Está en la página 1de 16

LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA I

Informe presentado al Profesor [Luis García]

PRÁCTICA Nº [8]
[DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS REOLÓGICOS
DE LODOS DE PERFORACIÓN]

Informe Nº [8] Sección [03]


Presentado por: Grupo Nº [6]
Gutiérrez, Juana Integrantes:
[Cortés, Luis]
[Domínguez, Juan]
[Fernández, Diego]
[Gutiérrez, Juana]
Jefe de Grupo:
[Gutiérrez, Ana]

Caracas, [Noviembre de 2010]


RESUMEN

En este estudio se presentan cinco modelos reológicos aplicados a cuatro lodos


de perforación típicos con el objetivo de comparar su capacidad para modelar las
características reológicas de cada lodo. Los modelos empleados son Ley de
Potencia, Plástico de Bingham, Robertson-Stiff, Herschel-Bulkley y Casson. Se
muestra la ecuación que representa cada modelo y se describen sus parámetros
y métodos de cálculo. Asimismo, se las pérdidas de presión generadas en el
sistema de circulación del lodo de perforación.

Para analizar el comportamiento de los modelos se desarrolló una aplicación en


Microsoft Visual Basic 6.3. Ésta, calcula los parámetros reológicos según el
modelo, el error asociado al ajuste de los valores experimentales y genera
reogramas comparativos para cada lodo. Posteriormente calcula las pérdidas de
presión por fricción totales asociadas. Del análisis realizado se concluye que los
modelos Herschel-Bulkley y Robertson-Stiff proporcionan un buen ajuste para
todos los lodos propuestos; el modelo Plástico de Bingham no proporciona un
ajuste aceptable para ninguno de los lodos propuestos. Las pérdidas de presión
para un ensamblaje de pozo dado calculadas con el modelo de mejor ajuste no
necesariamente son las más bajas pero se espera que sean las más próximas al
valor real..

ii
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1

DISCUSIÓN DE RESULTADOS ......................................................................... 4

CONCLUSIONES ............................................................................................... 8
RECOMENDACIONES ....................................................................................... 9

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 10

ANEXOS ........................................................................................................... 11

HOJA DE DATOS EXPERIMENTALES ........................................................ 11

CÁLCULOS TÍPICOS .................................................................................... 12

iii
INTRODUCCIÓN

La perforación de pozos es la única herramienta disponible para corroborar la


presencia de hidrocarburos y permitir la posterior producción de estos; es por
esta razón que es necesario tener un completo conocimiento de las variables
involucradas en el proceso. Una de ellas es la hidráulica de los fluidos de
perforación, la cual tiene en cuenta las pérdidas de presión y el tipo de lodo
utilizado.

Para caracterizar el lodo se pueden usar varios modelos reológicos, los cuales
nos permiten hacer un ajuste matemático de la deformación del fluido como
respuesta a una tasa de corte dada. El objetivo de este proyecto es realizar un
estudio comparativo entre los siguientes modelos reológicos: Plástico de
Bingham, Ley de Potencia, Casson, Robertson–Stiff y Herschel–Bulkley.

Este proyecto está constituido por cinco partes principales. La primera es una
revisión bibliográfica donde se describen los antecedentes de cada modelo en la
industria del petróleo, en la segunda parte encontramos la definición de cada uno
de los modelos, las ecuaciones para hallar los parámetros reológicos y los
criterios para la definición del tipo de flujo para el posterior cálculo de las pérdidas
de presión. En la tercera parte se muestra el algoritmo propuesto para el cálculo
de los parámetros reológicos y las pérdidas de presión. El análisis de resultados
se muestra en la cuarta parte, donde se analiza la efectividad de cada uno de los
modelos para los diferentes tipos de lodos propuestos y su repercusión en el
cálculo de las pérdidas de presión por fricción. Finalmente se muestran las
conclusiones del proyecto y una serie de recomendaciones.

