Está en la página 1de 34

Introducció

Introducción a la Completació
Completación de Pozos

Realizado por:
Luís Rodríguez
Ing. de Petróleo

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

Realizado por:
Luis Rodríguez
Alexis González
Ing. de Petróleo
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

1
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

Un sentido de Dirección ...............


Las ESTRATEGIAS DE EXPLOTACIÓ
EXPLOTACIÓN
son el aspecto má
más importante de la
Gerencia Integrada de Yacimientos y
la razó
razón de ser de los Estudios de
Yacimientos.

Son el conjunto de polípolíticas


que garantizan la Má Máxima
Creació
Creación de Valor en los
procesos de recuperació
recuperación de
las reservas de hidrocarburos.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

Máximo Recobro vs Máxima Creación de Valor


Cada yacimiento responde
a polí
políticas de explotació
explotación
Se requiere, conocer el
particulares e individuales. yacimiento y contar con
herramientas idó
idóneas
No existen procedimientos para elaborar una
y normas especí Estrategia de
específicas para
Explotació
Explotación Óptima
elaborar un plan de
explotació
explotación.

Se trata de :
Delinear polí
políticas de Agotamiento
dirigidas a maximizar el
Valor de las Reservas,
más que maximizar el recobro.
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

2
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos
Otros factores a considerar en las
Estrategias de Explotación
Aspectos de Perforación a AMBIENTE : Venteo de gas.
•Lodos / Cementación Manejo de fluidos indeseables:
•Daño de la formación (Agua,H2S).
•Cañoneos / Completación
[ NORMAS : Limites de RGP,
•Integridad mecánica del pozo Seguridad y Ambiente.

Aspectos de Producción $ ECONOMIA : Limite económico


•Sistema de levantamiento (Qo). Condiciones de mercado.
•Inestabilidad mecánica
de la formación.
&SINERGIAS : Optimización
•Produc. sólidos y fluidos recursos.
indeseables

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

Exito ó Fracaso …….


Es importante que un plan de Explotación……..
Explotación……..
Esté INTEGRADO con los procesos operacionales : Las Estrategias de
Explotación son parte de los procesos de construcción de pozos, diseño de
instalaciones y operaciones de producción.

3.- Instalaciones y Operaciones


Si ...... de producción • Pozos perforados innecesarios
2.- Construcción de pozos • Completaciones inadecuadas
• Bajo % de éxito volumétrico
1.- Modelaje de yacimientos • Facilidades insuficientes
y/o sin flexibilidad.
• Cuellos de botella

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

3
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

Exito ó Fracaso …….


Es importante que un plan de Explotación……..
Explotación……..
SEA FLEXIBLE:
FLEXIBLE: Múltiples factores afectan y pueden variar las
condiciones iniciales del plan.

TENGA SOPORTE GERENCIAL: Sin autorización, ni presupuesto, un


plan no sirve de nada. Se requiere, alinear actividades que dependen de más
de una Gerencia.

CUENTE CON UN PLAN DE MONITOREO: El seguimiento continuo es


clave para éxito. EL proceso de Monitoreo es el que “dispara” los correctivos
necesarios para el logro de los objetivos del plan.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

Exito ó Fracaso …….


Es importante que un plan de Explotación……..
Explotación……..
SEA IMPLANTADO A TIEMPO: Se corre el riesgo de perder oportunidades y
producir daños irreversible en el recobro final
• Adquisición de datos
Recobro
Primario
Secundario
oportuna
Terciario
• Evitar el diferimiento de Proy.
Qo Economía

Economía
Economía
Recuperación Secundaria
tiempo • Anticipación vs Gerencia por
crisis

TENGA CONSENSO: Un plan “impuesto” generalmente fracasa. El


compromiso del personal de operaciones con el plan, es fundamental. Toda
la cadena que agrega valor debe estar en conocimiento de los objetivos del
mismo.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

4
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

Realizado por:
Luis Rodríguez
Alexis González
Ing. de Petróleo
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

PETROFÍSICA
CONCEPTO. Es la especialidad que caracteriza las
propiedades físicas de las rocas, mediante la integración
del entorno geológico, perfiles de pozos, análisis de
muestras de roca y sus fluidos y propiedades e historias
de producción.
Modelo Petrofí
Petrofísico

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

5
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

Necesitamos saber ….

