Está en la página 1de 175

FUNDAMENTACION CICLO MANEJADOR CANINO

Área Fundamentación HRS


Inducción 1
Relaciones humanas e interpersonales 4
Ética y prevención de adicciones 3
Socio-Humanística
Manejo de estrés 3
Calidad del servicio y atención al cliente 3
Subtotal horas 14
Derechos humanos y DIH 3
Normas superintendencia y clases de servicios
3
de VSP, modalidades y medios
Constitución Nacional 2
Nociones de derecho penal y laboral 2
Código de Policía y Código de Convivencia
Aspectos legales 2
Ciudadana
Relaciones con las autoridades, grados y
1
distintivos de la fuerza pública
Decreto 3222/2002 3
Legislación especial canina 3
Subtotal horas 19
Factores de inseguridad, procedimientos de
4
manejador canino
Redacción, metodología para la recolección de
4
información y toma de decisiones
Procedimientos de Modus operandi delincuencial 3
seguridad privada
Conocimiento del entorno 3
Control de acceso 4
Prevención de la delincuencia 3
Subtotal horas 21
Identificación de los perros de trabajo 3
Inducción a las especialidades de olfato,
3
defensa controlda(sic) y rescate
Conocimiento y empleo de equipos de
3
Área técnica comunicación
Manejo integral de caninos 10
Pedagogía canina 6
Administración de unidades caninas 6
Subtotal horas 31
Control de emergencias y primeros auxilios 3
Prevención y manejo de equipos de control de
Manejo de emergencias y incendios 2
primeros auxilios
Primeros auxilios caninos 6
Subtotal horas 11
Defensa personal y Defensa personal 4
acondicionamiento físico Subtotal horas 4
Práctica-Entrenamiento binomio según
Énfasis 100
especialidad seleccionada
Total horas mínimas 200

AREA SOCIO- HUMANISTICA


AREA DE ASPECTOS LEGALES
Código de policía ley 1801 de 2016

DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO I

OBJETO DEL CÓDIGO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y AUTONOMÍA.

BASES DE LA CONVIVENCIA

CAPÍTULO I

Objeto del Código, Ámbito de Aplicación y Autonomía

Artículo 1°. Objeto. Las disposiciones previstas en este Código son de carácter preventivo y
buscan establecer las condiciones para la convivencia en el territorio nacional al propiciar el
cumplimiento de los deberes y obligaciones de las personas naturales y jurídicas, así como
determinar el ejercicio del poder, la función y la actividad de Policía, de conformidad con la
Constitución Política y el ordenamiento jurídico vigente.

Artículo 2°. Objetivos específicos. Con el fin de mantener las condiciones necesarias para la
convivencia en el territorio nacional, los objetivos específicos de este Código son los siguientes:

1. Propiciar en la comunidad comportamientos que favorezcan la convivencia en el espacio


público, áreas comunes, lugares abiertos al público o que siendo privados trasciendan a lo
público.

2. Promover el respeto, el ejercicio responsable de la libertad, la dignidad, los deberes y los


derechos correlativos de la personalidad humana.

3. Promover el uso de mecanismos alternativos, o comunitarios, para la conciliación y solución


pacífica de desacuerdos entre particulares.

4. Definir comportamientos, medidas, medios y procedimientos de Policía.

5. Establecer la competencia de las autoridades de Policía en el orden nacional, departamental,


distrital y municipal, con observancia del principio de autonomía territorial.

6. Establecer un procedimiento respetuoso del debido proceso, idóneo, inmediato, expedito y


eficaz para la atención oportuna de los comportamientos relacionados con la convivencia en el
territorio nacional.

Artículo 3°. Ámbito de aplicación del Derecho de Policía. El derecho de Policía se aplicará
a todas las personas naturales o jurídicas, de conformidad con este Código.
Las autoridades de Policía sujetarán sus actuaciones al procedimiento único de Policía, sin
perjuicio de las competencias que les asistan en procedimientos regulados por leyes
especiales.

Artículo 4°. Autonomía del acto y del procedimiento de Policía. Las disposiciones de la
Parte Primera del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
no se aplicarán al acto de Policía ni a los procedimientos de Policía, que por su misma
naturaleza preventiva requieren decisiones de aplicación inmediata, eficaz, oportuna y
diligente, para conservar el fin superior de la convivencia, de conformidad con las normas
vigentes y el artículo 2° de la Ley 1437 de 2011. Por su parte las disposiciones de la parte
segunda de la Ley 1437 de 2011 se aplicarán a la decisión final de las autoridades de Policía
en el proceso único de Policía, con excepción de aquellas de que trata el numeral 3 del artículo
105 de la ley en mención.

CAPÍTULO II

Bases de la convivencia y seguridad ciudadana

Artículo 5°. Definición. Para los efectos de este Código, se entiende por convivencia, la
interacción pacífica, respetuosa y armónica entre las personas, con los bienes, y con el
ambiente, en el marco del ordenamiento jurídico.

Artículo 6°. Categorías jurídicas. Las categorías de convivencia son: seguridad, tranquilidad,
ambiente y salud pública, y su alcance es el siguiente:

1. Seguridad: Garantizar la protección de los derechos y libertades constitucionales y legales


de las personas en el territorio nacional.

2. Tranquilidad: Lograr que las personas ejerzan sus derechos y libertades, sin abusar de los
mismos, y con plena observancia de los derechos ajenos.

3. Ambiente: Favorecer la protección de los recursos naturales, el patrimonio ecológico, el goce


y la relación sostenible con el ambiente.

4. Salud Pública: Es la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud como un


derecho esencial, individual, colectivo y comunitario logrado en función de las condiciones de
bienestar y calidad de vida.

Artículo 7°. Finalidades de la convivencia. Son fines esenciales de las normas de


convivencia social previstas en este Código:

1. Que el ejercicio de los derechos y libertades sean garantizados y respetados en el marco de


la Constitución y la ley.

2. El cumplimiento de los deberes contenidos en la Constitución, la ley y las normas que regulan
la convivencia.

3. El respeto por las diferencias y la aceptación de ellas.

4. La resolución pacífica de los desacuerdos que afecten la convivencia.

5. La convergencia de los intereses personales y generales para promover un desarrollo


armónico.
6. prevalencia de los valores sociales de solidaridad, tolerancia, responsabilidad, honradez,
respeto, bondad, libertad, justicia, igualdad, fraternidad, lealtad, prudencia y paz.

Artículo 8°. Principios. Son principios fundamentales del Código:

1. La protección de la vida y el respeto a la dignidad humana.

2. Protección y respeto a los derechos humanos.

3. La prevalencia de los derechos de niños, niñas y adolescentes y su protección integral.

4. La igualdad ante la ley.

5. La libertad y la autorregulación.

6. El reconocimiento y respeto de las diferencias culturales, la autonomía e identidad regional,


la diversidad y la no discriminación.

7. El debido proceso.

8. La protección de la diversidad e integridad del ambiente y el patrimonio ecológico.

9. La solidaridad.

10. La solución pacífica de las controversias y desacuerdos de los conflictos.

11. El respeto al ordenamiento jurídico y a las autoridades legalmente constituidas.

12. Proporcionalidad y razonabilidad. La adopción de medios de Policía y medidas correctivas


debe ser proporcional y razonable atendiendo las circunstancias de cada caso y la finalidad de
la norma. Por lo tanto, se debe procurar que la afectación de derechos y libertades no sea
superior al beneficio perseguido y evitar todo exceso innecesario.

13. Necesidad. Las autoridades de Policía solo podrán adoptar los medios y medidas
rigurosamente necesarias e idóneas para la preservación y restablecimiento del orden público
cuando la aplicación de otros mecanismos de protección, restauración, educación o de
prevención resulte ineficaz para alcanzar el fin propuesto.

Parágrafo. Los principios enunciados en la Ley 1098 de 2006 deberán observarse como
criterio de interpretación y aplicación de esta ley cuando se refiera a niños, niñas y
adolescentes.

Artículo 9°. Ejercicio de la libertad y de los derechos de los asociados. Las autoridades
garantizarán a las personas que habitan o visitan el territorio colombiano, el ejercicio legítimo
de los derechos y las libertades constitucionales, con fundamento en su autonomía personal,
autorregulación individual y social.

Artículo 10 . Deberes de las autoridades de Policía. Son deberes generales de las


autoridades de Policía:

1. Respetar y hacer respetar los derechos y las libertades que establecen la Constitución
Política, las leyes, los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por el Estado
colombiano.
2. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, las normas contenidas en el presente
Código, las ordenanzas, los acuerdos, y en otras disposiciones que dicten las autoridades
competentes en materia de convivencia.

3. Prevenir situaciones y comportamientos que ponen en riesgo la convivencia.

4. Dar el mismo trato a todas las personas, sin perjuicio de las medidas especiales de
protección que deban ser brindadas por las autoridades de Policía a aquellas que se
encuentran en situación de debilidad manifiesta o pertenecientes a grupos de especial
protección constitucional.

5. Promover los mecanismos alternativos de resolución de conflictos como vía de solución de


desacuerdos o conflictos entre particulares, y propiciar el diálogo y los acuerdos en aras de la
convivencia, cuando sea viable legalmente.

6. Recibir y atender de manera pronta, oportuna y eficiente, las quejas, peticiones y reclamos
de las personas.

7. Observar el procedimiento establecido en este Código, para la imposición de medidas


correctivas.

8. Colaborar con las autoridades judiciales para la debida prestación del servicio de justicia.

9. Aplicar las normas de Policía con transparencia, eficacia, economía, celeridad y publicidad,
y dando ejemplo de acatamiento de la ley y las normas de convivencia.

10. Conocer, aplicar y capacitarse en mecanismos alternativos de solución de conflictos y en


rutas de acceso a la justicia.

11. Evitar al máximo el uso de la fuerza y de no ser esto posible, limitarla al mínimo necesario.

Parágrafo transitorio. Dentro de los seis (6) meses siguientes a la entrada en vigencia de la
presente ley, el Gobierno nacional reglamentará y dispondrá lo concerniente a los espacios
físicos necesarios para que la Policía nacional reciba y atienda de manera pronta, oportuna y
eficiente las quejas, peticiones y reclamos de las personas.

TÍTULO II

PODER, FUNCIÓN Y ACTIVIDAD DE POLICÍA

CAPÍTULO I

Poder de Policía

Artículo 11. Poder de Policía. El poder de Policía es la facultad de expedir las normas en
materia de Policía, que son de carácter general, impersonal y abstracto, ejercido por el
Congreso de la República para regular el ejercicio de la libertad, los derechos y los deberes
constitucionales, para la convivencia y establecer los medios y las medidas correctivas en caso
de su incumplimiento.

Artículo 12. Poder subsidiario de Policía. Las asambleas departamentales y el Concejo


Distrital de Bogotá, dentro de su respectivo ámbito territorial, ejercen un poder subsidiario de
Policía para dictar normas en materias que no sean de reserva legal, en el marco de la
Constitución y la ley.

Estas corporaciones en el ejercicio de poder subsidiario no podrán:

1. Establecer limitaciones, restricciones o normas adicionales a los derechos y deberes de las


personas, que no hayan sido previstas o autorizadas por el legislador.

2. Establecer medios o medidas correctivas diferentes a las previstas por el legislador.

3. Exigir requisitos adicionales para ejercer derechos o actividades reglamentadas de manera


general, ni afectar los establecidos en la ley.

Parágrafo 1°. El Concejo Distrital de Bogotá podrá establecer formas de control policial sobre
las normas de ordenamiento territorial, usos del suelo y defensa del patrimonio ecológico y
cultural.

Parágrafo 2°. Las normas de Policía y convivencia expedidas por el Concejo del Distrito Capital
de Bogotá no están subordinadas a las ordenanzas.

Artículo 13. Poder residual de Policía. Los demás Concejos Distritales y los Concejos
Municipales dentro de su respectivo ámbito territorial, podrán reglamentar residualmente los
comportamientos que no hayan sido regulados por la ley o los reglamentos departamentales
de Policía, ciñéndose a los medios, procedimientos y medidas correctivas establecidas en la
presente ley.

Estas Corporaciones en el ejercicio del poder residual no podrán:

1. Establecer limitaciones, restricciones o normas adicionales a los derechos y deberes de las


personas, que no hayan sido previstas o autorizadas por el legislador.

2. Establecer medios, procedimientos o medidas correctivas diferentes a las previstas por el


legislador.

3. Exigir requisitos adicionales para ejercer derechos o actividades reglamentadas de manera


general, ni afectar los establecidos en la ley.

Parágrafo. Los Concejos Municipales y Distritales podrán establecer formas de control policial
sobre las normas de ordenamiento territorial, usos del suelo y defensa del patrimonio ecológico
y cultural.

Artículo 14. Poder extraordinario para prevención del riesgo o ante situaciones de
emergencia, seguridad y calamidad. Los gobernadores y los alcaldes, podrán disponer
acciones transitorias de Policía, ante situaciones extraordinarias que puedan amenazar o
afectar gravemente a la población, con el propósito de prevenir las consecuencias negativas
ante la materialización de un evento amenazante o mitigar los efectos adversos ante la
ocurrencia de desastres, epidemias, calamidades, o situaciones de seguridad o medio
ambiente; así mismo, para disminuir el impacto de sus posibles consecuencias, de conformidad
con las leyes que regulan la materia.

Parágrafo. Lo anterior sin perjuicio de lo establecido en la Ley 9ª de 1979, la Ley 65 de 1993,


Ley 1523 de 2012 frente a la condición de los mandatarios como cabeza de los Consejos de
Gestión de Riesgo de Desastre y las normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan, con
respecto a las facultades para declarar la emergencia sanitaria.

Artículo 15. Transitoriedad e informe de la gestión. Las acciones transitorias de Policía


señaladas en el artículo anterior, sólo regirán mientras dure la situación de desastre o
emergencia. La autoridad que las ejerza dará cuenta inmediata de las medidas que hubiere
adoptado a la Asamblea Departamental y/o al Concejo Distrital o Municipal, en sus inmediatas
sesiones, según corresponda.

En el caso en que se considere necesario darle carácter permanente a las acciones transitorias
de Policía dictadas de conformidad con lo establecido en el artículo anterior, los gobernadores
y los alcaldes, presentarán ante la Asamblea Departamental o el Concejo Distrital o Municipal,
según corresponda, el respectivo proyecto, que será tramitado de la manera más expedita de
conformidad con el reglamento interno de cada corporación.

CAPÍTULO II

Función y Actividad de Policía

Artículo 16. Función de Policía. Consiste en la facultad de ha cer cumplir las disposiciones
dictadas en ejercicio del poder de Policía, mediante la expedición de reglamentos generales y
de acciones apropiadas para garantizar la convivencia. Esta función se cumple por medio de
órdenes de Policía.

Artículo 17. Competencia para expedir reglamentos. En el ámbito nacional corresponde al


Presidente de la República reglamentar las leyes sobre materias de Policía. Cuando las
disposiciones de las asambleas o los concejos en asuntos de Policía, requieran reglamentación
para aplicarlas, los gobernadores o los alcaldes podrán, según el caso, dictar reglamentos sólo
con ese fin.

Las autoridades que expiden reglamentos no podrán regular comportamientos, imponer


medidas correctivas o crear procedimientos distintos a los establecidos en la norma
reglamentada, salvo que esta les otorgue dicha competencia.

Artículo 18. Coordinación. La coordinación entre las autoridades de Policía debe ser
permanente, adecuada, eficiente, eficaz y oportuna, con el fin de asegurar las condiciones
necesarias para la convivencia.

Artículo 19. Consejos de Seguridad y Convivencia y Comité Civil de Convivencia. Los


Consejos de Seguridad y Convivencia son cuerpos consultivos y de decisión para la prevención
y reacción ante los problemas relacionados con la seguridad y la convivencia en el nivel
nacional, regional, departamental, distrital, municipal o metropolitano. El Gobierno nacional
establecerá mediante reglamentación los objetivos, funciones, integrantes y demás aspectos
relacionados con el funcionamiento de los Consejos de Seguridad y Convivencia. De manera
subsidiaria, las autoridades ejecutivas de los niveles distrital, departamental y municipal,
considerando su especificidad y necesidad, podrán complementar la regulación hecha por el
Gobierno nacional.

Créanse los Comités Civiles de Convivencia en cada municipio o distrito, cuyo objeto será
analizar hechos y fenómenos que afectan la convivencia así como tramitar las quejas,
denuncias, peticiones o reconocimientos reportados en relación con la función y la actividad de
Policía en su respectiva jurisdicción priorizando los casos relacionados con actuaciones donde
hubieren podido verse afectados los intereses colectivos.
Estos Comités podrán emitir recomendaciones para mejorar la función y la actividad de Policía
y garantizar la transparencia en el ejercicio de sus funciones. Así mismo, deberán fomentar e
incentivar que la ciudadanía presente las denuncias y quejas que correspondan y promoverá
campañas de información sobre los derechos, deberes y garantías de los ciudadanos ante las
actividades de Policía.

Este Comité estará conformado por el Alcalde, el Personero Municipal y el Comandante de


Estación del respectivo distrito, municipio o localidad.

Estos Comités deberán reunirse, al menos, una vez al mes.

Artículo 20. Actividad de Policía. Es el ejercicio de materialización de los medios y medidas


correctivas, de acuerdo con las atribuciones constitucionales, legales y reglamentarias
conferidas a los uniformados de la Policía Nacional, para concretar y hacer cumplir las
decisiones dictadas en ejercicio del poder y la función de Policía, a las cuales está subordinada.
La actividad de Policía es una labor estrictamente material y no jurídica, y su finalidad es la de
preservar la convivencia y restablecer todos los comp ortamientos que la alteren.

Artículo 21. Carácter público de las actividades de Policía. Todo procedimiento policivo
podrá ser grabado mediante cualquier medio de las tecnologías de información y comunicación,
por lo que le está prohibido a cualquier persona, salvo las restricciones expresas de ley, impedir
que sean realizadas dichas grabaciones.

La autoridad de Policía que impida la grabación de que trata este artículo sin la justificación
legal correspondiente incurrirá en causal de mala conducta.

Artículo 22. Titular del uso de la fuerza policial. La utilización de la fuerza legítima
corresponde de manera exclusiva, en el marco de este Código, a los miembros uniformados
de la Policía Nacional, de conformidad con el marco jurídico vigente, salvo en aquellos casos
en los que de manera excepcional se requiera la asistencia militar.

CAPÍTULO III

Concreción de la Orden de Policía

Artículo 23. Materialización de la orden. Consiste en la ejecución concreta de una orden o


norma de Policía. Esta es aplicada por la autoridad de Policía que la dictó y por aquellas
personas que, en razón de sus funciones, deban hacerlo o contribuir a ejecutarla.

LIBRO SEGUNDO

DE LA LIBERTAD, LOS DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS EN MATERIA DE


CONVIVENCIA

TÍTULO I

DEL CONTENIDO DEL LIBRO

CAPÍTULO ÚNICO

Aspectos generales
Artículo 24. Contenido. El presente libro establece los comportamientos contrarios a la
convivencia que no deben ser realizados por las personas que habitan o visitan el territorio
nacional.

El cumplimiento de los comportamientos favorables a la convivencia y el rechazo de los que le


son contrarios, serán promovidos por las entidades estatales y organizaciones de la sociedad
civil, y en particular por las autoridades de Policía, quienes exaltarán los primeros y ejercerán
un control sobre los segundos.

Artículo 25. Comportamientos contrarios a la convivencia y medidas


correctivas. Quienes incurran en comportamientos contrarios a la convivencia serán objeto de
medidas correctivas de conformidad con esta ley, sin perjuicio de las demás acciones que en
derecho correspondan.

Parágrafo 1°. En atención a los comportamientos relacionados en el presente Código,


corresponde a las autoridades de Policía dentro del ámbito de su competencia adelantar las
acciones que en derecho correspondan respetando las garantías constitucionales.

Parágrafo 2°. En caso de que el comportamiento contrario a la convivencia también constituya


una conducta tipificada en el Código Penal, la medida correctiva a imponer no podrá tener la
misma naturaleza que la sanción prevista en este último. La autoridad de Policía lo pondrá en
conocimiento de la Fiscalía General de la Nación e impondrá las medidas de naturaleza distinta
previstas en el presente Código.

TÍTULO II

DE LOS COMPORTAMIENTOS CONTRARIOS A LA CONVIVENCIA

Artículo 26. Deberes de convivencia. Es deber de todas las personas en el territorio nacional
comportarse de manera favorable a la convivencia. Para ello, además de evitar
comportamientos contrarios a la misma, deben regular sus comportamientos a fin de respetar
a las demás personas, en el ejercicio de sus derechos y deberes ciudadanos, en su vida, honra
y bienes, de conformidad con la Constitución Política y las leyes, y especialmente con lo
dispuesto en la presente ley.

TÍTULO III

DEL DERECHO DE LAS PERSONAS A LA SEGURIDAD Y A LA DE SUS BIENES

CAPÍTULO I

Vida e integridad de las personas

Artículo 27. Comportamientos que ponen en riesgo la vida e integridad. Corregido por el
art. 1, Decreto 555 de 2017. Los siguientes comportamientos ponen en riesgo la vida e
integridad de las personas, y, por lo tanto, son contrarios a la convivencia:

1. Reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones


físicas.

2. Lanzar objetos que puedan causar daño o sustancias peligrosas a personas.

3. Agredir físicamente a personas por cualquier medio.


4. Amenazar con causar un daño físico a personas por cualquier medio.

5. No retirar o reparar, en los inmuebles, los elementos que ofrezcan riesgo a la vida e
integridad.

6.Portar armas, elementos cortantes, punzantes o semejantes, o sustancias peligrosas, en


áreas comunes o lugares abiertos al público. Se exceptúa a quien demuestre que tales
elementos o sustancias constituyen una herramienta de su actividad deportiva, oficio, profesión
o estudio.

7.Portar armas neumáticas, de aire, de fogueo, de letalidad reducida o sprays, rociadores,


aspersores o aerosoles de pimienta o cualquier elemento que se asimile a armas de fuego, en
lugares abiertos al público donde se desarrollen aglomeraciones de personas o en aquellos
donde se consuman bebidas embriagantes, o se advierta su utilización irregular, o se incurra
en un comportamiento contrario a la convivencia.

Parágrafo 1. Quien incurra en uno o más de los comportamientos antes señalados, será objeto
de la aplicación de las siguientes medidas correctivas:

COMPORTAMIENTOS MEDIDA CORRECTIVA A APLICAR

Numeral 1 Multa General tipo 2.

Amonestación; Participación en programa comunitario o


Numeral 2
actividad pedagógica de convivencia.

Numeral 3 Multa General tipo 3.

Participación en programa comunitario o actividad


Numeral 4
pedagógica de convivencia; Multa General tipo 2.

Construcción, cerramiento, reparación; o mantenimiento


Numeral 5 de inmuebles; Remoción de bienes; Reparación de daños
materiales de muebles; Destrucción de bien.

Multa General tipo 2. Prohibición de ingreso a eventos


Numeral 6 que involucren aglomeraciones de público complejas o no
complejas, destrucción de bien.

Multa General tipo 2. Prohibición de ingreso a eventos


Numeral 7 que involucren aglomeraciones de público complejas o no
complejas, destrucción de bien.

Parágrafo 2°. En todos los comportamientos señalados en el presente artículo, se deberá


utilizar la mediación policial como medio para intentar resolver el conflicto.

CAPÍTULO II

De la seguridad en los servicios públicos

Artículo 28. Comportamientos que afectan la seguridad y bienes en relación con los
servicios públicos. Los siguientes comportamientos que afectan la seguridad de las personas
y la de sus bienes y por lo tanto no deben realizarse al hacer uso de los servicios públicos:
1. Poner en riesgo a personas o bienes durante la instalación, utilización, mantenimiento o
modificación de las estructuras de los servicios públicos.

2. Modificar o alterar redes o instalaciones de servicios públicos.

3. Arrojar en las redes de alcantarillado, acueducto y de aguas lluvias, cualquier objeto,


sustancia, residuo, escombros, lodo, combustibles o lubricantes, que alteren u obstruyan el
normal funcionamiento.

4. No reparar oportunamente los daños ocasionados a la infraestructura de servicios públicos


domiciliarios, cuando estas reparaciones corresponden al usuario.

Parágrafo. Quien incurra en uno o más de los comportamientos antes señalados, será objeto
de la aplicación de las siguientes medidas correctivas:

COMPORTAMIENTOS MEDIDA CORRECTIVA A APLICAR

Multa General tipo 3; Remoción de bienes; Destrucción


Numeral 1
de bien.

Multa General tipo 3; Reparación de daños materiales de


Numeral 2
muebles o inmuebles.

Numeral 3 Multa General tipo 4.

Multa General Tipo 3; Reparación de daños materiales de


Numeral 4
muebles o inmuebles

CAPÍTULO III

Artículos pirotécnico s y sustancias peligrosas

Artículo 29. Autorización de actos o eventos que involucren el uso y aprovechamiento


de artículos pirotécnicos de categoría tres. Los alcaldes municipales, distritales o locales
podrán autorizar actos o eventos que involucren el uso y aprovechamiento de artículos
pirotécnicos de categoría tres, previo concepto de la Policía Nacional, los cuerpos de bomberos
o unidades especializadas y el consejo municipal o distrital para la gestión del riesgo o quien
haga sus veces, quienes determinarán los sitios y lugares autorizados y las condiciones
técnicas que se requieran. Previa presentación del plan de contingencias en el cual el
organizador establezca las condiciones particulares del lugar, características técnicas de los
elementos pirotécnicos, condiciones de atención de situaciones de emergencia entre otros.

Así mismo, deberá incluir en su análisis de riesgo la actividad de transporte de los elementos
desde el lugar de fabricación hasta el sitio del evento y en todo caso cumplir con lo establecido
en las normas de transporte de sustancias y/o elementos peligrosos.

Parágrafo. En esta materia se aplican las disposiciones y sanciones previstas en la Ley 670
de 2001 o la que haga sus veces, sin perjuicio de la aplicación de las normas pertinentes en
este Código.

Artículo 30. Comportamientos que afectan la seguridad e integridad de las personas en


materia de artículos pirotécnicos y sustancias peligrosas. Los siguientes comportamientos
o actividades afectan la seguridad de las personas y la de sus bienes y por lo tanto no deben
realizarse:
1. Fabricar, tener, portar, almacenar, distribuir, transportar, comercializar, manipular o usar
artículos pirotécnicos, fuegos artificiales, pólvora o globos sin el cumplimiento de los requisitos
establecidos en la normatividad vigente.

2. Salvo actos circenses, prender o manipular fuego en el espacio público, lugar abierto al
público, sin contar con la autorización del alcalde o su delegado o del responsable del sitio, sin
cumplir las medidas de seguridad.

3. Prender o manipular fuego, sustancias combustibles o mercancías peligrosas en medio de


transporte público.

4. Fabricar, tener, portar, distribuir, transportar, comercializar, manipular o usar sustancias


prohibidas, elementos o residuos químicos o inflamables sin el cumplimiento de los requisitos
establecidos.

5. Realizar quemas o incendios que afecten la convivencia en cualquier lugar público o privado
o en sitios prohibidos.

6. Utilizar calderas, motores, máquinas o aparatos similares que no se encuentren en


condiciones aptas de funcionamiento.

Parágrafo 1°. En los comportamientos señalados en el numeral 1, en el caso en que los


productos contengan fósforo blanco se pondrá en conocimiento de manera inmediata a la
autoridad competente para aplicar lo establecido en el artículo 9° de la Ley 670 de 2001 y las
normas que la adicionen o modifiquen.

Parágrafo 2°. El alcalde distrital o municipal reglamentará en su jurisdicción las condiciones


para la realización de actividades peligrosas y los requisitos para la prevención y atención de
incendios, referidos a los comportamientos señalados en el presente artículo, de conformidad
con las normas, regulaciones, e instructivos nacionales.

Parágrafo 3°. A quien incurra en uno o más de los comportamientos antes señalados, se les
aplicarán las siguientes medidas correctivas:

COMPORTAMIENTO MEDIADA CORRECTIVA A APLICAR

Multa General tipo 4. Destrucción de bien. Suspensión


Numeral 1
temporal de actividad.

Multa General tipo 4. Destrucción de bien. Suspensión


Numeral 2 temporal de actividad. Suspensión definitiva de la
actividad.

Numeral 3 Multa General tipo 4. Destrucción de bien.

Multa General tipo 4. Destrucción de bien. Suspensión


Numeral 4 temporal de actividad. Suspensión definitiva de la
actividad.

Numeral 5 Multa General tipo 4.

Numeral 6 Multa General tipo 4. Suspensión temporal de actividad.


Parágrafo 4°. La medida de destrucción mencionada en el presente artículo sólo operará en
los casos en que quien incurra en algunos de los comportamientos descritos en los numerales
1, 2, 3 y 4, no cumpla con la totalidad de los requisitos que exige la ley.

