Está en la página 1de 14
ENTRE LA PLUMA Y EL FUSIL Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina por Claudia Gilman A 7AM Siglo veintiuno editores Argentina s. a. Diva 60471 A(C1MMAAN, SUNS ARES, REPUBLICA ARGENT Siglo veintiuno editores, s.a. de cv. Serco neni, SE. EGEN COTGAE 1 MEO. 809 Gilman, Claudia Gil, Ene la pluma y el fil, Debacesy cilemas de! esertor evolucionario en. América Latina - 1 ed.~ Buenos | Aires; Siglo XXI Edicores Argentina, 2008, 452 p. 21x14 om. (Metamorfoss) ISBN 987-1105347 1. Titalo- 1, Historia de la Mteratara Portada de Daniel Chaskielberg 18 edicién argentina: 2.000 ejemplares ‘© 2003, Claudia Gilman © 2008, Siglo XXI Editores Argentina S.A. ISBN 987-105-247 Impreso en Industria Grafica Argentina Gral. Fructuoso Rivera 1066, Capital Federal, cen el mes de abril de 2003 Hecho el depésito que marca la ley 11.728 Impreso en la Argentina -Made in Argentina indice Agradecimientos 9 Introduccion 13 Los intelecruales 8 Ta literatura 19 Las revistas 2 9, América Latina: intelectuales, literatura y politica 26 1. Los sesenta/setenta considerados como época 35 1. Epoca: laapuesia por una nomenciatura sustantiva 35 9, Singularidad: inminencia de transformaciones revolucfonarias. 39 3. Tercer Mundo y revolucin “ 4. Clausura e interrogantes 52 2, El protagonismo de Tos intelectuales ya agenda cultural 87 1. Inquierda y legitimidad: funcién det inteleensal 57 2 Modernizaci6n artistic y guerra fia 66 3, Escritores/intelectuales. Un campo de accién ‘yun fuerte ideal asociativo eo 4, La bisqueda (yel encuentro) de un piiblico 85 7 3, Historias de famitia 1. Laconsitucin de un eumpo o un “partido intelectual” eltoque de reunién 2. Primercs disrupciones: el caso Mundo Nuc 3, La Comunidad Latinoamericana de Escritores yOuba 120 130 oon | | | | | 4 Los sesenta/setenta considerados como época tra coloro/ che questo tempo chiameranno antico Dante, Divina Comedia (Par. XVII119-120) 1. Epoca: la apuesta por una nomenclatura sustantiva Entre la entrada en La Habana de los guerrilleros vencedo- res de la Sierra Maestra y el derrocamiento de Salvador Allen- de y la cascada de regimenes dictatoriales en América Latina hay catorceatios prodigiosos. Un perfodo en el que todo pare- ‘G6 a punto de cambiar. Hay quienes hablan de esos afios como de “los sesenta” y “los setenta”, intentando trazar diferencias itreductibles en ese corto lapso. Sin embargo, deseo “desnaturalizar” esas nomenclaturas y Tehusarme a conferir sin mas e! sentido que se atribuye a los ci- clos calendarios como si lo tuvieran de por si. ¢Como entender un principic o un final que se sustraiga al orden c6smico —pues ‘o que en Ia historia, a diferencia del cosmos, hay dias que no amanecen (de Certeau, 1995b: 59)—, evitar promocionar el sui- Cidio en masa por la apariciOn del cometa Halley, resistir las ten

También podría gustarte