Está en la página 1de 10

Definición y sentido de los cambios tecnológicos

1. La digitalización
La digitalización tiene muchas ventajas y posibilidades, y estas se hallan
vinculadas a la posibilidad de comprensión de datos y corrección de errores,
básico en el suministro de la información. A esto hay que sumarle que la
digitalización permite contar, al mismo tiempo, con el texto y la imagen.
Estamos ante una tecnología de integración, lo cual explica el modo como la
digitalización acelera los procesos y adquiere velocidad. Cabe recordar que
a lo largo de la historia se ha observado que la mayor parte de la tecnología
es de sustitución. Es el caso, por ejemplo del automóvil, que reemplazo a la
diligencia, el fax al telex y ala correo. Son técnicas que se suceden unas a
otras en el tiempo. El casi de las tecnologías de integración es diferente,
porque son producto más bien de la convergencia, y lejos de producir un
paso en la evolución del sistema, modifican sustancialmente el conjunto de
este.
En la era de la digitalización, la informática y las computadoras, la relación
que establece con sus productos es de carácter individual. Las maquinas
trabajan sobre un modelo individual y no con el individuo como parte de un
grupo, que tiene preferencias en el consumo por razones familiares, de sexo,
de edad o de segmento. Esto contribuye a la anulación de las limitaciones
geográficas, porque no haya necesidad de estar en el sitio en particular, es
posible cambiar el sentido de la ubicación espacial y del trabajo. Expresión
de esto es el correo electrónico, un medio asincrónico que, como otros,
propicia tipos de comunicación que no tiene que producirse en tiempo real
(Negropontr, 1995).
El hipertexto
Una de las características que aparece como propia a las nuevas tecnologías
de la información es independencia del individuo frente a los lugares, o dicho
de otro modo, la desaparición de los limites geográfico. Se puede comparar
a la desterritorialización con el hipertexto, en el cual se borran los límites de
la página impresa. Se trata del tránsito a una escritura no secuencial, que
abre más de una camino, y que permite que sea el lector, quien elija y se
mueva frente a una pantalla interactiva.
Definido en otros términos, el hipertexto constituye un conjunto de bloques
de texto que se conectan mediante nexos que marcan el itinerario posible
para el usuario. George Landow precisa que no es necesario realizar la
distinción entre hipertexto e hipermedia (texto que incluye la información
visual, sonora, animación y otras). El hipertexto es un medio informático que
relaciona información tanto verbal como no verbal.Para Alejandro Piscitelli,
el hipertexto esta asociado a una grave crisis de paradigmas, incluso a una
esclerosis del pensamiento social dominante, por la ruptura de la
secuencialidad como la forma privilegiada de contar el mundo (Alejandro
Piscitelli). No es un asunto solamente técnico, sino de carácter cultual,
porque el hipertexto reubica los saberes y el lugar de los productos y los
consumidores. Desde la oralidad, nuestra experiencia cognitiva tiene una
forma secuencial que maraca las formas de narrar y de contar. La educación,
y sobre todo la institucionalización a través de la escuela, conforman un tipo
de saber cómo suma de aspectos, unos separados de otros y con escasa
relación entre ellos. El hipertexto es la ruptura de este modelo, porque las
relaciones y vínculos entre los sentidos pasan a manos de los lectores o
usuarios, y porque el significado se convierte en producto de una
construcción social. Hay de por medio una actitud, en el cual el sujeto
participa de la elaboración del sentido, transitando por muchos caminos. El
conocimiento es un producto no solamente de quienes programan o son los
autores, sino fundamentalmente de quienes hacen uso de él y lo aplican.