TÍTULO IV

DE LA TRANQUILIDAD Y LAS RELACIONES RESPETUOSAS

Artículo 31. Del derecho a la tranquilidad y a las relaciones respetuosas. El derecho a la


tranquilidad y a unas relaciones respetuosas es de la esencia de la convivencia. Por ello, es
fundamental prevenir la realización de comportamientos que afecten la tranquilidad y la
privacidad de las personas.

CAPÍTULO I

Privacidad de las personas

Artículo 32. Definición de privacidad. Para efectos de este Código, se entiende por
privacidad de las personas el derecho de ellas a satisfacer sus necesidades y desarrollar sus
actividades en un ámbito que le sea exclusivo y por lo tanto considerado como privado.

No se consideran lugares privados:

1. Bienes muebles o inmuebles que se encuentran en el espacio público, en lugar privado


abierto al público o utilizados para fines sociales, comerciales e industriales.

2. Los sitios públicos o abiertos al público, incluidas las barras, mostradores, áreas dispuestas
para: almacenamiento, preparación, fabricación de bienes comercializados o utilizados en el
lugar, así como también las áreas dispuestas para el manejo de los equipos musicales o Disc
jockey, y estacionamientos a servicio del público.

Artículo 33. Comportamientos que afectan la tranquilidad y relaciones respetuosas de


las personas. Corregido por el art. 2, Decreto 555 de 2017. Los siguientes comportamientos
afectan la tranquilidad y relaciones respetuosas de las personas y por lo tanto no deben
efectuarse:

1. En el vecindario o lugar de habitación urbana o rural: Perturbar o permitir que se afecte el


sosiego con:

a) Sonidos o ruidos en actividades, fiestas, reuniones o eventos similares que afecten la


convivencia del vecindario, cuando generen molestia por su impacto auditivo, en cuyo caso
podrán las autoridades de Policía desactivar temporalmente la fuente del ruido, en caso de que
el residente se niegue a desactivarlo;

b) Cualquier medio de producción de sonidos o dispositivos o accesorios o maquinaria que


produzcan ruidos, desde bienes muebles o inmuebles, en cuyo caso podrán las autoridades
identificar, registrar y desactivar temporalmente la fuente del ruido, salvo sean originados en
construcciones o reparaciones en horas permitidas;

c) Actividades diferentes a las aquí señaladas en vía pública o en privado, cuando trascienda
a lo público, y perturben o afecten la tranquilidad de las personas.
2. En espacio público, lugares abiertos al público, o que siendo privados trasciendan a lo
público:

a) Irrespetar las normas propias de los lugares públicos tales como salas de velación,
cementerios, clínicas, hospitales, bibliotecas y museos, entre otros.

b) Realizar actos sexuales o de exhibicionismo que generen molestia a la comunidad.

c) Consumir sustancias alcohólicas, psicoactivas o prohibidas, no autorizados para su


consumo.

d) Fumar en lugares prohibidos.

e) Limitar u obstruir las manifestaciones de afecto y cariño que no configuren actos sexuales o
de exhibicionismo en razón a la raza, origen nacional o familiar, orientación sexual, identidad
de género u otra condición similar.

Parágrafo 1°. Quien incurra en uno o más de los comportamientos antes señalados, será
objeto de la aplicación de las siguientes medidas correctivas:

COMPORTAMIENTOS MEDIDA CORRECTIVA A APLICAR

Numeral 1 Multa General tipo 3; Disolución de reunión o actividad


que involucre aglomeraciones de público no complejas.

Numeral 2, literal a Multa General tipo 3.

Numeral 2, literal b Multa General tipo 3.

Numeral 2, literal c Multa General tipo 2; Disolución de reunión o actividad


que involucre aglomeraciones de público no complejas.

Numeral 2, literal d Amonestación.

Numeral 2, literal e Multa general tipo 1.

Parágrafo 2°. No constituyen actos sexuales o de exhibicionismo los besos o caricias que las
personas, sin importar su género, color de piel, orientación sexual o identidad de género,
manifiesten como expresiones de cariño, en ejercicio de su derecho al libre desarrollo de la
personalidad.

CAPÍTULO II

De los establecimientos educativos

Artículo 34. Comportamientos que afectan la convivencia en los establecimientos


educativos relacionados con consumo de sustancias. Corregido por el art. 3, Decreto 555
de 2017. Los siguientes comportamientos afectan la convivencia en los establecimientos
educativos y por lo tanto no deben efectuarse:

1. Consumir bebidas alcohólicas, drogas o sustancias prohibidas, dentro de la institución o


centro educativo.
2. Tener, almacenar, facilitar, distribuir, o expender bebidas alcohólicas, drogas o sustancias
prohibidas dentro de la institución o centro educativo.

3. Consumir bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas en el espacio público o lugares


abiertos al público ubicados dentro del área circundante a la institución o centro educativo de
conformidad con el perímetro establecido en el artículo 83 de la presente ley.

4. Tener, almacenar, facilitar, distribuir, o expender bebidas alcohólicas, sustancias prohibidas


en el espacio público o lugares abiertos al público dentro del perímetro circundante de
conformidad con lo establecido en el artículo 84 de la presente ley.

5. Destruir, averiar o deteriorar bienes dentro del área circundante de la institución o centro
educativo.

Parágrafo 1°. Los niños, niñas y adolescentes que cometan alguno de los comportamientos
señalados en los numerales anteriores serán objeto de las medidas dispuestas en la Ley 1098
de 2006 y demás normas vigentes en la materia.

También procederá la medida de destrucción del bien, cuando haya lugar.

Parágrafo 2º. La persona mayor de edad que incurra en uno o más de los comportamientos
antes señalados, será objeto de la aplicación de las siguientes medidas correctivas, sin
perjuicio de lo establecido en los reglamentos internos de cada establecimiento educativo:

COMPORTAMIENTOS MEDIDA CORRECTIVA A APLICAR

Numeral 1 Multa General tipo 3; Destrucción de bien

Numeral 2 Multa General tipo 4; Destrucción de bien

Numeral 3 Multa General tipo 3; Destrucción de bien

Multa General tipo 4; Destrucción de bien; Suspensión


Numeral 4
temporal de actividad

Multa General tipo 2;Reparación de daños materiales de


Numeral 5
muebles o inmuebles

Artículo 35. Comportamientos que afectan las relaciones entre las personas y las
autoridades. Los siguientes comportamientos afectan la relación entre las personas y las
autoridades y por lo tanto no deben realizarse. Su realización dará lugar a medidas correctivas:

1. Irrespetar a las autoridades de Policía.

2. Incumplir, desacatar, desconocer e impedir la función o la orden de Policía.

3. Impedir, dificultar, obstaculizar o resistirse a procedimiento de identificación o


individualización, por parte de las autoridades de Policía.

4. Negarse a dar información veraz sobre lugar de residencia, domicilio y actividad a las
autoridades de Policía cuando estas lo requieran en procedimientos de Policía.

5. Ofrecer cualquier tipo de resistencia a la aplicación de una medida o la utilización de un


medio de Policía.
6. Agredir por cualquier medio o lanzar objetos que puedan causar daño o sustancias que
representen peligro a las autoridades de Policía.

7. Utilizar inadecuadamente el sistema de número único de seguridad y emergencia.

Parágrafo 1°. El comportamiento esperado por parte de los habitantes del territorio nacional
para con las autoridades exige un comportamiento recíproco. Las autoridades y en particular
el personal uniformado de la Policía, deben dirigirse a los habitantes con respeto y responder
a sus inquietudes y llamado con la mayor diligencia. Los habitantes del territorio nacional
informarán a la autoridad competente en caso de que no sea así.

Parágrafo 2°. A quien incurra en cualquiera de los comportamientos antes señalados, se le


aplicarán las siguientes medidas correctivas de manera concurrente:

COMPORTAMIENTOS MEDIDAS CORRECTIVAS A APLICAR

Numeral 1 Multa General tipo 2.

Multa General tipo 4; Participación en programa


Numeral 2
comunitario o actividad pedagógica de convivencia.

Multa General tipo 4; Participación en programa


Numeral 3
comunitario o actividad pedagógica de convivencia.

Numeral 4 Multa General tipo 4.

Multa General tipo 4; Participación en programa


Numeral 5
comunitario o actividad pedagógica de convivencia.

Multa General tipo 4; Participación en programa


Numeral 6
comunitario o actividad pedagógica de convivencia.

Multa General tipo 4; Participación en programa


Numeral 7
comunitario o actividad pedagógica de convivencia.

Parágrafo 3°. Las multas impuestas por la ocurrencia de los comportamientos señalados en el
numeral 7 del presente artículo se cargarán a la factura de cobro del servicio de la línea
telefónica de donde se generó la llamada. La empresa operadora del servicio telefónico
trasladará mensualmente a las entidades y administraciones territoriales respectivas las sumas
recaudadas por este concepto según lo establecido en la reglamentación de la presente ley.

Parágrafo 4°. La Policía debe definir dentro de los tres (3) meses siguientes a la entrada en
vigencia de esta ley, un mecanismo mediante el cual un ciudadano puede corroborar que quien
lo aborda para un procedimiento policial, efectivamente pertenece a la institución.

Legislación especial canina

RESOLUCIÓN 02601 DE 2003 (diciembre 11)

"Por la cual se fijan criterios técnicos y jurídicos para la prestación del servicio de
vigilancia y seguridad privada con la utilización de medio canino y se adoptan
disposiciones en materia de carnetización y registro de caninos".
EL SUPERINTENDENTE DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA,

en ejercicio de las facultades legales que le confieren los Decretos 2453 de 1993, 356 de
1994, 2187 de 2001, 3222 de 2002, y

CONSIDERANDO:

Que corresponde a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada la función de instruir


a los vigilados sobre las disposiciones que regulan esta actividad, estableciendo criterios
técnicos y jurídicos que faciliten el cumplimiento de tales normas y de señalar los
procedimientos para su cabal aplicación a fin de estimular, orientar y desarrollar el
profesionalismo del personal que se dedica a la prestación de los servicios de vigilancia y
seguridad privada;

Que corresponde a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, autorizar a los


servicios de vigilancia y seguridad privada, la utilización de medios para el desarrollo de sus
actividades y ejercer la inspección, el control y la vigilancia de las actividades que se desarrollen
en todo el territorio nacional;

Que en virtud de la Ley 746 de Junio de 2002, se establecen las razas de caninos de alta
peligrosidad, por lo cual se hace necesario reglamentar su utilización para la prestación de los
servicios de vigilancia y seguridad privada;

Que en virtud del Decreto 3222 de 2002, se hace necesario ajustar la reglamentación vigente
sobre utilización de medios caninos, programas de capacitación y entrenamiento de
manejadores y caninos, basados en la nueva realidad de la seguridad ciudadana;

Que se hace necesario desarrollar y reglamentar el Decreto 2187 de 2001, por el cual se
reglamenta el estatuto de vigilancia y seguridad privada, en su título tercero de los servicios de
seguridad y vigilancia sin armas, que en su Capítulo I trata de las empresas de vigilancia y
seguridad privada con medios caninos y que establece el alcance de los mismos, las
modalidades, definiciones, prohibiciones y jornadas de trabajo,

Ver el art. 7, Decreto Nacional 3222 de 2002 , Ver la Resolución de la Super. Vigilancia y
Seguridad Privada 2852 de 2006

RESUELVE:

TITULOI

ASPECTOS GENERALES

Artículo 1°. Ámbito de aplicación. La presente resolución reglamenta lo relacionado con la


utilización del medio canino de que trata el artículo 50 del Decreto 356 de 1994, parágrafo
único, por parte de los servicios de vigilancia y seguridad privada.

Artículo 2°. Definiciones. Para efectos de la presente resolución se tendrán en cuenta los
siguientes conceptos:

Instructor: Persona idónea que enseña al personal de guías, manejadores caninos y a su vez
a los caninos, al interior de las escuelas y/o departamentos de capacitación autorizados,
acreditado por un curso, de una intensidad horaria no inferior a ciento veinte (120) horas,
dictado por el Centro de Adiestramiento de Caninos del Ejército Nacional, por la Escuela de
Formación de Guías y Adiestramiento de Perros de la Policía Nacional o por otras entidades
públicas o privadas autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada para
tal fin.

Para ser Instructor es requisito previo, haber adelantado y aprobado el curso de guía o
entrenador, o presentar los exámenes teóricos y prácticos de conocimientos, para ser
homologado ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada o ante las entidades
que ella delegue.

Guía o Entrenador: Persona que posee conocimientos generales en cada especialidad,


acerca del adiestramiento, manejo y trabajo con caninos, que imparte adiestramiento a caninos
dentro de su especialidad, al interior de las escuelas y/o departamentos de capacitación
autorizados, acreditado por un curso, con una intensidad horaria no inferior a cuatrocientas
cincuenta (450) horas, dictado por el Centro de Adiestramiento de Caninos del Ejército
Nacional, la Escuela de Formación de Guías y Adiestramiento de Perros de la Policía Nacional
o por otras entidades públicas o privadas autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada para tal fin.

Supervisor Canino: Persona que ha sido capacitada para ejercer función de control,
supervisión y liderazgo, acreditada con un curso de una intensidad horaria no inferior a ochenta
(80) horas, dictado por las escuelas y/o departamentos de capacitación autorizados.

Manejador: Persona que ha recibido una inducción básica dentro de cada especialidad,
capacitación para el manejo y control de caninos a través de los servicios de vigilancia y
seguridad privada autorizados por la Superintendencia, para ejercer el medio canino y
acreditado por un curso con una intensidad horaria no inferior a ciento veinte (120) horas,
dictado por el Centro de Adiestramiento de Caninos del Ejército Nacional, la Escuela de
Formación de Guías y Adiestramiento de Perros de la Policía Nacional y/o escuelas o
departamentos de capacitación autorizados por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada.

Especialidad: Actividad para la cual un Instructor, Guía o Manejador ha sido capacitado y


entrenado y un canino ha sido adiestrado para una labor específica, así: Búsqueda de
Narcóticos, Búsqueda de Explosivos, Defensa Controlada, Búsqueda y Rescate de
Personas.

Unidad canina: Es la estructura que posee medios físicos como instalaciones adecuadas para
el mantenimiento de los caninos como son: Caniles (uno por perro), almacenamiento de
elementos de adiestramiento, almacenamiento del alimento concentrado, enfermería canina,
pista de entrenamiento para cada especialidad y kárdex canino.

Adiestramiento básico: Es la enseñanza que recibe el canino durante las fases de formación.

Bozal: Elemento de seguridad, que es ubicado en el hocico del perro, para mantener
controlado al canino y en especial, para las razas contempladas en la Ley 746 de 2002. El
bozal se elaborará de modo que se le garantice al perro su jadeo.

Canil móvil y casa en puesto: Habitáculo adecuado que cumple las condiciones necesarias
para el descanso del canino.

Collar de ahogo: Elemento conformado por el eslabón de adiestramiento, unido a la traílla,


utilizado para el control del canino en el sitio de la prestación del servicio.
Collar fijo: Elemento conformado por correa y hebilla, utilizado en el servicio en las diferentes
modalidades.

Canil: Lugar adecuado para el alojamiento de los caninos con especificaciones especiales
como espacios para la cama, pozuelo para el agua y con suficiente ventilación.

Guacal: Elemento utilizado para el transporte de caninos de un lugar a otro, proporcional al


estándar de la raza.

Traílla: Elemento utilizado para el control y manejo del canino en las áreas de trabajo, siendo
este el principal medio de comunicación entre el manejador y el canino.

Tarjeta de filiación: Es el documento de identificación del canino, donde se establece: Nombre


de los padres, nombre del canino, sexo, raza, color, señales particulares, especialidad o
especialidades, número del microchip y nombre de la entidad que certificó la especialidad o
especialidades, indicando el número del acta y fecha.

Kárdex canino: Es el archivo general de datos previamente organizado y sistematizado de los


caninos con que cuenta una unidad canina, el cual deberá contar con documentos de gran
importancia para su buen funcionamiento, como: Tarjeta de filiación, folio de vida, registro de
vacunación, historia médica, registro de criaderos, entre otros.

TITULOII

NORMAS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO CON MEDIO CANINO

Artículo 3°. Autorización. Los servicios de vigilancia y seguridad privada que pretendan
desarrollar su actividad con la utilización del medio canino deberán obtener autorización previa
de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Artículo 4°. Modalidades. Los servicios de vigilancia y seguridad privada con medios caninos
podrán operar en las modalidades de vigilancia fija y móvil, las que se definen así:

a) Modalidad fija: Es la que se presta por el binomio manejador-canino en un lugar fijo y


determinado. La vigilancia con canino en riel o guaya se considera como vigilancia fija para
todos los efectos;

b) Modalidad móvil: Es la que se presta por el binomio manejador-canino, en un área abierta


o cerrada sobre la cual hará los desplazamientos de acuerdo con el requerimiento que
disponga el tomador o contratante del servicio.

Parágrafo. El Manejador Canino podrá desempeñar su función siempre y cuando esté


debidamente capacitado para ello y autorizado por la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada.

Artículo 5°. Identificación. El personal manejador de caninos deberá portar un uniforme que lo
identifique plenamente en la labor que desarrolla y que determine el servicio de vigilancia y
seguridad privada al cual esté vinculado.

Para efectos de la prestación del servicio, el personal deberá portar:

a) El uniforme respectivo, de acuerdo con las normas impartidas por la Superintendencia de


Vigilancia y Seguridad Privada;
b) La credencial de identificación que para tal efecto expida la Superintendencia de Vigilancia
y Seguridad Privada;

c) Carné del servicio de vigilancia y seguridad privada donde presta el servicio;

d) Fotocopia autenticada de la póliza de responsabilidad civil extracontractual que cubra los


riesgos, daños y lesiones causados a terceros, por los caninos;

e) Tarjeta de filiación canina.

Artículo 6°. Póliza de responsabilidad civil extracontractual. De conformidad con el artículo 48


del Decreto 356 de 1994, los servicios de vigilancia y seguridad privada que utilicen para la
prestación del servicio, medios caninos, deberán suscribir una póliza de responsabilidad civil
extracontractual por un valor no inferior a cuatrocientos (400) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, expedida por una compañía de seguros legalmente autorizada, que cubra
los daños y lesiones personales causados a terceros por el canino, cuyo término de vigencia
será igual al de la licencia de funcionamiento y hará parte del contrato entre las partes.

Artículo 7°. Razas. A los servicios de vigilancia y seguridad privada que pretendan ofrecer
medios caninos solo se les autorizará la utilización de las siguientes razas de perros, de
temperamento acorde con la especialidad requerida:

● Pastor Alemán y Pastor Belga: Defensa y/o Búsqueda de Narcóticos o Explosivos.

● Schnauzer Gigante: Defensa y/o Búsqueda de Narcóticos o Explosivos.

● Rottweiller: Defensa controlada, con las restricciones de la Ley 746 de 2002, en especial el
uso del bozal.

● Bóxer: Defensa Controlada y/o Búsqueda de Narcóticos o Explosivos.

● Dóberman: Defensa Controlada, con las restricciones de la Ley 746 de 2002, en especial el
uso del bozal.

● Retriever: Búsqueda de Narcóticos o Explosivos o Búsqueda y Rescate de Personas.

● Spaniels: Búsqueda de Narcóticos o Explosivos o Búsqueda y Rescate de Personas.

Parágrafo. Para el caso de utilización de otras razas no descritas en esta resolución, se


requiere aprobación previa del comité integrado por el Superintendente de Vigilancia y
Seguridad Privada o su delegado, quien lo presidirá; Comandante del Centro de Adiestramiento
Canino del Ejército Nacional o su delegado y el Comandante de la Escuela de Formación de
Guías y Adiestramiento de Perros de la Policía Nacional o su delegado.

Esta autorización se legalizará por medio de acta, la cual identificará de manera individual
el(los) canino(s) autorizado(s). La Secretaría de este comité será ejercida de manera rotativa
por sus miembros.

Artículo 8°. Utilización de caninos. Para la utilización de caninos en los servicios de vigilancia
y seguridad privada, se tendrán en cuenta las siguientes normas:
● Solamente se podrán utilizar caninos adiestrados y entrenados para la vigilancia y seguridad
privada, los cuales deben estar en condiciones de higiene y salud óptimas, que permitan ser
empleados sin atentar contra la integridad y salubridad públicas.

● La edad del canino debe ser entre doce (12) meses y ocho ( 8) años.

● Los caninos deberán cumplir con los requisitos señalados en la Ley 746 de 2002.

● Los caninos que se destinen a prestar el servicio deben tener certificado médico veterinario
actualizado en el que conste: Récord de vacunas vigentes (antirrábica-triple-parvo virosis),
desparasitación, indicación del buen estado de salud de los caninos, raza, color, edad,
microchip y sexo; documentos que no podrán tener una fecha de expedición superior a doce
(12) meses. Este certificado debe ser expedido por un médico veterinario que acredite su
matrícula profesional y su documento de identidad.

● En ningún caso se destinarán para prestar servicio de vigilancia y seguridad privada, perras
en celo o preñadas con más de treinta (30) días de gestación y/o durante los sesenta (60) días
de lactancia.

● Cuando el canino preste vigilancia fija en riel, se le deberá colocar collar fijo.

Artículo 9°. Prohibición. Se prohíbe a todos los servicios de vigilancia y seguridad privada que
tengan autorizados medios caninos prestar el servicio en la especialidad de defensa controlada
en lugares cerrados, tales como: centros comerciales, conjuntos residenciales, estadios y
demás sitios que a criterio de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada ofrezcan
riesgo para la seguridad ciudadana. En consecuencia, tal servicio deberá prestarse en la
periferia de dichos sitios.

Parágrafo. Los servicios de especialidades de olfato, tales como Búsqueda de Narcóticos y/o
Explosivos, están autorizados para prestar los servicios en centros comerciales, estadios,
conjuntos residenciales y demás sitios que lo ameriten por sus condiciones de alto riesgo.

Artículo 10. Instalaciones y medios. Los servicios de vigilancia y seguridad privada que utilicen
el medio canino deberán contar con instalaciones y medios de uso exclusivo, las cuales serán
adecuadas, contando con áreas apropiadas para la motivación del canino en su especialidad,
servicio médico veterina rio y demás requisitos señalados en la presente resolución.

Artículo 11. Caniles. Los servicios de vigilancia y seguridad privada que utilicen medios
caninos requieren para prestar el servicio, de caniles diseñados para cada perro de trabajo.
Las perreras deben brindar al canino descanso, independencia y facilidad de alimentación,
reuniendo las siguientes especificaciones técnicas mínimas estandarizadas:

● Área de: Ancho 1.50 metros, largo 2.50 metros y alto 1.80 metros.

● Piso en cemento afinado.

● Cerramiento en ladrillo o madera con malla.

Parágrafo 1°. La ubicación de los criaderos y caniles debe estar fuera del perímetro urbano,
pero aledaños a la ciudad donde se presta el servicio.

Artículo 12. Elementos del puesto de trabajo. El puesto de trabajo debe contar con los
elementos necesarios para el desarrollo de la labor, como son:
● Collar de ahogo y fijo.

● Traílla con extensión de 1.20 metros

● Pozuelos para agua y comida.

● Implementos de aseo para el canino y el sitio de trabajo.

● Casa móvil o guacal.

Artículo 13. Jornada de trabajo de los caninos. La jornada de trabajo de los caninos por turno
no podrá exceder de seis (6) horas para especialidad de olfato y ocho (8) horas para defensa,
así:

● Búsqueda de Narcóticos y/o Explosivos: Máximo seis (6) horas, alternando cada dos (2)
horas cuando el canino realiza búsquedas esporádicas o, cada treinta (30) minutos, cuando el
trabajo de búsqueda sea continuo. Para ello se deberá contar mínimo con dos (2) caninos.

● Para Defensa Controlada: Máximo ocho (8) horas, en turnos de cuatro (4) horas de trabajo
por una (1) de descanso.

Parágrafo. Los servicios de vigilancia y seguridad privada con caninos que no puedan trasladar
los animales para el cambio de turno, dentro de los puestos de trabajo deberán acondicionar
sitios especiales de descanso adecuados para los animales, colocando los guacales para el
transporte o proveyéndolos de caniles o casas móviles, de tal forma que le permitan al canino
moverse y/o desplazarse dentro de los mismos con comodidad, con la posibilidad de
alimentarlos y darles de beber. Los caninos no podrán permanecer en descanso en
parqueaderos o sitios donde se emanen gases tóxicos.

Artículo 14. Servicio médico-veterinario. Los servicios de vigilancia y seguridad privada que
cuenten con la autorización de medios caninos deberán contar dentro de sus unidades caninas
con un sitio apropiado para la atención médico-veterinaria en primeros auxilios, con las debidas
condiciones de higiene y salubridad para atender enfermedades o accidentes que sufran los
perros. Para el cumplimiento de lo dispuesto se podrán realizar convenios con clínicas
veterinarias legalmente autorizadas y/o médicos veterinarios, anexando fotocopia autenticada
del convenio vigente.

Artículo 15. Caninos de reserva. Los servicios de vigilancia y seguridad privada con medios
caninos están obligados a mantener perros de reserva en caso de enfermedad o accidente de
algún animal, en proporción de dos (2) de reserva, por cada diez (10) en servicio.

Para los casos especiales de accidente o enfermedad de los caninos, la empresa deberá dejar
constancia escrita de este hecho y de la utilización de otro canino para la prestación del
servicio.

Artículo 16. Documentos. Los servicios de vigilancia y seguridad privada con medios caninos
deberán llevar al día los siguientes documentos:

● Historia clínica del canino, que contendrá la siguiente información: Nombre, fecha de
nacimiento, procedencia, raza, sexo, color, microchip, especialidad o especialidades, señales
particulares y registro de vacunas.

● Folio de vida.
● Tarjeta de filiación.

Los formatos para dichos documentos serán implementados por la Superintendencia de


Vigilancia y Seguridad Privada.

Artículo 17. Propiedad de los caninos. Los servicios de vigilancia y seguridad privada que
utilicen medios caninos para prestar el servicio deberán ser propietarios exclusivos de los
animales que se destinen para el desarrollo de esta actividad; se prohíbe, por tanto, el alquiler
o arrendamiento de caninos.

Parágrafo 1°. Los servicios de vigilancia y seguridad privada que no cuenten con medio canino
en la especialidad de Búsqueda de Narcóticos y/o Explosivos podrán contratarlos con
empresas con medio canino autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada mediante la modalidad de alquiler o arrendamiento del servicio conformado por el
binomio manejador-canino.

Parágrafo 2°. Los servicios de vigilancia y seguridad privada, que utilicen el medio canino,
tendrán en sus inventarios como mínimo un (1) canino especializado en Búsqueda y Rescate
de Personas, con el manejador debidamente capacitado, para ser utilizado en caso de
catástrofes o siniestros como función social.

Artículo 18. Inventarios. Los servicios de vigilancia y seguridad privada que a partir de la fecha
de vigencia de la presente Resolución deseen operar con medios caninos deberán acreditar al
momento de solicitar su autorización ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada, las pruebas documentales que certifiquen que son propietarios de un número no
inferior a diez (10) perros de las razas autorizadas y debidamente certificados de acuerdo con
lo estipulado en el artículo 9º de la Resolución 02599 del 11 de diciembre de 2003.

TITULOIII

REGISTRO E IDENTIFICACION

Artículo 19. Identificación del Manejador Canino. En virtud de lo establecido en el artículo 87


del Decreto 356 de 1994, el manejador de caninos vinculado a los servicios de vigilancia y
seguridad privada que se encuentre en servicio deberá portar en lugar visible la credencial de
identificación expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, cuya
vigencia será por el término de un (1) año, prorrogable por períodos iguales.

Artículo 20. Credencial para Instructor, Guía y Manejador Canino. Requisitos. El personal que
desee vincularse laboralmente en empresas legalmente constituidas con medio canino deberá
tramitar personalmente o por intermedio de la empresa a la cual presta sus servicios, la
credencial que lo acredita como manejador en las diferentes especialidades ante la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, anexando para ello los siguientes
documentos:

● Formulario de solicitud debidamente diligenciado (según modelo aprobado por la


Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada).

● Fotografía reciente a color, fondo blanco, tamaño 3 x 4 cm.

679; Fotocopia autenticada de la cédula de ciudadanía.

● Fotocopia autenticada del certificado judicial nacional vigente.


● Copia auténtica del original del certificado o diploma que acredite la idoneidad del manejador,
Guía o Instructor, expedido por la Escuela de Formación de Guías y Adiestramiento de Perros
de la Policía Nacional, el Centro de Adiestramiento Canino del Ejército Nacional o por escuelas
y departamentos de capacitación en el área canina, autorizados por la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada.

● Fotocopias auténticas de los títulos otorgados en otros países, debidamente consularizados,


que acrediten capacitación idónea.