Î Cuánto petróleo hay ?


Î Cuánto es recuperable ?
Î A qué tasa lo podemos
producir ?
Î Cuántos pozos se
necesitan perforar ?
Î Se requiere técnicas de
recuperación mejorada?

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

MODELOS PETROFÍSICOS
Modelo Petrofí
Petrofísico

POROSIDAD (Ø).

PERMEABILIDAD (K).

SATURACIÓN DE AGUA (Sw).

ARCILLOSIDAD (Vsh).

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

6
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

POROSIDAD

MATERIAL
CEMENTANTE

GRANO DE
ARENA

POROSIDAD
EFECTIVA
25%
POROSIDAD
NO EFECTIVA
5%
POROSIDAD
TOTAL 30%

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

POROSIDAD
TIPOS DE POROS

Porosidad Primaria:

Intergranular

Porosidad Secundaria :

Fractura

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

7
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

POROSIDAD

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

PERMEABILIDAD
Permeabilidad
Vertical 1000 md

Permeabilidad
Horizontal 1500
md

POROSIDAD
40%

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

8
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

PERMEABILIDAD
CONCEPTO. Medida de la facilidad con que una roca permite el flujo
de fluidos a través de sus poros interconectados.

Absoluta: Medio poroso que está completamente saturado


(100%) con el fluido que se mueve a través de los canales
porosos.

Efectiva: Facilidad con que una roca permite el flujo de un


fluido, en presencia de otros u otros fluidos.
Kefec < Kabs

Relativa: Cociente entre la permeabilidad efectiva a un fluido y


una permeabilidad base.
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

PERMEABILIDAD
x=L
Es una propiedad petrofísica
dinámica.

q A q
Es una constante de
proporcionalidad K, que relaciona la
tasa de flujo y un diferencial de ∆P
presión aplicada.

k= qµL Ley de Darcy


Es intrínseca del medio poroso A∆P
y no depende del fluido, su tasa o la
presión diferencial (flujo Darciano)

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

9
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

Realizado por:
Luis Rodríguez
Alexis González
Ing. de Petróleo
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

COMPORTAMIENTO DE PRESIONES
EL OBJETIVO de las pruebas de presiones; es determinar los
cambios de producción o presión en un pozo o en varios pozos.

Se utilizan para para estimar las propiedades de la formación, tales


como:

La permeabilidad efectiva.
Efecto de daño.
Presión en el área de drenaje.
Presión inicial del yacimiento.
Comunicación entre pozos.
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

10
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

TIPOS DE PRUEBAS DE PRESION

Buildup.

Drawdown.

Multitasas.

Interferencia multiple de pozos

Drill stem test.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

TIPOS DE PRUEBAS DE PRESION


1. BUILDUP: Es la prueba de presión más utilizada. El pozo esta
produciendo por largo tiempo a caudal constante, luego es cerrado. La
presión del pozo es registrada antes de cerrarlo y luego se registra con
respecto al tiempo.

Fluyendo

q p
pfp

Cerrado

tiempo tiempo

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

11
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

TIPOS DE PRUEBAS DE PRESION

1. Prueba Buildup

ÎMetodo de Horner:
Presion en el fondo del pozo:

162.6qBµ ⎛ t + ∆t ⎞
p fp = pi − log⎜⎜ p ⎟⎟
kh ⎝ ∆t ⎠

⎛ t p + ∆t ⎞
Graficando p fpcon respecto a log⎜⎜ ⎟⎟ origina una línea recta
⎝ ∆t ⎠

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

Prueba Buildup

En este gráfico se extrapola la línea al infinito y se determina


la presión inicial del yacimiento.
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

12
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

1. Prueba Buildup

Permeabilidad del yacimineto:

162.6qBµ
k=
mh

Daño de la formacion:

