Está en la página 1de 1

DEPORTES:

LOS BOICOTS, NUEVA FORMAS DE GANAR LA BATALLA


Como el mundo estaba partido en dos fracciones, capitalistas y comunistas, el deporte se
convirtió en otro modo de ganar la batalla, y la forma de combatir fueron los tres boicots
que hubo: a Montreal (1976), Moscú (1980), E.E.U.U. (1984).A continuación el boicot que
remeció los juegos olímpicos de esa época:

BOICOT MONTREAL (1976): Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos,
hubo un boicot oficial que implicó a 32 estados, en su mayoría de África. La razón fue que los
países africanos pidieron la exclusión de Nueva Zelanda, porque su selección de rugby había
jugado frente a los Springboks en Sudáfrica, país excluido del COI por su política racista
del apartheid. El COI no cedió a las presiones y mantuvo a la delegación neozelandesa, por lo
que 29 estados africanos rechazaron en julio de 1976 la invitación para participar en Montreal
1976. La nación americana de Guyana también apoyó la decisión en solidaridad, mientras
que Zaire, también contrario a la decisión del COI, alegó razones económicas para justificar su
ausencia.
Estos fueron los países que boicotearon los juegos:
Altovolta, Argelia, Benín, Camerún, Chad, Congo, Egipto, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana,
Guyana, Irak, Kenia, Lesoto, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Marruecos, Níger, Nigeria, Re
públicaCentroafricana, Somalia, Suazilandia, Sudán, Taiwán, Tanzania, Togo, Túnez,
Uganda y Zambia

También podría gustarte