1
En términos generales con este proyecto se concluye que los modelos Herschel-
Bulkley y Robertson-Stiff proporcionan un buen ajuste para todos los tipos de
lodo aquí analizados. Las pérdidas de presión por fricción para un ensamblaje de
pozo dado calculadas con el modelo de mejor ajuste no necesariamente son las
más bajas pero si se esperaría fueran las más próximas al valor real.

¿Qué se hizo? Se explica el fenómeno estudiado. Por ejemplo, en la práctica de


“Calibración de Medidores de Flujo” se puede explicar qué es un medidor de flujo
y en qué consiste su calibración, así como especificar el funcionamiento de los
tubos de Venturi y Pitot, que son los utilizados en la práctica. Para todo lo anterior
se recomienda utilizar citas bibliográficas y hacer las referencias
correspondientes. Una vez definidos los conceptos básicos, se explica
brevemente lo realizado en la práctica, por el estilo de: “En el presente trabajo
práctico, se llevó a cabo la calibración de un tubo de Venturi, utilizando los datos
experimentales provenientes del tubo de Pitot”.

. Mencionar las variables medidas. Explicar brevemente los principios empleados


para transformar las mediciones realizadas en resultados

¿Cómo se hizo? Se hace una descripción del Procedimiento Experimental, con


un mayor nivel de detalle que el utilizado en el Sumario o Resumen. Asimismo,
se mencionan las variables medidas, con sus símbolos entre paréntesis, por
ejemplo: Caudal (Q), Cabezal (H), y los principios teóricos utilizados para
transformar los Datos Experimentales en Resultados.

¿Para qué se hizo? Se describe, en primer lugar, la utilidad del trabajo realizado
para el logro de los objetivos de la práctica. Seguidamente, se dan ejemplos de
las aplicaciones del (los) fenómeno(s) estudiado(s), bien sea en el ámbito
académico, o bien en el industrial. Aquí también se utilizan citas bibliográficas,
con sus referencias adecuadas.

Introducción – Ejemplo

2
“Las bombas son dispositivos mecánicos que aportan energía a un fluido (Mott,
2006). Su rendimiento se representa gráficamente utilizando las Curvas
Características

3
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Esta es la Discusión de Resultados. Aquí se presentan las tablas y/o gráficos


contentivos de los resultados, y se realizan los análisis que constituyen el soporte
para las conclusiones del informe. Esta sección enlaza los Objetivos
(enunciados en el Sumario) con las Conclusiones. Por lo tanto, los resultados
se deben analizar en el mismo orden de los Objetivos Específicos. De este modo
se facilita el enunciado de la Conclusión correspondiente a cada uno.

Redactar un subtítulo conciso, acorde al Objetivo. Luego de escribirlo, se pueden


redactar párrafos que especifiquen la naturaleza de los resultados a mostrar, y
los criterios de comparación que se van a emplear.

Expresar los resultados con las cifras significativas que arroja el instrumento que
mide la propiedad física calculada. Esto depende de la precisión de los equipos
del laboratorio. Para los cálculos intermedios, se deben conservar todas las cifras
decimales, y redondear el resultado a las cifras significativas apropiadas.Indicar
máximo 4 cifras significativas. Usar notación científica (con 3 cifras decimales)
cuando n (la potencia de 10) se encuentre en estos rangos: n>4 ó n<-3.

Por ejemplo, para la práctica: “Determinación de Pérdidas de Presión por Fricción


en Conexiones y Tramos de Tuberías”, el primer Objetivo Específico es
"Determinar las pérdidas de presión por fricción para todos los accesorios, tramos
de tubería y medidores de flujo". Un subtítulo adecuado para el desarrollo de este
objetivo puede ser algo como: "Determinación de las Pérdidas de Presión por
Fricción". Luego de este subtítulo, se recomienda escribir un párrafo en el cual
se especifique el tipo de resultados a presentar; es decir, explicar que los
resultados corresponden a los distintos tipos de accesorios estudiados en la

4
práctica, y mencionarlos (por ejemplo: codos rectos, expansión y contracción
gradual, placa orificio, tubería de 1”, etc.).