⎡ p − p fp (∆t = 0) ⎛ k ⎞ ⎤
s = 1.151⎢ 1hr − log⎜ ⎟ + 3.23⎥
⎢⎣ m ⎜ φµc r 2 ⎟ ⎥⎦
⎝ t p ⎠

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

Realizado por:
Luis Rodríguez
Alexis González
Ing. de Petróleo
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

13
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

Definición de Completación

Se definen como las actividades


que se efectúan, posterior a la
perforación del hoyo principal,
hasta que se coloca el pozo en
producción.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

Realizado por:
Luis Rodríguez
Alexis González
Ing. de Petróleo
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

14
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPLETACIONES


HUECO ABIERTO
ƒ Con Rejilla.
ƒ Ampliado y
Empacado
MIOCENO
REVESTIDO
ƒ Cañoneado y
ƒ Empacado.
TIPOS DE
COMPLETACION
EOCENO
HUECO ABIERTO
O REVESTIDO Y
CAÑ
CAÑONEADO.

CRETACEO

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos
EDAD OESTE ESTE
Clasificació
Clasificación de las
Clasificación GEOLÓGICA00

Completaciones segú
seg ún su edad
según
Geologica

CRETACEO

Columna estratigráfica de la Cuenca Maracaibo


Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

15
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

COMPLETACIÓN
“MIOCENO”

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos AAHueco
HuecoEntubado
Entubado AAHueco
HuecoAbierto
Abierto

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos
COMPLETACIÓN
“EOCENO”

AAHueco
HuecoEntubado
Entubado
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

16
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos
COMPLETACIÓN
“CRETACEO”

AAHueco
HuecoEntubado
Entubado
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

Realizado por:
Luis Rodríguez
Alexis González
Ing. de Petróleo
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

17
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

ENERGIAS DEL YACIMIENTO


Para
Paraque
queununyacimiento
yacimientopetrolífero
petrolíferoproduzca,
produzca,
debe
debetener
tenersuficiente
suficienteenergía innatacapaz
energíainnata capazdede
expulsar
expulsar los hidrocarburos desde cada puntoen
los hidrocarburos desde cada punto en
el
elyacimiento
yacimientohasta
hastaelelfondo
fondodedelos
lospozos
pozosque
quelolo
penetran,
penetran,yydesde
desdeaquí
aquíhasta
hastaIa
Iasuperficie
superficieyylas
las
estaciones
estacionesde derecolección.
recolección.

Cuando exista esta situación se


dice que el pozo produce por:
FLUJO NATURAL.
NATURAL.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

ENERGIAS DEL YACIMIENTO

Las fuentes naturales de energía están


Yacimiento
Presión PRESIÓN, a la
representadas por la PRESIÓ
cual se encuentra la roca y sus fluidos
(petróleo, gas y agua) en el yacimiento.
Fluidos

Estas energías y fuerzas disponibles, se crearon durante el


proceso de formación y acumulación del petróleo, las cuales
ayudan a desplazar el crudo a través de los poros; de acuerdo a
las características de los yacimientos, existen diferentes
MECANISMOS DE PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN DEL YACIMIENTO.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

18
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

MECANISMOS DE PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN DEL YACIMIENTO

A. EMPUJE POR GAS CAPA DE GAS


Sucede cuando el gas acumulado sobre el petróleo,
ubicado en Ia parte más alta de Ia trampa genera un
empuje sobre el petróleo hacia los pozos.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos
MECANISMOS DE PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN DEL YACIMIENTO
A. EMPUJE POR GAS CAPA DE GAS
Caracterí
Características:

La presión de yacimiento disminuye


despacio, y en forma continua en los
pozos altos en la estructura.

La Relación Gas—Petróleo producido,


aumenta en forma continua en los pozos
altos en Ia estructura.

El comportamiento de Los pozos es de


larga vida productiva.

El Factor de Recobro estimado es del 20


al 40% del POES.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

19
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos
MECANISMOS DE PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN DEL YACIMIENTO

B. EMPUJE HIDRAÚ
HIDRAÚLICO
Se produce cuando la disminución de la presión del
yacimiento, origina la expansión de un acuífero adyacente
al mismo.

