Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
º
PENDIENTES 3 E.S.O.
NOTA:
Este cuadernillo de trabajo se irá cumplimentando y las fichas elaboradas se archivarán en una
carpeta con fundas multitaladro, que se entregará al profesor/a encargado del seguimiento. De cada
tema se elaborará un esquema, entregándolo junto a las cuestiones en las fechas señaladas en el
calendario que se adjunta.
Al acabar el curso el cuaderno completo deberá ser entregado al profesor encargado del segui-
miento.
El retraso en la entrega de las actividades supondrá la calificación de “0” en el bloque de conte-
nidos afectado. Si no se presentan los trabajos, el alumno deberá presentarse a una prueba general
final, en mayo, sobre todos los contenidos del curso.
La calificación obtenida en estos ejercicios supondrá un 20% de la nota, correspondiendo el res-
tante 80% a la obtenida en la media de los exámenes realizados
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN - PENDIENTES DE 3º DE ESO -TEMAS 1 Y 2
1) Define:
• materia cristalina:
• Materia amorfa:
• Mineraloide:
• Magma:
• Fenocristales:
• Mineral:
• Dureza:
• Exfoliación:
• Elemento nativo:
• Yacimiento mineral.
• Mena de un yacimiento:
4) La sal comercial puede ser sal gorda o sal fina. ¿Cuál de ellas se obtiene por evaporación al sol y cuál por eva-
poración en hornos?
¿Qué factor es el que está condicionando el tamaño de los cristales?
1
,5) Las siguientes imágenes corresponden a dos rocas diferen- cristales vidrio
tes, una volcánica y una plutónica. ¿Sabrías indicar cuál es
cuál? Justifica tu respuesta
ROCA A ROCA B
6) Indica si son o no minerales, justificando la respuesta:
– el hielo de un glaciar:
– el ámbar (resina fósil):
– el petróleo:
– las conchas de los moluscos:
– la cáscara del huevo de las aves:
– porcelana:
– acero:
– hueso:
7) a) ¿Qué es y qué mide la escala de Möhs?
b) ¿Qué propiedad se utiliza en lugar del color natural para clasificar los minerales?
10) a) ¿Cuáles son los minerales más abundantes en la corteza terrestre? ¿Qué elementos quími-
cos forman parte de su composición? Pon algún ejemplo de esta categoría de mine-
rales.
b) ¿Qué clase deminerales forma el oxígeno al combinarse con otros metales?
Pon algún ejemplo de esta categoría de minerales.
c) ¿Qué tipo de mineral es :
– el yeso: – pirita: – cinabrio:
– sal común: – calcita: – oro:
• Diagénesis:
• Fósil:
• Roca organógena:
• Estrato:
• Roca detrítica:
• Dique:
• Metamorfismo:
• Batolito:
• Esquistosidad:
13) ¿Son rocas un montón de granos de arena o la lava fundida? Justifica tu respuesta.
14) a) Señala con una cruz qué características son propias de una roca y cuáles de un mineral:
Sustancia pura Mezcla de distintas sustancias Composición variable Composición fija
• Roca:
• Mineral:
b) ¿Todas las rocas están compuestas por varios minerales?
c) ¿Todas las variedades de una roca, por ejemplo el granito, tienen los mismos minerales?
SEDIMENTARIA
METAMÓRFICA
MAGMÁTICA
3
16) a) Completa el siguiente esquema del ciclo de las rocas, colocando correctamente los términos que se indican:
Términos
• roca sedimentaria
• roca volcánica
• roca plutónica
• roca metamórfica
• metamorfismo (2)
• fusión
• erosión, transporte y sedimentación
• erupción
• solidificación
magma
– “Si desaparecieran los agentes geológicos externos, las únicas rocas existentes serían magmáticas”
c) ¿Cómo puede ser que observemos en superficie rocas magmáticas como el granito o metamórficas, como los
neises, si se han formado a grandes profundidades?
17) Clasifica, señalando con una cruz, las siguientes rocas en plutónicas, volcánicas, filonianas, metamórficas o
sedimentarias:
19) a) Dibuja en el recuadro un mapa de España (Península e islas) y sitúa en él, indicando con diferentes colores
las áreas en las que predominan:
color
– rocas sedimentarias carbonatadas
– rocas sedimentarias detríticas
– rocas metamórficas
– rocas magmáticas plutónicas
– rocas magmáticas volcánicas
22) ¿Por qué las pizarras presentan una estructura hojosa o en láminas?
