Está en la página 1de 1

C.

GENERO NARRATIVO: Es la expresión más generalizada de los pueblos del


ande, que armoniza diferentes costumbres y modos de vida, tiene muchas
variedades:
> Mitos.- Es una ficción alegórica antigua, especialmente en materia
religiosa, en el que representan fenómenos o accidentes naturales, como
si tuviera vida; relaciona también con el origen de algunos nombres de los
cerros, ríos y otros accidentes naturales. Ej. Los gentiles, chikchi, los
codenados, el soplo correcto
> Leyenda.- Composición literaria que relata el origen o aparición de los
hombres en un determinado lugar. Relación de sucesos que tiene
elementos fantasiosos en relación a un fenómeno natural o celestial. Ej.
Laguna de pacucha, santuario de cochrcas, Los Hermanos Ayar.
> Cuento.- Breve narración de sucesos ficticios de carácter sencillo, hecho
con fines morales y recreativos; relatan hechos con sentido de inmensidad
o minimización, donde lo imposible es posible. En el cuento andino se
entremezcla lo humano con animales y los fenómenos naturales, hasta
celestiales.
> Adivinanzas.- Composición narrativa muy breve, tiene la finalidad de
predecir, descubrir el significado de una enigma, hace que las personas
sean intuitivos e imaginativos.
> Fábula.- Composición imaginaria en verso, donde los protagonistas son
los animales.el sacha runa
> Insultos.- Otra especie narrativa breve de contrapunto en designarse
apelativos, comparando a la persona que se insulta con animales,
objetos, etc.
> Sabidurías andinas.- Expresión de los sabios (amawtas) para el pueblo.

> Trabalenguas.- Palabra(as) difícil de pronunciar, sirve para practicar la


locución.

También podría gustarte