2. La realidad virtual
Este término actualmente fascina a algunos, atemoriza a otros y preocupa a
los estudiosos de la comunicación y la cultura, fundamentalmente porque se
insiste en que no se trata de una moda pasajera, sino de una nueva forma
de acceder a lo real. Estaríamos así ante un cambio cultura, ante el desarrollo
de nuevas formas perceptivas, que permiten captar y acercarse a otros
espacios, situaciones y pensamientos.
El concepto popular sobre la computadora fue que esta tenía la capacidad
de proyectar y ampliar o mejorara el intelecto de las personas. Algo así como
un amplificador de sus capacidades. Sin embargo esta impresión empieza a
cambiar cuando se piensa que es posible ampliar la presencia física de
individuo, tanto porque es factible en tiempo real conversar y ver a personas
a miles de kilómetros de distancia, tomar decisiones compartidas, realizar
encuentros con otros, como penetrar en otros lugares a través de la realidad
virtual.
Hoy el asunto de la realidad virtual esta aun en sus inicios, aunque esta será
una tecnología que ocupara un lugar muy importante ya entrado el siglo XXI.
Es conveniente diferenciar la realidad virtual de la informática ubicua.
La informática que está en todas partes y en cualquier lugar, le da fuerza y
existencia al mundo, magnifica sus posibilidades y permite que situaciones
se adelanten a nuestros deseos. La realidad virtual, a la inversa, recrea
mundos imaginarios, que no tiene que ver con la existencia inmediata. Esta
última intenta crear un mudo dentro de la memoria del ordenador, utilizando
gafas especiales para estimular el desplazamiento por el espacio y el tiempo.
Pero la informática y la realidad virtual se complementan. Mientras el
ordenador invisible reforzara infinitamente el mundo que existe, poniendo
inteligencia a los objetos inanimados que nos rodean, la realidad virtual, en
cambio nos propone dentro del ordenador.
Mientras ciertos medios de comunicación trasmiten señales analógicas, es
decir análogas al fenómeno representado, como es el caso, por ejemplo del
televisor, otras, como las virtuales, no tienen nada que ver con este tipo de
representación analógica. Primero porque las imágenes a las que se accede
son digitales, producto de modelos lógicos- matemáticos, y porque ya
estamos frente a representaciones, sino a simulaciones, simulaciones
numéricas, simbólicas, creadas por el hombre.
3. La simulación
La simulación implica desarrollar acciones de suplencia, que permiten que lo
ocurrido corresponde con esto. Es decir recrear lo mas fielmente posible una
situación o lugar, amplificando la sensación de estar allí, ofreciendo
imágenes con una cantidad de información, y con una gran definición de color
y sonido. Este tipo de simulación puede darse cuando aquello que se está
simulado se conoce, es decir cuando el usuario no lo reconozca también es
posible, porque se puede hacer uso del extenso saber social difundido.
Incluso cuando no existe referente existencial o abstracto, es posible que la
simulación se oriente hacia el futuro.
A esto contribuyen el cine y la televisión.
Es necesario volver sobre la evolución de las computadoras. Durante largo
tiempo estas fueron concebidas y utilizadas como recursos, como
herramientas, como instrumentos cada vez más potentes y poderosos.
Permitían calculara más rápidamente, procesar información, ordenarla; eran
una extensión de la inteligencia humana, y la potenciaban. A esta etapa en
la cual la relación con la maquina era evidentemente exterior y mucho menos
comprometida con las necesidades personales de los individuos, le sucede
otra en la cual las computadoras despiertan interés personal, atienden
necesidades individuales, y son utilizadas para simular, navegar e
interactuar. En este sentido se han producido muchas transformaciones.
Mientras hace 15 años el usuario de la computadora le daba órdenes a las
máquinas para realizar ciertas funciones, hoy en día se manipulan escritorios
simulados.
La simulación crea la posibilidad de probar, experimentar, ensayar y
confrontar. Implica necesariamente una actividad participativa del usuario, lo
cual podría contribuir al aprendizaje.
4. La interactividad
Nos encontramos frente a nuevas relaciones y nuevos conceptos que
aparecen como producto de la presencia de la tecnología. Así, el tema de
interactividad cuestiona la naturaleza “silenciosa” y pasiva de la relación con
la televisión y otros medios audiovisuales. La opción de la interactividad, la
autoconstrucción de metas y la capacidad para alcanzarlas en la virtualidad
de la pantalla, puede generar actitudes de autosuficiencia con consecuencias
no previstas, tratándose de sujetos en formación.
Se ha iniciado el tránsito de la centralización a la automatización y la
interactividad, aunque hay aún un largo camino que recorrer. Alejandro
Piscelli considera que es necesario investigar “cuál es la estructura, los
contenidos, el espacio de creación y la bondades reales que encerraría ese
mundo interactivo, y que relación guarda con el cacareado universo de los
multimedios. Afirma el autor que existe escalas crecientes de interactividad
que desde ver y leer en un extremo, interrogar, jugar y explorará en el medio,
que termina en construir y componer por el otro. La mayoría de los productos
interactivos, y que son asequibles, están en el mercado del entretenimiento.
La cultura del videojuego que creció a mediados de los años ochenta,
preparo a los usuarios a través de la acción directa y sus consecuencias
(Tealdo, Quiroz 1996).

