Está en la página 1de 18

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO.

223 “BARTOLOMÉ DE LAS CASAS”


CCT. 15EES0599M

PLANIFICACIÓN QUINCENAL DE SEGUNDO GRADO


ASIGNATURA: ESPAÑOL II
PROFESOR:
GASPAR CAMACHO DAVID FERNANDO
CICLO ESCOLAR 2017-2018
FUNDAMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
La presente planificación, hace uso de diversos paradigmas recuperados por Hernández Rojas (2008) y por Palacio (1997) que son un eje orientador de
la práctica docente para el desarrollo de las estrategias y actividades planteadas y que se pretenden desarrollar con los adolescentes, recuperando únicamente
los rasgos de cada paradigma que se consideraron de mayor relevancia.
De igual manera, la propuesta de intervención se orienta en dos ejes principales, el trabajo colaborativo y el desarrollo de las competencias argumentativas en
los estudiantes, por lo que las estrategias planificadas se encaminan en su énfasis.
El trabajo colaborativo es una forma de trabajo que potencializa el aprendizaje dentro de la escuela, iniciando con la aventurada afirmación de que la educación
debería ser la construcción de conocimientos colectivos mediante un aprendizaje basado en problemas situados y proyectos que faciliten la convivencia y la
obtención de nuevas experiencias.
De manera acertada el Instituto Tecnológico de Monterrey (2010), define que el aprendizaje colaborativo es más que el simple trabajo en equipo por parte de
los estudiantes, la idea que lo sustenta es sencilla: los alumnos forman "pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de
cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través
de la colaboración.
Durante el planteamiento de soluciones potenciales para el ABP los estudiantes desempeñan un papel activo en la solución de un problema, el cual tiene más de una alternativa
de solución, similar a lo que ocurre con los problemas del mundo real. De acuerdo al planteamiento anterior, la finalidad del trabajo colaborativo es lograr llegar a un aprendizaje
significativo, basado en un aprendizaje in situ como lo menciona Frida Díaz Barriga (2003) abordado a través de ABP.

NOAM
ERIKSON
CHOMSKY
Según Chomsky, el ser humano posee una facultad natural que desarrolla el Existen condiciones necesarias para el proceso de moldeamiento de una
lenguaje, como mecanismo necesario de comunicación, lo que permite conducta.
suponer que existe una 'gramática universal', en la que asienta la matriz del  Atención
conjunto de lenguas, por lo que es posible establecer reglas universales de  Retención
análisis. A partir de este principio, desarrolla su teoría sobre la formación  Reproducción
gramatical de la comunicación a través de la lengua.Este innatismo lingüístico  Motivación
se aparta del estructuralismo. El sustrato biológico-funcional del cerebro está Casi todas las conductas se aprenden por modelo y si estamos motivados
habilitado para el habla y la organización lógica del lenguaje. La gramática
universal es, pues, el denominador innato común a todas las lenguas y da las reproducimos físicamente.
respuesta a una necesidad vital de la especie humana. HALL

El entorno del niño proporciona el contenido del lenguaje.La capacidad para


aprender gramática está determinada genéticamente.
Existe una gramática universal. Mecanismo predefinido que sirve de base La adolescencia es un periodo turbulento dominado por los conflictos y
para la adquisición de cualquier idioma. cambios anímicos.
Órgano del lenguaje El adolescente experimenta un nuevo nacimiento como ser biológico y social.
(LAD) dispositivo de adquisición del lenguaje. Se desarrolla como cualquier
otro órgano.
El lenguaje es un proceso de creación libre.
AUSUBEL BRUNER

Dar sentido a lo que se está aprendiendo. Aprendizaje por descubrimiento


Asociar el aprendizaje previo con el nuevo.
Teoría de la Instrucción
El alumno debe manifestar una disposición para relacionar sustancialmente el 1. Predisposición a la instrucción (activar, dirigir y mantener la
nuevo material con su estructura cognoscitiva previa, sino sólo memoriza. predisposición).
2. Estructura de los códigos (de la disciplina y estructura didáctica del
Lo que más influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. educador).
Aprendizaje significativo: relacionar aprendizajes previos con nuevos, 3. Orden de presentación de materiales y contenidos (que promuevan
memorización comprensiva. un salto intuitivo).
4. Naturaleza y ritmo de las recompensas en el proceso enseñanza
Condiciones para el aprendizaje significativo: aprendizaje.
 Significatividad lógica del material 5. Alumno descubre su aprendizaje
 Significatividad psicológica 6. Pensamiento intuitivo
 Actitud favorable del alumno
TIPOS DE APRENDIZAJE

 Por descubrimiento
 Por recepción

PIAGET

Enfoque cognoscitivo
Pensamiento y capacidad de conocer dependen del grado de desarrollo.

