora, microcndas, lavavajilas, tostadoras, etc. Dentro del electrodeméstico se encuentra este segunda simbolo, El simbolo n° 46 es una variante del simbolo n° 37. Se puede dibujar de las dos formas, la mas cémoda; pues un nuevo simbolo no anula el anterior. Médula 1 Tema 2 Pianos y Craquis Pagina 9 de 26 CEDECOLS «= patie Curso Virtual: Electricidad industrial INSTALAGIONES DOMESTICAS. T.APARATOS DE CONEXION Médula 1 Tema 2 Pianos y Craquis Pagina 10 de 26 CEDECOL> bs oesrerecaic Curso Virtual: Electricidad industrial Variaciones de la norma: Muchas veces, se ven planos que no se ajustan exactamente alos signos; para eliminar dudas, en todo plano se ha de colocar abajo y a la derecha un recuadro donde se ponga la traduccion del significado de cada simbolo que se emplee. De esta forma tan simple, se da autenticidad a un simbolo que esté mal eserito, o incluso si tiene un significado distinta del que se quiere expresar, y se convierte algo mal, en un signo valida El ver representado constantemente mal un signo, hace pensar que la norma ha sido camblada; pero por otro lado, si se entiende perfectamente lo que se quiere representar, entonces no sé puede decir que esta mal. Lo principal es entenderla y realizar correctamente el montaje. Sise admite este principio, noexiste inconveniente para que usted mismo haga nuevas variaciones. Lo principal es que haya entendimiento entre el disefiador y el realizador, y para ellos sera imprescindible colocar en tado plano la clave del significado, lo mismo da que él signo sea el correcto, 0 el equivocada, Siempre hay que colocarla simbologia del esquema, porque no todas las personas que leen un plano tienen por qué conocer el significado de todos los simbolos. 8. APARATOS AVISADORES [2 P| = CDS | see FA] — & —— i) Médula 1 Tema 2 Pianos y Craquis Pagina 11 de 26 CEDECOL> bs oesrerecaic Curso Virtual: Electricidad industrial Clases de esquemas Los esquemas reciben el nombre de TOPOGRAFICO, cuando se representan lo mas parecide al montaje real. EN LINEA, cuando la fase esta arriba y el neutro debajo, ‘con entrada de corriente por arriba y salida por debajo, y por ultimo se denomina UNIFILAR cuando no se representan las conexiones solo se especifican los componentes de la instalacién y su ubicacién en el plano. No todos los simbolos sirven para cualquier tipo de esquema, en el topografico y en linea si se usan los mismos, pero en el unifilar casi todos los simbolos son ‘exclusivos para este tipo de esquemas y no se deben de emplear en los otras des formas. TOPOGRAFICO EN LINEA UNIFILAR Figura 2, TRES FORMAS DE REPRESENTAR UN PUNTO DE ALUMBRADO Esquema unifilar Se utiliza para representar, dentro de un plano, el lugar de colocacion de los componentes eléctricos. En el esquema unifilar no se representa como van ‘conectados entre silos compenentes, solo el tipo de componente. secciones, y demas medidas que sirvan para aclarar conceptos, si esta implicito no es necesaria insistir y ‘se omite, solo cuando pueden existir dudas se dan las aclaraciones. Médula 1 Tema 2 Pianos y Craquis Pagina 12 de 26 CEDECOL> bs oesrerecaic Curso Virtual: Electricidad industrial Para manifestar la relacion que existe entre dos conmutadores y la lampara que enciende, algunos delineantes, trazan lineas discontinua (figura 3) uniendo, por el ‘camino mas corto los tres componentes relacionados. Se PS ina dstrauira + Coresponiencia Figura 3 TRAZADO DEL LA LINEA DISTRIBUIDORA Y CORRESPONDENCIA DE ELEMENTOS En esta forma de representacion no quiere decir que los conductores tengan que ir por donde esta la linea discontinua, la linea real, cuando se representa, se hace de linea continua. En la figura 4, linea y dos puntos. La relacién entre lamparas e interruptores € ha hecho con letras y nlimeros. a ea i 1 ! i @cs = Une dstraus Figura 4. RELACION ENTRE CONMUTADORES Y LAMPARAS Médula 1 Tema 2 Pianos y Craquis Pagina 13 de 26 Curso Virtual: Electricidad industrial ‘Aveces, en los esquemas unifilares solo se representan los componente y ni siquiera se hace mencin de los conductores, ya que cuanto menos trazos, mas claridad, En la tabla de esquemas de trazados estan representados los simbolas que se utilizan, ‘exclusivamente, en los trazados unifilares, ‘9, ESQUEMAS DE TRAZADOS Simbolos superpuestos ‘Cuando en un misma lugae haymis de-un mecarismo, por ejemplo res diferentes, al colacalos uno-l lado de ctra ‘se acupa demasiado sito en el plano {ver figure anterior 34), En estos casos, e reoomienda superponeri, coma fn el simbolo N87, que ws la representacion superpuesta de los nimeros 85 y 86 4 de 28 Médula 1- Tema 2 Pianos y Groquis Pagi CEDECOLS wren nronen Curso Virtual: Electricidad industrial ‘Otro ejemplo es el N* 93, que es la superpasici6n de! N° 8B con el N° 91. Esta superposicién de simbolas, sin embargo, los dibujantes no las utilizan muy a menudo, prefieren colocar los tres simbolos a incluirlos tado en une solo, Sin embargo, es una ‘solucion, que esta ahi para el que la quiera utilizar En esquemas de trazados la tabla se ha ampliado én los siguientes simbolos 0] BSN sf Médula 1 Tema 2 Pianos y Craquis Pagina 15 de 26 CEDECOL> bs oesrerecaic Curso Virtual: Electricidad industrial ‘Simbolos inventados: ‘Cuando en un esquemas se tiene que representar un mismo simbolo, pero de diferente capacidad, lo recomendado es colocar al lado del simbolo, el amperaje de cada uno. ‘Sin embargo, algunos prefieren resolver la duda haciendo una pequefia variante, como afiadir un trazo; por ejemplo, e! caso de una base de enchufe con tierra de 10A, 16.A © 25 A. La solucién que se le da es poco mas o menes las siguientes: IC Kk Figura 5, TRES VARIANTES PARA EL SINBOLO DE ENCHUFE Diferencias entre normas Para el simbolo de la base de enchufe hay otras variantes, dependiendo de la norma que se utilice. En la siguiente tabla, puede observarse como de una norma a otra hay diferentes simbolos, y dentro de la misma norma, én algunos simbolos se admiten hasta cinco variaciones (Interruptor). Esto, unido a las facliidades para la importacin, hace que llequen a Esparia muchos esquemas diferentes, Tantos que mucho electricistas creen que lo él aprendid ya esta antiguo y ne sirve, Lo Unico que da validez a un simbolo es (se repite) colocar en el plano la traduccidn de los simbolos que se emplean Médula 1 Tema 2 Pianos y Craquis Pagina 16 de 26

También podría gustarte