● Copia al carbón, de la consignación realizada a favor de la Dirección del Tesoro Nacional o


la entidad que se designe en su momento, por un valor equivalente a dos (2) salarios mínimos
diarios legales vigentes a la fecha de la solicitud.

Parágrafo 1°. Ninguna persona natural que porte la credencial de la Superintendencia de


Vigilancia y Seguridad Privada, en la especialidad concedida, podrá prestar el servicio de
vigilancia con medio canino a título personal o individual; solo lo podrá prestar a través de los
servicios de vigilancia y seguridad privada, autorizados por la Superintendencia de Vigilancia y
Seguridad Privada.

Parágrafo 2°. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada vigilará el cumplimiento


de la anterior disposición y podrá coordinar para tal efecto lo necesario con la Fuerza Pública
y las autoridades administrativas nacionales, regionales y/o municipales.

Artículo 21. Código Único - Certificación. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad


Privada, por intermedio de la Dirección de Registro e Identificación o quien haga sus veces,
asignará un código único a cada canino que utilicen los servicios de vigilancia y seguridad
privada, a través de un microchip, que será insertado en el canino en el momento en que se
certifique la idoneidad de la especialidad adquirida, de acuerdo con lo señalado en el artículo
9º de la Resolución 02599 del 11 de diciembre de 2003. La certificación se deberá realizar de
manera anual, con el fin de garantizar el reentrenamiento continuo del ejemplar canino.

Parágrafo. En el evento de que existan empresas con medios caninos autorizados y que con
anterioridad a la expedición de la presente resolución hayan adoptado un registro interno y un
tatuaje de los caninos, estos podrán ser avalados, previa solicitud, por la Superintendencia de
Vigilancia y Seguridad Privada.

TITULOIV

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 22. Operativos de Control. La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada


podrá realizar operativos en los sitios de prestación de los servicios de vigilancia y seguridad
privada y en las unidades caninas, podrá contar con el apoyo del Centro de Adiestramiento
Canino del Ejército Nacional, de la Escuela de Formación de Guías y Adiestramiento de Perros
de la Policía Nacional, de entidades adscritas al Ministerio de Protección Social, de Sociedades
Protectoras de Animales o de cualquier ciudadano denunciante de maltratos a los caninos, a
fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales contenidas en este acto
administrativo.

Cuando en virtud de su función, las Sociedades Protectoras de Animales, realicen controles o


tengan conocimiento de maltrato en cualquier canino utilizado en los servicios de vigilancia y
seguridad privada, informarán inmediatamente a la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Privada, para que esta lleve a cabo las acciones pertinentes.
Artículo 23. Aplicación de medidas cautelares y sanciones. Quienes realicen actividades de
vigilancia y seguridad privada con medios caninos sin contar con licencia de funcionamiento
expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada o, que contando con la
respectiva licencia hagan mal uso de ella, se les impondrán las medidas cautelares y las
sanciones que contempla la ley.

Artículo 24. Plazo. Los servicios de vigilancia y seguridad privada que en la actualidad cuenten
con medios caninos autorizados, en un plazo no mayor de seis (6) meses calendario, contados
a partir de la fecha de publicación de la presente resolución, deberán dar cumplimiento a lo
aquí establecido.

Artículo 25. Prohibición para el porte de armas de fuego. El personal de manejadores caninos
no podrá portar armas de fuego en la prestación del servicio.

Artículo 26. Vigencia - Derogatoria. La presente resolución rige a partir de la fecha de su


publicación y deroga las que le sean contrarias, especialmente la Resolución número 11101
de enero 22 de 1999.

AREA TECNICA

Induccion a los perros de trabajo

OBJETIVO DEL PROGRAMA DE CAPACITACION

El instructor canino establecerá las normas técnicas para la


capacitación y entrenamiento de caninos en las diferentes especialidades
teniendo en cuenta las capacidades y aptitudes naturales de cada
canino, con el fin de aprovechar y desarrollar las capacidades e
instinto para obtener el resultado en : comportamiento y sociabilidad con
multitudes publicas y desempeño por las conductas de adaptación. Para cada
especialidad se han diseñado procedimientos y metodologías de fácil aplicación
con el fin de lograr que los caninos preparados con la disciplina que se
recomienda, pueda además de alcanzar un buen nivel de asimilación goce de buen
trato y favorable utilización de sus capacidades y aptitudes mas desarrolladas .

1. TERMINOS Y DEFINICIONES

a- DOMAR : Someter, exigir sin importar los medios que se utilizan


para lograr un determinado.

b- AMANSAR : Limitar el instinto de libertad y obligar al canino a ejecutar actividades


que no comprende y que las realiza por que a todo momento esta amenazado,
reprimido y limitado en sus reacciones propias e instintivas.

c- AMAESTRAR : Es acondicionar un determinado comportamiento hasta lograr su


desarrollo de forma mecánica, sometido a esfuerzos y castigos que ocasionan sumisión
del canino, limitando sus reacciones instintivas .

d- ENTRENAR : Preparar , capacitar, practicar con cierta disciplina y continuidad hasta


lograr incrementar la capacidad física, psíquica y atlética, logrando reacciones
rápidas y una permanente disposición para el trabajo , que permiten aprovechar
técnicamente en actividades que se logran desarrollar gracias a los instintos de
conservación , presa y protección .

e – ADIESTRAR: Enseñar, Orientar, Capacitar, Corregir , Estimular , y practicar sin


llegar a someter con esfuerzos inadecuados , sin amenazas y tomando
como recurso único la Repetición y buen trato .
f - TRAILLA DE 1. 20 m.: Se emplea para tener al canino bajo control durante
el manejo de entrenamiento su característica esencial es que debe ser de un
material que no lesione las manos del manejador ni afecte al canino con su
manejo, tiene en uno de sus extremos un gancho denominado MOSQUETON .y en el
otro una llave o anillo.

g - COLLAR DE AHOGO: Se emplea para tener en todo momento el control


del canino, especialmente durante el proceso de
entrenamiento para la aplicación de métodos correctivos de comportamiento. Su
característica es que tiene forma de eslabón y en cada uno de sus extremos
tiene una a argolla, su correcta utilización no admite que el canino este ahorcado
ni que se le apliquen jalones.

h - CEPILLO: Este indispensable elemento se utiliza para peinar al canino todos


los días, permitiendo que su pelaje se encuentre en buen estado, retirando el
pelo muerto y dando un aspecto de buena presentación.

i - CUERDAS DE MANEJO: Como su nombre lo indica se trata de un cordel de ( 6


) metros aproximadamente y tiene en uno de sus extremos un mosquetón que
se unirá al collar de ahogo. Se emplea para la ejecución de ejercicios a
distancia.

j – RODILLO: Se trata de un juguete de madera con un peso aproximado de 500


gramos, debe ser un elemento que sea del agrado del canino para que se
pueda desarrollar el ejercicio de recoger objetos. Este ejercicio es la máxima
demostración de obediencia por parte del canino y control por parte del
manejador.

k – OBSTÁCULOS: Se tendrá algunos elementos que se utilizaran para la


ejecución de ejercicios de ascenso, descenso, salto y habilidad. Las medidas
deben estar de acuerdo a la proporción del tamaño de los caninos.

l - TRAJE PROTECTOR: Es un pantalón forrado que se emplearan


para la ilustración y entrenamiento de los ejercicios en defensa, con
el fin de evitar lesiones al auxiliar.

m - FUSTA: Es un material de cuero o pasta resistente y flexible que empleara


el figurante durante los ejercicios de defensa, para capacitar al canino a
reaccionar esquivando los golpes o aceptarlos sin huir.
n– MORDEDORES: Son una especie de rodillos que se emplearan para que los
caninos desarrollen el instinto de presa previo a los ejercicios de defensa.

ñ – MANGA DE PROTECCIÓN: Se trata de un protector que empleara el auxiliar


en el brazo para que el canino pueda morder y asegurar fuertemente demostrando
espíritu de lucha, valentía, coraje, y perseverancia.

o— BIOMBOS: Se emplearan a manera de escondite de donde saldrá el auxiliar


a emprender la agresión para el manejador lo cual el canino deberá actuar en
forma rápida en su defensa.

2. NIVELES DE APRENDIZAJE DEL CANINO

Los niveles de aprendizaje en el canino se lograran con la


correcta aplicación de procedimientos y metodología.

2.1 NIVEL DE ACEPTACIÓN: Repetición y buen trato, aplicación de trucos, ayudas


y estímulos.
En este nivel la actividad de un buen instructor, se concentra en lograr por
todos los medios que el canino acepte su presencia, su manejo, su compañía,
es decir que se procede a conquistar el canino para lograr aplicar procedimientos
y metodología a base de repetición y buen trato permanente, logrando que el
canino asimile lo que el instructor le esta enseñando.

2.2 NIVEL DE ENTENDIMIENTO: Repetición y buen trato, empieza a desaparecer los trucos
y las ayudas.
Teniendo en cuenta que el procedimiento ideal que se recomienda en este programa
es la Repetición y el buen trato, nos podemos dar cuenta que el canino empieza
a entender el significado de los requerimientos de su manejador.

2.3 NIVEL DE DOMINIO DEL EJERCICIO: Repetición y buen trato, desaparecen totalmente
las ayudas y trucos, el canino domina el significado de la señal auditiva y
ejecuta el ejercicio en forma rápida y espontánea.
Al aplicar correctamente las técnicas y ayudas de cada ejercicio, y continuando en ese
proceso repetitivo en el que predomine la buena disposición y conocimiento por
parte del instructor, lograremos llegar al tercer nivel dentro de esos
mecanismos de aprendizaje, es aquí
cuando podemos decir que nuestro canino ya esta entrenado o por lo menos
ya sabe un determinado ejercicio.

2.4 NIVEL DE CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL EJERCICIO: Permite mantener


en el canino el habito de la obediencia y correcta ejecución de los ejercicios, y el
instructor la disciplina para aplicar los correctivos en forma adecuada y oportuna.
Encontramos frecuentemente al final del entrenamiento , la necesidad de establecer un
programa de practica con el fin de mantener el habito de la obediencia y la
disciplina , donde el manejador esta en condiciones de aplicar correctivos oportunos
para que su canino mantenga el nivel deseado de trabajo.

3. CAPACIDADES DEL CANINO

Estudiaremos brevemente cada una de las capacidades del canino con el fin de
tener idea mas cercana a las posibilidades de aplicación, para establecer
programas que nos permitan la utilización de los medios necesarios para lograr
un optimo desempeño en cada actividad.

Existen estudios científicos debidamente comprobados que afirman las cualidades y


capacidades que posee un canino permitiendo de esta forma incrementar su
sentido de utilidad. Un canino posee las siguientes capacidades:

Estas nacen con el canino, son innatas para ser más fácil la supervivencia del ejemplar y a la
vez el hombre las utiliza para beneficiarse del canino.

OIDOS: Posee una capacidad auditiva superior a la del ser humano, capaz de detectar ruidos
los cuales para el hombre son difíciles de escuchar. Es ideal para orientar al manejador en
áreas cubiertas, oscuras y advertir la presencia de extraños, por lo tanto es absurdo emitir
gritos y ordenes en tonos altos

OLFATO: Su capacidad olfativa esta dotada con mas de cinco millones de células olfativas
las cuales le permiten captar un olor determinado, seguir un rastro, identificar objetos
extraviados, identificar diferentes olores en una sola aspiración; es ideal para la búsqueda de
explosivos, narcóticos, búsqueda de personas, ideal para la orientación del guía.

VISION: Los caninos ven únicamente en color de blanco y negro y las tonalidades de menor
colorido, tales como gris, café, marrón; es ideal en el servicio nocturno ya que ve con mayor
facilidad en la noche.
SENSIBILIDAD: El canino tiene la capacidad y a la vez una gran virtud de combinar todo ese
potencial en perfecta conjugación y le permite identificar si las personas o animales que lo
rodean se encuentran nerviosos, intranquilos, indispuestos y si reaccionan de acuerdo a las
circunstancias.

MASA ESQUELETO MUSCULAR: La contextura de sus músculos y corpulencia lo dejan ver


como un ejemplar que intimida con su apariencia, apto de las razas Rottweiler, Pastor Alemán,
Pastor Belga, Doberman, y es ideal para el servicio de seguridad ya que se utiliza como arma
disuasiva que se puede utilizar para golpear al adversario sin tener que utilizar la mordida ya
que su corpulencia ocasiona gran daño.

Sistema muscular. Anatomía del perro

Los músculos se fijan a los huesos por medio de los tendones que poseen un color blanco
madreperla y son muy resistentes pero nada elásticos.

Los músculos voluntarios se denominan estriados y se da el nombre de musculatura lisa a


los músculos cuyo movimiento no está dirigido por la voluntad. Esta diferencia se debe a la
naturaleza histiológica de esas estructuras.

Los músculos causan la movilidad de las articulaciones óseas al contraerse y dilatarse,


originando de esta manera el movimiento.

Pero los músculos tienen también otras funciones: los que unen las costillas entre sí, por
ejemplo, desarrollan un papel activo en la inspiración, mientras que la expiración, por el
contrario, sucede pasivamente.
Otros músculos no actúan sobre los huesos pero sirven para abrir y cerrar los esfínteres
naturales.

Por los tanto, todos los movimientos efectuados, voluntarios o no, ponen en juego cierto
número de músculos. Estos son de varios tipos:

– los músculos estriados, responsables de los movimientos voluntarios del esqueleto, de los
globos oculares y de la lengua.
– los músculos lisos, responsables de los movimientos involuntarios de las vísceras.
– el músculo cardíaco, con una estructura semejante a la del músculo estriado pero con un
funcionamiento idéntico al músculo liso.

El cuerpo comprende alrededor de 400 músculos estriados, lo que representa el 40 a 60 %


del peso corporal. De manera general, estos músculos se insertan en las piezas óseas por
medio de tendones.

1 Fascículo
2 Vasos sanguíneos
3 Fibras musculares

Los músculos estriados están formados esencialmente por células denominadas fibras
musculares estriadas, que se agrupan en fascículos cuyo diámetro varía en función de su
localización (las fibras periféricas son más finas), su longitud (cuanto más larga es la fibra más
gruesa es) y su potencia (cuanto más potente es un músculo mayor es su diámetro).

Cada una de estas células posee dos regiones especializadas: una zona de unión
miotendinosa correspondiente a una prolongación de los fascículos en fibras de colágeno, una
parte de las cuales constituirá el tendón, y una zona de unión neuromuscular que permite la
transformación de la información nerviosa, en contracción muscular.

Durante esta contracción, la célula disminuye su longitud en un 20 a un 50 %, utilizando la


energía aportada por los vasos sanguíneos. El músculo está estrechamente está relacionado,
por un lado, con el sistema nervioso y por el otro, con el sistema cardiorrespiratorio.

Por otra parte, según el esfuerzo solicitado, intervienen diferentes tipos de fibras
musculares. -Las "fibras I", de contracción lenta, son las más adaptadas a los esfuerzos de
resistencia; grandes consumidoras de oxígeno, producen poco lactato, siendo los lípidos su
principal sustrato. -Las "fibras II", de contracción rápida, intervienen durante los esfuerzos de
gran intensidad pero duración corta. Las "fibras II a", utilizan la energía obtenida a partir de la
degradación de la glucosa por vía aerobia e intervienen en la carrera. Las "fibras II b" obtienen
energía por vía anaerobia, con una producción elevada de ácido láctico y calor, siendo
utilizadas sobre todo, en los "sprints" (aceleraciones) breves.

– flexores (diminución del ángulo formado por los rayos óseos asociados);
– extensores (aumento de este ángulo);
– abductores (acercan el miembro al cuerpo);
– aductores (aleja el miembro del cuerpo).

A cada músculo le corresponde un antagonista. Los músculos flexores se encuentran por lo


general en la cara palmar o plantar del miembro mientras que los músculos extensores son
dorsales.

La parte superior del miembro está compuesta esencialmente por masas musculares, pero a
medida que se desciende hacia los dedos los músculos se van reduciendo de tamaño, para
dar lugar a los tendones.

Músculos superficiales del perro

1. Glándula parótida
2. Glándula mandibular
3. M. braquiocefalico
4. M. esternocefalico
5. M. trapecio
6. M. dorsal ancho
7. Músculos abdominales
(M. oblicuo externo del abdomen)
8. M. glúteo
9. Músculos de la cola
10. M. tensor de la fascia lata
11. M. bíceps femoral
12. M. semitendinoso
13. M. gastrocnemio
14. M. flexor de los dedos
15. Tendón calcáneo común
16. M. extensor largo del dedo
17. M. tibial craneal
18. M. intercostales externos
19. M. pectoral ascendente
20. M. flexor del carpo
21. M. extensor del carpo
22. M. extensor de los dedos
23. M. extensor del carpo
24. M. bíceps braquial
25. M. pectorales
26. M. tríceps braquial
27. M. deltoides
28. M. hioides
29. M. orbicular de la boca
30. M. cigomatico
31. M. elevador nasolabial
32. M. masetero
33. M. orbicular del ojo
34. M. temporal.

UMBRAL DE IRRITABILIDAD: Capacidad que tiene el ejemplar para entrar en agresividad,


cuando mas alto es el umbral mas fácil se conoce su agresividad y cuando mas bajo mas
difícil de manipular es el canino, en el servicio sirve para que reaccione a tiempo ante las
situaciones.

CAPACIDAD DE APRENDIZAJE: Cualidad que nace y se mantiene abierta para el ejemplar,


para recopilar información precisa y adecuada, para su rendimiento mediante su etapa de
adiestramiento y sus funciones en el área de seguridad para obtener cada día un mejor
ejemplar.

INSTINTO DE CONSERVACION: Instinto que nace con el ejemplar dado a protegerse y


conservarse a si mismo, fundamental en la seguridad por que se estimula la protección abierta
al manejador.

NOBLEZA: Se le conoce como ejemplares nobles, fieles y grandes compañeros siempre y


cuando no se rompa la cadena del buen trato por parte del manejador, sirve para que proteja
al guía y se deje manipular.

FIDELIDAD: Es fiel a su amo o manejador siempre y cuando se le trate bien de lo contrario


utilizara su mordida para protegerse si se siente agredido, en la seguridad sirve para proteger
y cuidar al manejador

FENOTIPO: Capacidad que tiene el canino para intimidar a su adversario con su apariencia,
infundir miedo, sirve como arma disuasiva en el servicio.

AGILIDAD: Capacidad que tiene el canina para alcanzar gran velocidad y sortear obstáculos,
ideal para realizar persecuciones y capturas a distancia y reaccionar en situaciones que se
requiera el canino.

AGRESIVIDAD: Capacidad que tiene el ejemplar y estado en el que entra el canino cuando
se siente amenazado, se enfrenta al peligro mostrando su agresividad.
HACER PRESA: Se le recuerda como un animal primitivo que vivía de la cacería para
supervivencia de si mismo y autoprotegerse, se le cuerda que es capaz de matar, identifica
un objetivo y lo captura.

TERRITORIALIDAD: Demarca y se apropia del territorio y lo protege, ideal para proteger al


guía en el servicio.

PERSECUSION: Prende y realiza capturas de delincuentes en la huida o intento, sirve como


apoyo al guía en una persecución.

Los caninos de guardia y servicios especiales son seleccionados y capacitados para cada
función, que se fundamenta mediante una disciplina donde se aprovechan todas las
cualidades de cada ejemplar que se debe complementar siempre con el buen trato hacia el
canino por parte del manejador.

Si tenemos en cuenta que el canino posee la virtud de utilizar en perfecta


conjugación todas sus capacidades, podemos aprovecharlas para desarrollar
entrenamientos encaminados a las especialidades de: RESCATE, COMPAÑÍA,
SEGURIDAD, RASTRO, PASTOREO, LAZARILLOS, y
especialmente para la detención de artefactos explosivos o sustancias alucinógenas.

4. DIVISIONES DEL ADIESTRAMIENTO

4.1. OBEDIENCIA:

Es el objetivo principal de un Reentrenamiento y hace referencia a la ilustración


de una serie de ejercicios que demuestran la integración existente entre el manejador
y su canino.

4.2. COMPORTAMIENTO:

Son las normas elementales de sociabilidad y carácter que debe observar un


canino bien entrenado. Esta etapa de comportamiento refleja el resultado del
Adiestramiento, pues nuestro canino aprenderá a comportase ante una multitud
de personas, ante otros animales, ante ruidos, en la calle, con carros, con paquetes,
y en todas partes donde se permita su presencia.
4.3. DEFENSA Y RASTRO:

Es el resultado de aplicar métodos que desarrollan en el canino el sentido de


protección, aprovechando su instinto de presa. Estos ejercicios correctamente
ilustrados son una garantía absoluta de reacciones del canino sin que deje de estar
bajo el control de su manejador.

5. COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN

La comunicación es el primer paso que se da a partir del instante en que


escogeremos un canino para el adiestramiento, su importancia radica entre las
capacidades del cachorro para captar el estado de ánimo del manejador y de
este para hacer el respectivo análisis de reacciones ante el primer contacto
afectivo con su canino.

EL TONO DE VOZ que debe emplear el manejador debe ser una constante invitación
a descubrir actividades y experiencias que capacitaran en forma progresiva al
cachorro para desempeñar varias funciones. La misión inicia cuando por
primera vez el manejador llama a su canino por el nombre posteriormente
sucederán situaciones en las que se consolida el equipo
manejador vs. Canino dando mutuamente un potencial de enseñanza y
asimilación enfocados a un beneficio mutuo.

El manejador se convierte en el líder que manejara las diferentes situaciones con


el apoyo de su canino, los manejos y cuidados que le proporciona deben
fijar en la mente del cachorro ante todo una serie de sensaciones agradables
que a base de observación continua lograran el anhelado grado de integración.

La integración se logra a través de ejercicios por medio de los cuales se desarrolla


la comunicación y entendimiento mutuo esencial para lograr variadas especialidades
en las que dicha comunicación se convierte en medio efectivo de señalización.

A través de la comunicación e integración se logra identificar el estado de


salud, el animo, y las capacidades para desempeñar tareas que exigen aplicación y
desarrollo de sentido de conservación, iniciativa, orientación, etc.
6. APROVECHAMIENTO, ESTUDIO Y DESARROLLO DE INSTINTOS

Todos los seres animados, racionales o irracionales, están regidos por la ley
natural que los mueve a obrar en determinada forma, a esa ley que actúa como
fuerza motriz, le asignamos el nombre de INSTINTO.

El instinto es la formula resolutiva de todas las apetencias naturaleza de ser;


es decir, desde el momento en que se activa el sistema de reproducción dando
vida a un nuevo ser, se complementa el fenómeno biológico, y como consecuencia
de este aparece el fisiológico, que necesita satisfacer imperativos de orden
biodinámico, que son los que reclaman cuanto necesita el proceso vital del ser.
Esta reclamación biodinámica se convierte en apetencia orgánica que, a su vez
exige ser satisfecha a través de una actuación que manifiesta por medio del
comportamiento.

El instinto siempre se manifiesta de igual forma dentro de cada especie, y siendo


este una consecuencia directa de la vida animada, mientras exista vida existirán las
reclamaciones biológicas que esa vida requiere para subsistir, siempre será del
mismo orden y tanto, invariables quedando con ello convertido en invariable el
instinto.

El instinto se manifiesta a través del comportamiento al que hemos de


considerar como la dinámica de aquel, dentro del que se desarrollan unos
niveles de proyección e intensidad activa que son los que dentro del carácter
constituyen el temperamento, por lo que el temperamento viene a representar el
termómetro que nos da la intensidad del carácter.

Al enfrentarnos con la formación de nuestro canino, si pretendemos conseguir una


formación perfecta en cuanto a su carácter o personalidad, que bien denominados
el conjunto de su comportamiento, no podemos simplemente considerar al canino
como materia orgánica; y por el contrario hemos de jugar acertadamente con
el manejo de su instinto, mente, sentidos y emociones, es decir que un canino
cachorro, joven o adulto, es poseedor de una organización mental, sensitiva, afectiva
e inteligente tan completa y perfecta como la del ser humano.

El desarrollo de estos instintos naturales, están en las manos del criador los
primeros meses de edad del cachorro, en la que recogerá todas y cada una de
las experiencias bien sean positivas o negativas , su desarrollo y aprovechamiento
, pasa a las manos de su
manejador , que es quien encajara los manejos hacia un entrenamiento que
se acople a sus necesidades.

El proceso de iniciación y desarrollo de los instintos del canino se puede llevar


a cabo por medio del juego , permitiendo ante todo que cada practica o
experiencia , sea en todo momento positiva , de tal forma que se forme un
reflejo condicionado en el cual pueda disfrutar de cada actividad .

Con el juego se desarrollan los sentidos de orientación , búsqueda , localización ,


señalización y el instinto de presa reúne todas aquellas condiciones , igualmente a
través de esos juegos se logra un magnifico nivel de integración y estrecha
comunicación de equipo.

Al acudir a los juegos para desarrollar el instinto en un canino , debemos tener


en cuenta algunos principios pedagógicos , que en la época actual igualmente se
aplica a un niño , pues ninguna de esas practicas causan lesiones o dejan
experiencias desagradables .

El aprovechamiento y desarrollo de instintos, requiere un minucioso y detallado análisis


de:

Cuando el canino reacciona ante algo, su


reacción es la consecuencia de una sensación y
una respuesta de ella; y este binomio de
sensación -- respuesta es la que da como
Transmisión y respuesta resultado la reacción que se produce casi
instantáneamente.

Algunas sensaciones pueden producirse


en zonas controladas por medula
Respuestas de orden espinal y será ella entonces la
inconsciente encargada de confeccionar la respuesta
a través de arcos reflejos , sin
necesidad de que la sensación haya
llegado al cerebro. Cuando ello se
produce nos encontramos ante
respuestas inconscientes, de orden
puramente biológico, en las que no
interviene ni memoria, ni asociación
cerebral, sino únicamente una especie de
memoria celular de orden orgánico.
Quedaría vació nuestro estudio si no intentaremos
conocer de que medio se vale el canino desde
cachorro para captar las sensaciones interiores
y exteriores con las que va enriqueciendo su
archivo mental, convirtiéndolas
vivencias mas o menos cercanas con las
que llegara a formar su
comportamiento en el futuro.

El cerebro tiene establecidas tres zonas con las


que se pone en comunicación directa con el
Comunicación con el exterior exterior : la anterior esta vinculada al olfato, la
central al oído y la posterior a la vista, finalmente
, su conexión son el sistema medulo espinal
origina la comunicación táctil y la gustativa;
quedando así establecidos los cinco medios
principales de comunicación con el exterior a
través de lo que conocemos como sentidos
corporales .

El tacto es uno de los sentidos que entran


en actividad tan pronto nace el cachorro, y del
que este, se vale para detectar la proximidad de
su madre y localizar las tetas. La
mayor sensibilidad táctil en esos primeros
momentos se encuentra en la fina piel de la
nariz del cachorrito, y en la lengua, se trata
de una sensibilidad de orden térmico o de
reacción a la temperatura.

Mas tarde , el uso del tacto lo ira aplicando el


El tacto
cachorro a nuevas necesidades , sus almohadillas
plantares llegaran incluso a captar las
sensaciones del suelo que pisa, llegando con
el tiempo a ser capas de recibir las vibraciones
de este, hasta tal extremo de captar, la
proximidad de un extraño sin el auxilio auditivo
ni visual .

El resto de la sensibilidad táctil esta


repartido por todo el cuerpo a través de la
piel y del pelaje del animal , pero conforme se
van perfeccionando las facultades auditivas , y
visuales , va perdiendo importancia .

Es el sentido que cuando el canino sea adulto, se


convertirá en su mas eficaz colaborador y fuente
de información próxima y distante; pero antes
de alcanzar esos limites extremos, que tan
significativos serán, ya representa el olfato
para el cachorrito, al nacer, un sentido que le
resulta, unido al del tacto, impredecible, ya que
durante los diez primeros días de vida, cuando
la vista todavía no ha despertado al mundo
de la imágenes, ni el oído, al de los sonidos,
El olfato será el tacto y el olfato los medios únicos con
que contara para orientarse dentro del nido, unirse
a sus hermanos y madre, localizar las tetas e
incluso acertar en la teta preferida, pues el
cachorro suele elegir su teta, y si le resulta
posible, `refiere mamar solo de aquella

7. ACTIVIDADES DEL REENTRENAMIENTO

7.1. PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGÍA PARA EJERCICIOS DE


OBEDIENCIA
Este ejercicio tiene como fin
primordial, aplicar
procedimientos para enseñarle
al canino, que el desplazamiento
debe ser al lado izquierdo de
su manejador sin adelantarse,
sin retirarse excesivamente y
permaneciendo muy atento a
los cambios de velocidad,
giros, y terminación de
marcha, igualmente este ejercicio
requiere un correcto y adecuado
comportamiento del canino,
adoptando una actitud de
permanente indiferencia a las
detonaciones de fuego, ruidos
extraños, y presencia de otros
animales.
Generalidades
CONDUCCIÓN
CON TRAILLA La correcta ejecución del
ejercicio, permite al manejador
cambiar de velocidad durante
el desplazamiento para adoptar
paso normal, trote, paso lento,
giro a la izquierda y a la
derecha, exigiendo además que
cuando el manejador para, el
canino debe sentarse en
forma rápida y espontánea.