El aprendizaje es un proceso personal y activo.


El desarrollo depende de dos procesos (equilibración):
 Adaptación (por asimilación (recibir o incorporar las experiencias nuevas en las estrategias propias) o acomodación (cambio o medicación en las
estrategias existentes).
 Organización (contenido nuevo a sus vivencias)
 Esquemas (donde encaja la nueva información).

Etapas
Adolescente: operaciones formales (elaboran imágenes mentales de situaciones hipotéticas, razonamiento verbal, pensamiento hipotético).
El adolescente debería ser capaz de:
-Aislar variables (contrastar hipótesis)
-Realizar operaciones combinatorias
-Coordinar dos sistemas de referencia
-Compensaciones multiplicativas
-Relatividad de los movimientos
-Noción de correlación
PARADIGMA SOCIOCULTURAL

VYGOTSKY

Dentro del desarrollo influyen:


 Medio físico
 Cultura
 Formas de producción
 Estrato socioeconómico
 Valores
 Costumbres
 Tradiciones
 Roles de genero
El contexto sociocultural influye en el pensamiento.
El conocimiento y desarrollo cognitivo son una construcción social.

ZONAS

 Aprendizaje consolidado (aprendizajes previos)


 Zona de desarrollo próximo (mediador que ayuda a que el alumno comprenda y desarrolle nuevas habilidades de la tarea de aprendizaje que se le
propone).
 Zona de frustración (cuando no se aprende ni con ayuda del mediador ya que el material que se pretende aprender está muy lejos de la zona de
aprendizaje consolidado).

El alumno aprende usando el andamiaje.


La interacción es fundamental en el aprendizaje.
El maestro es un agente cultural y mediador entre el saber sociocultural y los procesos de aprendizaje.
El alumno es un ser social, producto y protagonista de las interacciones.
El aprendizaje y desarrollo funcionan como unidad.

Estrategias de enseñanza (ZDP)

 Insertar las actividades que realizan los alumnos dentro de un contexto y objetivos amplios.
 Fomentar la participación e involucramiento de los alumnos en diferentes actividades y tareas.
 Realizar ajustes continuos en la asistencia didáctica y en la programación de contenidos y actividades.
 Hacer uso explicito y diáfano del lenguaje con la intención de promover la situación de subjetividad.
 La interacción de los alumnos como un recurso valioso para crear ZDP.
 Promover como fin último el uso autónomo y autorregulable de los contenidos por parte de los alumnos.
 Establecer constantemente relaciones explicitas entre lo que los alumnos ya saben u la nueva información.
ENSEÑANZA SITUADA
(DIAZ, 2006)

 El ABP es una experiencia pedagógica de tipo práctico-organizada para investigar y resolver problemas vinculados al mundo real la cual fomenta el
aprendizaje activo y la integración del aprendizaje escolar con la vida real.
 Enseñar mediante problemas abiertos que promuevan el razonamiento la identificación y el empleo de información relevante, la toma de decisiones
y el planteamiento de conflicto de valores.
 Plantear problemas no estructurados y estimulantes, lo cual es perfectamente factible en primaria y secundaria, no sólo en nivel superior (Torp y Sage,
1998)
 Comprender activamente a los estudiantes como responsables de una situación o problema.
 Experiencias de aprendizaje y enseñanza centradas en el alumno.
 Las situaciones problema constituyen el foco organizativo de la instrucción y el principal estímulo para el aprendizaje.
 Vinculado a contextos auténticos en un marco cooperativo.
 El profesor es facilitador, o tutor y entrenador cognitivo.
 Los problemas son el vehículo para el desarrollo de habilidades complejas de solución de problemas y toma de decisiones.
 La nueva información se adquiere por medio del aprendizaje autodiirigido.

