Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Nos ubicamos en el tiempo y luego estimamos


I. DATOS GENERALES

1.1 I.E. : N° 7035 “Leoncio Prado”


1.2 Profesor : Jorge Huincho Huarcaya
1.3 Grado y Sección : 3º “Libertad”
1.4 Fecha : Miércoles 07 de Noviembre del 2018.
1.5 Área : Matemática.
1.6 Duración : 90 minutos

ANTES DE LA SESIÓN:
¿Qué recursos o materiales se utilizara
¿Qué necesitamos hacer?
en esta sesión?
 Calendario uno cada equipo de trabajo(Anexo 01)  Calendario
 Cuaderno de trabajo Pág. 119 y 120  Cuaderno de trabajo
 Lista de cotejo.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES

EVIDENCIAS DE
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE
Emplea diversas estrategias Emplea instrumentos
“RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, para medir de manera exacta de medición para
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN” o aproximada (estimar) la ubicarse en el tiempo,
longitud (centímetro, metro), uno de ellos
 Modela objetos con formas geométricas y
el tiempo(días, semanas y calendario.
sus transformaciones.
meses) y el contorno de una
 Comunica su comprensión sobre las
figura, y comparar la
formas y relaciones geométricas.
capacidad y superficie de los
 Usa estrategias y procedimientos para
objetos empleando la unidad
orientarse en el espacio.
de medida, no convencional
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones o convencional, según
geométricas. convenga, así como algunos
instrumentos de medición.

ENFOQUES INSTRUMENTO DE
ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES VALORACION
Se solidarizan con las necesidades de los miembros del
Orientación al
aula y comparten los espacios educativos, recursos, Lista de cotejo.
Bien Común.
materiales, tareas o responsabilidades.

III. CONSTRUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES


MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO 15 min.
 Saludo amablemente a los estudiantes. Les hago recordar sobre lo aprendido en la sesión anterior.
 Recojo los saberes previos, para ello muestro el calendario y formulo preguntas:
¿Cuántos días falta para celebrar la verbena del Colegio por su aniversario? ¿Qué día se realizará
la Inauguración de las Miniolimpiadas deportivas? ¿Cuántos días durará?
 Escucho sus respuestas y tomo nota para tenerlas en cuenta durante el desarrollo de la sesión.
 Comunico el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a estimar el tiempo que hay entre un
suceso y otro, en días y semanas, utilizando como instrumento el calendario.
 Acuerdo con los estudiantes las normas de convivencia que ayudarán a mantener un ambiente
armonioso durante la sesión.
 Participar con interés en las actividades del equipo.
 Respetar los acuerdos del grupo.
 Compartir los materiales del aula.
DESARROLLO TIEMPO 65 min.
 Presento a los estudiantes la siguiente situación problemática:
La familia Pérez conversa sobre algunos
eventos en los que participarán, uno de
ellos es la Fiesta de la Candelaria que se
celebra el 02 de febrero. ¿En qué fecha
estimas que ocurrió el dialogo de la familia
Pérez? ¿Qué día se celebrará el
cumpleaños de Miguel?
 Propongo preguntas para asegurar la comprensión del problema: ¿de qué trata el problema? ¿de
qué conversa la familia Pérez? ¿a qué fiesta van a ir? ¿cuándo ocurrió el dialogo? ¿qué haremos
primero para resolver el problema?
 Organizo a los estudiantes en equipos de trabajo.
 Induzco a la búsqueda de estrategias para resolver el problema. Incentivo el diálogo y el debate
para que tomen acuerdos. Realizo preguntas: ¿qué acciones ejecutarán?, ¿en qué momento?;
¿qué materiales utilizarán?; ¿cómo harán para saber la fecha en la que la familia Pérez ha
dialogado? ¿cómo harán para saber cuándo es el cumpleaños de Miguel? Escucho sus respuestas
y valoro sus propuestas para resolver el problema.
 Pido al encargado de los materiales repartirlos en cada equipo, el calendario
 Indico que inicien la resolución del problema y mientras ellos trabajan me acerco a cada grupo y los
oriento con preguntas: ¿qué instrumento utilizarán para medir el tiempo que permanecen en la
escuela?; ¿qué instrumento utilizarán para medir el tiempo destinado a las vacaciones escolares de
fin de año?; ¿y para las de medio año?, ¿cómo se expresan en días, semanas o meses?
 Sugiero que utilicen el calendario que tienen en cada grupo. Pregunto, por ejemplo: ¿cuántas
semanas completas tiene un mes?; ¿cuántos meses tienen 30 días?, ¿cuáles son?; ¿cuántos
meses tienen 31 días?, ¿cuáles son?