El ejercicio de conducción con


traílla es el pret -requisito
indispensable para la posterior
ejecución del ejercicio sin
correa, en el cual su exigencia
es máxima.
Collar de Ahogo Traílla
Elementos de
Cuerda de Manejo
Trabajo
Para la ejecución, ilustración y enseñanza
del ejercicio de conducción con traílla se
puede utilizar la señal auditiva: FUSS

El criterio de evaluación del ejercicio,


solo admite la señal respectiva, al
iniciar la marcha y cuando se hace
un cambio de velocidad, esto quiere
decir que no existe la señal para
giros ni terminación de la marcha.

La repetición de la señal auditiva implica


la perdida de puntos durante el
Señal Auditiva juzgamiento en competencias o
evaluaciones.

Se debe tener en cuenta que la


capacidad. Auditiva del
canino es (4) veces superior a la
del ser humano, por tal motivo no
se hace necesario gritar cuando se
emite la respectiva señal.

CONDUCCIÓN CON
TRAILLA

- Repetición de las rutinas y el buen


trato predominando en cada
ejecución.
- Cada vez que se aplica una rutina, la
exigencia debe ser mayor y el
Procedimiento canino debe
desplazarse muy pegado a la pierna
izquierda del manejador, el collar y
la traílla debe permanecer flojos .

Aplicación de rutinas de
desplazamiento circular sobre la
izquierda, que inician cerrados y
se amplían en forma progresiva de
acuerdo con los resultados del canino.
Metodología
La aplicación de las rutinas, se deben
ejecutar a diferente velocidad,
logrando que el
canino pueda desplazarse sin
que el collar ejerza ninguna
presión.

Al obtener los resultados el


desplazamiento circular en el
manejo del collar y la traílla la
atención a las reacciones del
canino, el permanente estimulo,
para aplicar posteriormente
desplazamiento en sic – sac
donde aparece el giro a la
derecha en combinación con línea
recta y giro a la izquierda.

Cuando el canino ha asimilado la


aplicación de las rutinas, podemos
proceder a la aplicación en línea
CONDUCCIÓN Metodología recta aprovechando un muro,
CON TRAILLA un sardinel o una cuerda para
desplazamiento en línea recta a
diferente velocidad

Toda la aplicación metódica debe


tener una forma adecuada de
corrección, y la correspondiente
al ejercicio de conducción es la
siguiente:

Si el canino se adelanta, el
manejador debe girar
inmediatamente a la izquierda.

Si el canino se queda, el
manejador debe girar
inmediatamente a la derecha.

Si el canino camina demasiado


agachado, el manejador debe
caminar rápido animando
permanentemente al canino.

Si el canino se retira
demasiado del lado del
manejador, se debe acudir a
los desplazamientos circulares
sobre la izquierda, o en su
defecto utilizar el muro, el sardinel o
una canaleta.

El ejercicio más importante y a la


vez más complicado de enseñar es
el de conducción con y sin traílla,
por lo tanto se recomienda tener muy
en cuenta las recomendaciones
asignadas para la ejecución.

En paso normal el manejador deberá


ejecutar por lo mínimo un giro a la
derecha, uno a la izquierda y media
vuelta, así mismo pararse una vez por lo
menos.

Al detenerse el manejador, el canino


deberá sentarse
espontáneamente junto a el, sin recibir
orden alguna.

El verdadero resultado de un buen


reentrenamiento, se refleja en el
manejo sin traílla, donde se aprecia
el grado de control e integración
existente entre el manejador y su
canino.

Este ejercicio requiere que el canino


haga su desplazamiento al lado
izquierdo de su manejador sin
adelantarse, sin separarse y sin
retirarse excesivamente.
CONDUCCION SIN
TRAILLA Generalidades
Para la ejecución de este ejercicio, el
canino debe dominar correctamente el
ejercicio de conducción con traílla en
todas sus modalidades de velocidad a
paso normal, trote, y lento giros a la
izquierda, giros a la derecha y
terminación de la marcha. Su juzgamiento
y evolución exige que el canino
debe sentarse
cuando el manejador detiene
su marcha.

Collar de Ahogo Traílla


Elementos de
Cuerda de Manejo
Trabajo
Para la enseñanza de este ejercicio,
se debe utilizar la misma señal
auditiva empleada en el ejercicio de
conducción con traílla, siguiendo en todo
momento las recomendaciones y
requerimientos en el tono de voz.

Se debe tener en cuenta igualmente


las señales
auditivas que se emplearan para
corrección y estimulo.
Cuando el comportamiento del canino,
Señal Auditiva no es el adecuado durante el
entrenamiento, emplearemos la señal (
NO ) dicha en tono favorable y no en
tono de regaño.
Si la falta cometida por el canino
es grave, emplearemos la señal (
FUY ), dicha en tono fuerte pero que
ilustre la corrección del caso.

- Repetición metódica de todas las


Procedimiento rutinas asignadas – conducción con
traílla.
Para el ejercicio, se aplicaran las
siguientes rutinas, teniendo en cuenta
las reacciones del canino, para evitar
que se acostumbre a fugarse.

1---Inicialmente se aplicara una rutina


Metodología de desplazamiento sobre la izquierda
y cuando se obtenga un buen
resultado, se procede a retirar la traílla
sin detener la marcha.
2—Al retirar la traílla, el manejador
debe desplazarse a paso rápido
para lograr que el canino se
mantenga pegado a la pierna
izquierda.

3—Cuando se termina la rutina, el


manejador inicialmente debe tomar el
collar para aplicar ayudas para que el
canino se siente.
4—Se aplicara la rutina inicial de
permanencia y
posteriormente al reanudar las rutinas
se harán tomando el collar únicamente
durante los primeros pasos.

5—Según los resultados y únicamente


cuando se tenga el dominio en las
rutinas de circulares, se pasara a
las de circular a cuadrado, sic Saa y
terminación de marcha.

La ejecución de este ejercicio, implica


de una permanencia, esto significa que el
canino se le imparte la señal auditiva
de sentarse y debe permanecer en
esta posición hasta que el manejador
regresa o indica un cambio de ejercicio

Con este ejercicio se aprecia el grado


SENTARSE SOBRE LA de obediencia que ha adquirido el
Generalidades canino, para que en una posterior
MARCHA
aplicación pueda el manejador retirarse
dejando a su canino en posición
de sentado con la seguridad de que
permanecerá en el lugar asignado.

Elementos de Collar de Ahogo Traílla


Trabajo Cuerda de Manejo
Mosquetón
El ejercicio de sentarse tiene como
señal auditiva la palabra SITZ que le
indicara al canino que debe adoptar
esta posición hasta que el manejador
señale un nuevo ejercicio.

Inicialmente la señal auditiva SITZ


estará acompañada de la palabra STEIN
o QUIETO especialmente durante
los
primeros niveles de aprendizaje del
ejercicio, posteriormente esta
desaparecerá y nuestro canino
obedecerá el ejercicio de sentarse
hasta que el manejador lo disponga.
No podemos dejar de pensar en
la señal auditiva de estimulo y
corrección, cada vez que se termina
la ejecución de un ejercicio, el
Señal Auditiva canino debe ser objeto de la mejor
recompensa LA FELICITACIÓN POR
PARTE DE SU
MANEJADOR CON PALABRAS QUE
SENTARSE SOBRE LA
INCULQUEN MUCHO
MARCHA
ANIMO.
La ejecución del ejercicio de sentarse
sobre la marcha, se debe iniciar
únicamente cuando el
canino domine correctamente
el significado de la señal auditiva SITZ
y el manejador retirarse dejando al
canino cumpliendo la
permanencia.

Cada clase deberá tener una sección


para cada ejercicio y en las
permanencias se debe cambiar el lugar,
Procedimiento la distancia, el tiempo de duración y los
factores de distracción.
Cada rutina de manejo para el
ejercicio de sentarse sobre la marcha,
tiene un grado de dificultad que el
manejador debe aprovechar a través
de la lectura de reacciones,
impidiendo en todo momento la
ejecución de un ejercicio diferente al
deseado.

Los métodos que se


recomiendan para la ejecución de
los ejercicios de Sentarse y permanecer
Sentado, están muy
detallados en el
adecuado manejo del collar de ahogo.
Para la aplicación de trucos y ayudas, el
manejador debe colocar el collar lo
mas alto posible y tomándolo con
la mano izquierda aplicara una ligera
presión hacia arriba, o hacia abajo
según el caso.

Durante la ilustración del ejercicio


de sentarse, el manejador debe
colocar el collar lo mas alto posible y
tomándolo con la mano izquierda aplicara
una ligera presión hacia arriba,
SENTARSE SOBRE LA mientras que con la mano derecha
MARCHA aplicara presión sobre la grupa hacia
Metodología abajo, dando al mismo tiempo la señal
auditiva SITZ
.
El manejador suspenderá la presión
únicamente cuando el canino se ha
sentado y procederá a felicitarlo muy
efusivamente, pero sin
descuidar la ejecución del ejercicio,
es decir que mantendrá su atención
para que el canino no se levante sin la
petición del manejador.
Para que el canino no se
levante, el manejador debe
mantener una muy ligera
presión con el collar.
La iniciación de los ejercicios
de permanencia sentado, se
hace con los siguientes trucos:

El manejador inicia movimientos


breves en un sitio, levantando
las piernas, aumentando la
velocidad en forma progresiva
a manera de trote en un sitio.

Según los resultados que


pueda obtener, iniciara
desplazamientos en torno al
canino, manteniendo la presión
con el collar o en su defecto,
tocando al canino en forma
permanente hasta lograr que no
SENTARSE SOBRE Metodología se levante.
LA MARCHA
Con la repetición continua de
los métodos descritos, el
manejador puede incrementar la
distancia y exagerar en sus
movimientos con el fin de
lograr que el canino permanezca
atento a sus movimientos sin
cambiar de posición.

Para lograr el dominio en el


ejercicio de sentarse, se
aplicaran rutinas de
terminación de marcha.

Cuando el canino ha logrado un


adecuado dominio del significado
de la palabra SITZ, y permite
el desplazamiento de su
manejador, se inicia la ejecución
sobre la marcha.
Con el ejercicio de echarse, se busca
que el canino adopte una posición
Generalidades
de descanso, para aplicar igualmente
un ejercicio
de permanencia y posteriormente hacer
que el canino acuda rápidamente al
llamado.
Se busca lograr el mas completo
control del manejador y obediencia
por parte del canino.
Con la ilustración del ejercicio de
acudir al llamado se logra una de
las mayores exigencias en obediencia,
en atención a que este ejercicio
correctamente aplicado permitirá que el
canino cumpla la petición de su
manejador a cualquier distancia y
en cualquier circunstancia.

Collar de Ahogo Traílla


Cuerda de Manejo
Elementos de
Mosquetón Auxiliar
Trabajo

Para que el canino adopte la


ECHARSE SOBRE posición de echado ( PLATS ) Para
LA MARCHA Y que el canino acuda al
ACUDIR AL LLAMADO llamado ( KOMM )
Señal Auditiva La ejecución de la permanencia en
posición de echado
inicialmente requiere la señal (
STEIN ) posteriormente no se hará
necesario.
Este ejercicio de echarse debe tener
como pret- requisito el ejercicio de
sentarse.
Para lograr un optimo resultado en
este ejercicio, el manejador deberá
inicialmente retomar los ejercicios de
integración a campo traviesa,
escondiéndose cada vez mas para
Procedimiento que el canino vea la necesidad de
buscar y aprovechar las
ayudas, hasta llegar al lado de su
manejador.
La distancia para el ejercicio del
llamado debe ser
incrementada teniendo en
cuenta las reacciones del canino, en
algunos casos se requiere la
participación de un auxiliar para que
tenga al canino, tomándolo por el
collar hasta que el manejador hace
la llamada respectiva .

EL ejercicio se debe repetir hasta


lograr un adecuado dominio,
procurando cada vez mayores grados
de distracción.

Tomaremos el collar lo mas corto posible,


con la mano izquierda y aplicaremos ligera
presión hacia abajo, mientras que con la
mano derecha señalaremos el piso
mientras repetimos suave y
animadamente la señal auditiva PLATS.

Tomaremos el collar lo mas corto posible


con la mano izquierda, aplicando ligera y
decidida presión hacia abajo, mientras
que con la mano derecha tomamos la
mano derecha del canino llevándolo
ECHARSE SOBRE hacia adelante de tal forma que el
LA MARCHA Y canino le toque echarse.
ACUDIR AL LLAMADO
En caso de no obtener los resultados
deseados, tomaremos el collar bien corto
con la mano izquierda aplicando ligera
Metodología presión hacia abajo, mientras que con la
mano derecha las dos manos del canino
hasta que se pueda echar.

Cuando se logra el resultado, se aplicara


la ayuda repitiendo constantemente el
ejercicio hasta lograr que el canino
entienda el ejercicio.

En forma progresiva se eliminaran las


ayudas hasta que el ejercicio se
ejecute solamente con la señal
AUDITIVA.

Tan pronto se ha alcanzado el dominio del


ejercicio de echarse, iniciaremos la
aplicación de trucos y ayudas para que
el canino acuda al llamado, según los
siguientes trucos .

Daremos al canino la señal auditiva


de echado y nos retiraremos
aplicando una
permanencia, la cuerda deberá estar
atada al collar de ahogo y tomaremos el
extremo en nuestras manos; en el
momento de dar la señal auditiva de
llamado, retrocederemos animadamente
recogiendo la cuerda hasta que el canino
se encuentre bien cerca frente al
manejador y adopte la posición de
sentado.

Este manejo se aplicara en forma


repetitiva hasta lograr el dominio
adecuado, posteriormente
aplicaremos ayudas para que el pase al
lado izquierdo de su manejador.

7.2. PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGÍA PARA EJERCICIOS DE COMPORTAMIENTO

El reflejo de un buen adiestramiento se aprecia en el comportamiento del


canino, esto indica que el canino debe observar en forma permanente algunas
normas elementales que le permitan desempeñar sus funciones en cumplimiento
de la especialidad que se le ha asignado.

Citaremos a continuación algunas normas indispensables:

1--- SOCIABILIDAD
2--- DESCONFIANZA

3--- INDIFERENCIA A DETONACIONES

4--- INDIFERENCIAS A RUIDOS

5--- INDIFERENCIAS ANTE OTROS ANIMALES

6--- REACCION INMEDIATA ANTE POSIBLES AGRESIONES

7--- RECHAZO DE ALIMENTOS ENCONTRADOS EN EL PISO

8--- RECHAZO DE ALIMENTOS OFRECIDOS POR EXTRAÑOS

9--- DOMINIO DE LOS EJERCICIOS DE OBEDIENCIA

10—DOMINIO DE LOS EJERCICIOS DE PERMANENCIA

DOMINIO DE EJERCICIOS

La mas importante norma de


comportamiento que debe tener en
cuenta un manejador es sociabilidad
de su canino, para lograr un
adecuado comportamiento que le
permita frecuentar los mas variados
lugares , sin que se
Generalidades presenten situaciones que pongan
en peligro la
integridad de las personas que le
rodean, y que permita sin riesgo
aceptar la presencia de
SOCIABILIDAD
otros animales

Collar de Ahogo
Collar Fijo Traílla
Elementos de Trabajo
Cuerda de Manejo

Para efectos de lograr un adecuado


comportamiento del canino, el
manejador
Señal Auditiva empleara en forma
permanente las señales
auditivas de corrección para
faltas leves, y corrección para
faltas graves, sin olvidar la
auditiva de estimulo.

NO – para corrección y
faltas leves
FUY—para faltas graves
MUY BIEN --- para estimularlo

El comportamiento y
sociabilidad del canino, es la
tarea de verdadera
importancia en convivencia con el
canino, por lo tanto debemos
retomar las
recomendaciones citadas
anteriormente para el proceso de
la educación del cachorro.
Metodología
El adiestramiento de un canino,
se refleja en forma permanente a
través del comportamiento y no por la
cantidad de ejercicios o malabares
que ejecute el canino.

Desarrollar en el canino un instinto


de presa , para que a trabes del.
Entrenamiento logremos
aprovechar las
Generalidades condiciones del canino para su
especialización en áreas de
Rescate, localización y búsqueda

Collar de Ahogo Cuerda


INSTINTO DE de Manejo Juego de
PRESA Coletas Pelota de
Elementos de Trabajo Caucho Hueso de
Carnaza Juguete

Para la ilustración de este


Señal Auditiva ejercicio debemos asignar las
siguientes señales Auditivas : WOLTZ
: para indicar que
recoja y regrese
AUX : para indicar que
suelte y entregue el objeto KOMM :
para indicar que
regrese a la posición inicial
MUY BIEN : para felicitación
y estimulo
NO : para correcciones en
faltas leves
FUY : para faltas graves

El ingrediente principal que requiere


esta tarea, es el JUEGO, en atención
a que de esta forma se aprovecha y
desarrolla el instinto de presa.
Procederemos a dedicar tiempo
al juego con diferentes elementos
que le llamen la atención al canino,
pero únicamente en son de juego.
Cuando el canino ha alcanzado
Procedimiento un dominio de los ejercicios de acudir
al llamado, iniciaremos el
INSTINTO DE ejercicio valiéndonos de la cuerda de
PRESA manejo y un juguete de preferencia
del cachorro.

Al iniciar la instrucción con una


pelota, llevaremos al canino a un
lugar solo y tranquilo, lanzaremos la
pelota de tal forma que llame la
atención al cachorro y lo motivaremos
a que salga en su búsqueda,
animando en forma permanente.
La pelota debe ser de un tamaño
proporcional al tamaño del cachorro,
además de un material que no
Metodología afecte la encía del canino.

En caso de tener un cachorro que


no desea jugar, ataremos
la pelota con una cuerda y
trataremos por todos los
medios de lograr su motivación
Si no logramos motivarlo,
procederemos a emplear una
coleta, blanda o en su
defecto con un trapo.

Cuando el canino ha
despertado el instinto de
presa, tratara de asegurar el
objeto y el manejador debe
permitir que sea el cachorro
quien gane las batallas.

Según los resultados que se


hayan logrado trataremos de
incrementar el grado de
dificultad y la disciplina,
además cambiaremos los
objetos de juego.

INSTINTO DE Para la ejecución del ejercicio


PRESA según los reglamentos de
Metodología trabajo, tomaremos el objeto
atado a una cuerda,
indicaremos al canino que
adopte la posición de
SENTADO al lado izquierdo
del manejador, ayudando con el
collar para que no se
levante, lanzaremos el objeto
a la distancia que permita la
cuerda, posteriormente
animaremos al canino para
que salga en busca del
juguete y cuando lo haya
tomado en la boca,
recogeremos en forma rápida
y cuidadosa la cuerda hasta
lograr que el canino llegue
frente al manejador, y según
el resultado lo dejaremos
corretear libremente.

Reiniciaremos el mismo
procedimiento, pero en esta
oportunidad cuando el canino
llegue cerca al manejador,
le jugaremos con el objeto
con el fin de que lo
sostenga fuertemente y que
sea de agrado.

En forma progresiva
trataremos de indicarle al
canino que permanezca
sentado con el objeto en la
boca hasta que le sea
retirado con la señal auditiva
AUX.

Cuando el canino logre


entender que al regresar
encuentra el estimulo de su
manejador, trataremos de
lanzar el objeto dejando la
cuerda libre, en el momento
que el canino regresa, el
INSTINTO DE manejador deberá retroceder
PRESA rápidamente para aumentar
Metodología la distancia evitando que
se desmotive o salga en
otra dirección.

Según la reacción del canino,


el manejador puede tomar el
objeto e indicar suavemente
la señal auditiva, mientras
que con el dedo índice de la
mano derecha, toca levemente
el paladar del canino, para
que abra la boca y lograr
retirar el objeto .

En caso de que el anterior


truco no sea el adecuado
para su canino, procederemos
a tomar el objeto, únicamente
cuando el canino lo recoge
y ha regresado sentándose
al frente, para retirarlo, se
toma el objeto con los dedos
índice derecho e izquierdo,
aplicaremos ligera presión a la altura
de los maceteros , para que el
canino abra la boca con mayor
facilidad.
Nunca debemos perseguir al canino
para que nos entregue el objeto,
igualmente debemos estar muy
atentos al emplear la cuerda de
manejo para evitar lesiones que
afectan los resultados, creando en
el canino un alto grado de
desmotivación y temor a regresar al
lado de su amo portando el objeto.
El grado de dificultad que se aplique
con estos trucos se debe hacer
según la especialización que se le
haya destinado al canino , bien sea
de localización y búsqueda o en
su defecto para defensa.

Generalidad Desarrollar en el canino un instinto


de presa , para que a trabes del.
Entrenamiento logremos
aprovechar las
condiciones del canino para su
especialización en áreas de
Rescate, localización y búsqueda

Elementos de Trabajo Collar de Ahogo Cuerda


TRAER EN
de Manejo Pelota de
TERRENO PLANO
Caucho Hueso de
UN
Carnaza Juguete
OBJETO
PERTENECIENTE
AL Señal Auditiva Traer: KOMM
MANEJADOR Soltar: AUX
Es de gran importancia este ejercicio,
debido a la combinación y evidencia
del adiestramiento del canino y el
trabajo conjunto Manejador – Canino.
Procedimiento El manejador debe conservar su
posición inicial, hasta que el canino
haya entregado el objeto y haya
pasado a su
lado izquierdo,
El canino suelto y sentado al lado
izquierdo del manejador, a la
señal auditiva de WOLTZ
deberá salir
rápidamente en dirección al objeto
que anteriormente
haya arrojado el manejador, a
unos ( 10 pasos de distancia , y
proceda a recogerlo inmediatamente
y traerlo rápidamente .

El canino deberá sentarse bien


Metodología cerca frente al manejador y
mantener el objeto en la boca
hasta que este, después de un
breve intervalo, a la señal auditiva
de AUX le sea retirado.

A la señal auditiva de KOMM el


canino deberá sentarse rápidamente
al lado izquierdo de su manejador.

Con el ejercicio de salto, se busca


aprovechar con el canino la
capacidad motriz y agilidad para que
pueda sobrepasar sin temor los
diferentes obstáculos naturales y
artificiales que se le presenten.

Generalidades El estado físico atlético del canino le


permite ser 10 veces mas ágil que el
SALTAR SOBRE ser humano y su entrenamiento debe
UN OBSTÁCULO ser metódico para evitar lesiones.

Collar de Ahogo Traílla


Cuerda de Manejo
Elementos de Trabajo
Obstáculo

La señal auditiva que emplearemos


Señal Auditiva para la
ejecución de este ejercicio ,
debe ante todo inculcar
ANIMO al canino para que
logre sobrepasar los
obstáculos que encuentre a
su paso y emplearemos la
señal auditiva UP,UP
Al iniciar la serie de ejercicios de
salto, se debe repetir en la misma
altura hasta lograr un resultado sin
Procedimiento que el canino toque el
obstáculo y
especialmente sin que se lastime.

Para efectos de capacitar al canino


para ejercicios de salto, inicialmente
tendremos en cuenta su edad, para
que el nivel de altura sea
proporcional a su tamaño y fortaleza.

SALTAR Debemos tener a disposición una


SOBRE UN serie de obstáculos naturales y
OBSTÁCULO artificiales en los que el canino no
sufra la mas mínima mala
experiencia.

Emplearemos obstáculos de variada


altura y repetiremos la práctica
en forma gradual sin abusar del
canino para forzarlo, teniendo en
Metodología cuenta que estos ejercicios
causan un alto grado de fatiga y
cansancio.

El manejador con su canino suelto y


sentado al lado izquierdo,
caminara en
dirección al obstáculo y a la señal
auditiva ejecutara un salto de ida
y vuelta sin tocar el obstáculo.
7.3. PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGÍA PARA LOCALIZADORES

Es fundamental Iniciar ejercicios para evaluar


cualidades Básicas de los caninos (interés, actitud,
registro, señalización, perseverancia, instintos
innatos, juego).
Generalidades
- Oteo: Actividad que realiza el canino para la
búsqueda
-

Collar Fijo Traílla


Elementos de Trabajo

El trabajo de los caninos en la parte de


adiestramiento por ubicación de sustancias se le
implementaran la orden auditiva de ESPIL o SUG
Señal Auditiva según la especialidad como señal auditiva para
realizar la búsqueda controlado o suelto.

Trabajar en actividades de caza y presa como


ejercicio de asimilación para iniciarlo en búsqueda
o localizador, garantizando una recompensa como
premio a la ubicación y el buen trabajo

Procedimiento Manejar escenarios, ejemplo: vehículos, paquetes,


cajas, estos ejercicios se realizan de tal forma
que el canino no se asuste o intimide ante el
ruido de los carros o el calor de imanación.

Ejecutar ejercicios para reacciones de Firmeza: Los


caninos expresaran una señalización y una firmeza
ante la ubicación de una fuente de olor ya
asimilado.
Metodología Empezar a trabajar la conducta pasiva o activa
dependiendo del comportamiento que maneje el
canino mediante ejercicios funcionales para la
búsqueda por ubicación de olor utilizando un
juguete.
Con sustancias de explosivos o narcóticos
según se el caso

: Se va a utilizar la toalla impregnada de las sustancias


explosivas o narcóticas y se ubicara en sitios
estratégicos dentro de la pista, evaluaremos rastreo y
señalización, estimulando recompensas con el
juguete.
utilizaran diferente clase de explosivos o
manejando la dificultad por
narcóticos y corrigiendo la señalización del
ubicación
canino.

8. CLASIFICACION DE LAS RAZAS

Las entidades de reconocida trayectoria que se ocupan de las diferentes razas,


teniendo en cuenta sus características y aptitudes aprovechadas según su
tamaño, carácter y temperamento , asignaron ( 7 ) grupos en los que
agruparon perros afines a las diferentes actividades así:

GRUPO 1: PERROS DEPORTIVOS


GRUPO 2: PERROS SABUESOS
GRUPO 3: PERROS
TRABAJADORES GRUPO
4: PERROS TERREROS
GRUPO 5: PERROS MINIATURAS
GRUPO 6: PERROS DE
COMPAÑÍA GRUPO 7: PERROS
DE PASTOREO

La anterior clasificación se encuentra vigente y se cumple a través de


LA ASOCIACIÓN CLUB CANINO COLOMBIANO ACCC. Que se
encuentra afiliada a la FEDERACIÓN CINOLOGICA INTERNACIONAL F.C.I.

En el caso de la raza del perro PASTOR ALEMAN, se conoce una agrupación


especializada que tiene como objetivo principal, promover, difundir y mejorar sus
características conservándolas a través del Adiestramiento, teniendo en cuenta
que se ha calificado como la mejor raza en el mundo, gracias a su
versatilidad.
Características del Pastor Alemán

 Altura a la cruz: mínimo 60 cm y máximo 65 cm


 Peso: unos 40 kg
 Capa: todos los colores, desde el marrón claro al negro. No está admitido el blanco, ni manchas
blancas, que no son deseadas y se penalizarán
 Promedio de vida: trece años
 Carácter: digno y valiente, lo que no excluye una gran necesidad de ternura
 Relación con los niños: buena
 Relación con otros perros: regular

 Aptitudes: guarda y defensa, vigilancia, perro lazarillo, perro de avalancha, perro militar, perro
de rebaño, etc.
 Necesidades del espacio: muy aconsejable un jardín
 Alimentación del Pastor Alemán: de 500 a 650 g. diarios de alimento completo seco
 Arreglo: cepillados frecuentes únicamente en el período de muda
 Coste mantenimiento: elevado

Características de la raza
Quienes estén pensando en compartir una parte importante de su vida con un Perro Pastor
Alemán, harán bien en olvidarse de las asociaciones, buenas o malas, que históricamente se
han atribuido al perro, y será mejor que se concentren en las cualidades y las características
que atrajeron inicialmente a Von Stephanitz. El Pastor Alemán original, y en este caso ideal,
era ágil, poderoso, resistente, fiable, alerta e inteligente. Sobre todo, el perro complacía en el
trabajo y la dedicación. La asociación del perro con el hombre no fue servil ni divertida, ni
tampoco se pretendió que el perro fuera un objeto de belleza o refinamiento. La relación
del Pastor Alemán con el hombre se inició en un pie de igualdad, como nunca había sucedido
con ninguna otra raza canina.

