Está en la página 1de 4

APLICACIÓN DE LAST PLANNER

Tomemos como ejemplo el proyecto de OBRA NUEVA en la cual podemos ver


el esquema general o “Planificacion Maestra” (según la teoría de Last
Planner). Donde podemos observar los hitos más importantes como son la
fecha de inicio y de finalización del proyecto.

Luego para efectos del ejemplo supongamos que nos encontramos en la


semana 3 de trabajo:
Dentro de la cual podemos observar que tenemos por hacer las tareas de:

El método nos dice que debemos trabajar cada uno de estos trabajos por
separado. Veamos que sucede con la partida de “Base granular e=0.20m
esparcido, compactado”.
División de la partida en asignaciones:
o Habilitado y colocacion del material granular
o Esparcimiento del material granular sobre la subrasante
o Compatado de la base granular

Este es el análisis de restricción para la partida de “Base granular”. Sin


embargo, el método de LAST PLANNER nos dice que debemos analizar las
restricciones de todas las partidas involucradas en dicha semana y solo se
pueden avanzar en semanas y en la programación aquellas partidas que se
encuentren listas y sin restricciones.
Veamos los análisis de restricciones de las otras dos partidas involucradas:
Según lo escrito podemos elaborar el siguiente cuadro de análisis de
restricciones:

Vemos que una vez que tengamos todas las restricciones LIBERADAS
podemos pasar a programar la semana.
La restricción referente a capacidad de personal puede ser verificada en el
MS PROJECT (Hoja de recursos) donde se pueden ver la capacidad que la
empresa ejecutadora del proyecto tiene como tope contratar.

Luego de cada semana podemos utilizar uno indicadores que nos ayuden a
mejorar la programación semanal basada en resultados anteriores.
Para esto el método de LAST PLANNER nos brinda los indicadores
“Porcentaje de plan cumplido (PPC)” y “Razones de no cumplimiento”.

También podría gustarte