Típicamente, en los párrafos siguientes se presentan las tablas y gráficos que


contienen los valores, determinados en forma experimental (que pueden
abreviarse con las siglas EXP) y los calculados con un modelo matemático
(generalmente abreviados TEO, de teórico) para el fenómeno estudiado. En la
misma tabla, se presentan las desviaciones de los datos experimentales (EXP)
con respecto a los teóricos (TEO).
Por otro lado, puede ocurrir que una práctica tenga varias etapas. Por ejemplo,
para la práctica de “Balance en Estado No Estacionario”, se realizan tres
experiencias: (A) Vaciado de tanque (B) Llenado de tanque y (C) Seguimiento de
la Concentración de Azúcar. Para distinguir una de las otras, se generan los
subtítulos correspondientes. Una vez definidas las diversas experiencias
realizadas, se procede a definir los casos estudiados en cada una de ellas.
Tomando de nuevo el ejemplo de la práctica de “Balance en Estado No
Estacionario”, se tiene que cada parámetro calculado se debe comparar con dos
modelos teóricos: el primero toma en cuenta la fricción de los accesorios
ubicados en la descarga del tanque, y el segundo no la considera. Así, se tienen
tres casos: (a) Experimental (EXP), (b) Teórico con fricción (TCF), y (c) Teórico
sin fricción (TSF). Se debe definir una nomenclatura para los parámetros y
variables a calcular, y mantenerla a lo largo de todo el informe. Los párrafos
previos a las tablas y gráficos, son el mejor lugar para llevar a cabo esta
definición.

Una vez presentada la tabla o gráfico, se sigue esta secuencia para el análisis:

1. Se describe el rango de valores numéricos (mínimo y máximo) que adquirieron


tanto la variable independiente como la de interés. Se establece proporcionalidad
directa o inversa entre ellas. Si esta proporcionalidad es obvia (está más que
demostrada por la literatura, como por ejemplo: “a medida que transcurre el
tiempo se agotan los reactivos de la reacción directa”), es preferible no realizar
este paso de la discusión.

5
2. Se describe la tendencia general de los datos experimentales de la variable de
interés, con respecto a la variable independiente. Se usan estos adjetivos según
corresponda: “Los datos experimentales siguen una tendencia [constante,
creciente, decreciente] con respecto a la variable independiente”.

3. Se explica la forma de la ecuación del modelo matemático que debería definir


la tendencia de los datos, según corresponda: lineal, cuadrática, polinomio de
grado [n], exponencial, logarítmica, etc. Se hace la referencia bibliográfica
correspondiente. Ejemplo: “Los datos experimentales de H vs Q deben ajustarse
a una ecuación cuadrática [4]”, donde [4] es la cuarta entrada de la Bibliografía.
4. Para un Gráfico: Se ajustan los datos al modelo teórico que se desea
comprobar. Se calcula la desviación entre el r2 obtenido y la unidad. Para una
Tabla: Se calculan las desviaciones entre los valores EXP y TEO (o entre los
casos a comparar), y se muestran en la columna inmediatamente adyacente a
los valores objeto de comparación. Se calcula la desviación promedio, haciendo
un promedio simple de los valores de desviación obtenidos.

5. Si se obtiene una desviación menor al 10%, se puede considerar que los datos
experimentales se ajustan al modelo, y se obtiene una Conclusión.

6. Si por el contrario la desviación es mayor al 10%, se considera que el modelo


no describe al fenómeno. En ese caso se deben explicar las posibles fuentes de
error. Si la desviación es mayor al 100%, se formula la Conclusión, pero no se la
menciona en el Sumario o Resumen.

Lo anteriormente expuesto se ilustrará con un ejemplo, que comienza en la


página . El Objetivo Específico a cumplir es el siguiente: “Obtener
experimentalmente los valores de esfuerzo y tasa de corte, ( , ,
respectivamente), para el lodo bajo estudio, a fin de determinar su viscosidad, y
comparar los valores experimentales con el modelo Ley de Potencia”.