 Luego, les propongo que utilicen el calendario para averiguar la cantidad de días que han
transcurrido desde que se inició la Fiesta de la Candelaria hasta que termine la fiesta. Así podrán
verificar que son 18 días, una semana antes del cumpleaños de Miguel.
 Brindo un tiempo adecuado para que desarrollen la actividad. Estimulo el intercambio de ideas
entre los miembros del grupo.
 Los estudiantes pueden emplear la siguiente estrategia:
Encierran con una cuerda el día de la Fiesta de la Candelaria. Encerramos el 02 de febrero.
Luego contamos 18 días incluyendo el 02 de febrero. Entonces la fiesta termina el lunes 19
de febrero.
Miguel nos dice que una semana después es su cumpleaños, por lo tanto, su cumpleaños es
lunes 26 de febrero.
Respuesta 1: El diálogo dela familia Pérez ocurrió en las primeras semanas de enero.
Respuesta 2: El cumpleaños de Miguel se celebrará el lunes 26 de febrero.

 Organizo la socialización a través de una puesta en común. Motivo la participación de todos los
grupos. Pido que expliquen la estrategia que utilizaron para encontrar la solución al problema.
Verifico junto con los estudiantes que las respuestas sean correctas. Luego, realizo las aclaraciones
y correcciones pertinentes.
 Les pregunto si acertaron con su estimación: ¿estuvieron cerca?, ¿la estimación fue lejana? Los
estudiantes socializan sus respuestas.
 Felicito a los estudiantes por el buen trabajo realizado. Los animo a congratularse entre ellos.
 Formalizo lo aprendido a partir de preguntas: ¿cómo se expresa la estimación del tiempo?, ¿qué
instrumento se utiliza para estimar el tiempo? Enfatizo la necesidad del calendario para realizar la
medida en días, semanas y meses.

 Reflexiono con los estudiantes sobre el problema resuelto y sus procesos. Les pregunto: ¿cómo
pudieron averiguar el día en que dialogaron la familia Pérez?, ¿se puede resolver el problema de
otras formas?, ¿cuáles?, ¿cómo hicieron para saber el cumpleaños de Miguel?, ¿qué relación
hallaron entre los días, semanas y meses?

Plantea otros problemas

 Invito a los niños y niñas a resolver su Cuaderno de Trabajo Pág. 119 y 120.

CIERRE TIEMPO 10 min.


 Promuevo un diálogo con los niños y niñas sobre lo aprendido en la presente sesión. Pregunto:
¿qué aprendieron?, ¿con qué material sienten mayor facilidad para trabajar estas situaciones?,¿es
útil lo aprendido en la vida cotidiana?, ¿en qué situaciones podrían usar lo aprendido?
 Reviso el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas y cómo pueden mejorar en el
respeto de las mismas.
LISTA DE COTEJO - Matemática 07/11/18

Competencia: “RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN”

Emplea diversas estrategias para medir de manera


exacta o aproximada (estimar) la longitud (centímetro,
metro), el tiempo(días, semanas y meses) y el contorno
de una figura, y comparar la capacidad y superficie de los
objetos empleando la unidad de medida, no convencional
o convencional, según convenga, así como algunos
instrumentos de medición.
N° Estudiantes
Aplica la estrategia de Emplea el calendario para
señalar con una marca el resolver mediciones(exacta) y
dato del problema en el estimaciones(aproximada) del
calendario y a partir de allí tiempo.
buscar la pregunta solicitada
contando los días, semanas
y meses que se tiene.
1. Yael
2. Digory
3. Eduardo
4. Micaela
5. Nicole
6. Vayolett
7. Brenda
8. Anderson
9. Mathias
10. Abigail
11. Kevin
12. Mia
13. Emily
14. Alexis
15. Jhon
16. Lucero
17. Fiorela
18. Aylin
19. Abigail
20. Jorge
21. Andy
22. Esteban
23. Isai
24. Junior
25. Geoffrey
26. Genesis
27. Aldair
28. Diana
29. Jairo
30. Jerry
31. Emiliano

√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.
X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).
PRÁCTICA DIRIGIDA – Tiempo en el calendario y estimación - 07/11/18
ANEXO 1 :

También podría gustarte