EL MODELO EDUCATIVO REQUERIDO EN LA ERA DE LA


PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA
INFORMACIÓN

(REIGELUTH, 2000)

 El aprendizaje cooperativo.
Destaca la necesidad de que los alumnos indaguen e intervengan en su
 La reflexión. entorno y construyan por si mismos aprendizajes significativos.
 Las habilidades de comunicación.
 Las aptitudes para resolver problemas y construir significados. Proceder activo
 El docente como un preparador cognitivo o facilitador del aprendizaje. Conocimiento construido o reconstruido
Aprendizaje no se transmite
Construir propios procedimientos
Piaget y Vygotsky
PROYECTO NO.1
EMBELLEZCAMOS UN CUENTO

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Escribir


variantes de aspectos de un mismo cuento
Escuela Secundaria Oficial No. 0223 “Bartolomé de las Casas”
Planificación correspondiente al Tercer Bimestre de la
Asignatura de Español II
Profesor Gaspar Camacho David Fernando

Escuela Secundaria Oficial No. 0223 ASIGNATURA GRADO: PROFESOR:


“Bartolomé de las Casas” ESPAÑOL II 2° Gaspar Camacho
David Fernando

Proyecto: “EMBELLEZCAMOS UN CUENTO


Práctica social de lenguaje: Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento
Tipo de texto: Literario.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
 Valorar la diversidad lingüística de México.

ESTÁNDARES CURRICULARES:

 Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entorno.


 Produce textos en los que analiza la información.
 Selecciona de manera adecuada las fuentes de consulta de acuerdo con sus propósitos y temas de interés.
 Utiliza la información de artículos de opinión para ampliar sus conocimientos y formarse un punto de vista propio.
 Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo.
 Produce textos adecuados y coherentes con el tipo de información que desea difundir.
 Emplea los signos de puntuación de acuerdo con la intención que desea expresar.
 Utiliza adecuadamente nexos y adverbios en textos orales y escritos.
 Emplea las fuentes textuales adecuadas para obtener información de distintas disciplinas.
 Identifica y comparte su gusto por algunos temas, autores y géneros literarios.
 Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL
PROYECTO

-Modifica las características de los diferentes 1. Características de los distintos aspectos  Lectura de cuentos.
aspectos en función de la historia que que componen un cuento.  Cuentos seleccionados a trabajar.
presenta un cuento original. 2. Efectos que causan las modificaciones en  Cuadro descriptivo con los efectos de las
-Modifica la estructura del cuento e identifica los cuentos. modificaciones a una misma historia
sus implicaciones en el efecto que causa. 3. Ortografía y puntuación convencionales. (estructura y trama del cuento,
-Emplea recursos lingüísticos para describir 4. Relación entre la descripción, las diferencias en la caracterización de los
personajes, escenarios y situaciones. secuencias de acción y el diálogo en la personajes, atmósfera, situaciones y
construcción de la narración. contexto).
5. Importancia de variar el vocabulario para  Planificación de un cuento a reescribir
describir y nombrar personajes, objetos y con las modificaciones propuestas.
situaciones.  Borradores de las versiones de los
6. Recursos lingüísticos para describir cuentos que cumplan con las siguientes
personajes, escenarios y situaciones en características:
cuentos. - Trama interesante.
- Empleo de voces narrativas.
- Vocabulario diverso en la descripción de
objetos, ambientes, y situaciones.
- Descripción de la atmósfera y los
escenarios.
- Caracterización de los personajes.
NO. DE SESIÓN FECHA DE LA SESIÓN
Sesión 1 22 de enero del 2018
PROPÓSITO (S) DE LA SESIÓN  Analizar los conocimientos previos recuperados a partir de la participación de los estudiantes

 Realizar la portada correspondiente de cada proyecto en la asignatura de español, recuperando los aspectos más relevantes; practica social
APERTURA del lenguaje, aprendizajes esperados, competencias a desarrollar.

