El etileno es una hormona producida por los frutos climatéricos y que actúa como hormona de la
maduración (envejecimiento). GAS‐> CH2=CH2 La producción de etileno es uno de los primeros
indicadores de la maduración, precediendo a la síntesis de poligalacturonasas, el incremento
respiratorio u otros acontecimientos. Se trata de una hormona con actividad autocatalítica (la presencia
de etileno activa al gen que codifica para la enzima ACC oxidasa, que conduce a la formación etileno). ‐
En los frutos climatéricos un aumento pequeño de etileno, provoca que se produzca el etileno
autocatalítico, por lo que el fruto madura antes. ‐En los frutos no climatéricos un pequeño aumento de
etileno no afecta al producto, el fruto no madurará antes porque no se produce el etileno autocatalítico.
MARCO TEORICO
Las frutas sufren una fase única en el ciclo de vida de las plantas superiores, que abarca varias
etapas progresivas para su desarrollo, su maduración y senescencia final , en la cual,
dependiendo del incremento masivo en la respiración o la producción de etileno, son
clasificadas como climatéricas y no climatéricas . Las frutas climatéricas o carnosas son objeto
de deterioro masivo durante el manejo en poscosecha, caracterizado por excesivo
reblandecimiento y cambios en el sabor, aroma y color de la cáscara, que se traduce en
pérdidas económicas significativas en todo el mundo, aspecto que contrasta con la demanda
existente durante todo el año (Guerra y Casquero, 2005), lo que hace imperante el desarrollo
de estrategias para prolongar las condiciones de la fruta durante la etapa de poscosecha,
extensibles a la fase de consumo, posterior a la comercialización. Las importancia en el manejo
del proceso de maduración de la fruta radica en que estas condiciones determinan
características relacionadas con la aceptación por parte del consumidor, así como del tiempo
de consumo del producto, siendo la madurez y e reblandecimiento los principales atributos de
perecibilidad en las frutas climatéricas, dado que al cabo de pocos días, se consideran no
comestibles debido a la sobremaduración. El crecimiento y desarrollo de la futa es controlado
por la producción de hormonas, las cuales son susceptibles a los cambios ambientales, entre
las cuales se encuentra el etileno, un compuesto gaseoso simple que contiene dos átomos de
carbono, cuatro de hidrógeno y un doble enlace (C2H4) (Bradford, 2008), que en su papel de
hormona controla muchos procesos en la plantas superiores, como la senescencia de los
órganos, respuesta al estrés, germinación de la semilla, cicatrización de heridas ,además de las
interacciones con otras hormonas e iones metálicos (Cervantes, 2002), y ha sido identificado
como la principal hormona que inicia y controla el proceso de maduración de la fruta .
Otros atributos biológicos y efectos benéficos del etileno sobre las frutas se muestran en la
tabla 1
La síntesis del ACC aumenta con los niveles altos de las auxinas, especialmente del ácido
indolacético (IAA), y de las citoquininas. La síntesis del ACC es inhibida por el ácido abscísico
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
https://www.wikiteka.com/apuntes/etileno/
https://es.wikipedia.org/wiki/Etileno_(biolog%C3%ADa)
http://webs.ucm.es/info/cvicente/seminarios/maduracion_frutos.pdf