Es considerado el mecanismo
natural más eficiente para Ia
extracción del petróleo. En este
mecanismo hay que mantener una
relación muy ajustada entre la
producción del petróleo que se
establece para el yacimiento y el
volumen de agua que debe moverse
en el yacimiento.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos
MECANISMOS DE PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN DEL YACIMIENTO
B. EMPUJE HIDRAÚ
HIDRAÚLICO
Caracterí
Características:
La presión de yacimiento permanece alta.

La Relación Gas — Petroleo producido,


permanece baja.

La producción de agua empieza temprano en la


vida productiva y aumenta considerablemente.

El comportamiento de los pozos es flujo natural


hasta tanto Ia producción de agua es excesiva.

El Factor de Recobro estimado es del 35 al 70%


del POES.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

20
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos
MECANISMOS DE PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN DEL YACIMIENTO

C. EMPUJE POR GAS EN SOLUCIÓ


SOLUCIÓN

Cuando los fluidos del yacimiento se


encuentran en una sola fase o en dos
fases uniformemente distribuidas, a
medidas que se produce dicho
yacimiento ocurre una disminución de
presión la cual origina una expansión
de los fluidos liberándose los
hidrocarburos livianos (gas) y
ocupando el lugar del fluido producido.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos
MECANISMOS DE PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN DEL YACIMIENTO

C. EMPUJE POR GAS EN SOLUCIÓ


SOLUCIÓN
Caracterí
Características:
¾ La presión de yacimiento declina en
forma rápida y continua.

¾ La Relación Gas — Petróleo


producido, primero es baja, luego
aumenta hasta un máximo y por
ultimo declina.

¾ El comportamiento de los pozos


requiere levantamiento artificial
temprano en Ia vida productiva.

El factor de Recobro estimado es del 5 al 30% del POES.


Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

21
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos
MECANISMOS DE PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN DEL YACIMIENTO

D. EXPANSIÓ
EXPANSIÓN DE LOS FLUIDOS Y LA ROCA

Ocurre cuando existe una sola fase. Es el resultado de la


combinación de la expansión de la roca y de los fluidos

Caracterí
Características:

Rápida declinación de la presión .

La Relación Gas-Petróleo permanece constante


hasta alcanzar el yacimiento la presión de burbujeo.
A partir de este momento se hace presente el
empuje por gas en solución.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos
MECANISMOS DE PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN DEL YACIMIENTO

E. EMPUJE POR DRENAJE( POR GRAVEDAD)

Ocurre únicamente bajo condiciones especiales en las


cuales el yacimiento tiene alto buzamiento y favorece la
segregación por gravedad del petróleo y gas.

Esta segregación; es un flujo contracorriente donde el gas


migra hacia la parte alta de la estructura, separándose del
liquido por diferencia de densidad. Con el tiempo y
dependiendo del volumen del yacimiento, es posible que
se forme una capa de gas secundaria en el tope de la
estructura, ayudando al drenaje total del yacimiento.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

22
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos
MECANISMOS DE PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN DEL YACIMIENTO

F. EMPUJE COMBINADO

Ocurre cuando en el yacimiento


actúan dos o más mecanismos de
expulsión simultáneamente.

La identificación del mecanismo de


producción es de vital importancia
para realizar cualquier estudio de
yacimientos.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos
COMPLETACIÓN
POR FLUJO
NATURAL

AAHueco
HuecoEntubado
Entubado
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

23
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

ENERGIAS DEL YACIMIENTO

Pero,
Pero,si
sila
lapresión
presiónes
essolamente
solamentesuficiente
suficiente
para
paraque
quelos
losfluidos,
fluidos,especialmente
especialmenteel
el
petróleo,
petróleo,lleguen
lleguenaaun
uncierto
ciertonivel
nivelen
enel
elpozo,
pozo,
entonces;
entonces;el
elpozo
pozodeberá
deberáhacerse
hacerseproducir
producir
por
pormedios
mediosde
deLEVANTAMIENTO
LEVANTAMIENTOARTIFICIAL.
ARTIFICIAL.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

Realizado por:
Luis Rodríguez
Alexis González
Ing. de Petróleo
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

24
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

Cuando un pozo deja de producir por flujo natural, se debe


generalmente al incremento en el porcentaje de agua o a una
declinación de presión del yacimiento. En ese momento, es
necesario aplicar una energía adicional para levantar el fluido hasta
la superficie.

