1
Aprobada por Ley N° 26887.
2
HUNDSKOPF EXESIO, Oswaldo, Manuel de Derecho Societario, Editorial: Gaceta Jurídica,
Año: 2009, Edición: 2°, Pág 63.
3
La Ley de Sociedades Mercantiles aprobada en 1966 por Ley N2 16123, fue objeto de
modificación por el Decreto Legislativo N2 311, por la que se adoptó para dicha norma modificada
la denominación de Ley General de Sociedades.
FIORELLA MURGA SULCA 15020121
Este breve artículo se pretende, más que analizar la disposición del artículo 9 de
la nueva Ley General de Sociedades es definir y diferenciar entre lo que es una
denominación o razón social.
4
MONTOYA MANFREDI, Ulises, Derecho Comercial – Parte General, Tomo I, Editorial: Grijley,
Año: 2004, Edición: 11°, Pág 154-155.
FIORELLA MURGA SULCA 15020121
Por otro lado, según la doctrina de Enrique Elias Laroza5, para diferenciar los
conceptos de razón social y de denominación social es sencillo, ya que la primera
es propia de las sociedades de responsabilidad ilimitada y la segunda de las de
responsabilidad limitada.
En ambos casos, el nombre que la sociedad adopte, tiene por propósito exclusivo
individualizarla, distinguirla de las demás sociedades que existen en el mercado
y, a partir de tal identificación, lograr la identificación y responsabilidad en
algunos casos que los accionistas, los socios o los directivos pudieran tener por
las deudas sociales o tener la obligación de asumir las responsabilidades
generadas por la sociedad.
Las sociedades en las que los socios tienen responsabilidad limitada hasta
solamente la pérdida total de sus aportes dotadas de una denominación social,
5
ELIAS LAROZA, Enrique, Derecho Societario Peruano – Ley General de Sociedades del
Perú, Tomo I, Editorial: Gaceta Jurídica, Año: 2015, Pág 35-36.
6
En los articulos 98 y 99.
FIORELLA MURGA SULCA 15020121
las sociedades de este género pueden adoptar la denominación que les plazca,
con alusión o no a sus socios o a sus actividades.
Las sociedades civiles, en sus dos formas, deben contar con una razón social,
de conformidad con el artículo 296 de la Ley. En la sociedad civil ordinaria, los
socios responden más allá del capital aportado, de acuerdo a las reglas
especiales de esta forma societaria.
Entonces se podría concluir que la nueva Ley hace correcto en clarificar los
conceptos de denominación y de razón social reglamentándolos luego en cada
una de la formar societarias.
Además que de esta manera termina con la incoherencia de los artículos 263 y
273 de la Ley anterior que, al ocuparse de las sociedades en comandita y de las
sociedades civiles, confundió ambos conceptos.
FIORELLA MURGA SULCA 15020121
7
MONTOYA MANFREDI, Ulises, Derecho Comercial – Parte General, Tomo I, Editorial: Grijley,
Año: 2004, Edición: 11°, Pág 156.
FIORELLA MURGA SULCA 15020121