EPIDEMIOLOGÍA
TEMA:
TASA DE ATAQUE
TASA DE LETALIDAD
TASA DE MORBILIDAD GENERAL
TASA DE MORTALIDAD GENERAL
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
TASA DE MORTALIDAD MATERNA
TASA DE MORTALIDAD NEONATAL
ESTUDIANTE:
MEDIO CICLO
DOCENTE:
PERIODO LECTIVO:
ABRIL- AGOSTO 2018
TASA DE ATAQUE
La tasa de ataque puede ser considerada una bioestadística, pues mide la influencia
de una determinada enfermedad en un conjunto de seres vivos que habitan una
región.
Ejemplos
TASA DE LETALIDAD
Habitualmente se describe en relación con las tasas de mortalidad una medida que
representa el riesgo de morir que tienen aquellos individuos afectados por una
enfermedad determinada durante un periodo determinado; la tasa de letalidad. Es
un indicador de la virulencia de un problema de salud y por tanto del pronóstico. Se
usa principalmente para enfermedades infecciosas agudas.
- Ejemplos
- En una ciudad fallecieron 30 niños de 180 enfermos de Neumonía en el año
2017
30/180*100 = 16.66%
Total de enfermos en det. área y det. año/ Población de det. área 01/07 año en
estudio*100
Ejemplos
Ejemplos:
-
-
- Calculo de la tasa de mortalidad materna
- Ejemplos
1.a Mortalidad Neonatal Precoz: desde el nacimiento hasta cumplir 6 días de vida.
1.b Mortalidad Neonatal Tardía: desde los 7 a los 27 días de vida.
TASA DE MORTALIDAD NEONATAL
Número de recién nacidos fallecidos antes de completar 28 días de vida por cada
1000 nacidos vivos.
Se divide en: Precoz antes de los 7 días de vida Tardía de 7 a 27 días de vida.
Bibliografía: