Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE DISEÑO DE

INTERCAMBIADORES DE CALOR DE TUBOS


Y CORAZA.
DISEÑO DE EQUIPO TÉRMICO.

30 DE OCTUBRE DE 2018
DCNE
HERNANDEZ RODRIGUEZ RICARDO DANIEL
rd.hernandezrodriguez@ugto.mx
Programa #2

Intercambiador de tubo y coraza.


Con el fin de incrementar el área para la
convección relativa al volumen del fluido, es
común diseñar intercambiadores con
múltiples tubos dentro de un simple
intercambiador. Con múltiples tubos es
posible arreglar el flujo de manera que una
región estará en paralelo y otra región en
contracorriente.

Caída de Presión
La caída de presión en un intercambiador es producto de:

 Fricción debido al flujo.


 Cambios en la dirección del flujo.
 Expansión y contracción en las entradas y salidas de las boquillas y tubos.
Velocidades másicas altas permiten coeficientes de transferencia mayor y un área menor, pero se
requiere una caída de presión mayor

INTERCAMBIADORES QUE USAN AGUA.

•Es corrosiva del acero particularmente a altas temperaturas (se usa tubos de cobre, latón rojo,
aluminio, aluminio al bronce). Usualmente las corazas son de acero por lo que el agua se maneja
por los tubos.
• Cuando el agua se mueve a baja velocidad a través de los tubos el lodo que resulta de la acción
microbiana se adhieren a los tubos. Deben evitarse velocidades menores a 3 pie/s.

TIPS.
• Los tubos más usados son ¾ y 1 plg

• Evitar velocidades muy bajas, aumentar número de paso aumenta la velocidad.

•Siempre es mejor usar un Ud alto que bajo

•Mínimo espaciado de deflectores origina valor mayor coeficiente de película

• Un intercambiador 2-4 se usa cuando Ft es menor de 0.75 en un intercambiador 1-2. Si el valor


de Ft es mayor de 0.9 para el 2-4 es el adecuado si es menor deberán usarse más pasos en coraza.
rd.hernandezrodriguez@ugto.mx
Programa #2

DISEÑO DE INTERCAMBIADOR DE CALOR

Fluido Caliente Fluido Frio


t1 t2 T1 T2
95 40 25 40
Temperatura promedio ºC Temperatura promedio ºC
67.5 32.5
Temperatura promedio ºK Temperatura promedio ºK
340.65 305.65
m1 (kh/hr)

100000

Busca las propiedades del fluido correspondiente a sus temperaturas promedios (K)
Fluido Caliente Fluido Frio
Cp (KJ/Kg K) 4.188 4.178
𝝁 (N s/m2) 4.20E-04 7.69E-04
K (W/m K) 6.60E-01 6.20E-01
Pr 2.66 5.2
𝛒 (kg/m3) 979.43 995.02

Cálculo del Calor de transferencia de calor 𝑄 = 𝑚𝐶𝑝∆𝑇


Q (KJ/hr) 23034000
Q (KW) 6398.333333 Q (W) 6398333.33

Cálculo de flujo másico para fluido frio 𝑚 = 𝑄 ⁄𝐶𝑝2 ∆𝑇2


m (kg/s) 102.0956332

Calculo de ∆T log y ∆T real por medio del factor de correción de temperatura


∆𝑇𝑙𝑜𝑔 = 30.78621092
R S Ft F1 4.938035096
3.66666667 0.214285714 0.81218333 F2 2.666666667
F3 0.185588982
∆𝑇𝑚 25.00404739 F4 1.814411018
rd.hernandezrodriguez@ugto.mx
Programa #2

Proponiendo U para determinar A (tablas)

U [W/m2 ºC] 1150 𝐴 = 𝑄 ⁄𝑈∆𝑇𝑚


A [m2] 222.5147

Proponer: Tuberia
mm m
Diámetro 20 0.02
Espesos 2 0.002
Longitud
(ft) 8 2.44

No. de
pasos 4
Arreglo Triangular

Lado tubos Agua fria

Calcular área de un tubo y diámetro interior


A [m2] 0.15330972
Di [m] 0.016 Di [mm] 16

Número de Tubos
Nt 1451.40633

Flujo en cada tubería


m tubo 0.28137023

Velocidad del flujo por la tubería


V [m/s] 1.40642471

Reynolds
Re 2.91E+04
Turbulento

Cálculo de Nus
Nus 1.66E+02
h
rd.hernandezrodriguez@ugto.mx
Programa #2

h [W/m K] 6422.65262

Velocidad del flujo por la tubería


V [m/s] 1.40642471

Reynolds
Re 2.91E+04
Turbulento

Cálculo de Nus
Nus 1.66E+02
h
h [W/m K] 6422.65262

Análisis de Lado Coraza


Diámetro equivalente-Arreglo propuesto
Pt 0.025

Arreglo triangular (tablas) n 2.285


K1 0.175

Db [m] 1.03757495 dc 0.014201

Shell (gráfico) [mm] 72 As [m2] 0.09849253


Shell (gráfico) [m] 0.072

Ds [m] 1.10957495

Lb 0.44382998

Velocidad del flujo por la coraza


V [m/s] 0.28795248

Reynolds A criterio
Re 9.54E+03 Turbulento Laminar
Turbulento < 4000 >4000
rd.hernandezrodriguez@ugto.mx
Programa #2

Jh (diagrama) 5.00E-03 Cálculo de Nus


Nus 6.61E+01
h
h [W/m K] 3070.337304

Factor ensuciamiento exterior Coeficiente global de trasnferencia de calor U


7500 1/U 0.00127751
Factor ensuciamiento interior U [W/m2 ºC] 782.770023
2000
Diagrama % Error
31.9330415
CAIDAS DE PRESIÓN

LADO TUBO 28089.86316 Jf (diagrama) 3.80E-03

LADO CORAZA 62791.1541 Jf (diagrama) 4.50E-01

CONCLUSION.
En el diseño de intercambiador de calor realizado anteriormente se puede concluir que hay que tener
en cuenta que los carretes van segmentados y por esa razón se reduce el área que se puede utilizar
en el exterior, primordialmente hay que basarse en las tablas en arreglo en cuadro y en arreglo en
triangulo. Estos tipos de tablas ya vienen estandarizadas para nuestra conveniencia. La ventaja que
tiene el arreglo triangular frente a el arreglo en cuadro es que genera mayor turbulencia ya que el
arreglo en cuadro la línea de flujo no encuentra mucha obstrucción a su paso, mientras que el
arreglo en triangular hay mucha más obstrucción al paso del fluido, se genera mayor turbulencia por
lo tanto la transferencia de calor es más eficiente.

También podría gustarte