 Características físicas

Los cachorros tienen orejas colgantes, que llegan a erguirse entre los tres y seis meses de
edad. Sin embargo, las orejas de algunos perros nunca llegan a ser erectas. Aunque el vendaje
puede corregir frecuentemente este defecto, estos perros deben ser considerados como no
aptos para criar.

Las descripciones convencionales de la raza hacen énfasis en el color negro y tostado con
marcas en el dorso, pero el Pastor Alemán se presenta en amplia variedad de colores, tales
como negro y rojo, negro y crema, todo negro, todo blanco, color leonado (con diversos
matices), 14 negro y plata, color hígado y azul. Los criadores no son proclives a las variedades
de color blanco, hígado o azul. La S.V. alemana sólo admite los colores negro y fuego,
marrones o amarillo, hasta el color gris claro y los alobados. El United Kennel Club americano,
admite todos los colores.

La capa es doble, con la externa más gruesa que sirve para resistir el agua y la intemperie, y
la subcapa interna, densa y suave, que retiene el calor durante las estaciones frías. El pelo
puede ir de corto y grueso a largo y suave. Los perros con pelaje largo, impopulares en Europa
y durante cierto tiempo en EE.UU., han llegado actualmente a ser seleccionados en
exposiciones monográficas de la raza en EE.UU.

Los Pastores Alemanes mudan todo el año, con mudas intensas durante la primavera y el
otoño. Sin embargo, el acicalado no es difícil. Todo lo que se necesita es un cepillado ligero
periódico. Cuando sea necesario el baño, debe emplearse un champú hipoalergénico.

 Personalidad

A lo largo de la historia, en cualquier ocupación en que se haya utilizado al Pastor Alemán, si


ha habido algo constante ha sido el nexo desarrollado entre los perros y sus dueños. Dado que
los perros han sido utilizados tradicionalmente como animales de trabajo y de servicio, este
nexo era absolutamente necesario. Los perros tenían que ser muy obedientes y muy fiables
para realizar las tareas asignadas. Dado que un papel importante del Pastor Alemán ha sido
el de perro guardián, los perros tenían que ser también muy protectores de sus dueños. Estas
características se traducen en un perro mascota que es muy inteligente, sumamente
adiestrable y extremadamente fiel. El Pastor Alemán mascota vigila a toda la familia y parece
ser capaz de percibir si alguien tiene problemas o necesita ayuda. Del mismo modo, el Pastor
Alemán es un protector maravilloso de los niños y de la propiedad de su dueño.

Debido a estos instintos protectores, el Pastor Alemán es naturalmente cauteloso ante los
extraños. Esto no quiere decir que no sea un perro amistoso, sino que escoge con quien ha de
ser amigo basándose en la actitud de su dueño. «¡Cualquier amigo tuyo es amigo mío!» parece
decir el Pastor Alemán a su dueño, pero él confía fieramente en el juicio de su amo. El perro
se entusiasmará con las personas con las que se familiariza; mira a su dueño para que le dé
pistas sobre quien es de recibo y quien no. La sociabilización correcta y la introducción a las
personas desde temprana edad son necesarias para ayudar al Pastor Alemán a aceptarlas
mejor.

El Pastor Alemán es noble y orgulloso –¡tiene muchas cualidades y lo sabe! Maravillosa


combinación de vigor, fortaleza atlética, inteligencia, gracia y belleza, personifica las virtudes
del «mejor amigo del hombre».

 Adecuación del propietario

Debido a que el Perro Pastor Alemán es tan fiel con su dueño, es totalmente natural que
prospere mejor con un dueño que pueda demostrarle la misma devoción. El Pastor Alemán se
complace en la atención de su amo. No es necesariamente cierto que el único tipo de persona
adecuada para tener un Pastor Alemán sea la que está en casa todo el día, pero el dueño que
trabaja todo el día fuera de casa debe reservar tiempo para estar con el perro cuando regresa
al hogar.

Con el Pastor Alemán también se ha de tener en cuenta el ejercicio. Recuerde que estos
perros han sido criados para trabajar y estar activos. El enfoque original de los criadores era la
funcionalidad. Dado que el perro mascota no se utiliza para su objetivo inicial, debe estar activo
de otras maneras. Un Pastor Alemán que viva en casa con su dueño no puede hacer ejercicio
solo; eso es algo en lo que ambos deben participar. No es justo para el perro, que ha esperado
pacientemente el regreso de su dueño del trabajo, que cuando éste llega a casa se limite a
instalarse cómodamente en el sofá el resto de la jornada. El ejercicio es esencial para el
bienestar del Pastor Alemán, tanto física como mentalmente. Proporciona a esta raza atlética
la necesaria actividad, y además le ayuda a sentir que tiene un objetivo.

Una casa con un jardín rodeado de una valla segura puede ser ideal para el dueño de
un Pastor Alemán, ya que el perro tendrá cierta libertad para correr y jugar solo. El perro debe
estar bajo la supervisión del dueño cuando no esté atado con la correa, pero al menos no
dependerá totalmente de su dueño para el ejercicio. Esto no ha de reemplazar el tiempo que
pase con su propietario, pero al menos proporcionará algunos beneficios físicos al perro. Un
dueño que tenga a un Pastor Alemán en una casa sin jardín o en un apartamento debe
comprometerse a dedicar habitualmente tiempo a pasear, correr y jugar con el perro.

El Pastor Alemán se adaptará a casi cualquier estructura familiar… adultos, niños, personas
solas, etc. Sólo es necesario 18 considerar las características de la raza.

Versatilidad y agilidad
Aunque quizás a su Perro Pastor Alemán nunca se le pida nada más que proporcionar
compañía y amor a usted y a su familia, puede enorgullecerse al considerar las muchas
funciones que puede desempeñar la raza.

El instinto de servir, que es innato en el animal, es el fundamento de su versatilidad funcional,


junto con sus rasgos físicos y mentales de fuerza, tamaño, resistencia e inteligencia. Es justo
decir que la mayoría de perros de servicio en el mundo son Pastores Alemanes. El potencial
de un servicio específico radica en cada Pastor Alemán, pero se requiere un adiestramiento
profesional para ponerlo de manifiesto en casi cada caso.

Tal como se ha indicado anteriormente, es un excelente perro pastor. Ésta fue su función
original y permanece como factor central en su moderna versatilidad. La resistencia de la raza,
su recia capa impermeable a los fenómenos atmosféricos, su velocidad, su comprensión y su
instinto profundamente arraigado de protección de los pequeños o los débiles le hace una
elección ideal como pastor.

Sin embargo, tan sólo es en Alemania donde los granjeros y los dueños de ganado le eligen
en primer lugar como perro pastor. En Estados Unidos y Gran Bretaña predominan otras razas
nativas, más tradicionales y por consiguiente más atractivas para algunos, tales como el Pastor
Australiano y el Border Collie.

Los Pastores Alemanes se han mostrado especialmente impresionantes como perros


exploradores, capaces frecuentemente de detectar la presencia de un enemigo a 250 metros
de distancia. Estos perros han salvado incontables vidas humanas, pero muchos de ellos han
sido sacrificados en servicios tales como la detección de minas.

De estos usos militares se desarrolló el importante papel de la raza como perros policías. En
la persecución y detención de los delincuentes, el perro se ha mostrado más útil y bastante
más eficaz, ciertamente más humano, que las armas de fuego. Los nervios fríos y la inteligencia
del perro hacen que sea una elección excelente para el control de la muchedumbre. Su
capacidad olfativa le hacen sumamente valioso en tareas de búsqueda y rescate, así como en
la detección de bombas y drogas.

Las capacidades y habilidades de estas dos funciones se combinan en el Schutzhund, un


programa de adiestramiento y competición que hace énfasis en los elementos de protección.
Schutzhund significa «perro de protección» en alemán. Las pruebas de Schutzhund existen
desde principios de siglo. Incluyen tests de temperamento junto con ejercicios, rastreo y
protección. Los perros son calificados de acuerdo con su rendimiento en estas áreas y deben
exhibir una obediencia completa (a pesar de distracciones), confianza, valor, capacidad
olfativa, determinación y concentración en el rastreo.

Los papeles precedentes han reforzado la obediencia fundamentada en las tendencias


naturales de la raza. El Pastor Alemán no es un perro particularmente agresivo. Sin embargo,
es muy protector de su familia y propiedad. Ésta es la base del instinto alerta y protector que le
ha hecho un elemento principal para su uso en instituciones y un vigilante eficaz para el hogar
y la familia.

El empleo más noble del Pastor Alemán, y el que suscita más orgullo, ha sido el servicio a
personas con limitaciones físicas. El Pastor Alemán fue el primer perro utilizado como lazarillo
de ciegos, y más tarde como guía de sordos. La utilización inicial del perro como guía para
ciegos veteranos de la primera guerra mundial condujo a la creación de la Fundación Seeing
Eye® en 1929. Actualmente los rasgos de serenidad, inteligencia y responsabilidad de este
perro, combinados con sus otros excelentes aspectos, continúan haciendo que sea la primera
elección en este papel y en todos los otros encaminados a servir a la humanidad.

Consideraciones de salud y enfermedades hereditarias

Dado los cuidados que el amor y el respeto por los animales exigen, el Pastor Alemán es una
raza dura y sana. Se ha insistido aquí en que el Pastor Alemán fue, desde su historia inicial,
criado y seleccionado como un animal de trabajo y, por consiguiente, es esencial para su salud
una actividad frecuente y, sobre todo, motivada por un objetivo. Sin ejercicio y actividad
regulares, la raza es ante todo susceptible al reumatismo, cuyos síntomas son similares a los
humanos: hinchazón y rigidez de las articulaciones afectadas y dolor en el movimiento. Debido
a que algunos de los síntomas de esta enfermedad son compartidos por la mucho más grave
displasia de cadera, es necesaria una atención profesional inmediata cuando se manifieste por
primera vez.

Los problemas de piel también son frecuentes en la raza. El rascado lento y constante, en
oposición con el breve estallido de rascado a causa de las pulgas, es señal de problemas
dérmicos. Si se observan precozmente, la mayoría de estos problemas pueden reducirse
rápidamente con cuidados veterinarios y dieta.

Otras enfermedades que pueden presentarse en los Pastores Alemanes no son exclusivas
de la raza, sino que son compartidas con otras de diversos tipos. Por ejemplo, debido a que
el Pastor Alemán es una raza grande, se ve afectado por osteocondritis disecante, panosteítis,
osteodistrofia hipertrófica y miastenia grave, todas ellas enfermedades óseas.

Debido a su naturaleza de pastor, es propenso a enfermedades de los ojos típicas de este tipo
de perros, tales como ojos del Collie, pannus, cataratas y displasia de retina.

La epilepsia es otra enfermedad que afecta a los perros pastores. Las enfermedades de la
sangre, como la enfermedad de Von Willebrand y la hemofilia A, y los problemas cardiacos,
tales como el conducto arterioso persistente y el arco aórtico derecho persistente, son
problemas que afectan a la mayor parte de perros, y el Pastor Alemán no está excluido.

Ningún examen referente a la salud del Pastor Alemán puede acabar, sin embargo, sin hacer
clara referencia a la displasia de cadera. Se dice que los Pastores Alemanes tienen el
porcentaje de displasia de cadera más elevado de cualquier raza, pero, actualmente muchos
especialistas se inclinan en dar este primer puesto a las distintas razas de perros molosos. El
argumento de que la raza más popular y excesivamente criada de perros debe también
presentar más casos de esta enfermedad hereditaria, no ayuda nada a mejorar ese dato.

Los perros displásticos han desarrollado incorrectamente las articulaciones de la cadera, y


están propensos a artritis y fuertes dolores. Estos perros son incapaces de trabajar o incluso
moverse sin grandes dificultades. Los criadores y los cirujanos veterinarios continúan
estudiando esta enfermedad y la protección contra ella, pero es responsabilidad de todo dueño
potencial de Pastor Alemán informarse sobre si los padres y los abuelos de su animal tenían
caderas calificadas como buenas o mejores.

Es posible que parte de la predisposición de la raza a esta enfermedad


haya sido causada por la exageración inicial de los criadores de la poderosa curva hacia abajo
de la postura de los animales. Si eso es cierto, es triste que el carácter irreductible, básicamente
invariable, de esta noble raza deba ligarse a esta deficiencia, fomentada inadvertidamente por
sus primeros y más afectuosos forjadores.

Recientemente también se han presentado casos de displasia de codo, y se han establecido


los criterios para identificarla. La mejor prevención de los problemas físicos genéticos de la
raza se logra con una minuciosa planificación y con el máximo cuidado en la elección y la
selección del criador y del animal.

Aunque la lista de enfermedades congénitas a las cuales son propensos los Pastores
Alemanes asuste un poco, la verdad es que la mayoría de representantes de la raza están
sanos. Muchos Pastores Alemanes pueden vivir perfectamente más de diez años, y se sabe
de algunos que han sobrepasado notablemente esa edad. Dado que es por naturaleza un perro
de trabajo activo, la buena salud es una necesidad absoluta para todos los miembros de la
raza. Cuando vaya a seleccionar a su cachorro de Pastor Alemán, no compre por comodidad
y no pretenda ahorrar. Un Pastor Alemán bien criado, con genealogía de calidad (líneas que
se hayan verificado libres de problemas hereditarios durante generaciones) es la elección
óptima. Incluso aunque un Pastor Alemán con sólo displasia leve pueda llevar todavía una
vida normal, nadie desea ver a su mejor amigo comprometido de cualquier modo. La autora
recomienda encarecidamente que los dueños investiguen a fondo a sus cachorros antes de la
compra, para que luego no se les destroce el corazón por haber adoptado a un perro precioso
con graves problemas de salud.

LABRADOR RETRIEVER

 Altura a la cruz: 56 o 57 cm en los machos


 Peso: de 30 a 35 kg
 Capa: negra, amarilla o marrón
 Aptitudes: cobro de caza menor, marcado atavismo por el agua, perro de compañía y perro
guía para ciegos

 Clasificación general: Razas de perros grandes


 Clasificación según la AKC: Grupo 1: Perros de muestra
 Clasificación según la FCI: Grupo 8: Perros cobradores de caza, perros levantadores de caza
y perros de agua > Perros cobradores de caza

El Labrador Retriever está dotado de un gran olfato, característica que ha hecho que la
policía, el ejército y aduanas se interesen por él. Tiene una gran capacidad para detectar
cualquier tipo de objetos y sustancias, por ello se le utiliza para localizar drogas y explosivos.
También ha prestado sus servicios como perro lazarillo o para buscar supervivientes entre los
escombros.

Origen
Se especula que el Labrador Retriever proviene de la isla de Terranova, en la que hacia el
siglo XVIII los antepasados de este perro se usaban para la caza. Un siglo más tarde se exportó
a Gran Bretaña y los aristócratas lo usaron principalmente como perro cobrador y de pelea. A
principios del siglo XX el estándar de la raza se acabó de establecer y hoy en día se ha
convertido en una mascota bastante común. Sus antepasados cazadores no se han perdido y
este perro ha estado mucho tiempo ejerciendo el trabajo de perro de caza de faisanes, de patos
y de otras aves salvajes.

Comportamiento

El Labrador Retriever es un perro enérgico, complaciente y cariñoso con su gente. Es


obediente y se adapta bien a la vida familiar, necesita estar integrado a ella. Está dotado de
una gran memoria y es fácil de adiestrar. Disfruta el juego con los niños y chapotear en el agua.
No le gustan la soledad y la indiferencia, si se pasa muchas horas solo puede causar algún
destrozo.

Aspecto

El Labrador Retriever es fuerte, compacto, ancho y de lomo corto. Tiene unas extremidades
bien desarrolladas y de fuerte osamenta. Sus pies compactos y redondos le ayudan a ser un
buen nadador. Las orejas le caen junto a la cabeza y tiene una cola gruesa en la base que se
va afilando progresivamente. Está recubierto por un pelo corto, denso, áspero e impermeable
que puede ser de color negro, amarillo o marrón.

Cuidados específicos

El Labrador Retriever es una raza muy activa y hace falta proporcionarle paseos y juegos
regulares. El ejercicio forma parte de su bienestar tanto físico (tiende al sobrepeso) como
mental. Si el perro se aburre esto se puede manifestar en forma de conducta destructiva.
El cepillado es efectivo para arrancar el pelo muerto y mantener el pelaje saludable y brillante.
Al Labrador Retriever hace falta cepillarlo con frecuencia.

Salud
Algunos problemas de salud del Labrador Retriever han surgido debido a su popularidad y
por consiguiente a la cría en exceso de la raza. La displasia de cadera y de codo, la atrofia
progresiva de retina y la epilepsia son las afecciones más comunes.

Consejos para comprar un Labrador Retriever

Buscar un cachorro por Internet conlleva riesgos. Para tener clara la profesionalidad del
criadero con quien contactéis, os recomendamos que...

 Os aseguréis de que responde vuestras dudas, que se descubre conocedor de la raza (que
asiste a exposiciones caninas), y que se ofrece a realizar un seguimiento del cachorro
después de la venta. ¿Se implica, o se limita a fijar un precio?
 Veáis si está recomendado por otros criadores, o si tiene referencias de clientes satisfechos.
 Os aseguréis de que tiene afijo, que sus perros están inscritos en el LOE y tienen pedigree
en regla. Tened en cuenta que tramitar el pedigree de un cachorro no es nada caro,
desconfiad de frases tipo "si te lo doy con pedigree te va a salir mucho más caro". Más
información sobre los precios de un cachorro
 Os dé garantías en relación a problemas de salud, físicos, hereditarios... ¿Entrega el
cachorro con cartilla veterinaria, chip, vacunas, desparasitaciones y revisiones veterinarias
al día?
 Le pidáis que os muestre sus instalaciones y os deje ver a los ejemplares ¿Están éstos libres
de enfermedades?
 Y por último, recordad que los cachorros necesitan un mínimo de dos meses junto a su madre
antes de ser entregados. Desconfiad de quien quiera acelerar el proceso.

Además, siempre hay que tener muy en cuenta los cuidados que requiere vuestra futura
mascota. Tomad nota:
En el caso de los Labrador Retriever su mantenimiento estético no es tan exigente comparado
con otras razas, sin embargo no hay que descuidarlo.

 Cepillado semanal.
 Se debe bañar cada seis u ocho semanas, y hay que cuidarle las uñas.
 No requiere corte.
 Hay que cuidar sus ojos, orejas y dientes.
 Se debe acudir al veterinario con la frecuencia que se requiera, y tener siempre al día sus
vacunas.

Por otro lado, la raza Labrador Retriever requiere de mucho ejercicio. por lo que no hay que
descuidar sus paseos diarios y jugar con ellos. Son perros que se adaptan a la vida en un
departamento, pero siempre será más conveniente tener un jardín.
De igual forma no hay que olvidar las posibles patologías de la raza:

 Displasia de cadera
 Displasia de codo
 Problemas de vista
 Obesidad
ROTTWEILER

 Altura a la cruz: de 60 a 68 en el macho


 Peso: de 45 a 60 kg en el macho
 Capa: negra y fuego sin manchas blancas
 Aptitudes: perro de guarda y de defensa

 Clasificación general: Razas de perros grandes


 Clasificación según la AKC: Grupo 3: Perros de trabajo
 Clasificación según la FCI: Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer Molosoides y perros
tipo montaña y boyeros suizos > Molosoides

A partir de la Primera Guerra Mundial el Rottweiler se ha empleado como perro policía y ha


sido la raza más utilizada para la guarda y la defensa.

Origen

Los orígenes del Rottweiler se remontan a los molosos domesticados de la antigua Roma.
Durante la expansión del Impero, los romanos se instalaron en Rottweil (actual Baden-
Wurtemberg) y de los perros que allí se quedaron derivó el Rottweiler. Este moloso era usado
para la guía de bovinos y, al tener este trabajo, la raza se cruzó con perros pastor e hizo que
su aspecto se diferenciara. En 1904 se definió el estándar y en 1912 se empezó a usar con
objetivos casi exclusivamente militares. No fue hasta los años treinta que la raza se dio a
conocer fuera de Alemania.
Comportamiento

La principal característica del Rottweiler es que es un perro muy dominante. No tolera a los
otros perros y tiene un sentido innato para la pelea. La hembra es mucho más tolerante, se
integra mejor a la vida de familia y tiene un sentido protector muy desarrollado con los niños.
Si se le agrede, tanto a él como a su dueño, entrará en cólera y no se le podrá detener, no
tiene miedo a los golpes ni a las amenazas. A pesar de ello, el Rottweiler es tranquilo, amable,
amante de la familia, apacible y poco ladrador.

Aspecto

El Rottweiler es un perro compacto, robusto, vigoroso y muy fuerte. Sus extremidades son
musculosas y potentes. Tiene las orejas triangulares, implantadas altas y las lleva hacia
delante. En los países donde es legal, se le suele amputar la cola dejando sólo una o dos
vértebras. Tiene un pelo duro, liso, apretado y de color negro con marcas de fuego muy
concretas.

Cuidados específicos
El Rottweiler necesita un dueño autoritario que sepa tratarlo y que lo domine. Requiere
centrarse en el adiestramiento y en la sociabilización para que no desarrolle una conducta
agresiva o nerviosa. Aunque no necesita hacer ejercicio en exceso, tener un jardín para que
pueda corretear a diario sería lo ideal.
Es recomendable controlar su dieta para que no engorde.

Salud

El Rottweiler goza de una buena salud aunque puede padecer de displasia de cadera,
de torsión de estómago o de parvovirosis.

Consejos para comprar un Rottweiler


Buscar un cachorro por Internet conlleva riesgos. Para tener clara la profesionalidad del
criadero con quien contactéis, os recomendamos que...

 Os aseguréis de que responde vuestras dudas, que se descubre conocedor de la raza (que
asiste a exposiciones caninas), y que se ofrece a realizar un seguimiento del cachorro
después de la venta. ¿Se implica, o se limita a fijar un precio?
 Veáis si está recomendado por otros criadores, o si tiene referencias de clientes satisfechos.
 Os aseguréis de que tiene afijo, que sus perros están inscritos en el LOE y tienen pedigree
en regla. Tened en cuenta que tramitar el pedigree de un cachorro no es nada caro,
desconfiad de frases tipo "si te lo doy con pedigree te va a salir mucho más caro". Más
información sobre los precios de un cachorro
 Os dé garantías en relación a problemas de salud, físicos, hereditarios... ¿Entrega el
cachorro con cartilla veterinaria, chip, vacunas, desparasitaciones y revisiones veterinarias
al día?
 Le pidáis que os muestre sus instalaciones y os deje ver a los ejemplares ¿Están éstos libres
de enfermedades?
 Y por último, recordad que los cachorros necesitan un mínimo de dos meses junto a su madre
antes de ser entregados. Desconfiad de quien quiera acelerar el proceso.

Además, siempre hay que tener muy en cuenta los cuidados que requiere vuestra futura
mascota. Tomad nota:
En el caso de los Rottweiler su mantenimiento estético no es tan exigente comparado con otras
razas, sin embargo no hay que descuidarlo.

 Cepillado semanal.
 Se debe bañar cada seis u ocho semanas, y hay que cuidarle las uñas.
 No requiere corte.
 Hay que cuidar sus ojos, orejas y dientes.
 Se debe acudir al veterinario con la frecuencia que se requiera, y tener siempre al día sus
vacunas.

Por otro lado, la raza Rottweiler requiere de mucho ejercicio. por lo que no hay que descuidar
sus paseos diarios y jugar con ellos. Son perros que se adaptan a la vida en un departamento.
De igual forma no hay que olvidar las posibles patologías de la raza:

 Displasia de cadera
 Obesidad

A continuación estudiaremos gran parte de las razas y la


característica esencial de cada grupo.

GRUPO : 1

PERROS DEPORTIVOS:

COCKER SPANIEL AMERICANO PARTI -- COLOR


COCKER SPANIEL INGLES
GOLDEN RETRIEVER
SETTER GORDON
LABRADOR RETIEVER
POITER
POITER ALEMAN
SETTER INGLES
SETTER IRLANDES
SPRINGEL SPANIEL INGLES
WEIMARANER.
GRUPO : 2

PERROS SABUESOS:

AFGAN HOUND BSENJI


BASSET HOUND
BEAGLE ( 13 pulgads ) BEAGLE (
15 pulgadas ) BLOODHOUND
RHODESIAN RIDGEBACK.

Los sabuesos, compañeros indispensables del hombre en la búsqueda de cacería,


se desarrollaron mucho antes de que este dependiera de las armas de fuego,
los hay de diversas tallas y formas han sido criados para trabajo en cacería, en
sitios tan variados como el Ártico, y las zonas tropicales del Ártica . los sabuesos
se distinguen básicamente por su forma particular de rastrear la presa; es decir,
por la vista y el olfato. Los Háganos, los Salukis, los Whippets y otros de la
familia de los Greyhounds, localizan la presa por la vista y con admirable
velocidad la reducen a tierra. Otros como los Foxhounds, los Bassets y
Bloodhound, la persiguen con el olfato,
ladrando para que el cazador pueda seguirla. Los Dachshund, están capacitados para
cazar en madrigueras y los sabuesos de nutrias cazan en el agua .

GRUPO : 3

PERROS TRABAJADORES:

AKITA INU
ALASKAN MALAMUTE
BOXER
BULL MASTIF DOVERMAN
( PINCHER )
FILA BRASILERO
GRAN DANES GRAN
PIRINEO
MASTIN NAPOLITANO
ROTTWELER SAMOYEDO
SCHNAUZER GIGANTE
SIBERIAN HUSKY
TERRANOVA

Aunque se ha pretendido que estos perros actúen como cazadores, su


principal misión ha sido la de ayudar al hombre en su trabajo diario.

Tradicionalmente han pastoreado ovejas, y ganado, tirado de trineos o coches, y han


sido guardianes de hogares y de bienes, hoy también actúan como guardianes,
como perros de policía, y de patrullas en las fronteras; como guías para ciegos,
y como perros de guerra, a causa de la gran variedad de usos para los
cuales han sido desarrolladas estas razas, hay gran diferencia entre el aspecto
físico de cada una de ellas, la mayoría son de estructura poderosa y supremamente
inteligentes.

GRUPO : 4

PERROS TERREROS:
AIREADLE TERRIER
MANCHESTER TERRIER
AMERICAN STAFFORDSHIRE TERRIER
SCHNAUSER MINIATURA
AUSTRALIAN TERIER SKYE
TERRIER BEDLINGTON TERRIER
BORDER TERRIER WELS
TERRIER
BULL TERRIER ( BLANCO ) FOX
TERRIER PELO ALAMBRE IRISH
TERRIER
KERRY BLUE TERRIER
FOX TERRIER PELO LISO
BULL TERRIER ( DE COLOR NORWICH TERRIER.

GRUPO : 5

PERROS MINIATURAS:

PAPILLON AFFENPINSCHER
PEKINES
BRUSSELES GRIFON PINSCHER
MINIATURA CHIHUAHUA ( PELO CORTO )
POMERANIA
CHIHUAHUA ( PELO LARGO ) POODLE
TOY
ITALIAN GREYHOUND SHIH --
TZU
MALTES
YORKSHIRE TERRIER
MANCHESTER TERRIER SILKY
TERRIER.

GRUPO : 6

PERROS DE COMPAÑIA: BICHON FRISE


BOSTON TERRIER BULLDOG
CHOW- CHOW
DALMATA LHASE
APSO
POODLE MINIATURA
POODLE STANDAR
TIBETAN TERRIER.

GRUPO : 7

PERROS DE PASTOREO :

PASTOR ALEMAN
PASTOR BELGA ( GROENDAEL )
PASTOR BELGA ( MALINUA )
PASTOR ( TERVUREN )
PASTOR COLLIE ( PELO LARGO ) OLD
ENGLISH SHEEPDOG
BOUVIER DE FLANDRES
BERDED CCOLLIE
BRIAD
WELSH CORGI SHEHAND
SHEEPDOG.

AREA DE EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS

ANATOMÍA CANINA

Figura No. 01 Anatomía del ejemplar canino

La anatomía es la localización de todos los órganos que componen el organismo del perro
y sus estructuras anexas.
Figura No. 02 fisionomia del Doberman
A. Regiones del cuerpo

Figura No. 03 Regiones del cuerpo canino Tomado de Royal Canin


Cabeza
1. r. frontal 22. r. esternal
2. r. parietal 23. r. costal
3. r. temporal 24. r. del hipocondrio Abdomen
4. r. auricular 25. r. xifoidea
5. r. cigomática 26. r. del flanco
6. r. orbitaria 27. r. umbilical
7. r. infraorbitaria 28. r. hipogástrica
8. r. nasal 29. r. inguinal
9. r. oral o bucal 30. r. prepucial Cadera
10. r. masetérica Cuello 31. r. sacra
11. r. laríngea 32. r. coxígea o caudal
12. r. parotídea 33. r. glútea
13. r. dorsal del cuello 34. r. de la tuberosidad coxal
14. r. lateral del cuello 35. r. de la tuberosidad isquiática
15. r. ventral del cuello (r. traqueal) Miembro torácico
16. r. preescapular Tórax 36. r. de la articulación escápulo
17. r. interescapular -humeral
18. r. dorsal (de la espalda) 37. r. del brazo
19. r. lumbar (del lomo) 38. r. bicipital
20. r. escapular (del hombro) 39. r. del codo
21. r. preesternal
40. r. del antebrazo
41. r. del carpo
42. r. del metacarpo
43. r. metacarpofalángica
44. r. unguiculada Miembro pelviano
45. r. de la articulación coxofemoral (de la cadera)
46. r. del muslo
47. r. de la rodilla
48. r. poplítea
49. r. de la pierna
50. r. del tarso
51. r. del metatarso
52. r. metatarsofalángica.