5. Internet.
Uno de los cambios que se está produciendo es de las rede telemáticas. En
este nuevo sistema de interrelación a distancia, la red internet es hoy en día
la expresión más importante, teniendo su base en representaciones que
circulan a través de las pantallas de los ordenadores. Estas permiten
transferir de manera cuasi instantánea sonidos, textos, imágenes y base de
datos, de un producto del planeta a cualquier otro, y desde un hogar a otro.
Se trata de una estructura horizontal e interactiva, que además conserva
memoria de todo lo que se ha transferido.
La cantidad de información y la velocidad con la cual esta es almacenada
aumenta vertiginosamente. En 1996 se podía acceder a unos 70 millones de
páginas en internet. Afirma Michio Kaku que en el año 2020 internet accederá
a la suma total de la experiencia humana en este planeta, al conocimiento y
la sabiduría colectivos de los últimos 5 mil años de historia registrada.
Hay autores que comparan la repercusión del internet con la que tuvo el tipo
móvil de Gutemberg en el decenio de 1450. Si recordamos antes de la
invención de la imprenta por Gutemberg solo había 30 mil libros en toda
Europa. Poco tiempo después, en el año de 1500, Europa había sido
inundada con más de 9 millones de libros, que crearon las condiciones,
sembraron la curiosidad y prepararon las condiciones para los movimientos
intelectuales que estimularon el fermento intelectual que tuvo listo el terreno
para el Renacimiento. Internet representa una será de posibilidades para la
educación, que no podeos dejar de menciona. El conocimiento enclaustrado
o presente solo en bibliotecas y libros circula de otra manera y es ofrecido a
tos aquellos que pueden tener condiciones técnicas mínimas de acceso a la
red. Se estimulan lo contactos, encuentros, el trabajo en equipo, las nuevas
formas de organización del trabajo. Actualmente en torno a las redes de
internet se vinculan 100 millones de usuarios, y su capacidad autónoma de
crecimiento es evidente y de enormes proyecciones. Sin embargo, en el
acceso del internet se presentan una serie de dificultades de tránsito, que
tiene que ver con los cuellos de botella de los anchos de banda, con la
necesidad de mejores interfaces y la creación de agentes y filtros
personalizados.

La sociedad informacional
La informática afecta hoy en día la vida en general, e incidirá aún más en la mayor
parte de nuestra actividades cognoscitivas: la escritura y la lectura, el arte de
elaborar y decodificar a imágenes, el acto del lenguaje en sí mismo. Todo ello será
posible por la multiplicación de las interfaces de comunicación con las maquinas,
así como idiomas semimécanicos y de software. Según P. Levy, toda informática
puede ser pensada como inteligencia artificial, fundamentalmente porque así como
la escritura simulo la palabra y mino las bases de la antigua cultura oral, la
informática, al pretender reproducir el pensamiento lógico nacido de la escritura,
contribuye a la institución de otro pensamiento.
El conocimiento informático se caracteriza, básicamente, por su naturaleza
operativa. El objetivo principal del conocimiento es la búsqueda de la optimización
de los procedimientos de gestión, decisión, concepción, diagnóstico y planificación.
El valor que tiene hoy la informática en la vida social está cada vez más ligado a las
necesidades cotidianas y de trabajo de las personas.
Hoy mas que nunca, todos los ámbitos, se reitera que la información es una fuente
de poder, pero lo ha sido siempre. La diferencia esta en la medida en que la
ifromacion se ha hecho parte de la vida cotidiana y se ha convertido en
indispensable en la casa, en el trabajo y en la escuela. Su universalización y
accesibilidad constituyen no solo una revolución desde el punto de vista tecnológico,
sino también un asunto que cambia mentalidades, las formas de acceso y
producción de conocimientos, y plantea nuevos restos al desarrollo individual y
social. La “abundancia comunicativa”, de sobrecarga de información produce un
cambio en el clima intelectual ahora determinado por fuerzas de cambio impulsadas
por la organización y el mercado. Así factores tecnológicos como la ampliación de
la memoria electrónica, el menor espacio por canales, la asignación de nuevas
frecuencias, la transmisión directa por satélite, la sintonización digital y las nuevas
técnicas de compactación de datos son muy importantes. Internet es un fenómeno
sociocultural de importancia creciente, gracias a los millones de individuos que a
diario tienen acceso a esta fuente de información. Estamos frente a una modalidad
de comunicación descentralizada, lo cual participa un número muy elevado de
países e investigadores, personal del sector comercial, de la educación y del
gobierno.
Entre los años sesenta y los noventa se produjeron importantes cambios. En los
sesenta la aparición de las computadoras significo que el procesamiento era
mecanizado, la maquina actuaba como un continuo en el que el usuario no podía
influir, hasta que la maquina concluyese con su tarea. En la década siguiente en los
años setenta, se dio la transición de los sistemas hacia esquemas interactivos, cuya
incorporación resulto definitiva en los ochenta, con sistemas centrados en la gestión
de base de datos. Lo que se producía en este periodo era, más que interacción, una
mejor recolección y presentación de los datos al usuario. En la década de los
noventa la informática se encamino decididamente hacia los esquemas de proceso
cooperativo, denominados cliente/ servidor, precisamente porque la interacción ya
no se realiza desde el centro sino desde la periferia, a través de estaciones de
trabajo que pueden conectarse en una gigantesca red mundial. No es preciso hacer
un gran esfuerzo para imaginar la longitud del salto que va desde la modalidad
original de recordar y teclear de la primera generación, de interfaces hasta la
modalidad de ver y hacer de la segunda generación, y el cambio radical que va a
suponer el salto desde está a la de hablar, oír y pedir que pronto ofrecerá este
tercera generación de interfaces basadas en el reconocimiento, no ya de preguntas,
sino casi de gestos. Esta interfaces supe perfeccionadas estarán basadas, además
en sistemas inteligentes que la harán capaces de trabajar para el usuario, incluso
antes de que este se lo pida.
Estos cambios son descritos por Michio Kaku de la siguiente manera, precisando
las fases de la computadora:
 Un voluminoso y potente ordenador (cuyos pioneros fueron IBM, Burroughs,
Honeywell), sumamente costoso, a tal punto que la proporción era de un
ordenador por cada 100 científicos.
 A inicios de la década de 1979, los ingenieros de Xerox PARC trabajaron
sobre la relación de un ordenador por persona y comprendieron que el cuello
de botella de la informática era la complejidad de órdenes y la ilegalidad de
los manuales. De ahí que Apple creo el MacIntosh y Microsoft creo Windows
posteriormente.
 Informática ubicua: todos los ordenadores conectados entre sí, bajo una
proporción de 100 ordenadores por cada persona. Dentro de más de 20 años
estaremos dominados por ordenadores invisibles y conectados a redes que
tengan el poder de la inteligencia artificial: razón, reconocimiento del lenguaje
y sentido común.
 En 1980, es el microchip el que revoluciona el ordenador personal. Una
década después será internet. Afirman los especialistas que en el siglo XXI
la siguiente revolución estará impulsada por sensores baratos unidos a
microprocesadores y laser.
La informática permite procesar, combinar, operar y producir nuevas cadenas de
bits, que luego son representadas como textos, imágenes, sonidos y datos en el
espacio informacional. A esto se suma que gracias a la convergencia de la
informática y las telecomunicaciones es posible la transmisión cuasi instantánea de
la información digitalizada ha aumentado enormemente, posibilitando transmisiones
multidireccionales en tiempo real. Finalmente los datos digitales pueden ser
almacenados en soportes electrónicos de gran capacidad (discos duros, CD-Rom,
CDI, DVD, etc.), de modo que pueden ser archivados en soportes electrónicos
quedando a disposición de cualquier usuario. Esto transforma la memoria social,
sea pública, privada o íntima.

