Está en la página 1de 35
SIMPOSIO 13 “Para la redenci6n de la raza indigena” entre México y Bolivia y desde la capital hacia las regiones indigenas. Una comparacion entre los proyectos de escuelas especiales para indigenas en la primera mitad del siglo XX. Laura Giraudo Universidad de Milan, Italia Doctora en Historia de las Américas, ha sido investigadora contratada en Historia de América Latina en la Universidad de Milén, Italia (2003-2005). Desde enero 2006 es investigadora Ramén y Cajal en el Centro de Estudios Politicos y Constitucionales de Madrid, Espafa, Investigadora vistante por varios afos en el Centro de Estudios Histéricos de El Colegio de México, se ha ocupado sobre todo de la Nueva Espafia en principio del siglo XIX, del México posrevolucionario y de indigenismo. Ha colaborado con universidades italianas y mexicanas, en proyectos de investigaciones nacionales e intemacionales y participado como ponente en seminarios y congresos en Italia, Espafta, México y Canada, Sus trabajos han sido publicados en libros y revistas itaianos, espaitoles, mexicanos y norteamericanos. Es autora del libro Distanze da superare. | govern rivoluzionari in Messico e la trasformazione culturale di indios € contadini (Turin 2003) y de los recientes ensayos: “Lectores campesinos, ‘maestros indigenas y bibliotecas rurales. Puebla y Veracruz (1920-1930)", en Carmen Castafeda Garcia, Luz Elena Galvan Lafarga, Lucia Martinez Moctezuma (coords), Lecturas y lectores en la historia de México (México 2004); ‘Les manuscrits du Brief Discours’, en Raymonde Litalien y Denis Vaugeois (eds), Champlain. La naissance de Amerique francaise (Québec 2004), XVI Congreso Internacional de Ahila hl SIMPOSIO 13 texto se propone desarrollar un analisis comparativo de los proyectos de escuelas especiales para indigenas en México y en Bolivia, on especial referencia, para el caso mexicano, a la Casa del Estudiante indigena (1926) y alos sucesivos centros de educacién indigena (1930) y, para el caso bolivano, alas escuelas normales para indigenas de LaPaz(1910 y 1931) y ala sucesiva escuela modelo de Warisata (1931). as escuclas especiales para indigenas eran parte de un proyecto general de transformacion de la poblacién indigena y campesina, si bien, como es obvio, también presentaban diferencias y peculiaridades en los dos paises. Sin embargo, la lamada “cuestién indigena” era parte de un debate que se desarrollaba en el émbito no sélo nacional sino continental y, por lo que se refiere a su relaciSn con el tema de la integracién nacional y el discurso ‘cial, incluso en el mbito internacional. Por esta razén, en primer lugar se analizarin las “cuestiones comunes", 0 sea los temas dela integracién nacional y de las definiciones raciales. El proceso es aparentemente lo mismo en los dos casos: las escuelas especiales para indigenas se trasladaron desde la capital hacia las regiones indigenas. El estudio se propone de averiguar este paralelismo entre México y Bolivia, ademas de las relaciones y las migraciones de ideas entre los dos palses, tomando en cuenta también la Visita efectuada por el mexicano Adolfo Velasco a la Escuela Normal Indigenal de Warisata (y la monografia que se publicé en 1840) y la participacin del creador de Warisata,Flizardo Pérez, al| Congreso Indigenista celebrado en Patzcuaro, asi como el debate sobre el concepto misma de “educacién indigena" en cuanto educacién especial para los indigenas. 1. Cuestiones comunes: integracién nacional y discurso racial En el debate acerca de las escuelas especiales para indigenas - como en general en el discurso acerca de la ceducacién de indios y campesinos ~ se asoman varios elementos que pertenecen a un debate més amplio (el debate sobre la integracién nacional) y al contempordneo discurso sobre las razas, XVI Congreso Internacional de Ahila lz SIMPOSIO 13 {En Europa y en América, fa educacién — en su sentido amplio — se volvis, entre finales del siglo XIX y principio det siglo XX, una prioridad para muchos paises, sobre todo como instrumento de salida de profundas criss nacionales ¥y para construir, consolidar o renovar la identidad nacional Al mismo tiempo, se consideraba necesaria la asimilacion de los sectores de poblacién considerades marginales a la cultura dominante 0, en otras palabras, la integracién de la poblacién excluida, en gran parte identificada, en América Latina, con la poblacién indigena, Sin dejar de tomar en cuenta las especificidades nacionales, nos interesa aqui resaltar que las elites - politicas y culturales - de muchos paises legaron a considerar que hubiera una estrecha relacién entre educacién, rmejoramientofisico cultural de la poblacién (“regeneracién") y progreso de la nacién. En este sentido, utilizando la expresion "integracién nacional” nos estamos refiiendo a “casos especificos" de una cuestién comuin en el mbito intemacional. En América Latina, estos temas, que se desarrollaron sobre todo a finales del siglo XIX, adquirieron un nuevo sentido con la difusién de una idea de nacién con rasgos anti erales durante las primeras décadas del siglo XX, La nacién liberal del siglo anterior se consideraba algo incompleto, incapaz de expresar la verdadera identidad nacional: la experiencia liberal era Vista como algo extrafio a la sociedad, asi como extrafas a Ia realidad Iatinoamericana eran las concepciones iberales de lanacién La difusin de la idea que fuera necesario “amplia® la nacién iba acompafiada con el descubrimiento de las masas como sujetos nuevos de la politica2 La * En Europa, el movimiento del “regeneracionismo” espafol, por ejemplo, estaba dirigido a descubrir las causas de la decadencia politica y social del pats, pero también de la decadencia fsica y moral de su poblacién, en un debate profundamente influido por interpretaciones raciales, La percepcién de una “derrota nacional” era comin a otros paises europeos. Asi por ejemplo, la clase politica liberal en Italia consideraba necesaria una reforma del cardcter, en la cual la educacién hubiera desempefiado un papel fundamental para “civilizar” y “transformar* a los Campesinos, al interior de un proyecto mas amplio de regeneracién moral y fsica de la poblacién. En esto habla una clara influencia de las teorias antropolégicas “criminalistas” que difundieron una interpretacion racial de de las diferencias entre Norte y Sur. Para una reflexién acerca de estos temas entre Europa y América, véase Laura Greavoo, Distanze da superare. | govern rivoluzionari in Messico e la trasformazione cuiturale di indios contadini, Otto editore, Torino, 2003, pp. 9-47. Para el caso espafil, Maria del Mar del Pozo Andrés, Curriculum identidad nacional. Regeneracionismas, nacionalismos y escuela publica (1890-1933), Ed, Biblioteca Nueva, Madrid, 2000, Para el caso italiano, Ester De FoRT, La scuola elementare, dall'unita alla caduta del fascismo, it Mulino, Bologna, 1996 y Vito Ten, Lavazza maledetta. Origini del pregiudizio antimeridionale, Marifestolisi, Roma, 1993 ? Antonio ANNINO, "Amplia la Nacién’, en Antonio ANNINO et al., De (os imperios a las naciones: Iberoamérica, lberCaja, Zaragoza, 1994, pp. 547-566 XVI Congreso Internacional de Ahila 13

También podría gustarte