B. La Cabeza

Figura No. 04 Partes de la cabeza de un canino. Tomado de Royal Canin

1. Trufa
2. Orificio nasal
3. Nariz
4. Stop
5. Ojo y región orbitaria
6. Frente, región frontal
7. Región parietal, llamada cráneo
8. Pabellón auricular
9. Oreja
10. Sien o región temporal
11. Región parotídea
12. Cuello
13. Garganta
14. Región masetérica
15. Comisura de los labios
16. Labio superior.
C. Dentadura y dentición

Hay que distinguir entre la dentadura, que es el conjunto de dientes implantados en los
huesos maxilares, y la dentición, que corresponde al fenómeno de aparición de los dientes
en las distintas etapas de la vida (dientes de leche y definitivos).

1. Fórmula dentaria

Los cachorros poseen el mismo número de dientes en los maxilares inferior y superior: 6
incisivos, 2 colmillos y 8 premolares en cada maxilar.

En los adultos poseen más dientes en el maxilar inferior:

- Maxilar superior: 6 incisivos, 2 caninos, 8 premolares y 4 molares


- Maxilar inferior: 6 incisivos, 2 caninos, 8 premolares y 6 molares

Se inicia en la boca cuyo tamaño y forma varia de acuerdo a la raza en ella encontramos los
dientes que le sirven al animal para tomar, desgarrar y masticar el alimento el animal de los
6 a 7 meses de nacido ya tiene todos los dientes permanentes en su totalidad los dientes se
dividen en incisivos (I), Caninos (C), premolares (p), y los molares (M). La formula dentaria
del perro es:

INCISIVOS 3 superiores y 3 inferiores


CANINOS 1 superior e inferior
PREMOLARES 4 superiores y 4 inferiores
MOLARES 2 superiores y 3 inferiores

Figura No. 05 Evolución de la Dentadura. Tomado de Royal Canin


2 (I3/3 - C1/1 P4/4 - M2/3 – 42) Dentro de la boca se encuentra la lengua que es un músculo
encargado de tomar los alimentos y servir de cuchara para ingerir los líquidos. La boca por
lo tanto es una cavidad limitada por el paladar, los labios la lengua y la parte anterior de la
faringe.
Figura No. 06 Dentadura de un perro vista lateral Tomado de Royal Canin

D. La piel

La piel, considerada en sentido amplio, constituye el límite entre el organismo y el medio


externo. Comprende dos tipos de elementos: la piel propiamente dicha, que es una
estructura queratinizada, y los anexos cutáneos o faneras (pelos y diversas glándulas).

1. Estructura queratinizada

La piel comprende tres estratos de tejidos superpuestos:

- La Epidermis está formada por una capa basal, constituida por células en continua
división y células productoras de melanina (pigmento responsable del color de la piel),
y una capa superficial, constituida por dos o tres estratos celulares, y muy gruesa en la
nariz y las almohadillas plantares

- La Dermis es la capa más gruesa de la piel: 1,3 mm de grosor en la espalda y hasta 2,5
mm en las almohadillas. Contiene fibras elásticas y colágeno, que garantizan la
elasticidad y la resistencia cutáneas.

- La Hipodermis es la capa más profunda. Es rica en adipositos (células grasas).


Figura No. 07 Partes de la piel canina Tomado de Royal Canin

2. La piel
1. Pelo primario
2. Epidermis
3. Dermis
4. Músculo erector
5. Grasa subcutánea
6. Glándula sebácea
7. Glándula sudorípara
8. Pelo secundario
9. Papila (alimenta el pelo).

3. Funciones de la piel

 Función de protección: la piel actúa como barrera, evitando la pérdida de ciertas


sustancias, como electrolitos, agua y algunas macromoléculas. Asimismo, impide la
entrada de agua y otras sustancias, así como de microorganismos. También funciona
como barrera mecánica contra agresiones externas, como la radiación infrarroja (a
través de las capas cutáneas
superficies), la radiación ultravioleta (a través de los pelos y la pigmentación) y diversos
agentes biológicos.

 Función de intercambio: la piel permite el intercambio con el medio externo a través de


sus secreciones – el sudor y el sebo –. El sudor es producido por glándulas apocrinas
y exocrinas (estas últimas están localizadas exclusivamente en la nariz y las
almohadillas plantares). En los perros, esta secreción parece intervenir solamente en el
enfriamiento local cutáneo. Además, la piel permite los intercambios térmicos, con
transferencia de calor, en caso de cambios de temperatura.

 Función metabólica: la piel participa en el almacenamiento de lípidos, en los adipositos


de la hipodermis, y, en muy pequeña proporción, en la síntesis de vitamina D3 por
acción de la radiación ultravioleta en las capas cutáneas superficiales.

 Función sensorial: la piel transmite al organismo información sobre la temperatura


exterior, la presión, un dolor o el contacto con un objeto, a través de terminaciones
nerviosas situadas en la dermis y la hipodermis.

4. Estructura del sistema piloso canino

En el perro, los pelos se distribuyen en grupos. Cada folículo piloso comprende un pelo
principal central, más grueso y más largo, y pelos secundarios (ausentes en el cachorro).

La densidad del pelaje depende del individuo y de la edad. Cuanto más denso es un pelaje,
mayor es su suavidad. Por ejemplo, el Pastor Alemán posee entre 100 y 300 folículos pilosos
por centímetro cuadrado. El número de folículos pilosos está determinado desde el
nacimiento. Los cachorros sólo poseen pelos principales, lo que explica la suavidad de su
pelaje. Durante el crecimiento, el ángulo entre los pelos y la piel disminuye, hasta llegar a
aproximadamente 45° en el adulto.

El color del pelo está determinado genéticamente por fenómenos de dominancia de un color
con respecto a otros colores.

Los pelos no son definitivos. En efecto, existe un fenómeno cíclico de pérdida de pelos,
denominado muda. Los perros, al igual que los animales salvajes, presentan dos mudas por
año, que ocasionan un pelaje de verano y un pelaje de invierno. Los pelos no se caen todos
al mismo tiempo, sino que la muda se produce de manera progresiva, desde la parte trasera
del animal hacia la parte

Estos cambios de pelaje no ocurren de improviso. El principal determinante de la muda


parece ser la variación del fotoperíodo (duración diaria del período de luz con respecto al de
oscuridad). Aparentemente, el alargamiento de los días desencadena la muda de primavera
y el acortamiento, la de otoño. Se piensa que
los cambios de temperatura sólo influyen en la densidad y la velocidad de renovación del
pelaje, pero no constituyen un factor determinante de las mudas.

E. Aplomos

Indican a la dirección de las extremidades con respecto a un plano horizontal. Son correctos
cuando el eje director es vertical. Cualquier desviación, incluso ligera, puede originar una
sobrecarga articular y, por lo tanto, un desgaste precoz de las estructuras involucradas
(tendones y ligamentos). Los aplomos son los elementos clave del aspecto general del perro
y de su aptitud para el trabajo o el deporte.

Figura No. 08 Aplomo vista de perfil Tomado de Royal Canin

1. Aplomos del perro Vistos de perfil

1. Aplomo regular
2. Debajo de sí oremetido
3. Plantado de delante
4. Arqueado de carpos
5. Trascorvo de carpos
6. Largo parado de cuartillas
7. Parado de cuartillas
8. Debajo de sí oremetido de
atrás
9. Plantado de atrás
10. Parado de corvejones
11. Sentado de corvejón

Figura No. 09 Aplomo visto de frente Tomado de Royal Canin


2. Aplomos en los miembros anteriores Vistos de frente

1. Aplomos regulares
2. Patizambos
3. Estevados
4. Cerrados de adelante
5. Abiertos de atrás
6. En tonel (pies estevados)
7. Patizambo de pies

Figura No. 10 Aplomo visto desde atrás Tomado de Royal Canin

3. Aplomos de los miembros posteriores Vistos desde atrás

1. Aplomos regulares
2. Cerrados de atrás
3. Abiertos de atrás
4. Patizambos
5. Estevados
6. Corvejones cerrados (patizambo de pies)
7. Corvejones arqueados (estevado de corvejones)

F. Sistema Digestivo

1. Cavidad abdominal del perro (animal en decúbito dorsal)


1. Hígado
2. Arco costal
3. Estómago
4. Bazo
5. Colon descendente
6. Parte ascendente del duodeno
7. Pared del abdomen
8. Conducto deferente
9. Vejiga
10. Parte transversa del duodeno
11. Yeyuno
12. íleo
13. Ciego
14.Colon ascendente
15.Colon transverso
16.Páncreas
17. Parte descendente del duodeno. delantera. El pelaje de invierno es mucho más
denso que el de verano, para proteger al animal del frío.

Figura No. 11 Sistema Digestivo Canino. Tomado de Royal Canin

El tubo digestivo del perro está totalmente dedicado a la simplificación molecular y la


absorción de los nutrientes presentes en los alimentos (hidratos de carbono, lípidos y
proteínas). Puede dividirse en tres secciones anatómicas.

La primera, "ingestiva", comprende la lengua, los dientes, las glándulas salivales, la faringe
y el esófago.

La segunda, "digestiva", abarca el estómago, el intestino delgado, la mayor parte del


intestino grueso y las glándulas anexas (hígado y páncreas).

La tercera, "evacuadora", comprende el extremo del intestino grueso y el conducto anal.


Figura No. 12 Disposición general del aparato digestivo Tomado de Royal Canin

2. Disposición general del aparato digestivo del perro


1. Ano
2. Recto
3. Colon descendente
4. Estómago
5. Hígado
6. Cardias
7. Esófago
8. Glándula mandibular
9. Parótida
10. Molares
11. Colmillos
12. Lengua
13. Tráquea
14. Diafragma
15. Píloro
16. Intestino delgado
17. Duodeno.

Después de la boca se encuentra la faringe conducto que sirve de paso para el alimento al
sistema digestivo y para el aire al sistema respiratorio y el órgano q u e
sirve de válvula para tapar los respectivos conductos de aire o de alimento se denomina
glotis.

El esófago es un conducto muscular relativamente ancho y dilatable que transporta el


alimento de la faringe al estomago. Esta localizado en el cuello ligeramente desviado hacia
la izquierda y atraviesa toda la cavidad toraxica.

El estomago es un órgano relativamente grande teniendo una capacidad de albergar 2.4


litros. En un perro de tamaño mediano la parte izquierda es grande y redondeada mientras
que la derecha es pequeña y cilíndrica. Se encuentra localizado en la cavidad abdominal
detrás del diafragma y en contacto con el hígado.

El intestino delgado tiene una longitud aproximada de 4 metros, ocupa la mayor parte de la
cavidad abdominal posterior al estomago y al hígado, esta dividido en tres porciones
llamadas duodeno, yeyuno e ileon, en el se realiza la digestión de todos los alimentos.

El intestino grueso mide aprox. de 60 a 75 cm de longitud, el ciego mide 12.5 cm de longitud


y es flexuoso.

El colon presenta tres partes: colon ascendente, transverso y descendente. El intestino


grueso termina en el recto y es el sitio donde se forma la materia fecal y se completa la
absorción de agua hacia la sangre.

El recto se localiza a nivel de la abertura anterior de la pelvis y se extiende hasta el ano


pasando a través de la parte superior de la cavidad pélvica; es el sitio donde se reúnen las
heces entrando lentamente desde el colon y las mantiene hasta el momento conveniente
para la evacuación al exterior.

El ano es la abertura exterior del sistema digestivo y actúa como un esfínter para evitar la
salida de la materia fecal almacenada en el recto.

Existen dos glándulas anexas al sistema digestivo que son el hígado y el páncreas

El hígado es un órgano glandular sólido, ubicado en la parte anterior del abdomen pegado
al diafragma; su color es marrón rojo oscuro, es suave al tacto y es la glándula más grande
de el cuerpo. Sus funciones son muy variadas: incluye la producción de bilis,
almacenamiento de azúcar (glucogeno) y de hierro, la eliminación de glóbulos rojos viejos y
gastados y la eliminación de sustancias toxicas y de desechos de tejidos corporales. En
todas las especies la bilis se acumula en una bolsa denominada vesícula biliar que se
comunica con el intestino delgado (o duodeno).

El páncreas tiene una doble función, una es la producción de hormonas llamada insulina y
la segunda es producir el jugo pancreático rico en encimas necesarias para la digestión y
esta ubicado en las primeras curvaturas del duodeno.
G. Sistema Respiratorio

Figura No. 13 Cavidades nasales del perro Tomado de Royal Canin

1. Hueso nasal
2. Hueso incisivo
3 Maxilar
4. Cartílago lateral

Este sistema se inicia en la nariz que tiene dos funciones importantes: formar la parte
terminal del sistema respiratorio y evitar la entrada de sustancias extrañas los oyares. Tiene
forma de una coma es de color negro y es de consistencia dura.

Le sigue la cavidad nasal que esta dividida en derecha e izquierda, su forma varia de acuerdo
a la raza, tiene como función calentar y humedecer el aire; contiene el sentido del olfato y
atrapa sustancias extrañas. Continua la faringe ya descrita en el sistema digestivo para
llegar a la laringe, esta es una complicada válvula que regula el volumen de aire en la
respiración impidiendo el paso de cuerpos extraños a la traquea y es la encargada de
producir el ladrido del animal. Esta formada por una serie de cartílagos unidos por
articulaciones y ligamientos, ubicada justo entre los dos ángulos y la mandíbula ligeramente
atrás.
Figura No. 14 Esquema general del aparato respiratorio del perro Tomado de Royal
Canin

1. Cavidad nasal
2. Seno frontal
3. Coana
4. Faringe
5. Laringe
6. Esófago
7. Tráquea
8. Terminación de la tráquea
9. Borde basal del pulmón izquierdo
10. Proyección del diafragma
11. Pulmón izquierdo.

Las fosas nasales presentan protuberancias (cornetes nasales) y comunican con diversas
cavidades (senos paranasales). La mucosa que recubre estas estructuras es muy extensa,
lo que amplifica su función. Esta mucosa, muy vascularizada, calienta el aire y lo satura de
vapor de agua. Las fosas nasales poseen glándulas que secretan moco, el cual absorbe las
partículas dañinas (polvo, microbios, etc.) presentes en el aire inspirado. Otra región de la
mucosa, denominada mucosa olfatoria, permite al perro percibir los olores. La traquea es un
conducto flexible cartilaginoso que forma parte proximal del árbol traqueo bronquial tiene
de 42 46 laminas de cartílago se extiende desde la
tercera vértebra cervical hasta el nivel del 4 al 5 espacio Inter Costal donde se bifurca a los
bronquios.

Los bronquios son dos conductos cartilaginosos que se encuentran a cada uno de los
pulmones, estos se subdividen en bronquíolos llegando a ocupar todos los pulmones.

Los pulmones son pares derecho e izquierdo, que ocupan la mayor parte de la cavidad
toraxica; es hay donde se realizara el intercambio de oxigeno por dióxido de carbono (CO2).
Esta formado por un tejido altamente elástico que se compone de una multitud de diminutos
sacos dispuesto en la parte terminal de cada bronquiolo. El color es rosa brillante y se
comunica en la traquea y el corazón por medio de los vasos sanguíneos.

1) Agudeza olfativa:

Es la capacidad que tiene un perro de identificar y discriminar diferentes olores,


percibiendo las moléculas de fuente de olor a través de la nariz.

Estas clases de moléculas generalmente pueden ser:

 Livianas (se mueven en el aire).


 Volátiles (de fácil evaporación).
 Solubles (se rompen con la humedad).

En el proceso, las moléculas entran en la nariz y se vuelven solubles en la mucosa. Por


lo tanto dos cosas pueden estar presentes:

HUMEDAD + C A L O R

Las moléculas solubles son captadas por los receptores del olfato.

2) Sistema olfativo del perro.

Los turbinantes, son un grupo de huesos cubiertos por mucosas, que controlan el
movimiento del aire.
 Maxillo-turbinantes crean turbulencia, calientan y humedecen las moléculas de
olor.
 Temo-turbinantes localizadas en la parte de atrás de la cámara nasal con una
gran concentración de receptores de olor. Acá las moléculas de olor giran
rápidamente y generan más calor.
 Las células olfativas, también conocidas como receptores, están suspendidas
en una capa mucosa. Los receptores, tienen filamentos sobresalientes que
capturan las moléculas de olor. Los receptores están esparcidos en el frente de
la nariz y empiezan a concentrarse en la parte trasera de la misma.
 El lóbulo olfativo, es el área del cerebro donde se reconoce, se interpreta y se
archiva el olor en la memoria.
 El órgano vomeronasal, es el canal tubular angosto, que va detrás de la parte
frontal de la nariz, detrás de los dientes del perro y a lo largo del paladar. Tiene
células olfativas y un grupo de nervios que conectan directamente el lóbulo
olfativo al cerebro.
 Mantener saludables los dientes del perro, previene infecciones que pueden
afectar su sistema olfativo y asegura la habilidad del perro para detectar olores.
 Cuando respira, la corriente de aire toma una dirección curva hacia arriba de la
mitad de la nariz y debajo del área olfativa.
 Cuando huele, el perro inhala en forma penetrante para halar el olor a los
turbinantes para ayudar a detectar un olor particular.

Figura No. 15 Pulmones del perro Vista dorsal Tomado de Royal Canin

1. Lóbulo craneal derecho


2. Lóbulo medio
3. Lóbulo caudal derecho
4. Lóbulo accesorio
5. Lóbulo caudal izquierdo
6. Lóbulo craneal izquierdo
H. Sistema Óseo

Figura No. 16 El esqueleto del perro Tomado de Royal Canin

1. Mandíbula
2. Cara
3. Cráneo
4. Vértebras cervicales
5. Vértebras torácicas
6. Costillas
7. Vértebras lumbares
8. Ileon
9. Sacro
10. Vértebras caudales
11. Isquion
12. Fémur
13. Rótula
14. Peroné (fíbula)
15. Tibia
16. Tarso
17. Metatarso
18. Falanges
19. Metacarpo
20. Carpo
21. Radio
22. Cubito
23. Esternón
24. Húmero
25. Omóplato (escápula).

Figura No. 17 Sistema esquelético del doberman

1. Artrología

Se llama articulación a toda estructura anatómica que conecta dos segmentos óseos.
Existen diferentes tipos de articulaciones: sinoviales (es decir, con líquido interarticular) y no
sinoviales, (como las suturas craneales, unidas mediante un tejido fibroso o
fibrocartilaginoso). Las primeras permiten una gran movilidad de un segmento óseo con
respecto al otro y, por lo tanto, son muy importantes para los movimientos.

Los elementos de unión de las articulaciones son:

- La cápsula articular, que rodea la membrana sinovial.

- Los ligamentos colaterales y eventualmente otros ligamentos, que mantienen la


articulación en su lugar.

- Los elementos complementarios – como los tendones (flexores y extensores) y los


meniscos-, que tienen también una función estabilizadora.

Según este orden se encuentra en el canino el cráneo, siete vértebras cervicales trece
vértebras toráxicas 7 vértebras lumbares 3 vértebras sacras y de 20 a 23
cocxigeas. Los huesos que conforman la cabeza son: el maxilar, mandibular, nasal, frontal,
temporal y occipital; principalmente el miembro anterior esta divido en zonas que a su vez
se conforman de la siguiente manera:

ZONA ESCAPULAR ESCAPULA U OMOPLATO


HOMBRO ARTICULACIÓN ESCAPUILO – HUMERAL
BRAZO HUMERO
CODO ARTICULACIÓN HUMERO RADIO - CUBITAL
ANTEBRAZO RADIO Y CUBITO
MUÑECA O CARPIO SIETE HUESOS CARPIANOS
MANO 4 HUESOS METACARPIANOS Y DEDOS

El miembro posterior esta también dividido en zonas así:

CADERA ARTICULACIÓN COXO FEMORAL


MUSLO FÉMUR
RODILLA ARTICULACIÓN FEMORO TIBIA – ROTULIANA

Figura No. 18 Sistema Esquelético del Pastor Alemán


I. Sistema Urinario.

Figura No. 19 Riñones del perro cara ventral de los riñones Tomado de Royal Canin

1. Riñón derecho
2. Vena cava caudal
3. Aorta abdominal
4. Riñón izquierdo
5. Arteria y vena renales
6. Uréter

Tiene como órganos principales a los riñones que son relativamente grandes de 50 60 grms
de peso, tienen forma de habichuela, El riñón izquierdo está en posición ligeramente más
caudal que el derecho. Los uréteres desembocan en la cara dorsal de la vejiga, la cual está
situada inmediatamente antes de la pelvis. se localizan debajo de la segunda y tercera
vértebra lumbar. Su función principal es filtrar los productos de desecho.

Los riñones tienen forma de alubia y están situados bajo la bóveda lumbar, a la altura de las
primeras vértebras lumbares. El riñón izquierdo está en posición ligeramente más caudal
que el derecho. Los uréteres desembocan en la cara dorsal de la vejiga, la cual está situada
inmediatamente antes de la pelvis. Uréteres. Son unos conductos por donde pasa el material
de desecho hasta la vejiga.

Vejiga. Es el órgano donde se almacena la orina antes de ser expulsada. Los túbulos
colectores abocan la orina definitiva en la pelvis renal, pequeña bolsa conectada con la vejiga
a través del uréter. La vejiga es un depósito impermeable y muy distensible, cuya función es
almacenar la orina entre dos micciones. Un esfínter situado en la unión vesico uretral
garantiza la continencia urinaria. Cuando la vejiga está suficientemente llena, se
produce la micción: el cuerpo de la vejiga, rico en fibras musculares lisas, se contrae y el
esfínter uretral se relaja; la orina es entonces expulsada a presión.

Estos fenómenos están bajo control nervioso: el cerebro realiza el control voluntario y
consciente de la micción, mientras que nervios provenientes de las regiones lumbosacra y
pélvica garantizan la contracción del cuerpo vesical y el esfínter uretral.

Uretra. Es un conducto por el cual la orina es expulsada al exterior, a través del pene en
los machos y la vagina en las hembras.

J. Aparato genital del macho.

El aparato genital del perro macho presenta las siguientes particularidades anatómicas:

- Un hueso peneano, que expone a los perros de temperamento nervioso (por Ejemplo;
el Bóxer) a fracturas, durante la cubrición o bien en las tentativas de separarse
bruscamente tras la cópula con "enganche". El pronóstico de estas fracturas es
reservado, pues la consolidación sólo se logra con reposo y existen riesgos de secuelas
(como persistencia de dolor durante la cópula o aparición de un callo que comprime la
uretra).

- Dos bulbos eréctiles, responsables del "enganche" durante la cubrición y de la


estimulación de las contracciones vaginales que contribuyen al ascenso de los
espermatozoides desde el cuello hacia los cuernos uterinos. Cabe señalar que la parte
exteriorizable del aparato genital macho, llamada erróneamente "pene" es, en realidad,
el glande del pene, formado por los bulbos eréctiles.

- Un músculo bulbo cavernoso, que se extiende hasta el perineo. Cuando resulta difícil
extraer semen de un reproductor (por libido deficiente, estrés relacionado con el
entorno, ausencia de perras en celo, etc.), la estimulación manual de este músculo
puede provocar la eyaculación.

- Convergencia de las vías urinarias y genitales, lo que explica que una afección de la
próstata o la vejiga puede llegar a alterar la calidad del semen (modificación del pH,
presencia de cálculos, etc.)
1. Uréter
2. Vejiga
3. Conducto deferente
4. Próstata
5. Músculo uretral
6. Bulbo del pene
7. Músculo isquiocavernoso
8. Músculo retractor del pene
9. Lámina interna del prepucio
10. Parte alargada del glande
11. Orificio externo de la uretra.

Figura No. 20 Particularidades anatómicas del aparato genital del perro. Tomado de
Royal Canin

La edad de la pubertad depende principalmente del tamaño adulto de la raza (6 meses en


las razas miniatura y 18 meses en las gigantes) y corresponde a la producción de los
primeros espermatozoides. Como la disminución de la fertilidad con el avance de la edad
comienza de manera más precoz en las razas grandes que en las pequeñas (fenómeno
probablemente relacionado con el envejecimiento tiroideo), el período fértil en los perros
grandes resulta reducido en la misma proporción. La fertilidad del esperma puede comenzar
a disminuir a partir de los 7 años de edad en las razas gigantes.

Los testículos tienen que haber descendido bien antes del destete. Es prudente tomar la
precaución de comprobar su presencia en las bolsas durante las primeras semanas
posteriores al nacimiento y después, a intervalos regulares, hasta la pubertad. En los perros
de gran tamaño el crecimiento puede originar una tracción sobre los testículos que provoque
su ascenso a través del anillo inguinal (testículo "ascensor"). Además, es aconsejable
verificar durante el período prepuberal que no se observe la persistencia anormal del frenillo
del prepucio, lo que impediría la cópula en la edad adulta.

1. Uretra pélvica
2. Ano
3. Músculo retractor del pene
4. Bulbo del pene
5. Cuerpo cavernoso
6. Músculo isquiocavernoso
7. Cola del epidídimo
8. Escroto
9. Testículo
10. Cabeza del epidídimo
11. Prepucio
12. Orificio externo de la uretra
13. Parte alargada del glande
14. Bulbo del glande
15. Pene
16. Anillo inguinal
17. Conducto deferente
18. Vejiga
19. Uréter.

Figura No. 21 Aparato genital del perro (vista lateral). Tomado de Royal Canin

La eyaculación del perro es larga (a veces se prolonga durante más de media hora); se
realiza gota a gota y en tres fracciones diferentes, fácilmente reconocibles e
individualízales:

- la fracción uretral, translúcida y con acción lubricante

- la fracción espermática, de aspecto lechoso, que contiene los espermatozoides

- la fracción prostática, de liberación más prolongada y acción diluyente, que permite


adaptar el volumen del semen a la longitud de las vías genitales de la hembra.

Esta últimas fracción también es translúcida, salvo cuando se halla anormalmente teñida
por sangre o por pus, en caso de infecciones prostáticas.

El número de espermatozoides emitidos depende de:


 El tamaño de la raza (por ejemplo, un Mastín Napolitano puede emitir más de
dos mil millones en cada eyaculación)
 La edad del reproductor

 La frecuencia de los apareamientos (las reservas de espermatozoides se


renuevan cada cuatro días, como promedio)

 La duración de los períodos de abstinencia (el primer espermiograma después


de un período de abstinencia de varios meses no suele ser satisfactorio,
especialmente en las razas de gran tamaño, como el Dogo Alemán) Vulva
"obstruida" que obstaculiza la monta natural. Esta malformación afecta el
equilibrio hormonal del perro (LH, FSH, testosterona y hormonas tiroideas).

Se estima que existe una gran probabilidad de fecundación a partir de 150 millones
ESCROTO. Es un saco de piel en el que están colocados y protegidos los testículos, es un
órgano termorregulador, ya que contribuye a mantener los testículos a una temperatura
ligeramente inferior a la del cuerpo, para facilitar la función de producir espermatozoides,
ya que para esta producción, los testículos deben estar a unos tres o cuatro grados por
debajo de la temperatura corporal.
Conformado por los testículos. Que son dos glándulas encargadas de regular la
temperatura en el macho, en ellos se producen los espermatozoides.

TESTICULOS Son los órganos encargados de la producción de los espermatozoides y de


la hormona llamada Testosterona, son relativamente pequeños de forma oval o
redondeada.

EPIDIDIMO. Es un conducto largo enrollado que se continúa con el conducto Deferente


encargado de llevar los espermatozoides a la uretra.

PROSTATA. Es relativamente grande, es la glándula encargada de producir el liquido


seminal en el que van los espermatozoides.

URETRA. Es el conducto encargado de llevar los espermatozoides al exterior en el


momento de la eyaculacion, de igual manera sirve de evacuación de la orina.

K. Aparato genital de la hembra

Particularidades fisiológicas

Al igual que en el macho, la pubertad aparece más tardíamente en las razas grandes que
en las pequeñas. En la hembra, sin embargo, es necesario distinguir entre pubertad (aptitud
para ovular) y nubilidad (aptitud para llevar a término la gestación y el parto). Es peligroso
que una perra quede preñada en su primer celo, puesto que su canal pélvico todavía no se
ha desarrollado completamente. Tras la pubertad, el funcionamiento del aparato genital de
las hembras presenta un ritmo cíclico.

