Está en la página 1de 15
‘De ia Revilla AL, Fleitas CL. Enfoque familiar | de los problemas psicosociales. Atencion longitudinal: ciclo vital familiar. En: Martin Zurro A, Cano PJF. Atencién Primaria Conceptos, organizacion y practica clinica 1d. Espana: Elsevier, 2003.p.157-171 ENFOQUE FAMILIAR DE LOS PROBLEMAS PSICOSOCIALES. ATENCION LONGITUDINAL CICLO VITAL FAMILIAR L. de la Revilla Ahwnada - L. Fleitas Cochoy Inxroduecion | Doreccion de problemas psicosocales en a consuta Pacientes can sintomas y signes mal cefinos Problemas de eeiss mente) Hiperatiaasen oe los servciog Ireumpliento de estescrpién Probiemse de sciscon Iiftos con problemas Crisis favitar Inrumentos para evaluar problemas psicososiles Genograma (Corstruccon dol cencgrams sta para vesbzar un gerograr® seracdn del gerograma Evaluacin da lor acontecimientos vas!*sestesantes studio de los acantecimientos olas excenences wiales + En los pacientes que consulta por sintomas 0 signos mal deinidos, ansiedad yo depresién, especialmente cevando son hiperutizadores, hay que sospecha la ‘existencia de probiemas psicosociales. «El genograma es una representacion grafica Gel desarolio de la familia lo lrgo ce tiempo. Es la herramienta més dtl en el estucio de los problemas psicosociales. + El ciclo vital familiar se concibe como la secuencia de estadios que atraviesa la familia desde su establecimiento hasta su disolucién «En la etapa de «rido vacio» los componente dele pareja welven a estar soles, como en sus comienzos, ato sin ls estimulos de lucha de equelle époce Envevita semesvucturaa Gola eecela os reuse sil Eveluacién del apoyo social Evaluacién dele foneion familiar adele excuetle ce Olson Cuesiionaro Apga:faritar Guia pare el diagndetica de los precesoe psicotecales ‘Aloneion longitudinal cilo vita fannie Clasfcacion de os faring sogun eu cielo vital Periodes centripote y centrifuge del ciclo vital amir Cambios de conducts y adepracion en clacién con las ‘elapes del cielo vital familiar | Fose-de tormacion Fose de extensién Fase de contraccién || Fates finales de contraccion y disolucién | Crisis fami y cielo vital familiar Bibliogratis racemendada Bibliogratis general, Y con un progresivo oscurecimiento ce sus expectatives futures. inTRODUGCION Los problemas psicosociales se definen como aquellas si- twaciones de esteés social que producen o facilitan Ia apsri- cin en los individuos afectados de sintomas somiticos y/o psfquicos, que dan lugar a crisis y disfuncién familias y que son capaces de generar manifestaciones clinieas en algunos de sus miembros. El origen de los problemas psicosociales puede estar en la familia, como seria e] caso del fallecimiento de uno de los ceGnyuges © un hijo, separacién 0 divorcio. relaciones dic les enire Jos c6nyuges © con los hijos.o transiciones de las ‘tapas de cielo vital. Pero igualmente podria deberse a deter- minados factores econémicos o legales (pleito, encarcela- rmiento, ee.) problemas laborales (paro, malas relaciones con el jefe, ec.) escolares (problemas de adaptacién escolar. relraso escolar, etc.) © medicambientales (cambio de residen+ 178 10% Primaria la, muidos, ete.). También pueden estar relacionados con el alcoholismo, la drogadicci6n o fa violencia en el hogar. ‘No todos los individuos que sufren episodios negativos logan a tener problemas psicosociales, existen citcunstan- clas que pueden facilitar 0 dificultar su presentacidn. entre Jas que cabe destacar las que se detallan a continuacidn: + El efecto acumulativo de los factores psicosociales. Due zante mucho tiempo se ha tenido la idea de que la suma de Jos acontecimientos estresantes facilitaba la aparicién de problemas psicosociales; precisamente siguiendo este criterio se han establecido instrumentos, como la escala de reajuste social o i escala de experiencias vitales, donde se valora la acumulacién de acontecimientos estresantes, mmedidos por unidades de cambio vital, + El valor intrinseco de los acontecimientos estresantes. Parece que en In producci6n de sintomas y crisis familiares intervienen. mais que la suma de factores psicosociales, las ccaracteristicas de los acontecimientos estresantes. Asi. se hha sugerido que las situaciones no deseadas, inypredeci- bles. inesperadas, de gran magnitud y prolongadas en el tiempo son las que mds influyen en el desencadenamiemto de los problemas psicasociales. * Las circunstaneias personales ¥ familiares, ELinpacto ne- gativo de los factores psicpsociales dependeri de de- terminadas circunst idividuales y familiares. como, Ja experiencia previa de haber sufrido situaciones lares. las creencias. la situacién emocional en que se en- cuentra el afectado. Jas relaciones interpersonales con ‘ros miembros dle la familia, la cohesign interna familiar y sobre todo su capacidd de ndaptacién, * El efecio amortiguador del apaya social. Los recursos familiares y extrafamiliares se configuran como los facto- tes bisicos que eliminan © mitigan la accién negativa de Jos acontecimientos vitales esiresantes, Gran parte de los factores que generan problemas psicosociales estén en la farnilia, Faclitan su produccién fa acumulacién y las caracteristicas de los factores psicosociales, las cicunstancias personales y la ausencia de apoyo social DETECCION DE POBLEMAS PSICOSOCIALES EN LA CONSULTA En la consulta de Atencién Primaria, donde numerosos pacientes son atendidos por mihiples y variadas demandas. en corto espacio de tiempo, el médice tiene dificultades para tomar decisiones y muy especialmente para discernir cules son los pacientes que presentan un problema psico- social y requicren un enfoque familiar. ‘Al igual que Asen, hay que decir que existen determina- ddos motives de consulta que pueden sugerir que detrss del paciente identiticado subyace un problema psicosoeial en el ‘que ests implicada la fam Se recomienda realizar un enfoque familiar ante las. siguientes circunstancias linicas (abla 10.1) TABLA 101. Circustancias elinioas ante las que se recomiende realizar un enfogus familiar = Peciete con sinomas y signs mal detiridcs = Probleras do aud marta = Hpeutlzacon ios sercios = incursimerto dea peserpcin ~Frebleras de asecén = Nios con problemas = Cis amar Pecientes con sintonmas y signos mal definides Un ntimero importante de pacientes suele acudir a la con- sulla con manifestaciones poco precisas y sin importancia. ‘que tienen un earécter repetitive y allernante. pasando de la ‘queja de un érgano a otro y respondiendo mal al tratemien: 10, La presencia de estos sintomas imprecisos debe hacer sospechar un problema psicosorial o una alteracign dz la

También podría gustarte