23) Indica cuál de las siguientes características te servirían para identificar las rocas siguientes: cuarcita, pizarra,
gneis, conglomerado, arenisca, lutita, caliza
6
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN - PENDIENTES DE 3º DE ESO - TEMAS 3 Y 4
1) Relaciona cada molécula con el tipo de principio inmediato al que pertenece
Molécula Principio Inmediato
Celulosa • • PROTEÍNA
Aminoácido •
ADN •
Nucleótido • • GLÚCIDO
Grasa •
Glucosa •
Almidón • • LÍPIDO
Testosterona •
ARN •
Vitamina D • • ÁCIDO NUCLEICO
2) Relaciona cada orgánulo con la función que desempeña:
Orgánulo Función
Membrana plasmática • • Síntesis y circulación de sustancias en el interior celular
Núcleo • • Fabricación de proteínas
Mitocondria • • Empaquetamiento de sustancias que la célula ha de secretar
Retículo endoplásmico • • Digestión de partículas capturadas por la célula
Cloroplastos • • Protección externa de la célula, dándole resistencia
Lisosomas • • Da forma a la célula e interviene en el reparto de cromosomas
Aparato de Golgi • • Fotosíntesis
Pared celular • • Producción de energía
Ribosomas • • Intercambio de sustancias con el exterior
Citoesqueleto • • Control de la actividad celular
3) Indicar cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles falsas (F), corrigiendo el enunciado
de las que sean erróneas.
Los virus son los seres vivos más pequeños.
Enunciado correcto:
La cápside o envoltura de un virus está formada por ARN.
Enunciado correcto:
Los virus pueden reproducirse por sí mismos
Enunciado correcto:
Los virus tienen mitocondrias ya que son procariotas
Enunciado correcto:
Las células eucariotas carecen de núcleo definido.
Enunciado correcto:
La célula procariota presenta una estructura compleja porque aparecieron más recientemente en la evolución
Enunciado correcto:
Las células procariotas presentan el material genético disperso en el citoplasma.
Enunciado correcto:
Las células eucariotas carecen de orgánulos citoplasmáticos.
Enunciado correcto:
4) a) Un aparato es:
Un conjunto de tejidos que realizan la misma función.
Un conjunto de órganos que realizan la misma función.
Un conjunto de órganos que realizan funciones distintas.
b) Un órgano es:
La asociación de orgánulos citoplásmicos.
La asociación de tejidos que realizan la misma función.
La asociación de tejidos que participan en un acto concreto.
1
5) Indica cuál/es de los siguientes términos denominan moléculas, células, tejidos, órganos, aparatos o sistemas:
• Estómago (……………) • Musculatura (……………) • Linfocito (……………)
• Neurona (……………) • Fémur (……………) • Riñón (……………)
• Conjuntivo (……………) • Glucosa (……………) • Intestino delgado (……………)
• Circulatorio (……………) • Endocrino (……………) • Óseo (……………)
• Glóbulo rojo (……………) • Fibra muscular (……………) • Cerebro (……………)
• Hemoglobina (……………) • Adipocito (……………) • Reproductor (……………)
• Cerebro (……………) • Insulina (……………) • Adiposo (……………)
• Esqueleto (……………) • Corazón (……………) • Ovario (……………)
A B
b) ¿Qué tipo de célula representa cada uno?A: ………………… B: …………………………
c) Señala las diferencias entre ambos tipos.
• Hormona:
• Tumor:
• Vacunación:
• Pandemia:
• Antibiótico
2
8) Resume brevemente los mecanismos de defensa de nuestro organismo frente a las infecciones:
9) Relaciona mediante flechas cada tipo de tejido con la función que realiza:
Tejido Función
Cartilaginoso • • Reserva energética
Adiposo • • Recepción de estímulos y elaboración de respuestas
Nervioso • • Recubrimiento y protección externa
Epitelial • • Sostén y unión de órganos
11) Une mediante flechas las siguientes moléculas con las enfermedades con las que se relacionan :
Palabra Significado
Vitamina D • • Escorbuto
ADN • • Raquitismo
Vitamina A • • Inmunodeficiencia (incapacidad de defenderse frente a infecciones)
Anticuerpos • • Aterosclerosis e infarto
Fibrina • • Ceguera nocturna
Colesterol • • Anemia
Hemoglobina • • Mutaciones (Alteraciones genéticas)
Glucosa • • Diabetes
Vitamina C • • hemorragias (problemas de coagulación)
3
12) Investiga y resume en hoja aparte: señala dos tipos de enfermedades bacterianas, dos tipos de enfermedades
víricas, dos producidas por hongos y dos producidas por protozoos, indicando brevemente cuál es el agente
patógeno causante y qué síntomas tiene.