La revolución industrial
La revolución implica, usualmente, un cambio radical, un giro violento, súbito e
intempestivo. Las revoluciones son consecuencias de acontecimientos que por sus
proyecciones producen cambios profundos y permanentes, aunque no definitivos,
porque el desarrollo no se detiene jamás. Verbigracia: la invención de la máquina
de vapor, cuya energía mecánica y cinética, es superada por la energía eléctrica y
estas a su vez por la energía atómica.
Conforme a lo dicho, es necesario subrayar que la revolución industrial, lejos de ser
súbita y violenta, fue gradual. Se cimento con lentitud, paso a paso, pero al final de
su parsimonioso proceso produjo un cambio total en la esfera de la producción y de
la productividad, merced a conquistas que cambiaron radicalmente la industria,
brindándole rasgos nuca antes conocidos.
Es necesario analizar a grandes pinceladas la “revolución industrial”, vista a través
del tamiz de la utilización del vapor y el uso de la electricidad, descubriendo
atribuidos al filósofo griego Tales de Mileto (640-546 JC) quien, al afrontar el ámbar
amarillo (electrón en griego, del que procede el vocablo electricidad), advirtió que
atraía las partículas de lana por haberse “electrizado”.
La aplicación de la máquina de vapor a nuevas conquistas realizadas entre 1765-
1776, por James Watt (1736-1819), ingeniero mecánico e inventor escocés,
posibilito su utilización como fuente de energía, en la industria textil. Treinta y cinco
años después, Robert Fulton (estadounidense, 1776-1817), puso a flote en el rio.
En 1804, surgió la locomotora.
Entre 1840 y 1850, la máquina de vapor, revoluciono los procesos de fabricación,
desde la obtención del vidrio, hasta la imprenta y facilito el transporte a larga
distancia por mar.
Aunque “la naturaleza no pega saltos”, se producen mutaciones, aparentemente
bruscas y notables, en el camino del desarrollo humano, por acción de
descubrimientos imprevistos, e invenciones de inusitada importancia histórica.
Ejemplo: la máquina, la penicilina, la televisión, etc. La máquina sustituye a la fuerza
bruta de las bestias de carga, produciendo un gran florecimiento en el campo agrario
y en las de más industrias, quitándole al hombre el peso que lleva sobre sus
hombros.
En el segundo caso la penicilina y de más antibióticos curaron y curan de raíz,
enfermedades antes mortales, evitando las terribles pandemias que lo azotaron
antes de sus aparición. En el tercer caso, gracias a la televisión, otros sistemas de
comunicación desaparecieron por obsoletos. La TV acerca al hombre y achica el
planeta Tierra, creando unas de las revoluciones más tormentosas que sufre y goza
el hombre del siglo XXI.
Para mejor comprender la era industrial, es menester saber, en primer termino, que
se entiende por industria. El término involucra a todas aquellas actividades
corporativas que elaboran uno o varios productos por medio de un mismo proceso.
La estructura de la industria varia con la naturaleza del producto y con la naturaleza
de los mercados en que se vende, de los materiales utilizados y de las condiciones
técnicas de producción.

La primera revolución industrial


Se inicia en la mitad del siglo XVII y no solo el resultado de la acumulación de
elementos conocidos, sino más bien el de factores nuevos, desarrollados merced a
la profunda curiosidad y afán de progreso que siempre ha distinguido a la especie
humana. El hombre en virtud de sus esfuerzos y su innata capacidad creadora, ha
marcado hitos de indiscutible trascendencia histórica. Merced a esas cualidades se
tributa honores a sus más poderosos exponentes hoy y siempre, reconocimiento a
que se han hecho acreedores por haber convertido el quehacer humano, en
herramienta decisiva del progreso y el desarrollo.