Los mé
métodos de Levantamiento Artificial son:
1. Levantamiento Artificial por Gas
2. Bombeo Mecánico.
3. Bombeo Electrosumergible.
4. Bombeo de Cavidad Progresiva
5. Bombeo Hidráulico

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos
MÉTODOS DE PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN SEGÚ
SEGÚN EL TIPO DE

1
COMPLETACIÓ
COMPLETACIÓN 2
Gas Lift Bombeo
Mecá
Mecánico

3 4

B.E.S B.C.P
5
Bombeo
Hidrá
Hidráulico
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

25
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos
MÉTODOS DE PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN SEGÚ
SEGÚN EL TIPO DE
COMPLETACIÓ
COMPLETACIÓN

1. LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS

Este método consiste en inyectar gas a alta


presión a través del anular, dentro de la
tubería de producción a diferentes
profundidades, con el propósito de reducir el
peso de la columna de fluido y ayudar a la
energía del yacimiento en el levantamiento o
arrastre de su petróleo y gas hasta la
superficie.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducci
MÉTODOS DE ón a
PRODUCCIÓ
PRODUCCI ÓNla SEGÚ
Completació
Completaci
SEG ón deDE
ÚN EL TIPO Pozos
COMPLETACIÓ
COMPLETACIÓN
Existen (2) dos tipos de LAG:
4.1 LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL POR GAS

CONTINUO

INTERMITENTE

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

26
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos
MÉTODOS DE PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN SEGÚ
SEGÚN EL TIPO DE
COMPLETACIÓ
COMPLETACIÓN
2.A BOMBEO MECÁ
MECÁNICO

Es el método de levantamiento artificial


más utilizado a nivel mundial. Consiste en
una bomba de subsuelo de acción
reciprocante que es abastecida con
energía transmitida a través de una sarta
de cabillas. La energía proviene de un
motor eléctrico o de combustión interna, la
cual moviliza a una unidad de superficie
mediante un sistema de engranaje y
correas.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

4. MÉ
MÉTODOS DE PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN SEGÚ
SEGÚN EL TIPO DE
COMPLETACIÓ
COMPLETACIÓN
2.A BOMBEO MECÁ
MECÁNICO

Aplicaciones del Bombeo Mecá


Mecánico:
Pozos de profundidades hasta 8000 pies.
Pozos de crudos extrapesados, pesados,
medianos y livianos.
No es recomendable aplicar en pozos que
producen altos volúmenes de gas.
Puede realizar levantamientos de crudos
a altas temperaturas, así como de fluidos
viscosos.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

27
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

MÉTODOS DE PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN SEGÚ
SEGÚN EL TIPO DE
COMPLETACIÓ
COMPLETACIÓN
2.B UNIDAD DE BOMBEO
ROTAFLEX

“ROTAFLEX”

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

Historia del ROTAFLEX


La primera unidad con el mecanismo actual fue instalada
en Diciembre de 1987.

Weatherford (EVI Oil Tools) compró ROTAFLEX en 1989 -


Existían 40 unidades instaladas.

Desde esa fecha ha experimentado un 15% de


crecimiento interanual.

En 1991 se muda la planta desde Kilgore a Odessa.

Actualmente se cuentan 825 instalaciones a nivel


mundial, principalmente en Texas, Oklahoma, Venezuela y
Colombia.
Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

28
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

VENTAJAS ROTAFLEX
Embolada larga y lenta que permite:
Mejorar el llenado del barril.
Reducir los problemas de golpe de fluido.
Minimizar los problemas de interferencia de gas.
Reducir el desgaste entre las partes móviles.
Reducir los esfuerzos de tensión y compresión
sobre la sarta de cabillas.

Mejora la vida útil de los equipos de subsuelo.


Reduce del 20 al 50% los costos de energía.
Aumenta la eficiencia total del sistema.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

VENTAJAS ROTAFLEX

Permite al sistema de bombeo reciprocante aumentar su

capacidad de producción hasta más de 2500 BFPD.