 Discutir la escala evaluativa para el bimestre correspondiente a través de la participación de los estudiantes.
DESARROLLO  Leer los aprendizajes esperados que se deben cumplir a partir del desarrollo del proyecto
 - Se realizará el siguiente cuestionario:
¿Qué cuentos conoces?
¿Qué cuento era tu favorito cuando eras pequeño o pequeña?
¿Recuerdas los nombres de los autores de esos cuentos?
¿Qué cuentos has leído recientemente?
CIERRE  Socializar las respuestas de las preguntas previas para desarrollar una lluvia de ideas.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES UTILIZADO


(INVESTIGACIONES, TAREAS, MATERIALES ETC.)
Investigar ¿qué es un cuento? ¿Cuáles son las partes del cuento?  Libro de texto
¿Para qué sirve un cuento? ¿Cuáles son sus características?  Libreta Profesional
FUENTES DE CONSULTA
 Larios Lozano, María del Carmen y Luis Grada, Héctor (2013). Español 2. Santillana. México, D.F.
 García Fernández, Juan Miguel y otros. (2012). Español 2. Secundaria. Conecta palabras. SM. México, D.F.
NO. DE SESIÓN FECHA DE LA SESIÓN
Sesión 2 23 de enero del 2018
PROPÓSITO (S) DE LA SESIÓN  Analizar las partes de un cuento literario para comprender las acciones relevantes que intervienen en
cada una de ellas
APERTURA  A partir de las participaciones se genera una lluvia de ideas, rescatando los aspectos importantes de un cuento de manera general
 Exposición de ¿Qué es el sustantivo? y tipos de sustantivo.
DESARROLLO  Estructurar un organizador gráfico que permita rescatar:
¿Qué es un cuento? ¿Cuáles son las partes del cuento?
¿Para qué sirve un cuento? ¿Cuáles son sus características?
 Discutir las ideas emitidas por los estudiantes
CIERRE  Elaborar el organizador gráfico que se estructuro en el pizarrón por medio de las participaciones, respetando las características que debe
cumplir su trabajo para la revisión del mismo
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES UTILIZADO
(INVESTIGACIONES, TAREAS, MATERIALES ETC.)
 Pizarrón
 Libreta profesional
FUENTES DE CONSULTA
 Larios Lozano, María del Carmen y Luis Grada, Héctor (2013). Español 2. Santillana. México, D.F.
 García Fernández, Juan Miguel y otros. (2012). Español 2. Secundaria. Conecta palabras. SM. México, D.F.
NO. DE SESIÓN FECHA DE LA SESIÓN
Sesión 3 24 de enero del 2018

PROPÓSITO (S) DE LA SESIÓN  Analizar un cuento que permita rescatar las tres partes fundamentales del miso; inicio, desarrollo y
cierre.
APERTURA  Exposición de la oración gramatical
 Solicitar libro en la página 95 para su lectura.
 Organizar la lectura de la historia por medio de participaciones
DESARROLLO  Leer la historia según “Pao Cheng”
 Los estudiantes identificaran las partes del cuento en la breve historia leída
CIERRE  Socializar las respuestas a la problemática antes mencionada
 Identificar los rasgos más importantes de la historia por medio de participaciones de los estudiantes
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES UTILIZADO
(INVESTIGACIONES, TAREAS, MATERIALES ETC.)
Investigar cuáles son los tipos de Personajes de un texto narrativo (Literario)  Libro de texto
 Láminas
FUENTES DE CONSULTA
 Larios Lozano, María del Carmen y Luis Grada, Héctor (2013). Español 2. Santillana. México, D.F.
 García Fernández, Juan Miguel y otros. (2012). Español 2. Secundaria. Conecta palabras. SM. México, D.F.
NO. DE SESIÓN FECHA DE LA SESIÓN
24 y 25 de enero del 2018

AUSENTE
APERTURA
Jueves 24 de enero del 2018 Entrega de documentos a la casa sindical en un horario de 3:00 pm
DESARROLLO Viernes 25 de enero del 2018 Cuarta sesión ordinaria del CTE

CIERRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES UTILIZADO


(INVESTIGACIONES, TAREAS, MATERIALES ETC.)