El ciclo sexual de las perras es monoestral (un solo período de ovulación en cada ciclo) y
de ovulación espontánea (ovulan regularmente aunque no exista estímulo externo). Esto
constituye una gran diferencia con respecto a las gatas, que presentan varios períodos de
ovulación sucesivos durante cada ciclo de actividad sexual si no se produce la fecundación;
además, la ovulación se provoca por la copula o por la estimulación del cuello del útero (por
ejemplo, con un hisopo), lo que aumenta mucho la probabilidad de fecundación, debido a
la perfecta sincronización entre los gametos masculinos y femeninos, y la prolificidad de la
especie felina. No obstante, en las perras jóvenes el celo puede terminar antes de que se
produzca la ovulación, lo que se asemeja a un ciclo anovulatorio. En este caso, es
frecuente que, algunas semanas más tarde, vuelva a producirse un celo fecundante. Este
fenómeno de celos disociados no se considera patológico cuando se observa en una perra
menor de dos años.

Los espermatozoides son muy sensibles a las variaciones del medio. Sólo pueden
sobrevivir poco tiempo en el medio externo soportando descensos de temperatura,
contactos con sustancias espermicidas o manipulaciones bruscas (por ejemplo, con la
aguja de una jeringa). Sin embargo, pueden sobrevivir alrededor de 5 días en las vías
genitales de la hembra, aunque sólo conservan su poder fecundante alrededor de 48 a 72
horas después de la emisión.

OVARIOS. Son pequeños, alargados y aplanados de forma oval situados cerca de la


tercera y cuarta vértebra lumbar. Su función primordial es la producción de óvulos y de la
hormona progesterona que es muy importante en la reproducción.

UTERO. O matriz dividido en tres porciones cuernos, cuerpo y el cuello.

CUERNOS. Son bastante largos, son los encargados de alojar los fetos durante la
gestación

CUERPO. Sirve de canal del parto.

CERVIX. Porción del útero que actúa como esfínter.

VAGINA. Es la abertura genital externa. Los genitales externos de la hembra son la vulva
y la glándula mamaria.

VULVA. Presenta dos labios gruesos que forman una comisura ventral.

GLANDULAS MAMARIAS. Son normalmente diez y están dispuestas en dos series que
van desde el pecho hasta la pelvis, según el sitio de ubicación son cuatro torácicas, cuatro
abdominales y cuatro inguinales. Los pezones son cortos y presentan 6 a 12 pequeños
orificios llamados conductos excretores.
1. Ovario
2. Trompa uterina
3. Cuerno uterino
4. Ligamento intercorneal
5. Cuerpo del útero
6. Cuello del útero
7. Vagina
8. Pliegue vaginal
9. Uretra
10. Orificio externode la uretra
11. Fosa clitorídea
12. Glándulas vestibulares menores
13. Vestíbulo dela vagina
14. Himen
15. Vejiga.

Figura No. 22 Particularidades anatómicas del aparato genital de la perra.


Tomado de Royal Canin

L. Sistema Circulatory

Conformado básicamente por el corazón que tiene un peso aproximado d e


400 a 600 grms, en un animal de talla media. Esta dividido en cuatro compartimentos,
siendo los superiores las aurículas, y los dos inferiores los ventrículos.

En el se encuentra la válvula Tricúspide, Por donde pasa la sangre por medio de la arteria
pulmonar a los pulmones

EL PERICARDIO. Es un saco fibroceroso en el que se encuentra alojado el corazón.

Figura No. 23 El sistema venoso del Canino.Tomado de Royal Canin


1. Vena caudal 16. Glándula mandibular
2. Vena ilíaca interna 17. Vena facial
3. Vena sacra lateral 18. Vena yugular externa
4. Vena testicular 19. Vena axilar
5. Vena renal 20. Vena magma del corazón
6. Vena porta 21. Vena torácica interna
7. Vena intercostal 22. Vena superficial del antebrazo
8. Vena cava craneal 23. Vena metacarpiana
9. Vena costo-craneal 24. Vena cava caudal
10. Vena cervical profunda 25. Vena hepática
11. Vena vertebral 26. Vena porta
12. Vena yugular interna 27. Vena epigástrica
13. Vena auricular 28. Vena dorsal del pene
14. Glándula parótida 29. Vena safena interna
15. Vena facial anterior 30. Vena metatarsiana
.31. Vena safena lateral
32. Vena poplítea
33. Vena femoral
34. Vena ilíaca externa
35. Vena pudenda interna

Figura No. 24 El sistema arterial del canino. Tomado de Royal Canin


1. Arteria temporal 15. Arteria safena
2. Arteria auricular 16. Arteria femoral
3. Arteria cervical 17. Arteria mediana
4. Arteria escapular dorsal 18. Arteria antebraquial
5. Aorta torácica 19. Arteria braquial
6. Arteria intercostal 20-21. Arteria torácica
7. Arteria celíaca 22. Arteria axilar
8. Arteria mesentérica craneal 23. Tronco costo-cervical
9. Arteria lumbar 24. Arteria tiroidea
10. Arteria ilíaca externa 25. Arteria carótida común
11. Arteria ilíaca interna 26. Arteria vertebral
12. Arteria sacra 27. Arteria carótida externa
13. Arteria pudenda interna 28. Arteria facial.
14. Arteria tibial

Corazón del perro (cara lateral)

1. Tercera costilla
2. Sexta costilla
3. Orificio aórtico
4. Orificio pulmonar
5. Ventrículo izquierdo. Válvula mitral
6. Punta del corazón
7. Punta del codo
8. Válvula tricúspide
9. Orificio aórtica
10. Tercera costilla, los cuales transportan el aire hasta los alvéolos pulmonares. Estas
estructuras forma Los pulmones. En los alvéolos se llevan a cabo los intercambios
gaseosos, gracias a la gran vascularización del tejido pulmonar.

Figura No. 25 Corazón del perro (cara lateral). Tomado de Royal Canin
M. Sistema Nervioso.

Conformado por el cerebro, espina dorsal con todas sus ramificaciones nerviosas.

CEREBRO. Es el órgano encargado de manejar y controlar el resto de los sistemas a


través de todas sus terminaciones nerviosas.

Figura No. 26 Conformación exterior de los hemisferios cerebrales del perro


Tomado de Royal Canin

I - Vista lateral izquierda II -


Cara mediana
1. Hemisferio cerebral
2. Cerebelo
3. Médula espinal
4. Pedúnculos cerebrales
5. Fisura seudosilviana
6. Surco olfatorio lateral
7. Cerebelo
8. Médula espinal
9. Hipófisis.

N. Sistema Miologico

En todos los movimientos, sean voluntarios o no, interviene un número más o menos
grande de músculos. Existen diversos tipos de músculo:

 El músculo estriado, responsable de los movimientos voluntarios del esqueleto, los


globos oculares y la lengua.
 El músculo liso, responsable de los movimientos involuntarios de las vísceras
 El músculo cardíaco, de estructura semejante a la del músculo estriado, pero de
funcionamiento idéntico al músculo liso.
Desde el punto de vista locomotor, los músculos se clasifican, según la acción que ejercen,
en:
- Flexores (disminuyen el ángulo formado por los segmentos óseos
asociados).
- Extensores (aumentan dicho ángulo).
- Abductores (acercan el miembro al tronco).
- Aductores (alejan el miembro del tronco).

Cada músculo lleva asociado un antagonista que realiza una acción contraria.

Figura No. 27 Músculos superficiales del perro Tomado de Royal Canin

1. Glándula parótida
2. Glándula mandibular
3. Braquiocefálico
4. Esternocefálico
5. Trapecio
6. Ancho dorsal
7. Abdominales (músculo oblicuo externo del abdomen)
8. Músculo glúteo
9. Músculos de la cola
10. Tensor de la fascia lata
11. Bíceps femoral
12. Semi tendinoso
13. Gastrotibial
14. Músculos flexores de los dedos
15. Tendón calcáneo común
16. Músculo extensor digital largo
17. Músculo tibial craneal
18. Músculos intercostales externos
19. Pectoral ascendente
20. Flexor del carpo
21. Músculo extensor oblicuo del carpo
22. Músculos extensores de los dedos
23. Músculo extensor del carpo
24. Bíceps braquial
25. Pectorales
26. Tríceps braquial
27. Deltoides
28. Omohioideo
29. Orbicular de la boca
30. Cigomático
31. Elevador nasolabial
32. Masetero
33. Orbicular del ojo
34. Temporal.
CAPITULO TERCERO CUIDADOS Y ATENCIÓN DEL PERRO

I. ASEO E HIGIENE

La primera consideración que se debe hacer al tener un perro es el grado de limpieza que el
animal debe presentar.

Un ejemplar limpio da la sensación de bienestar; también, esta limpieza ayuda a la


prevención de enfermedades, especialmente de la piel.

El perro es por naturaleza un animal saludable que sólo pide del amo un poco de compañía
y un correcto cuidado.

El adecuado cuidado que se le debe proporcionar consiste en el baño apropiado y la correcta


atención que debe recibir en sus ojos, nariz, uñas y cuidado de la boca, así como la
posibilidad de realizar ejercicio y una buena cama.

A. Baño.

La frecuencia del baño es relativa al tipo de vida y actividad del perro. En términos generales
se puede afirmar que el perro puede no necesitar más de dos o tres baños al año, si recibe
una buena atención de cepillo y cuidado casi diario.

Figura No. 28 Protección de los oídos antes del baño

Para un animal de trabajo se puede hacer el baño cada dos o tres meses, en promedio, pero
el tiempo entre baño y baño estará determinado por las condiciones individuales de cada
animal, teniendo en cuenta el tipo de
actividad, el medio en el cual vive, la frecuencia con que es cepillado. De todas maneras
no se debe bañar con mucha frecuencia porque pierde la grasa natural del pelo, ya que las
glándulas sebáceas y sudoríparas de la piel son mucho menores que las del hombre y esta
grasa natural del pelo contribuye a protegerlo y a defenderlo contra ectoparásitos y hongos.
El baño se debe realizar en lo posible con agua tibia si el medio ambiente es frío y debe
utilizar jabón en pasta o champú especial para perros y se deben restregar abundantemente
y si el champú está indicado contra piojos o pulgas la espuma se les deja unos diez minutos.
Después se les debe engager cuidadosamente para evitar todos los restos de jabón.
Terminado el baño, se procede a secarlo bien y enseguida es importante cepillarle todo el
cuerpo. La cepillada se debe hacer en lo posible todos los días, o al menos una o dos veces
por semana. La cepillada se debe hacer sin maltratarlo ni jalonarlo fuerte, con suavidad y
hablándole mucho, como procurando una integración con él, con lo que quedará muy
agradecido.

Figura No.29 Baño

B. Cepillado y arreglo general.

Este debe convertirse en una experiencia agradable tanto para el guía como para el perro.
Este arreglo general, debe usarse para congeniar con el perro, hablándole y tratándolo con
cuidado y cariño. De esta forma, el perro no solo acepta todos los procedimientos de
cuidado que se realicen con él, sino que además lo va a agradecer. Cada ejemplar tiene
sus requerimientos específicos de atención que deben ser conocidos por su guía.

Algunas razas requieren diferentes métodos de cuidado especialmente las de pelo largo
van a exigir mayor tiempo. Los ejemplares de exposición requieren de una mayor atención
en su acicalado y con frecuencia deben ser atendidos por un peluquero experto.
El acicalado del animal (peinado, atención, cuidado) debe empezarse a una edad temprana
y debe realizarse al menos una vez por semana.
Durante este procedimiento, se deben examinar muy bien los ojos, orejas, nariz y uñas.

Los ojos del animal deberán examinarse para determinar irritación, lagrimeo, presencia de
cuerpos extraños, y opacidad.

Las Orejas se examinan para buscar irritaciones, enrojecimiento, hinchazón y presencia de


cerumen, garrapatas y pulgas, así como sarna. Importante la determinación de la presencia
de alteraciones como el oto hematoma (Inflamación del oído acompañada de la presencia
de un hematoma en la oreja).

La nariz se examina para determinar la secreción mucosa excesiva o sequedad marcada


que puede deberse a quemaduras de la nariz por la acción de los rayos solares y se debe
defender al perro aplicándole alguna crema protectora contra el sol.

El exceso de secreción mucosa puede deberse a la presencia de infección del tracto


respiratorio alto o a la presencia de ácaros nasales. Al persistir la secreción, se debe
recurrir a consulta con el veterinario.

Figura No. 30 Cepillado. Tomado del manual cuidado del perro

C. Arreglo de uñas.

Forma también parte del acicalado y se debe efectuar con frecuencia, ya que la uña se
encuentra en continuo crecimiento y su longitud exagerada determinará problemas en la
locomoción del perro. Cuando el perro vive
sobre una superficie dura y áspera, ésta actuará como una lima sobre las uñas y no se
requiere el arreglo de las mismas. El corte de uñas nunca debe realizarse por encima de la
mitad de su longitud, porque se puede llegar a lastimar la matriz. En la revisión es
importante tener en cuenta la presencia de uñas supernumerarias, las que por estar
cubiertas de pelo, pueden pasar desapercibidas hasta que se presente un accidente por
enredamiento. Es conveniente eliminarlas quirúrgicamente en forma prematura (en perros
jóvenes).

Antes del baño es conveniente colocar unos tapones de algodón en cada oreja para evitar
que le penetre agua al oído, lo que le puede ocasionar otitis, (inflamación del oído interno)
que puede ser muy dolorosa y difícil de curar. Al colocar los tapones de los oídos se debe
hacer limpieza de la parte interna de la oreja, retirándole el exceso de cerumen y evitando
así la presencia de parásitos. Si la época es fría es conveniente que el ejemplar haga un
poco de ejercicio después del baño, para recobrar el calor natural del cuerpo, lo que también
ayuda a prevenir las afecciones respiratorias.

Figura No. 31 Línea de corte. Tomado de la presentación primeros auxilios centro


canino Chiquinquirá

Figura No. 32 Corte de uñas. Tomado de la presentación primeros auxilios centro


canino Chiquinquirá
NOTA. No olvidar retirarle los tapones de las orejas por que pueden producirle infecciones.

D. Sacos paranales.

Son reservorios para las secreciones producidas por las glándulas anales que producen un
líquido maloliente, de consistencia viscosa y de color marrón. Los sacos paranales,
localizados uno a cada lado del ano donde desembocan los dos conductos de excreción.
Los síntomas observados cuando hay obstrucción de estos conductos, son:

1). Lamido excesivo de la zona anal. 2).


Arrastrado del ano por el suelo.
3). Dolor de la zona 4). Mal
olor.

Al encontrar este problema, se debe hacer compresión en estos, entre el dedo índice y el
pulgar para liberarlos de las secreciones acumuladas así:

Bien sujeto el animal, en posición de pie o lateral, utilizando guantes de caucho, se buscan
los sacos paranales, uno de cada lado, inmediatamente debajo del ano. Estos sacos
pueden tener de uno a dos centímetros de longitud, en forma de nuez. Se facilita la
evacuación de estos sacos si se introduce por el canal excretor una sonda mamaria, de las
corrientemente utilizadas para vacas.

Después de evacuado el saco, es conveniente hacerle una infusión de antibiótico.

Figura No. 33 Drenaje de glándulas paranales. Tomado de la presentación primeros


auxilios centro canino Chiquinquirá
E. Limpieza de dientes.

La limpieza de los dientes, normalmente en los caninos, se lleva acabo con el masticar
huesos o los elementos masticables de que disponga el animal y estos retiran las partículas
de alimentos y los pequeños cálculos dentarios. Los huesos que normalmente se le dan no
deben ser astillables.

Si empiezan a formarse cálculos dentales, es importante recurrir al cepillo de dientes


incluso utilizando crema dental y en casos extremos se debe tranquilizar al ejemplar y
realizarle una profilaxis completa de la boca para retirarle el sarro, que le causa gingivitis o
inflamación de las encías, caries e incluso pérdida de dientes.

Figura No. 34 Verificación periódica de la dentadura

F. Vacunación y Desparacitación.

A partir de las cuatro a las seis semanas de vida tan pronto se destete el cachorro se debe
desparasitar con productos como Canisan, Canisan F, Novacán cachorros, que se
suministran vía oral a una dosis de 1ml por 5 kg de peso, repitiendo esta dosis cada mes
ya que estos se reinfectan fácilmente.

En adultos se utilizan básicamente los mismos productos pero con dosis más altas cada
cuatro meses, es decir tres veces al año. Se utilizan productos a base de Pamoato de
Pirantel, Prazicuantel, Albendazole etc. Es importante rotar o cambiar estos productos ya
que los microorganismos hacen resistencia.
VACUNACION. Previamente desparasitado el animal se procederá a aplicarle las vacunas,
si es cachorro se le aplica todo el plan de vacunación y si es adulto se aplicarán anualmente
los respectivos refuerzos.

Figura No. 35 Vacunación periódica de los caninos adiestrados

II. ALOJAMIENTO

Figura No. 36 Caniles de la Escuela de Ingenieros Militares

El animal debe disponer de una buena cama, la cual debe ser fácilmente desinfectable,
para hacer en ella control de parásitos externos periódicamente.
De igual forma es importante tener en cuenta las dimensiones mínimas de un canil para
que el ejemplar tenga el espacio suficiente durante el descanso.
(2.50 mts de ancho dividiendo este espacio en dos partes, uno para la puerta de 80 cms y
el resto para la malla de 1.70 mts, por 3.50 mts de largo por 1.60 mts de alto. El techo debe
tener 80 cms de largo.)

Figura No. 37 Canil Individual

Es conveniente que el perro disponga de una fuente permanente de agua limpia.

También debe disponer de juguetes y productos masticables, que sean seguros sin
posibilidad de astillarse, ya que el mordido permanente de estos objetos ayuda al cuidado
de los dientes sin que exista peligro de astilladuras que pueden causar perforaciones a nivel
del esófago y los intestinos.

Si la localización del animal es al exterior, es indispensable proporcionarle una caseta para


que se pueda defender del agua y del sol.

Las perreras o caniles, deben ser cómodos, ventilados, de una temperatura agradable,
evitando corrientes de aire y disponer de un sitio cubierto donde pueda dormir y defenderse
de las inclemencias del tiempo.

El piso de estas perreras, debe ser de un material fácilmente lavable, no resbaloso y con
desnivel hacia el canal de desagüe.

En la construcción de los caniles se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:


A. El ruido

VIENTOS DOMINANTES

CANILES DISPUESTOS EN “U”

MURO CONTRA RUIDO

En el esquema anterior se determina una posible forma en que se debe construir los caniles
del centro de adiestramiento tomando como base los constantes ruidos que los caninos
producen. Para tal fin se deben tener en cuenta en el control de ruidos los siguientes
aspectos:

- Habituar a los perros a un ritmo regular de mantenimiento de la perrera, distribución de


comidas y horarios de entrenamiento.

- Limitar los estímulos visuales, sonoros u olfativos provenientes del exterior o del interior
(por ejemplo, olores y ruidos durante la preparación de la comida en las cocinas). Para
ellos, se puede instalar un tabique opaco alrededor de la perrera o plantar un seto denso
detrás de la reja o alambrada (más eficaz como barrera visual que sonora).

- Evitar que los perros que se encuentran en los caniles observen los juegos de los que
se encuentran en la zona de esparcimiento, o entrenamiento.

- Alojar a los perros formando parejas compatibles y separarlos en caso de conflictos


frecuentes
- Distribuir las comidas individualmente y en cantidades suficientes, para evitar la
competencia alimentaria, comenzando por los perros más ruidosos, que por lo tanto
habrá que instalarlos cerca al sitio de distribución de concentrado.

- Limitar al máximo el tiempo de preparación y distribución de las comidas (utilizar


preferentemente alimentos secos y distribuirlos en un carro).

- Encerrar a los perros durante la noche en caniles ciegos, con las aberturas de las
casetas dirigidas hacia el pasillo central.

Figura No. 38 Sistema para la distribución del concentrado. Tomado de Royal Canin

B. Los Olores

Los olores se transportan en finas gotas de humedad, que se evaporan por acción del calor
y se dispersan por el viento. Por consiguiente, para controlar los malos olores en un
criadero, es preciso limitar su producción, actuando sobre la alimentación y la higiene, y
mantener una humedad ambiente, una temperatura y una aireación adecuadas.

Prevención de los malos olores

 facilitar su eliminación. A menudo, al cambiar a un alimento hiperdigestible,


puede hacer que la cantidad de excrementos disminuye a la mitad. Para
convencerse, basta con observar la consistencia de las heces y determinar su
peso. Con un alimento adecuado, hay que obtener entre 45 y 65 g de heces por
cada 100 g de alimento ingerido.

 Asimismo, hay que adecuar la densidad energética de las raciones a los hábitos
de vida y de ejercicio de cada perro
 Recoger o aspirar la mayoría de los excrementos antes de proceder a la
limpieza, para limitar la cantidad de agua utilizada y evitar así la diseminación
de malos olores junto con el agua evaporada.

 Impermeabilizar los materiales para limitar las infiltraciones responsables de


humedad continua.

 A ser posible, laver los patios de los caniles cuando inside en ellos la luz solar,
para alterar el secede y aprovechar la acción antimicrobe de la luz ultravioleta.
Por esta razón, es aconsejable diseñar los patios orientados hacia el sur en el
hemisferio norte y hacia el norte en el hemisferio sur.

 Utilizar una bomba de vapor de agua sobrecalentado a alta presión para


desincrustar en profundidad la materia orgánica residual. Este tipo de bomba
destruye la mayoría de los microorganismos (incluidos los huevos de parásitos
y las esporas bacterianas), incluso en los rincones, y deja las superficies
prácticamente secas.

 La presión de trabajo de estos aparatos, comprendida entre 80 y 120 kg/cm2,


provoca una degradación rápida de los materiales. Por lo tanto, no es
aconsejable utilizarlos a diario, sino aproximadamente una vez por semana, en
función del estado aparente de suciedad.

 Limpiar los patios de los caniles una o dos horas después de la distribución de
alimentos, puesto que los perros suelen tener un reflejo de defecación en la hora
siguiente a cada comida.
 Aumentar la frecuencia de limpieza cuando el tiempo es húmedo y tormentoso,
para evitar la acumulación de olores.

 Construir un foso de excrementos de capacidad suficiente (fosa prefabricada o


encofrado de cemento cubierto y enterrado, de acuerdo con la cantidad de
perros que se tienen para poder alojar), independiente del circuito de evacuación
de aguas residuales, y contratar a una empresa especializada para su
vaciamiento periódico. El tratamiento de los excrementos requiere un equipo
(biofiltro) demasiado costoso para un centro canino.

 Controlar el buen funcionamiento del sistema de extracción en las partes altas


de las zonas habitadas del centro (caniles, corredor central, etc.), puesto que los
malos olores (amoníaco, metano, gases pútridos, etc.) tienden a evacuarse por
esa zona, debido al efecto chimenea.
Figura No. 39 Foso de excrementos, separado de las aguas residuales Tomado de
Royal Canin

Los desodorantes suelen ser atomizadores que pulverizan gotas relativamente pesadas,
las cuales arrastran los olores al caer. Su eficacia es por lo tanto transitoria. Es preferible
utilizar un termonebulizador, que produce y calienta microgotas de muy pequeño diámetro
(1-5 µm), difundiendo así las partículas antisépticas en suspensión a mayor altura y de
manera más persistente.

Los termonebulizadores sirven también para nebulizar aceites esenciales, lo que ayuda a
prevenir las enfermedades respiratorias y a ahuyentar los insectos (los terpenos tienen
actividad insecticida). Por ejemplo, las emulsiones de aceites esenciales al 1%, a razón de
1 ml/m3, son adecuadas para realizar una desinfección rápida del aire en presencia de
animales. Estos aparatos también pueden utilizarse para desinfectar los locales que se
mantienen aislados (maternidad, cuarentena o enfermería), durante el vacío sanitario.

El vapor a presión de alta temperatura es útil para desincrustar en profundidad la materia


orgánica residual, que facilita la proliferación microbiana y difunde mal olor.

C. Fugas

Para evitar las fugas es preciso instalar un alambrado alrededor del centro de
adiestramiento, el cual impedirá también la entrada de roedores, siempre que esté
suficientemente enterrado y que la malla sea de dimensiones adecuadas. Este alambrado
debe tener una altura mínima de 2 m. La instalación de un dispositivo antifuga a modo de
desnivel o zócalo no es necesario, siendo más útil este desnivel hacia el exterior para
prevenir la entrada de roedores y otros animales al centro de adiestramiento.

D. Insectos y ácaros

La presencia de perros, reservas de alimentos, aguas estancadas y deyecciones atraen a


los insectos y los ácaros, cuyos ciclos vitales dependen de manera estrecha de la
temperatura ambiente.
En el siguiente cuadro se resumen los principales riesgos relacionados con su presencia en
un centro de adiestramiento

AGENTES ACCION PATOGENA ACCION PATOGENA


PATOGENOS DIRECTA INDIRECTA
Pulgas Pulicosis: prurito, Teniasis (por ingestión de
alergias pulgas)
Algunos mosquitos Reacción a la picadura (en Lehismaniasis,
el punto de inoculación) dirofilariosis
INSECTOS
Piojos Pediculosis
Moscas Miasis (contaminación por Toxoplasmosis
larvas)
Garrapatas Nódulos de fijación Erlichia canis
Agentes de las Sarna otodódectica,
sarna sarna sarcóptica,
demodicosis, trombiculosis
ACAROS

Acaros de la Alergías respiratorias o


cosecha cutáneas, prurito

Estos organismos son dañinos:

- para el medio ambiente (moscas, transmisión de zoonosis).

- para la población del criadero, por su acción patógena directa, su papel de vectores de
parásitos o su propio poder de destrucción (por ejemplo, degradación de materiales de
aislamiento térmico por tenebrios – escarabajos molineros –, excavación de galerías en
la madera, etc.).

E. Prevención contra roedores

Los roedores son vectores potenciales de enfermedades, a través de:


 Sus mordeduras: pasteurelosis, rabia, etc.
 Sus deyecciones: salmonelosis, etc.
 su orina: leptospirosis
 sus pulgas: tifus, peste-
 Su carne: triquinosis

Las molestias ocasionadas por los roedores son principalmente los daños en:

 Los materiales de aislamiento térmico: armazón del tejado, etc.


 Las instalaciones eléctricas: riesgo de incendio, etc.
 los muros: grietas, etc.
Asimismo, los roedores pueden ser responsables de pérdidas de alimentos
considerables; por ejemplo, una rata consume diariamente, como promedio, su peso en
alimentos

Hay que identificar las especies presentes en los criaderos (rata marrón o de alcantarillas,
rata del tejado, ratón, lirón careto, rata almizclera, etc.), para adaptar las medidas que se
tomarán según sus hábitos.

Por ejemplo, es inútil instalar un foso con agua alrededor del centro de adiestramiento si se
trata de roedores acuáticos (ratas almizcleras) e incluso, de esta manera, se puede facilitar
el desarrollo de larvas de mosquito’s y la propagación de la leptospirosis. Hay que adecuar
la profundidad a la que se entierran las alambradas protectoras (alrededor del centro o de
los locales de almacenamiento de alimentos) y el tamaño de sus mallas a las capacidades
de excavación y el tamaño de los roedores.

La entrada al lugar donde se guarda el concentrado puede protegerse eficazmente con


escalones de por lo menos 30 cm. de alto.

Es aconsejable cerrar o proteger con una malla metálica de agujeros menores de 15 mm,
todas las pequeñas aberturas en las que pueden penetrar roedores (canalizaciones,
ondulaciones del techado, etc.)

Además, no hay que colocar plantas trepadoras contra los muros, dado que pueden servir
como escaleras a roedores y atraer insectos (en particular, avispas) y pájaros.

Por último, cabe señalar la posibilidad de establecer un contrato con una empresa
especializada para que identifique las especies dañinas presentes y coloque trampas en
las zonas potenciales de paso.

Figura No. 40 Clases de Roedores


III. ENFERMERIA CANINA

La enfermería es una zona destinada a albergar a los animales enfermos, convalecientes o


sospechosos de padecer una enfermedad potencialmente contagiosa.

En estos casos hay que actuar sin demora, para erradicar rápidamente la epizootia, aislando
el foco y protegiendo a los animales todavía indemnes mediante desinfección, vacunación,
sueroterapia, antibioticoterapia preventiva, etc. Los animales enfermos deberán ser tratados
en la enfermería o mantenidos en el consultorio del veterinario hasta que se curen.

El equipamiento de la enfermería se llevará a cabo de acuerdo con el veterinario del criadero.