Fundamentos tecnológicos: la aparición y utilización del vapor producido por la


combustión de la hulla y la generación de esa energía mecánica conduce a los
maquinismos, que reemplaza la energía muscular y la natural, hidráulica y eólica
(agua y viento).
La herramienta, manual es reemplazada por la máquina que más tarde se
transforma en maquinaria e ingenio.
Los progresos de la metalurgia, en particular, la siderurgia (hierro colado, acero) son
considerables. La producción de acero se convierte en pedestal y barómetro de la
economía.
Las primeras aplicaciones industriales de la química, ciencia fundada por Lavoisier
(1743-1843), se aplican especialmente en los campos de la metalurgia y la
medicina.
La combinación de estos factores surtieron efectos extraordinarios y contribuyeron,
con radical eficacia, al progreso de las comunicaciones, sumados a la invención del
ferrocarril, que de esa asmática maquina a carbón de antes, se ha convertido hoy
en el tren-bala accionado por energía electrónica, notable conquista de la revolución
industrial. La navegación a vapor, acelero las comunicaciones e incremento
positivamente las relaciones comerciales a nivel internacional.
Con la primera revolución industrial, aparecieron la vía férrea, la navegación a vapor
y la actividad industrial urbana. Todos estos elementos aceleraron el progreso
fomentando el mejor despliegue delas fuerzas productivas. Sobre todo se
abarataron los transportes y ala crecer centuplicaron las ganancias propiciando la
aplicación de mayores inversiones en las esferas de las industrial
En los años 1712 y 1800, brotaron impetuosamente algunos inventos y
descubrimientos, que despertaron al admiración de sus contemporáneos, que, no
solo modificaron el pensamiento de la gente, sino también mantuvieron absortas y
admiradas a múltiples generaciones.

Segunda revolución industrial


Con mayor nitidez, la ciencia y la tecnología, se suceden en los años posteriores a
la primera revolución industrial, al cambiar la mentalidad del hombre.
La segunda revolución industrial empieza en el siglo XIX. Sus hitos principales se
consignas en reglón seguido, en una secuencia que si bien analizad sorprende, no
obstante la distancia. El hombre no deja de progresar y desarrollarse pese a las
guerras y hecatombes naturales por las que pasa.
El desarrollo exige cambios en las técnicas de producción, en las instituciones
sociales y en las industriales en general. Estos cambios originan el crecimiento
económico, que se aprecia usualmente a través de la renovación industrial o de
nuevos productos y máquinas para producir.
El automóvil y el avión fueron conquistas de notable importancia durante la segunda
revolución industrial. Gracias a ellos las distancias se acortaron y los hombres se
aproximaron unos a otros, se ahorró tiempo y, merced a esos factores, se
proporcionó a la industria efectivos medios que dieron origen, por derivación a otras
conquistas de relieve.
Las revoluciones industriales se acompañan, usualmente, de revoluciones
agrícolas.
Antes de la primera guerra mundial, el americano, Lee de Forst (1873-1961), invento
el tubo de audión, capaz de convertir los impulsos electrónicos en ondas sonoras,
palabras y música. Veinte años más tarde, los ingenieros de una fábrica de tarjetas
perforadas de tamaño medio, llamada IBM, descubrieron que el tubo de audión
podía utilizarse para pasar electrónicamente de 0 a 1 y volver a 0. Si cualquiera de
todos estos elementos hubiera estado ausente, no habría existido el ordenador. Con
tales elementos fue posible el nacimiento inevitable del ordenador. Sin embargo
solo por accidente fue un producto estadounidense. El accidente fue la segunda
guerra mundial, que obligo a gastar cuantiosas sumas de dinero con poco éxito,
durante y después de la contienda, en el progreso de máquinas capaces de calcular
rápidamente la posición de velocísimos aviones en vuelo y de rápidos buques
enemigos. De no haber sido así, el ordenador seria, probablemente un producto
británico.

También podría gustarte