Está en la página 1de 1

1_ Con respecto a característica de transnacionalidad que da Roberto Bulacio (1997), según uno

de sus aspectos, el número tres “la televisión rebasa a la prensa escrita”, incorpora la distribución
por cable y el video, y completa la triada que integra el computador, el teléfono y la pantalla de
TV, base del actual universo telemático.

Siguiendo al autor pero ubicándonos en la actualidad, cuando las “nuevas tecnologías”, sufrieron
una convergencia tecnológica y han evolucionado, este punto característico de
transnacionalización se ha modificado y de este modo así mismo han cambiado en los aspectos
económicos, políticos, sociales y culturales el mundo que conocemos. Si bien Bulacio hace
referencia a las tecnologías de su época se puede notar cambios coyunturales, respecto a las
cuatro décadas que han pasado hasta ahora. De esta manera la televisión no excede a la prensa
escrita sino que otros medios han pasado a tener un papel principal. Las nuevas plataformas de
información que han surgido son del formato “online-virtual” como las redes sociales, entre ellas
Whatsapp, Facebook, Twitter, Instagram, entre otros, que sirven para compartir contenido
informativo en la gran base de datos de este nuevo sistema tecnológico. Además, otros formatos
se han incorporado para subir contenido audio-visual en esta plataforma como Youtube e
herramientas de búsqueda en internet permite tener al alcance toda la información deseada por
el usuario. Mediante estas herramientas tecnológicas la prensa escrita como la televisión se han
actualizado e hicieron uso de esta plataforma para informar, gracias a algunas características que
brindad como instantaneidad, accesibilidad, capacidad de compartir en el momento lo que
permite la difusión rápida del contenido, interactividad, etc.

También podría gustarte