Unidad 100% mecánica.

Contrapeso fácil y preciso.

Reductores de engranajes más pequeños.

Armado, probado y embarcado en una sola pieza.

Reduce los costos de operación y mantenimiento.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

29
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

CARACTERISTICAS ROTAFLEX

Un eje de rotación en la
base permite doblarlo para
ser enviado sin desarmar

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

CARACTERISTICAS ROTAFLEX
Puede rodarse por medio de
rieles anclados a la base
para facilitar el acceso al
pozo

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

30
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

3. BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE (BES)

El principio básico del sistema de bombeo


a través de bombas electrocentrifugas, es
transmitir en forma de presión, la energía
de un motor eléctrico sumergida en el
fluido del pozo.

La unidad se encuentra suspendida de la


tubería de producción, sumergida en el
fluido del pozo y conectada hasta la
superficie a través de un cable para
suministrar la energía eléctrica al motor.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

3. BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE (BES)

Aplicaciones del Bombeo Electro-


Electro-
Sumergible (BES)
Se utiliza para manejar grandes
volúmenes de crudo.
Pozos con producciones desde 1000
Bls/dia hasta 100.000 Bls/dia.
Pozos con revestimientos pequeños.
Pozos con alta y baja viscosidad.
Pozos con alta temperatura de fondo (500
grados F).
Pozos con baja relación de gas.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

31
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

4. BOMBEO DE CAVIDADES PROGRESIVA (BCP)

Esta bomba es del tipo de desplazamiento


positivo rotativo accionada a través de una
sarta de cabilla, por un cabezal de rotación
en superficie.

Su funcionamiento se basa en el principio


del tornillo de Arquímedes para
transportar los fluidos desde subsuelo
hasta la superficie.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos
4. MÉ
MÉTODOS DE PRODUCCIÓ
PRODUCCIÓN SEGÚ
SEGÚN EL TIPO DE
COMPLETACIÓ
COMPLETACIÓN
4. BOMBEO DE CAVIDADES PROGRESIVA (BCP)
Aplicaciones del Bombeo de Cavidades
Progresiva (BCP)
Pozos de baja, y mediana tasa de
producción.
Pozos de profundidades desde 800 pies
hasta 6000 pies.
Pozos con grados de inclinación hasta 59
grados.
Pozos de crudos extrapesados, pesados
y medianos.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

32
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos
5. BOMBEO HIDRAULICO

Seutiliza
Se utilizapara
paraextraer
extraerelelcrudo
crudo
desde el yacimiento hasta lala
desde el yacimiento hasta
estación recolectora,
estación recolectora, aa través
través
de una
de una bomba
bomba que que es es
accionada por
accionada por un un fluido
fluido
bombeado a alta
bombeado a alta presión presión
desdesuperficie.
desde superficie.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

5. BOMBEO HIDRAULICO

El
El fluido
fluido de
de potencia
potencia eses tomado
tomado
de
de un tanque y alimenta aa la
un tanque y alimenta la
bomba
bombatriplex,
triplex,pasa
pasapor
porelelcabezal
cabezal
del
delpozo
pozoyysesedirige
dirigeaala
labomba
bombadede
profundidad.
profundidad.

El
El fluido
fluido motriz
motriz retorna
retorna aa la la
superficie
superficie junto
junto con
con elel petróleo
petróleo
extraído
extraído yy es
es conducido
conducido
nuevamente
nuevamenteal altanque.
tanque.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

33
Introducció
Introducción a la Completació
Completación de Pozos

5. BOMBEO HIDRAULICO

Aplicaciones del Bombeo Hidrá


Hidráulico
Cuando se desea incrementar la
producción de un pozo que se produce
por flujo natural.
En la producción de crudos pesados y
extrapesados, se aplica en menor
proporción en crudos medianos y
livianos.
Profundidades de hasta 18.000 pies.
Tasas de producción que pueden variar
en menos de 100 a más 10.000 Bls/dia.

Completació
Completación y Reacondicionamiento de Pozos

34

También podría gustarte