FUENTES DE CONSULTA
NO. DE SESIÓN FECHA DE LA SESIÓN
Sesión 4 29 de enero del 2018

PROPÓSITO (S) DE LA SESIÓN  Analizar los tipos de personajes que se desarrollan en un cuento literario para reconocer las
características del mismo.
APERTURA  Exposición de Estudiantes
 Incentivar al estudiante a partir de una pregunta ¿Qué son los personajes?
DESARROLLO  Realizar un Esquema que permita rescatar los tipos de personajes a partir de 3 aspectos fundamentales: Rol o protagonismo, evolución en la
historia y psicología.
 Discutir las características de cada uno de ellos, ejemplificándolos por medio de una caricatura.
CIERRE  Elección de 3 alumnos que deberán realizar una breve explicación de los tipos de personajes que aparecen en su serie, caricatura o libro favorito.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES UTILIZADO


(INVESTIGACIONES, TAREAS, MATERIALES ETC.)
Exposición de caricatura  Láminas
Investigación de Personaje protagonista y antagonista (similitudes y  Libreta
diferencias) Diagrama de Venn  Imágenes
¿Cuáles son los tipos de narrador?
FUENTES DE CONSULTA
 Larios Lozano, María del Carmen y Luis Grada, Héctor (2013). Español 2. Santillana. México, D.F.
 García Fernández, Juan Miguel y otros. (2012). Español 2. Secundaria. Conecta palabras. SM. México, D.F.

NO. DE SESIÓN FECHA DE LA SESIÓN


Sesión I 30 de enero del 2018

SUSPENSIÓN
APERTURA
Martes 30 de enero del 2018 Aplicación del SISAT
DESARROLLO

CIERRE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES UTILIZADO


(INVESTIGACIONES, TAREAS, MATERIALES ETC.)

FUENTES DE CONSULTA
NO. DE SESIÓN FECHA DE LA SESIÓN
Sesión 5 31 de enero del 2018
PROPÓSITO (S) DE LA SESIÓN  Analizar los tipos de narradores que relatan las historias en un cuento literario.

APERTURA  Exposición de los tipos de personajes en una caricatura


 Analizar el Diagrama de ven que se dejó de tarea. (Protagonista / Antagonista)
 Iniciar con una pregunta dirigida a los estudiantes. ¿Qué es un narrador? ¿Es lo mismo un narrador que un autor o escritor?
 Otorgar fotocopia a los estudiantes (ANEXO)
DESARROLLO  Discutir los tipos de narradores que existen en los textos literarios (Narrativos) Homodiegético y Hetero diegético
 Ejemplificar con los tipos de narrador pequeños textos que contienen la misma secuencia de los hechos, pero con diversa narración
CIERRE  Los estudiantes escribirán en un postic el tipo de narrador que se emplea en el libro del “Esclavo”
 Por medio de 2 participaciones comentarán el ¿Por qué?
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES UTILIZADO
(INVESTIGACIONES, TAREAS, MATERIALES ETC.)
Investigación de los Estilos narrativos, directo, indirecto y Mixto o indirecto  Fotocopia de narradores
libre.  Carteles
 Libreta
FUENTES DE CONSULTA
 Larios Lozano, María del Carmen y Luis Grada, Héctor (2013). Español 2. Santillana. México, D.F.
 García Fernández, Juan Miguel y otros. (2012). Español 2. Secundaria. Conecta palabras. SM. México, D.F.
NO. DE SESIÓN FECHA DE LA SESIÓN
Sesión 6 1 de febrero del 2018
PROPÓSITO (S) DE LA SESIÓN  Identificar el estilo narrativo en tres ejemplos presentados a los estudiantes que permitan comprender las
características de cada uno de ellos.
APERTURA  Exposición de estudiantes
 Iniciar con una pregunta que permita indagar en cada uno de los estudiantes ¿qué es un estilo narrativo?
 Los estudiantes contestarán la pregunta en su cuaderno y posteriormente participarán comentando su respuesta.
 Introducir a los estudiantes al tema
DESARROLLO  Elaborar un esquema que permita identificar los tres estilos narrativos que se analizarán en clase, identificando ejemplos a partir de la
participación de los estudiantes.
 Colocar 3 breves textos que los estudiantes deberán acomodar con su concepto correcto, para eso se elegirá a un estudiante que participará.
CIERRE  El estudiante explicará el ¿por qué? Del acomodo de los textos breves en esos conceptos elegidos por él.
 Se elegirán a 4 estudiantes para exponer las siguientes dos sesiones y dos para representar un acto.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES UTILIZADO
(INVESTIGACIONES, TAREAS, MATERIALES ETC.)
Investigar ¿Cuáles son los tipos de textos?  Laminas
Explicativos, Narrativos, Argumentativos y Descriptivos  Libreta
Dos estudiantes representarán un breve acto
FUENTES DE CONSULTA
 Larios Lozano, María del Carmen y Luis Grada, Héctor (2013). Español 2. Santillana. México, D.F.
 García Fernández, Juan Miguel y otros. (2012). Español 2. Secundaria. Conecta palabras. SM. México, D.F.
NO. DE SESIÓN FECHA DE LA SESIÓN
Sesión 7 2 de febrero del 2018
PROPÓSITO (S) DE LA SESIÓN  Identificar las características de los tipos de texto a través de las exposiciones y carteles de los
estudiantes.
APERTURA  Introducir a los estudiantes al tema
 Dos estudiantes representarán un breve acto de un diálogo a partir de una conversación por teléfono
DESARROLLO  Exposición del texto expositivo y el argumentativo
 Analizar las características de cada texto
CIERRE  Presentar la información resumida en dos carteles grandes, los estudiantes deberán copiar esa información obtenida en media cuartilla

