Está en la página 1de 1

Cálculo mental.

Los alumnos desarrollan la habilidad de contar mentalmente.

¿Cómo se hace?

El maestro elabora tarjetas con números para que los alumnos sumen, mentalmente.

Se utilizan los dígitos del 0 al 9 y las decenas de 10,20,30,…las centenas 100,200,300…

 Para primer grado sólo tarjeas con los dígitos del 0 al 9 ( ej. 1 + 10= ,2 + 3=,)
 Para segundo grado utilizar decenas y dígitos del 0 al 9 ( ej. 40 + 5= , 7 + 20=, )
 Para tercer grado utilizar centenas, decenas y dígitos del 0 al 9 (ej. 300 + 60 + 3 =,
cuando ya lo hayan logrado mezclar 80 + 700 + 2= ,)
 Para cuarto grado utilizar millares, centenas, decenas y dígitos del 0 al 9 (ej. 5,000 +
600 + 40 + 9= , de igual manera si ya lo dominan, cambiar el orden 40 + 7 + 8,000 +
300=, )
 Para quinto grado se incluyen las decenas de millar.
 Para sexto grado se incluyen las centenas de millar.

Procedimiento:

El maestro coloca las tarjetas en el pizarrón y los alumnos piensan y hacen sus cuentas
mentalmente.

El maestro pregunta a un alumno la cantidad que resulta.

El alumno explica como encontró el resultado.


200 + 8 + 50 + 5,000 =

Variación 1
Aumentar el grado de complejidad, cambiando el orden de los números a contar.

Variación 2
Cuando los niños ya se hayan familiarizado con la actividad ellos mismos pueden hacer las
tarjetas y jugar en equipos o parejas.

Material:
Tarjetas con los números

¿Qué se favorece en los alumnos?


 Avanza en el cálculo mental. ¡A divertirse!
 Desarrolla estrategias para sumar.
 Se divierte y aprende.

También podría gustarte