Está en la página 1de 3

TRABAJO DE INVESTIGACION HOSPITAL VILLA MARIA DEL TRIUNFO

Resumen

La idea de hacer que un hospital es con el objetivo de satisfacer las necesidades asistenciales de
las personas. Para ello se aplicará herramientas de gestión de sanidad moderna que permitan
desarrollar alternativas.

Este cambio exige llevar a cabo tres grandes pilares para el corto y medio plazo: aumentar el
conocimiento mutuo entre profesionales, establecer pautas de actuación conjunta y fijar
objetivos comunes para llevar a cabo el modelo integral de salud.

La atención hospitalaria trascenderá en busca de un acercamiento al paciente y una mayor


capacidad de resolución.

El diseño e implantación de políticas y estrategias orientadas al uso adecuado de los recursos de


hospitalización estableciendo por ello el nivel y lugar de actuación más adecuado en función de
las necesidades. Dara respuestas alas demandas generadas por los ciudadanos y los
profesionales, dirigiendo su esfuerzo hacia el servicio al paciente, mejorar la atención sanitaria
y asegurar la mayor eficiencia posible en la utilización de recursos.

Se introducirá una clínical governance basada en la gestión por procesos. La gestión por procesos
nos propone organizaciones menos complejas y mas planas desde la perspectiva de la estructura
jerárquica.

Dentro del sistema sanitario el hospital ocupa un lugar predominante, y es en el donde se prevén
los cambios mas profundos destinados a desarrollarse como centros de alta tecnología
diagnostica .

La gestión integrada con la nueva visión asistencial que propone un proceso de cambio que
requiere tener políticas de recursos humanos a través del modelo de gestión de personas que
fortalezcan la motivación y adhesión de los profesionales al proyecto asistencial.

Fidelizar al profesional, lograr su apoyo y su vinculación al proyecto requiere que la organización


muestre confianza entre los profesionales a potenciar su papel y su capacidad de decisión.

Se potenciará la investigación y la docencia, se apuesta por la implantación de la carrera


profesional, los contratos de gestión a través de la dirección participativa por objetivos y se
confía a los profesionales la responsabilidad de planificar, coordinar y desarrollar las estrategias
asistenciales.

TODO esto desde la estabilidad laboral, apoyando la conciliación de la vida laboral, familiar y
con un esquema de remuneración atractivo, en un entorno de compromiso y de búsqueda
permanente del dialogo y el consenso social con los representantes de los trabajadores y en el
que la formación, la investigación se asumen como inversiones estratégicas inherentes a una
organización sanitaria.

Se pondrá en marcha una serie de herramientas para facilitar el camino hacia una mejor
integración entre niveles y un funcionamiento mucho más fluido de los procesos asistenciales
comunes
Formación e Investigación:

La organización implementara su propio plan de formación y plan de investigación integrado


para todo el conjunto del departamento con el objetivo de crear la infraestructura necesaria
para incentivar y apoyar a la investigación clínica.

El plan contemplara la dotación de infraestructura y servicios en el que se incluirán espacios


suficientes destinados a la investigación.

La integralidad es indispensable y una premisa básica cundo se trata de promover cambios en


las organizaciones sanitarias, así como respuestas a los déficits que en la actualidad se
identifican.

Solo lograremos que los profesionales perciban que su actuación en el proceso es excelente por
lo tanto sea excelente el resultado final.

Este hospital esta basado en la especialización de los cuidados hospitalarios médicos, así como
asistenciales y organizativos.

El hospital poseerá una amplia cartera de especialidades medicas y estas colaboraran con la
hospitalización medica mediante pruebas diagnósticas y terapéuticas de los pacientes
hospitalizados.

El propósito de los servicios de salud es la satisfacción de las demandas de la población en ese


ámbito, de aquellos aspectos de la salud susceptibles a las diversas intervenciones sanitarias
cuya finalidad es la promoción, la protección, y la restauración de la salud.

De esta forma el hospital apostara por delegar en sus profesionales la responsabilidad por áreas
determinados mediante la creación de equipos de trabajo por proceso y unidades funcionales,
que tendrán el control sobre los recursos, sistemas, métodos.

El profesional conocerá los cometidos de su puesto y compartirá una serie de objetivos


individuales y colectivos.

Sera su responsabilidad y la del equipo en que se integre el lograr dichos objetivos con
autonomía de gestión y de organización dentro de los límites y las normas generales marcadas
por la organización.

Sistema de Incentivos:

Se definirá e implantará un sistema de incentivación por objetivos para las distintas categorías
profesionales. El hospital considera esencial contar con profesionales cualificados, motivados y
vinculados al proyecto con una visión de pertinencia en proyecto a largo plazo.

Se basará en el concepto de que gane quien más y mejor trabaje, mediante incentivos para el
logro de objetivos. Se ve al sistema de incentivos como mecanismo para alinear los objetivos
estratégicos de la organización con el reconocimiento a la labor de los profesionales.

Se vinculará la dirección por objetivos con un sistema de retribución variable que contribuya a
atraer y retener a los profesionales más cualificados.

La retribución variable es una herramienta que tiene el objeto de dirigir a los profesionales hacia
la consecución de los fines preestablecidos basados en el incremento de productividad de la
eficacia y eficiencia.

También podría gustarte