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES UTILIZADO


(INVESTIGACIONES, TAREAS, MATERIALES ETC.)
En la siguiente media cuartilla de cada texto deberán pegar un ejemplo del  Láminas
mismo  Libreta profesional
Preparar las exposiciones por parte de los otros 2 equipos y sus carteles
respectivos
FUENTES DE CONSULTA
 Larios Lozano, María del Carmen y Luis Grada, Héctor (2013). Español 2. Santillana. México, D.F.
 García Fernández, Juan Miguel y otros. (2012). Español 2. Secundaria. Conecta palabras. SM. México, D.F.
NO. DE SESIÓN FECHA DE LA SESIÓN
Sesión 8 5 de febrero del 2018
PROPÓSITO (S) DE LA SESIÓN  Identificar las características de los tipos de texto a través de las exposiciones y carteles de los
estudiantes.
APERTURA  Introducir a los estudiantes al tema
 Recuperar conocimientos adquiridos en la clase anterior.
 Identificar las diferencias entre los dos textos analizados previamente
DESARROLLO  Exposición del texto descriptivo y argumentativo
 Analizar las características de cada texto
CIERRE  Presentar la información resumida en dos carteles grandes, los estudiantes deberán copiar esa información obtenida en media cuartilla

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES UTILIZADO


(INVESTIGACIONES, TAREAS, MATERIALES ETC.)
En la siguiente media cuartilla de cada texto deberán pegar un ejemplo del mismo  Laminas
Traer su libre de texto  Libreta

FUENTES DE CONSULTA
 Larios Lozano, María del Carmen y Luis Grada, Héctor (2013). Español 2. Santillana. México, D.F.
 García Fernández, Juan Miguel y otros. (2012). Español 2. Secundaria. Conecta palabras. SM. México, D.F.
NO. DE SESIÓN FECHA DE LA SESIÓN
Sesión 9 6 de febrero del 2018
PROPÓSITO (S) DE LA SESIÓN  Analizar dos historias a partir de un cuadro sinóptico que permita comparar la información de ambas

APERTURA  Iniciar la sesión con la pregunta ¿A qué se refiere variantes de un cuento?