6
Discusión de Resultados - Ejemplo

Determinación de la Viscosidad del Lodo

En la Tabla 1 se muestra los datos de esfuerzo en función de la tasa de corte.

Tabla 1 Datos de esfuerzo en función de la tasa de corte

(lbf/100 ft2) (s-1)

5,11 3,20

10,22 4,27

51,09 11,74

102,18 17,07

170,30 22,41

340,60 34,14

510,9 42,68

1021,8 64,02

En la Tabla 1 se observa que el esfuerzo aumenta a medida que la tasa de corte


es mayor.

Estos datos deben ajustarse a una ecuación de la forma =Kn (Ley de Potencia)
[1].

7
CONCLUSIONES

Las Conclusiones responden a los Objetivos planteados (que generalmente han


sido enumerados en el Sumario). Por esta razón, si hay n objetivos específicos,
debe haber como mínimo n conclusiones. Para redactarlas, hay que basarse en
los resultados obtenidos. Por ejemplo, para establecer proporcionalidad entre dos
variables, se debe indicar el rango de valores de cada una: "Para un caudal (Q)
entre 2 y 4 m3/h, se encontró que el Cabezal (H) varió entre 20 y 15 m,
respectivamente. Por lo tanto, se concluye que el cabezal varía de manera
inversamente proporcional con el caudal, bajo las condiciones experimentales del
presente trabajo práctico"

8
RECOMENDACIONES

9
BIBLIOGRAFÍA

1. BEDOYA, M.I. y CARDONA, N. (2009) “Estudios Comparativos de


Modelos Reológicos para Lodos de Perforación”. Trabajo Especial de
Grado presentado ante la Universidad Nacional de Colombia para optar al
título de Ingeniero de Petróleos.
2. BIRD, R. B. y otros (2006) “Fenómenos de Transporte”. 2da. Ed. Editorial
Limusa Wiley. México.
3. ÇENGEL, Y. A. y CIMBALA, J. M. (2006) “Mecánica de Fluidos.
Fundamentos y Aplicaciones”. 1ra. Ed. Editorial Mc Graw Hill. México.
4. FELDER, R. M. y ROUSSEAU, R. W. (2004) “Principios Elementales de
los Procesos Químicos”. 3ra. Ed. Editorial Limusa Wiley. México.
5. HIMMELBLAU, D. M. (1997) “Principios Básicos y Cálculos en Ingeniería
Química”. 6ta. Ed. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. México.
6. MOTT, R. (2006) “Mecánica de Fluidos”. 6ta. Ed. Editorial Pearson
Educación. México.
7. STREETER, V. L. y otros (2000). “Mecánica de Fluidos”. 9na. Ed. Editorial
Mc Graw Hill. Bogotá.
8. WHITE, F. M. (1998) “Fluid Mechanics”. 4ta. Ed. Editorial Mc Graw Hill.
Boston.

10
ANEXOS

HOJA DE DATOS EXPERIMENTALES

11
CÁLCULOS TÍPICOS

1. Ley de Gases Ideales

𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 (1)

Donde

P : Presión (atm)

V: Volumen (L)
n: cantidad de masa (mol)

R: constante de gases (R = 8,314 L·atm·K-1·mol-1)

T: temperatura (K)

Ejemplo:
1 𝑎𝑡𝑚 · 1 𝐿 = 1 𝑚𝑜𝑙 · 8,314 𝐿 · 𝑎𝑡𝑚 · 𝐾 −1 · 𝑚𝑜𝑙 −1

2. Viscosidad del gas


𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 (2)

Donde

P : Presión (atm)

V: Volumen (L)

n: cantidad de masa (mol)

R: constante de gases (R = 8,314 L·atm·K-1·mol-1)

T: temperatura (K)

Ejemplo:
1 𝑎𝑡𝑚 · 1 𝐿 = 1 𝑚𝑜𝑙 · 8,314 𝐿 · 𝑎𝑡𝑚 · 𝐾 −1 · 𝑚𝑜𝑙 −1

12
13

También podría gustarte