• ENFERMEDADES BACTERIANAS:
1) Nombre: ……………………….. Agente patógeno: ………………………
Síntomas:
• ENFERMEDADES VÍRICAS:
1) Nombre: ……………………….. Agente patógeno: ………………………
Síntomas:
13) Indica si los siguientes procesos corresponden a ejemplos de funciones de nutrición, relación o reproducción:
1) Retirar la mano cuando te pinchas con una espina: ………………………
2) La regeneración de una estrella completa a partir de un trozo desprendido de otra
3) La fotosíntesis: ………………………
4) Un protozoo fagocitando una partícula: ………………………
5) Un animal que huye de un depredador: ………………………
6) Oler una comida apetitosa y sentir hambre: ………………………
7) La formación de un fruto en un árbol
b) Calcula el metabolismo basal y el de tus padres. ¿Qué conclusiones sacas de los resultados obtenidos?
• Metabolismo basal personal:
• Metabolismo basal padres:
Conclusiones:
4
c) Consultando la tabla siguiente calcula tus necesidades energéticas de un día normal: (pasa las horas a minu-
tos y multiplica el número de minutos por el gasto energético y por tu peso en kg)
15) Haz una relación de. al menos 5 de las principales recomendaciones para llevar una dieta equilibrada:
16) Define:
– Pasteurización
– Liofilización:
– UHT:
– Alimento transgénico:
5
17) a) Explica por qué las legumbres (lentejas, garbanzos, …) pueden conservarse largo tiempo sin estropearse.
6
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN - PENDIENTES DE 3º DE ESO -TEMAS 7 y 8
A) Estructura: B) Estructura:
C) Estructura: D) Estructura:
E) Estructura: F) Estructura:
2) Responde verdadero o falso a las siguientes preguntas. En el caso de ser falso, propón una redacción alter-
nativa que sea correcta.
• La hipófisis se encarga de almacenar los productos de desecho: ………………
Corrección:
• La neurona es la unidad funcional del riñón: ………………
Corrección:
• Las hormonas sexuales producen el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios: ………………
Corrección:
• El estrógeno es una hormona sexual masculina: ………………
Corrección:
• En un acto reflejo solo participan neuronas motoras
Corrección:
• La médula no tiene conexiones con el cerebro
Corrección:
• El encéfalo se subdivide en cerebro, cerebelo y médula espinal
Corrección:
• La sustancia blanca contiene los cuerpos neuronales de las neuronas
Corrección:
Hormona
del crecimiento
Aldosterona
5) Indica cuál de las siguientes acciones son reguladas por el sistema nervioso simpático, el parasimpático, el
cerebro, el cerebelo, el tronco cerebral o el bulbo raquídeo.
d) Indica la secuencia correcta del recorrido de la luz durante la visión: retina, córnea, pupila, nervio ópti-
co, corteza cerebral, cristalino
Estructura Funciones
d) ¿Por qué el lado derecho del cerebro controla las funciones del lado izquierdo del cuerpo y viceversa?
g) ¿Por qué mueren los toros de modo instantáneo cuando se les clava el cuchillo en la nuca al “darles la puntilla”?
¿Qué región anatómica está siendo afectada?
• Adicción:
• Síndrome de abstinencia:
10) a) Indica cuál es el efecto fisiológico de las siguientes drogas: (depresión del SNC, estímulo del SNC, alu-
cinaciones)
– Heroína o morfina:
– LSD:
– Anfetaminas:
– Alcohol:
– Éxtasis:
– Tabaco:
– Cannabis (marihuana, hachís):
– Cocaína:
– Poliomielitis:
– Esquizofrenia:
– Parkinson:
– Anorexia:
– Alzheimer:
– Meningitis:
– Depresión:
– Epilepsia:
- Diabetes:
– Artritis:
– Gota:
– Cataratas:
– Osteoporosis:
– Artrosis:
– Hernia discal:
– Astigmatismo.
– Miopía:
– Hipermetropía:
– Astigmatismo:
Cita algunos ejemplos de situaciones cotidianas en las que el ruido alcance niveles peligrosos para la
salud:
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN - PENDIENTES DE 3º DE ESO -TEMA 9
5) a) El siguiente gráfico representa la evolución de la temperatura corporal durante el ciclo, en dos mujeres dife-
rentes.
• ¿Cuál de las dos mujeres tiene más de 50 años? ……… ¿Por qué lo sabes?
• A la vista de las gráficas, ¿qué valoración realizas de la medida de la temperatura corporal como método
anticonceptivo? Justifícalo.
6) Realiza un calendario desde el momento de la fecundación hasta el parto, indicando los cambios más rele-
vantes que se producen en cada momento en el embrión:
– El cordón umbilical
– El amnios
8) Define:
– Esterilidad:
– Inseminación artificial:
– Fecundación in vitro:
– Vasectomía:
– Ligadura de trompas:
9) Indica las características -ventajas, desventajas, aplicación, protección frente a las ETS… de los siguientes
métodos anticonceptivos: “coitus interruptus”, método Ogino, preservativo, diafragma, DIU, espermicida,
contraceptivo hormonal (“pastilla”), píldora del día después... A la vista de esta información, ¿cuál de ellos
te parece el más apropiado para un/una joven o adolescente?