Está en la página 1de 3

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO

“SAN PEDRO CHANEL”


SULLANA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. AREA : Educación física 1.4. Profesor(a): Max Alfredo Coronado Dioses
1.2. Grado : 4° - primaria 1.5. Fechas : Sección : “A” - 13-04-17
1.3. Lugar : Sección : “B” – 11-04-17
Sección :

II. TÍTULO DE LA SESIÓN


Tallamos y pesamos / Trabajo de giro sobre el eje longitudinal.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
RELACIÓN CON
INDICADORES DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPO TEMÁTICO EL PERFIL DE
DESEMPEÑO
EGRESO
Regula la posición del cuerpo en La gimnasia
situaciones de equilibrio, con deportiva:
modificación del espacio, teniendo giros
como referencia la trayectoria de Voltereta
1.- Se desenvuelve COMPRENDE SU objetos, los otros y sus propios rodamiento
de manera desplazamientos, para afianzar La carrera con el
CUERPO
autónoma a través sus habilidades motrices básicas. salto de pequeños
de su motricidad obstáculos
(compañeros,
balones, pivotes,
etc.), en planos
elevados.
Selecciona actividades para la  Ejercicios básicos y Comprende y
activación corporal específicos para el valora, su imagen
(calentamiento) y psicológica calentamiento corporal y su salud.
(atención, concentración y Demuestra dominio
INCORPORA
motivación) antes de la actividad, corporal en las
2.- Asume una vida PRÁCTICAS QUE
e identifica en si mismo las actividades
saludable MEJORAN SU CALIDAD
variaciones en la frecuencia deportivas y de la
DE VIDA.
cardiaca y respiratoria con vida diaria
relación a los diferentes niveles
de esfuerzo en la práctica de
actividades lúdicas.
Participa en juegos cooperativos y Realización de juegos
de oposición en parejas, en los que todos
pequeñas y grandes grupos; colaboran para lograr
3.- Interactúa a SE RELACIONA acepta al oponente como un fin común
través de sus UTILIZANDO SUS compañero de juego y arriba a
habilidades HABILIDADES consensos sobre la manera de
sociomotriz SOCIOMOTRICES jugar y los posibles cambios que
puedan producirse

VALOR ACTITUD

Libertad y
responsabilidad
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
SECUENCIA DIDÁCTICA (estrategias / actividades)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS


INICIO:
Tallamos y pesamos a nuestros alumnos
juego: pato, pato, oca
Tema: reacción - velocidad
material: ninguno
Este juego se realizará formando un círculo en el patio, pero en posición de pie,
en el exterior del círculo, se encontrará un alumno caminando alrededor de ellos,
quién tocándoles la cabeza irá diciéndoles; pato, pato, pato, y en el momento que
él les diga, OCA, éste saldrá corriendo en un sentido y el alumno tocado en la
cabeza, en el sentido contrario, ganará quien llegue primero al lugar desocupado.
El alumno que quede fuera, se quedará para proseguir caminando al rededor.
 Diferentes formas que nos podemos desplazar sin saltar y utilizando los pies,
utilizando otras partes del cuerpo.
 Carrera de cangrejos.
Quítale la Cola al Dragón:
Materiales: Pañuelos para cada equipo.
Descripción:
Separa al grupo en dos. Haz que formen dos filas tomando de la cintura al de
enfrente como una larga cadena. Coloca un trapo o pañuelo en la bolsa
trasera del último de cada fila. La meta es lograr que la primera persona de una fila
obtenga el pañuelo de la otra en tanto que esa hilera trata de evitarlo.
PROCESO:
Actividad 1. Actividad de iniciación.
Los/as alumnos/as se van a colocar en 3 filas, delante de cada una de las
colchonetas. Los/as niños/as deben, uno detrás de otro, realizar una voltereta
hacia delante desde parados y de pie.
Actividad 2.
Manteniendo la misma distribución del ejercicio anterior, ahora cada fila de
alumnos/as se colocará a unos 7 metros aproximadamente de la colchoneta. El
ejercicio es igual que el anterior, sólo que el/la alumno/a llegará a la colchoneta
andando (se introduce la voltereta lanzada).
Actividad 3.
Igual que el anterior, pero ahora nos acercamos a la colchoneta a trote y no
andando.
Actividad 4.
Los/as alumnos/as seguirán colocados en las 3 filas formadas en el primer
ejercicio, ahora vamos a colocar un plinto (sin cajones) delante de cada fila en
lugar de la colchoneta, a los lados sí colocaremos dos colchonetas, por seguridad.
El ejercicio es igual al 1, pero ahora el/la alumno/a debe dar una voltereta hacia
delante pero sobre el plinto.
Actividad 5.
Es igual que en el ejercicio anterior, pero ahora el/la niño/a se debe dar el impulso
sólo con una pierna, con su pierna de batida.
En este ejercicio el alumno va a descubrir su pierna de batida, es decir verá con
cuál de las dos piernas le sale mejor y con mayor facilidad el ejercicio. Como en el
resto de actividades se harán varios intentos.
Actividad 6.
Muy similar a la actividad anterior, pero ahora los/as niños/as deben realizar una
voltereta hacia delante con una rodilla apoyada sobre el plinto.
FINAL:
Sentado en el suelo con las piernas estiradas, intentar tocar los pies con la punta
de los dedos de las manos.
Las piernas abiertas, flexionar una de las rodillas.
Dejando muerto el cuello, rotarlo de derecha a izquierda y al revés
III. EVALUACIÓN
PRODUCTO DE LA
CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTOS CLASE
Regula la posición del cuerpo en situaciones de  Ficha de observación
1.- Se desenvuelve de equilibrio, con modificación del espacio, teniendo  Ficha de control
manera autónoma a través como referencia la trayectoria de objetos, los otros  Ficha de escala ordinal
de su motricidad y sus propios desplazamientos, para afianzar sus
habilidades motrices básicas.
Selecciona actividades para la activación corporal  Ficha de observación
(calentamiento) y psicológica (atención,  Ficha de control
concentración y motivación) antes de la actividad,  Ficha de escala ordinal
2.- Asume una vida
e identifica en si mismo las variaciones en la
saludable
frecuencia cardiaca y respiratoria con relación a
los diferentes niveles de esfuerzo en la práctica
de actividades lúdicas.
Participa en juegos cooperativos y de oposición  Ficha de observación
3.- Interactúa a través de en parejas, pequeñas y grandes grupos; acepta al  Ficha de control
sus habilidades oponente como compañero de juego y arriba a  Ficha de escala ordinal
sociomotriz consensos sobre la manera de jugar y los
posibles cambios que puedan producirse

VALOR ACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO

 Ficha de
Disposición a elegir de manera voluntaria y observación
Libertad y
responsabilidad
responsable la propia forma de actuar dentro  Ficha de control
de una sociedad. Ficha de
escala ordinal

Firma___________________________________________________

Post Firma ……………………………………………………………………………………………


Profesor Responsable del Área

REVISIÓN

f.r.g./ D.E
ADJUNTO:

También podría gustarte