 Entregar la copia del cuento de caperucita roja
DESARROLLO  Indicar a los estudiantes que elaborarán un Cuadro comparativo donde se analicen ambos cuentos
 Se reproducirá el cuento de caperucita roja (AUDIO)
 Organizar al grupo para dar lectura a la caperucita roja MODERNA
 Elaborar el cuadro comparativo a partir de la lectura y el audio antes escuchados
CIERRE  Socializar los elementos rescatados en el cuadro a partir de ambos cuentos

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES UTILIZADO


(INVESTIGACIONES, TAREAS, MATERIALES ETC.)
Traer impreso su cuento favorito (Pegar en la libreta)  AUDIO
Una hoja en blanco  Bocina
 Fotocopia
FUENTES DE CONSULTA
 Larios Lozano, María del Carmen y Luis Grada, Héctor (2013). Español 2. Santillana. México, D.F.
 García Fernández, Juan Miguel y otros. (2012). Español 2. Secundaria. Conecta palabras. SM. México, D.F.
NO. DE SESIÓN FECHA DE LA SESIÓN
Sesión 10 7 de febrero del 2018
PROPÓSITO (S) DE LA SESIÓN  Analizar los aspectos que se pueden cambiar en un cuento para obtener una variante del mismo

APERTURA  Revisar los cuentos que cada uno de los estudiantes trajo para escribir su variante del mismo
 Preguntar ¿Qué aspectos crees tú que podemos cambiar? ¿Alguna vez has leído, aparte del de la clase anterior, alguna variante de un cuento?
DESARROLLO  Transcribir el esquema de la página 103 del libro de español II
 Analizar la información de la misma página
 Dar la indicación, de que cada alumno, elija como mínimo 3 elementos (Trama interesante, empleo de voces narrativas, vocabulario diverso en
la descripción de objetos, ambientes y situaciones. Descripción de la atmósfera y los escenarios, caracterización de los personajes). que deberá
modificar en su cuento. Lo escribirá a un costado del cuento que aspectos quiere cambiar del mismo
CIERRE  Comenzar a redactar el primer borrador en la hoja en blanco

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES UTILIZADO


(INVESTIGACIONES, TAREAS, MATERIALES ETC.)
Terminar su borrador hoja en blanco  Hojas blancas
Hojas de color y blancas, marcadores e imágenes  Libro de Español
Resistol y tijeras
FUENTES DE CONSULTA
 Larios Lozano, María del Carmen y Luis Grada, Héctor (2013). Español 2. Santillana. México, D.F.
 García Fernández, Juan Miguel y otros. (2012). Español 2. Secundaria. Conecta palabras. SM. México, D.F.
NO. DE SESIÓN FECHA DE LA SESIÓN
Sesión 11 8 de febrero del 2018
PROPÓSITO (S) DE LA SESIÓN  Recuperar en un tríptico la información más relevante del proyecto para su síntesis

APERTURA  Preguntar ¿Para qué crees que nos sirva un tríptico?


 Revisar el cumplimiento de los materiales solicitados previamente la sesión anterior
 Entregar al docente el borrador del cuento.
DESARROLLO  Los estudiantes recuperarán los aspectos más relevantes del proyecto en un tríptico
 Recuperar aspectos relevantes: el cuento, tipos de personajes, tipo de narradores, estilos narrativos y tipo de texto que es el cuento
CIERRE  Entregar tríptico de los temas centrales con sus datos correspondientes.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES UTILIZADO


(INVESTIGACIONES, TAREAS, MATERIALES ETC.)
Solicitar una memoria USB  Hojas
 Cuentos
 Libreta profesional
FUENTES DE CONSULTA
 Larios Lozano, María del Carmen y Luis Grada, Héctor (2013). Español 2. Santillana. México, D.F.
 García Fernández, Juan Miguel y otros. (2012). Español 2. Secundaria. Conecta palabras. SM. México, D.F.
NO. DE SESIÓN FECHA DE LA SESIÓN
Sesión 12 9 de febrero del 2018
PROPÓSITO (S) DE LA SESIÓN  Emplear la tecnología como herramienta para la producción de textos

APERTURA  Trasladar a los estudiantes a sala de computo


 Entregar a cada estudiante el cuento con las observaciones correspondientes
DESARROLLO  Escribir el cuento a computadora, tomando en cuenta las observaciones realizadas por el docente
 Solicitar requisitos de letra en el cuento: Arial 12, en Negritas autor de la obra adaptada y título en mayúsculas.
CIERRE  Guardar el texto en la memoria USB personal o en la del docente

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES UTILIZADO


(INVESTIGACIONES, TAREAS, MATERIALES ETC.)
Traer impreso el cuento adaptado con una portada correspondiente  Computadoras
 Lap top
 Cuentos
FUENTES DE CONSULTA
 Larios Lozano, María del Carmen y Luis Grada, Héctor (2013). Español 2. Santillana. México, D.F.
 García Fernández, Juan Miguel y otros. (2012). Español 2. Secundaria. Conecta palabras. SM. México, D.F.
Se llenará con ✓ (= 2 puntos) si cumple de manera óptima el indicador.
INDICADORES DE ACTIVIDADES
(Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento) EVALUACIÓN
INDICADORES PUNTAJE
Criterios Puntos
1. ¿Planea la trama del cuento?
Cuaderno 5
2. ¿Revisa el cuento mientras lo escribe?
Proyecto (Exposición) 1
3. ¿Toma en cuenta las apreciaciones del profesor? Proyecto (Cartel) 1
4. ¿Revisa ortografía, puntuación y organización del Examen 3
Total 10
mapa mental?
5. ¿Presenta versión final?
RESULTADO

INDICADORES DEL PRODUCTO FINAL


ANTOLOGÍA DE VARIACIONES DE UN CUENTO ESCRITO POR
LOS ESTUDIANTES
INDICADORES PUNTAJE
1. ¿El título es evocador?
2. ¿la voz o veces narrativas son coherentes a lo
largo del cuento?
3. ¿El desarrollo de la trama es coherente?
4. ¿Evita digresiones, redundancias, repeticiones o
expresiones ambiguas?
5. ¿Cuida la ortografía y puntuación?
RESULTADO

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

______________________________________ ___________________________________ ____________________________________

Profesor Subdirector escolar Directora Escolar


Gaspar Camacho David Fernando Víctor Pérez González Bertha Parra Chávez
ANEXOS
FUENTES DE CONSULTA

Bauleo, A. (1974). Ideología, grupo y familia. Buenos Aires: Karleman.


Casanova, María Antonia. (1998). La evaluación educativa. Escuela básica. México, SEP/Cooperación Española (Biblioteca del normalista).
Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. México, D.F.: UNAM.
Díaz Barriga, F. y G. Hernández. (2002). Estrategias para la comprensión y producción de textos. México: McGraw-Hill.
Díaz Barriga, F. y G. Hernández. (2006). Enseñanza situada; vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw-Hill
Duarte, J. (2003). Ambientes de Aprendizaje una Aproximación Conceptual. Revista Iberoamericana de Educación. http://cvonline.uaeh.edu.mx
Flavell, J., Green, F., Flavell, E. (1993 ) "Consciousness" en Child Development N 64 (pp.387-398).
Garner, R. (1994) "Metacognition and Executive Control" in Ruddell, R.; Rapp Ruddell, M.
Hernández rojas, Gerardo. (2008).Paradigmas en la psicología de la educación. México, Paidos Ibérica, S.A.
Kuri, E. C. (2000). Técnicas para el aprendizaje grupal. Grupos numerosos. México, D.F.: Plaza y Valdés Editores.
Luchetti, E. L., & Berlanda, O. G. (1998). El diagnóstico en el aula : EGB - Polimodal : conceptos, procedimientos, actitudes y dimensiones
complementarias. Buenos Aires, Argentina.: Magisterio del Río de la Plata.
Martínez Rojas, José Guillermo (2008). “Las rúbricas en la evaluación escolar: su construcción y su uso”. Avances en Medición. Nº 6. Avances
en Medición. Nº 6.

Monereo, C. (1998). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en el aula. España: SEP-Cooperación
Española, Biblioteca Normalista.
Palacio, M. G. (1997). Las teorías del desarrollo y del aprendizaje y hacia un nuevo paradigma en educación. México: SEP.
Porlán, Rafael.(1997). El diario del profesor un recurso para la investigación en el aula. Diada.
SEP. (2011). "Programas de estudio 2011,una guía para el maestro". México: SEP.
SEP. (2011). Planes y programas de estudio 2011. México, D.F.
SEP. (2013). Acuerdo número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la
educación básica. México: SEP.
SEP. (2013). Serie: Herramientas para la evaluación de la educación básica. México: SEP.
Vigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Crítica, Grupo editorial Grijalbo.

También podría gustarte