Cuando un perro está enfermo, es preferible que el veterinario lo revise en el criadero, en
vez de en su consultorio, para evitar "importar" al criadero eventuales gérmenes
provenientes del exterior, que hayan contaminado al animal durante la consulta o la
hospitalización. Por esta misma razón, hay que instalar un pediluvio a la entrada y la salida
de la enfermería.

Figura No. 41 Esquema general de la enfermería canina. Tomado de Royal Canin


VI. CANILES DE AISLAMIENTO O CUARENTENA

El canil de aislamiento o cuarentena debe estar separado del resto del centro de
adiestramiento y ubicado en la zona por donde llegan los vientos dominantes.

La mayoría de los centros de adiestramiento no cuentan con un local de cuarentena, cuando


esta precaución elemental ha probado su eficacia desde hace tiempo en los criaderos de
ganado (bovino, porcino, etc.).

En efecto, es posible evitar muchas infecciones tomando algunas medidas sanitarias simples
y poco onerosas.

Tomemos como ejemplo la infección por el herpesvirus canino (CHV), una enfermedad vírica
insidiosa que afecta a una gran proporción de criaderos y se manifiesta generalmente por
una disminución transitoria de la fertilidad (trastornos de la fecundidad y la gestación, o
mortalidad neonatal) en ausencia de cualquier otra expresión clínica. Esta enfermedad,
transmisible por vía sexual o respiratoria puede ser importada a un centro de adiestramiento
al entrenar un canino que parezca, totalmente sano y no presente ninguna lesión exterior. El
confinamiento de este ejemplar durante una cuarentena de algunos días de duración antes
de introducirlo definitivamente en el centro de adiestramiento, suele permitir evaluar su
estado sanitario y prevenir la propagación de la enfermedad. La prevención es siempre
mucho más simple y eficaz que el tratamiento.

INICIO CUARENTENA INTRODUCCION EN EL


CRIADERO
Observación
Limpieza y desinfección +
vacío sanitario

Adaptación Microbiana

Vacunación + Tratamiento
antiparásitario

20 40 55 dias

Figura No. 42 El periodo de cuarentena


V. VACÍO SANITARIO

Esta técnica, muy utilizada en la cría de ganado, consiste en aprovechar la desocupación


transitoria de un local para desinfectarlo y desparasitarlo de la manera más completa posible.
Los productos que se utilizan para ello pueden ser tóxicos para los animales. El vacío
sanitario debe durar, como mínimo, ocho días para un local de pequeñas dimensiones y 15
días para un edificio completo, partiendo del principio de que los gérmenes que sobrevivan
a la desinfección morirán por desecación, falta de soporte orgánico o simplemente por
envejecimiento. Se presenta a continuación un ejemplo de ficha técnica aplicable a la
maternidad o al local de cuarentena de un criadero canino.

1. Desmontar y sacar del local todos los accesorios y utensilios (casetas, escudillas,
etc.).
2. Recoger o aspirar todos los desechos
3. Limpiar los suelos y las paredes con una bomba de alta presión (80 a 150 kg/cm2,
correspondiente a un caudal de aproximadamente 800 l/h) o, mejor aún, con un
chorro de vapor si hay problemas de parásitos.
4. Realizar una limpieza mecánica con cepillo y detergente.
5. Realizar la primera desinfección.
6. Desinsectar durante una noche (separar bien esta etapa de la anterior, para evitar
incompatibilidades entre desinfectantes e insecticidas).
7. Aspirar los insectos muertos.. Blanquear las paredes y los techos con una pintura
insecticida mezclada con cola y caolín.
8. Al día siguiente, desinfectar el aire con un desinfectante termonebulizable (por
ejemplo, formol gaseoso al 3%, durante 24 h, aplicado con un termonebulizador en
los locales vacíos y herméticamente cerrados).
9. Tratar nuevamente con formol 48 h antes de volver a introducir los animales Es
aconsejable realizar todas estas operaciones dos o tres veces por año.

Figura No. 43 Se debe tener caniles de aislamiento para las cuarentenas y asì
poder realizar el vacio sanitario
VI. ENSEÑANZA BÁSICA EN EL ASEO DE LOS PERROS Y LOS CANILES

La educación se inicia enseñando al cachorro a ser limpio tanto en la casa donde vive, como
en el espacio o lugar a él destinado, que constituye propiamente su habitación.

Para ello es preciso que efectúe sus necesidades en el lugar que se le ha indicado al efecto;
él conseguirlo llevará algún tiempo, pero merece la pena dedicarlo, ya que tal falta es
absolutamente intolerable. Se observará al animal; cuando sienta la necesidad de evacuar
se pondrá intranquilo, olfateará y se moverá de un lado para otro; en este momento se debe
actuar rápidamente cogiéndolo de la nuca, más por el cuello, donde hay abundante pelo,
dirigiéndose seguidamente al lugar previamente señalado para que lo efectúe, con la otra
mano se sostiene de tal forma que no vaya colgando solamente del cuello. Durante el
transporte no orinará, ya que para hacerlo precisa tener la postura necesaria. Si lo hace en
el lugar indicado se le permitirá y se le acariciará.

Repitiéndolo frecuentemente el perro mantendrá su perrera o el lugar donde viva en perfecto


estado de aseo, ya que acostumbrará a hacer sus necesidades al aire libre y en el lugar
determinado.

Es frecuente en dueños de perros que no tienen paciencia para practicar este método,
obligar a sus cachorros a meter él hocicó en la orina o excremento e incluso golpearlos; tal
procedimiento no es adecuado ya que lógicamente el animal no puede enlazar la falta
cometida (que para él no es tal) con el castigo impuesto.

Empleando este último procedimiento se logra que el cachorro pierda la confianza en su


amo, lo que como está dicho es de vital importancia.

El equipo completo del perro, tanto de adiestramiento como de limpieza, deberá ser
mantenido en perfecto estado de utilidad y conservación. El alojamiento dentro de las
posibilidades deberá ser lo más aireado posible, impidiendo que personas extrañas traten
de familiarizarse con los animales, ya que esto restaría gran parte de las cualidades
adquiridas por el ejemplar.

Si se trata de una caseta de madera o mampostería como único alojamiento, el perro se


mantendrá atado con la cadena, procurando que este procedimiento se emplee lo menos
posible, ya que se crea en los animales, una agresividad falsa. Si se dispone de patio o
cercada amplia, deberá permanecer suelto, en el caso de que el espacio sea suficiente se
colocará un cable a lo largo con el fin de sujetar la cadena para que pueda deslizarse. Sea
cual fuere la forma de alojamiento de que se disponga, el guía cuidará de que éste se
encuentre en perfectas condiciones de seguridad y limpieza.
Los lechos o camas deberán ser lavados con jabón y agua, por lo menos una vez a la
semana; no debiendo utilizarse hasta no estar perfectamente secos. La humedad puede ser
causa de reumatismo, enfermedad a que los perros son muy propensos. Por consiguiente,
el lavado en invierno deberá ser reducido. Las grietas del suelo de las perreras deberán ser
limpiadas con cepillos, ya que son por lo general refugios de suciedades que más adelante
dan lugar a putrefacciones; causa y origen de numerosos gérmenes

El uso de desinfectantes precisos en algunas ocasiones deberá vigilarse, ya que puede


perjudicar el delicado olfato del animal por ser inofensivo y de fácil adquisición se recomienda
el empleo de la cal.

La cama deberá estar provista de paja, que se renovará con frecuencia, procediendo a
quemar la ya usada. Ha de cuidarse de que esté bien partida, ya que puede al introducirse
entre los pelos, ocasionando irritaciones de la piel.

VII. PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD EN ÁREA DE CANILES

A. Cosas que se deben hacer.

 Asegúrese que todas las puertas estén cerradas y chapas aseguradas.


 Inspeccione que los caniles no ofrezcan ningún tipo de riesgo.
 Utilice correas de seguridad en los caniles.

B. Cosas que no se deben hacer.

 Juegos bruscos y correr no esta permitido.


 No deben dejarse a los perros con collar de control.
 Arrojar cualquier otro objeto estrictamente prohibido.

C. Pasos para preparar la salida.

 Paso 1: Poner el collar de control y quitar el collar de nylon.


 Paso 2: Tomar la correa corta y colocarla al collar de control.
 Paso 3: Asegurarse que el área este libre.

D. Como sacar al perro del canil.

 Mientras el animal sale se debe decir la frase “perro saliendo”


 El canino siempre debe estar controlado por el collar.
 Continuar diciendo la frase por cada sector donde sea necesario.
 Mantener una distancia segura del resto del personal.
E. Como entrar en el área de caniles.

 Entrar al pasillo siempre por la cabecera del canil.


 Bajar el seguro de la puerta despacio.
 Desasegurar la cerradura y levantarla.
 Abrir la puerta despacio.
 Asegurar la puerta cuando se encuentre dentro del canil.

VIII. FACTORES DE VARIACIÓN DE LAS NECESIDADES NUTRICIONALES

Figura No. 44 Factor del peso en función del crecimiento

A. Clasificación

Según los individuos

El cuadro de racionamiento habitualmente indicado en los envases de alimentos industriales


está calculado para un perro medio. Como la población canina presenta grandes variaciones
de peso, altura, raza y temperamento, es importante adaptar las cantidades a cada individuo,
para lograr una ración "a medida".

Según las razas

Las razas de perros suelen clasificarse en cuatro categorías:


- razas pequeñas (hasta 10 kg en la edad adulta),
- razas medianas (entre 11 y 25 kg),
- razas grandes (entre 26 y 45 kg),
- razas gigantes (más de 45 kg).
Cuanto menor es el tamaño de una raza, mayores son las necesidades energéticas por
kilogramo de peso corporal. Por ejemplo, un perro de 5 kg necesita (132 x 50,75)/5 = 88
kcal/kg, mientras que un perro de 35 kg sólo necesita (132 x 350,75)/35 = 54 kcal/kg, es
decir, un 60% menosEl perro en un comienzo fue exclusivamente carnívoro, pero tras
tantos años de convivencia con el hombre, terminó siendo omnívoro, razón por la cual se
le debe dar una dieta balanceada para suplir sus requerimientos alimenticios.

En los perros de razas nórdicas (Siberian Husky, Samoyedo, Alaskan Malamute), el


rendimiento energético es mayor que en la mayoría de las otras razas y, por lo tanto, las
necesidades energéticas de estos animales son aproximadamente un 20% menores.

En cambio, los perros de algunas razas con predisposición a la obesidad, como el Labrador
Retriever y el Beagle, o a la delgadez, como el Dogo Alemán, pueden necesitar una
disminución o un aumento del aporte energético de aproximadamente un 10%.

Así, las necesidades energéticas de mantenimiento (NEM) de un Siberian husky de 25 kg


se estiman en 0,8 x 132 x P0,75 = 1.200 kcal/día y las de un Labrador Retriever de 35 kg
en 0,9 x 132 x P0,75 = 1.700 kcal/día. Fuera de estos casos frecuentes, el racionamiento
energético debe adecuarse a las predisposiciones individuales.

A pesar de existir variadas opiniones sobre la alimentación de los perros, se debe seguir la
siguiente tabla, por los beneficios que ha mostrado en muchos criaderos.

De los 30 días a los 4 meses de edad. 4 comidas


diarias
De los 4 hasta los 8 meses. 3 comidas
diarias.
De los 8 meses en adelante 2 comidas
diarias.

No obstante, esta tabla puede variar de acuerdo con la actividad que tenga que cumplir el
perro, pues, aquellos que realizan trabajos agotadores necesitan un régimen especial,
como acontece con los perros de cacería, guarda, competencia y pastoreo, que pueden
requerir una comida más al día, por su alto grado de desempeño físico.

Si se planifica la tabla de comidas, la reducción se debe hacer en forma metódica durante


unos 4 an 8 días, de manera que el animal no se resienta.

En animales adultos, la comida se le debe suministrar en horas de la tarde después de


haber realizado su trabajo o entrenamiento, pero si el trabajo
del perro es nocturno en labores de guarda, la comida debe ser hacia el medio día.
Cuando se pretende cambiar la habitual alimentación a base de sobras de cocina, por
concentrados, esto se debe hacer lentamente, mezclando una pequeña cantidad del
concentrado con la comida habitual, e ir aumentando gradualmente durante 10 a 12 días,
disminuyendo la otra comida.

Todos los alimentos se componen de carbohidratos, grasas y de proteínas. Mediante todo


el proceso digestivo y con la ayuda de las vitaminas y minerales contenidos en el alimento,
estos nutrientes se transforman en la energía requerida por el animal y en tejidos
constitutivos del cuerpo del animal.

La masticación del perro es muy limitada y la deglución es rápida. Por lo anterior el alimento,
especialmente el sólido, permanece largo tiempo en el estómago, (hasta 12 horas) antes
de pasar al intestino delgado que es donde se realizan los procesos digestivos de
asimilación de los nutrientes para ser llevados por la sangre a las diferentes partes del
cuerpo, donde realizan su función de nutrición. Por este motivo el perro puede ingerir
grandes cantidades de comida y que transcurra un tiempo largo entre comida y comida en
tanto el estómago va vaciándose lentamente.

El alimento en grandes trozos es preferible a la comida triturada.

Para ilustrar un poco sobre las necesidades dietéticas de los perros se va a analizar la
naturaleza de cada uno de los componentes alimenticios básicos y de cómo son utilizados
por el perro.

Duración y amplitud de su crecimiento son diferentes

Curva de crecimiento en función del tiempo: Duración del


crecimiento:
- Perro de raza pequeña: 8 a 10 meses
- Perro de raza mediana: 12 meses
- Perro de raza grande y gigante: 18 a 24 meses
Amplitud del crecimiento:
(multiplicación del peso de nacimiento al final del crecimiento)
- Perro de raza pequeña: x 20 a 40
- Perro de raza mediana: x 40 a 60
- Perro de raza grande y gigante: x 60 a 100
Figura No. 45 Los requerimientos energéticos por kilogramo de peso corporal de un
perro de raza pequeña son dos veces superiores a los de un perro de raza grande
Tomado de Royal Canin

Es importante conocer el comportamiento alimentario normal de los perros para ser capaz
de detectar cualquier variación en la toma de alimento, originada en el propio animal, su
entorno o el alimento que consume.

Los seres humanos son sin duda más sensibles al color del alimento que los perros. No
ocurre lo mismo con el olor. En efecto, es habitual ver a un perro olfatear el comedero antes
de comer el contenido. Según las sustancias, la capacidad olfativa de los perros es entre
100 y 100.000 veces superior a las de los seres humanos. Por esta razón, cuando un perro
tiene las fosas nasales obstruidas por secreciones, puede disminuir de manera
considerable su ingesta alimentaría.

El perro bloquea la respiración mientras mastica y deglute. Por lo tanto, no tiene la facultad
de sentir el alimento por segunda vez (olfato retronasal). En consecuencia, una vez que el
alimento se encuentra en la cavidad bucal, sólo cuenta la apreciación de su sabor,
su textura y su temperatura. La apreciación de los cuatro sabores básicos (ácido,
amargo, salado y dulce) parece ser similar en el perro y en el hombre.

La palatabilidad de los alimentos húmedos -que contienen, en promedio, un 80% de agua-


suele ser superior a la de los alimentos secos. Por esta razón, puede ser útil mezclar estas
dos presentaciones en ciertos períodos críticos, como el destete y la lactancia, para
prevenir un eventual rechazo alimentario prolongado, que podría tener consecuencias
graves.

En la tabla siguiente se presentan los principales factores que influyen en el


comportamiento alimentario de los perros.
VARIABLE INFLUENCIA
Raza Los perros de raza pequeña son generalmente mas “difíciles”
Sexo La castración predispone el aumento del apetito.
Las hembras suelen tener una mayor preferencia por los sabores
dulces.
Temperatura del Tibio ( Alos perros no les agrada ingerir la ración suministrada
alimento demasiado caliente)
Color del Alimento Ninguna
Olor del Alimento En algunos perros y de acuerdo a su ciclos de comida, si se les llega a
cambiar el alimento lo pueden llegar a rechazar.
Sabor del Alimento Grasas, proteínas y ácidos
Entorno Influencia la jerarquía
Noche/Día La mayoría de los perros comen y beben durante el día
Consistencia Los perros prefieren a menudo los alimentos húmedos
Cambio de Alimento La mayoría de los perros prueban prioritariamente un alimento nuevo

B. Necesidades nutricionales de mantenimiento del perro adulto

Para estimar las necesidades nutricionales de un perro hay que comenzar por determinar los
requerimientos energéticos de un adulto de tamaño medio, de actividad reducida y en
condiciones térmicas favorables. Estos requerimientos se denominan "necesidades energéticas
de mantenimiento" (NEM) y constituyen un valor de referencia al que hay que aplicar coeficientes
de corrección según el estado fisiológico del animal (crecimiento, lactancia, trabajo, etc.), el
medio ambiente en el que vive y sus características individuales.

LOS NUTRIENTES Y SUS FUENTES


Nutrientes Fuentes alimenticias
Proteínas Carne (cruda o ligeramente cocida), pescado cocido, huevos cocidos, leche
(si el perro la tolera) queso. Evitar: sobras demasiadas ricas en tendones,
huevos y pescado crudos.
Almidón Cereales (arroz, pasta, maíz, trigo) bien cocidos. Evitar: papa, pan, cereales
crudos
Fibras Verduras( zanahorias, lechuga cocida) salvado ( muy poca cantidad)
Evitar: repollo, cebolla y nabos
Grasas Grasas animales ( sebo, grasa de cerdo y aves) aceites vegetales ( soja,
maíz, borraja) Evitar : grasas rancias o cocidas
Minerales Harina de huesos, carbonato cálcico
Vitaminas Suplementos minerales, levadura, calcio, vitaminas de los productos lácteos.
Evitar: todo exceso de suplementos

Necesidades Energéticas

Estimación de las necesidades energéticas de mantenimiento de un perro adulto Las


necesidades energéticas de un individuo dependen mucho más de su
superficie corporal que de su peso. Por ejemplo, las pérdidas térmicas por convección son
mucho más pronunciadas en los cachorros que en los adultos de la misma raza, dado que
la relación superficie/peso es mucho mayor en los primeros.

Por esta razón, las ecuaciones habituales se refieren al peso metabólico del perro, que tiene
en cuenta su superficie corporal Las necesidades energéticas diarias de mantenimiento de
un perro pueden estimarse de manera satisfactoria mediante la siguiente fórmula:
Necesidades Energéticas de Mantenimiento (NEM) = 132 . PO.75

Por ejemplo, las NEM de un perro de 20 kg serán 1.200 kilocalorías por día

Necesidades Nutricionales Específicas

Todo alimento contiene agua, proteínas, lípidos, hidratos de carbono, fibra, vitaminas y
minerales, en proporciones variables.

Sin detallar las funciones de cada uno de estos nutrientes, cabe mencionar algunos
conceptos generales aplicables en los centros de adiestramiento.

Figura No. 46 comparación de los sistemas digestivos entre razas pequeñas y


grandes

El tubo digestivo de un perro de raza grande es proporcionalmente más pequeño que el de


un perro de raza pequeña, por lo tanto, el perro grande tiene una capacidad digestiva menor
que el perro pequeño.

1). Agua

El agua es el principal nutriente, indispensable para la supervivencia de todos los


seres vivos.

Se estima que las necesidades hídricas de un perro corresponden, aproximadamente, a 1


gramo de agua por kilocaloría consumida. Retomando el ejemplo anterior, esto significa que
un perro de 20 kg con necesidades energéticas diarias de mantenimiento de 1.200
kcal y
alimentado con una ración seca debe beber, aproximadamente, 1 l de agua por día,
teniendo en cuenta que las croquetas tienen un 10% de agua residual.

De manera más simple, se puede evaluar que las necesidades hídricas corresponden a
aproximadamente 3 veces la cantidad de croquetas normalmente ingerida o a 50 mililitros
de agua por kilogramo de peso.

Evidentemente, cuando un perro es alimentado con un alimento húmedo, que contiene


aproximadamente un 80% de agua, disminuye de manera equivalente su consumo de agua.

Sea como fuere, en los centros de adiestramiento siempre es aconsejable dejar que los
perros beban a voluntad, pero tratando de controlar regularmente la cantidad de agua
consumida.

Las variaciones en la cantidad de agua consumida pueden reflejar un trastorno del


comportamiento o una afección renal, hormonal o infecciosa (en particular, una infección
uterina).

2). Proteínas

Las proteínas son nutrientes de gran valor y alto precio. Se puede decir que son los ladrillos
que permiten construir y renovar los tejidos. Las proteínas pueden ser de origen animal
como las contenidas en la carne, leche, los huevos y las proteínas de origen vegetal como
las que se encuentran en la torta de soya, las lentejas, los frijoles. Ahora bien, la
concentración de proteínas de un alimento no refleja necesariamente la calidad de éstas.
Las proteínas están formadas por aminoácidos. La proporción y el equilibrio de aminoácidos
de una proteína determinan su valor biológico, es decir, su adecuación a las necesidades
individuales de cada animal. Así, algunas proteínas, como el colágeno de los tendones, de
digestibilidad y valor biológico muy bajos, tienen una calidad nutricional muy mediocre. Por
otro lado son imprescindibles durante la época de crecimiento de los cachorros, por darle
estructuración a todo el organismo. ya que intervienen en la formación de las células
nuevas, y por consiguiente su papel es fundamental en la formación, mantenimiento y
reparación de los músculos, de los huesos y de los órganos internos.

Los aminoácidos o componentes esenciales de las proteínas no son acumulables en el


organismo y por lo tanto las proteínas deben estar presentes en la dieta alimenticia diaria.
Contrariamente a lo que ocurre con las grasas y los azúcares, el organismo no tiene la
capacidad de almacenar el exceso de proteínas. Por lo tanto, al formular un alimento, se
busca equilibrar cualitativa y cuantitativamente el contenido de proteínas para evitar
derroches.
La calidad proteínica de una ración se obtiene mediante la asociación armoniosa de varios
ingredientes de orígenes animal y vegetal.

La tolerancia de los perros adultos en mantenimiento respecto al porcentaje de proteínas


de la ración es muy grande. En efecto, cuando los aminoácidos que forman las proteínas
se encuentran en proporciones adecuadas, el organismo canino acepta sin problemas,
durante toda la vida, concentraciones de proteínas comprendidas entre un 20 y un 50%. La
dieta alimenticia normalmente debe contener un 25% de proteínas, en la comida para
cachorros, siendo del orden de un 15% en la dieta para animales adultos.

En la práctica, la única variable verificable es la adecuación entre la cantidad de proteínas


y la ingesta de energía (RPC: razón proteínico- calórica). Esta proporción varía entre 55
gramos de proteínas por kilocaloría ingerida para las pequeñas razas hasta 65 para las
razas grandes e incluso 70 para las razas gigantes.

Por ejemplo, un alimento de 3.900 kcal/kg destinado a un perro de raza mediana deberá
tener un RPC de 60, es decir, aportar 60 x 3.900 = 234 g de proteínas por kilo de alimento.

3). Lípidos

Estas le proporcionan al organismo una gran cantidad de energía y de calor y contribuyen


a mantener el pelo y la piel del animal en buenas condiciones. Las grasas que se
encuentran en el organismo, se almacenan bajo la forma de depósitos grasos, a los que
recurre el organismo cuando hay deficiencias alimenticias y también actúan como un
aislante térmico. La ingesta diaria de grasas debe ser del orden del 20% de la comida en
animales de trabajo, cachorros y perras recién paridas.

Los aportes de grasas deben cubrir dos tipos principales de necesidades:

 a producción de energía, puesto que, como se ha dicho, las grasas y los


aceites son los nutrientes más energéticos (dos veces más que las proteínas y
los hidratos de carbono).

 la preservación de la integridad de las membranas celulares,


constituidas principalmente por lípidos

Con las materias grasas ocurre lo mismo que con las proteínas: el equilibrio nutricional sólo
se logra a través de la complementariedad de las fuentes de origen animal y vegetal. Para
el perro no existen "buenas grasas" ni "malas grasas". El único elemento importante es el
equilibrio entre los ácidos grasos saturados, presentes principalmente en materias de
origen animal, como la grasa de ave o los aceites de pescado, y los ácidos grasos
insaturados, presentes en los aceites vegetales, como los aceites de maíz y de soja.

Asimismo, cabe señalar que los lípidos son un importante factor de palatabilidad de la
ración y, además, transportan en la sangre las vitaminas liposolubles (vitaminas A, D, E y
K). Son sustancias muy sensibles a la oxidación y, para conservarlos y evitar que se
enrancien, es necesario agregar antioxidantes.

4). Fibra

La indicación de la proporción de celulosa bruta que figura en elenvase de los alimentos


sólo constituye una obligación legal y aporta muy poca información sobre la calidad y la
cantidad real de fibra de un alimento. En efecto, este dato proviene de un análisis químico
poco preciso, en el que sólo se determina una parte de la fibra total. Para contar con una
información completa, hay que realizar una determinación enzimática de la "fibra
alimentaria", mucho más precisa.

La asociación de fibra soluble, como la de la pulpa de remolacha, e insoluble, como la del


maíz, contribuye a preservar la buena salud del colon y mantener un tránsito intestinal
óptimo, y, por lo tanto, es de gran importancia para la calidad de las heces.

No obstante, el aumento excesivo de la proporción de fibra alimentaria deteriora


rápidamente la digestibilidad total del alimento

5). Minerales

La concentración de calcio de los alimentos es un factor que preocupa a muchos


criadores, en lo relativo al racionamiento alimentario de las perras en lactancia o de los
cachorros en crecimiento.

Los principales minerales en la dieta canina son el calcio y el fósforo.

Los demás minerales conocidos como micro elementos por necesitarse de ellos en ínfimas
cantidades que se encontrarán en casi todas las dietas caninas; son el cobalto, el cobre, el
magnesio, el manganeso, el potasio, el sodio, el zinc y el yodo.

El calcio y el fósforo son esenciales para la conformación y estructura de huesos y dientes


y ante sus deficiencias tendremos problemas de raquitismo en los ejemplares jóvenes, o
de ósteo-malacia en los adultos, esta situación se presenta cuando los huesos se tornan
esponjosos y quebradizos y los dientes se caen fácilmente.
Los cachorros y las perras en lactancia tienen un mayor requerimiento de calcio, de tal
forma que ambos deben seguir una dieta especial prescrita por el veterinario.

El calcio y el fósforo, se encuentran en los productos lácteos.

El hierro se necesita en pequeñas cantidades, pero su deficiencia determina la


presentación de anemia con todas sus nefastas consecuencias; las perras preñadas deben
recibir suplementos de hierro, el que se encuentra en las yemas de huevo, salvado, carnes
y vísceras.
Algunas consideraciones especiales.

a) En el perro son indispensables los vegetales, al igual que los alimentos de


origen animal. No debe alimentarse al animal a base exclusiva de elementos
de origen animal o en su defecto de origen vegetal.

b) Según el tamaño del animal, es conveniente darle de ½ a 1 huevo cada 4 a 5


días.

c) El pescado no es dañino para el perro si se le da sin espinas y cocido.

d) Son peligrosas las harinas viejas debido a la presencia de aflatoxinas

e) Es provechoso él darle vísceras crudas como hígado y estómago de bovino.

f) Ocurre normalmente que el perro consuma hierbas, aunque es falso el que se


esté ¨purgando¨ solo esta buscando fibra para regularizar su digestión.

g) La pica o malasia es la costumbre de comer tierra, lamer las paredes, comer


plásticos, jabón, madera y aún sus propios excrementos. El problema puede
deberse a factores como la poca fibra en la dieta, la falta de minerales como el
cobalto, el fósforo, el hierro, el calcio o la sal común y también a deficiencias
de proteínas y vitaminas. Por lo tanto el problema se corrige dándole estos
suplementos en la comida diaria y no pegándole.

h) Cuando la perra queda en estado de preñez, la comida se le aumenta hasta en


un 50%, para suplirle su mayor requerimiento nutritivo, pero sin permitir que se
torne obesa. El aumento se hace gradualmente hasta la quinta semana y a
partir de ahí empieza a disminuirse lentamente hasta la normalidad.

i) Durante la lactancia es conveniente darle tres comidas diarias, pero de un


volumen razonable, mezclándole en ellas los suplementos de vitaminas y
minerales requeridos.
En este campo, el adiestrador debe conocer estas informaciones útiles:

 La carne (músculo) es un ingrediente que aporta muy poco calcio. Por ejemplo, para
cubrir las necesidades de calcio de un Pastor Alemán de 30 kg con una ración
compuesta exclusivamente de carne, haría falta que el perro consumiese 60 kg por
día; esto no sólo es imposible, sino que, además, supondría un desequilibrio
nutricional. Por lo tanto, es preciso complementar sistemáticamente las raciones
caseras con suplementos minerales adecuados. Estos preparados aportan, por lo
general, dos veces más de calcio que de fósforo.

 Los aportes excesivos de calcio, debidos generalmente a la complementación


abusiva de raciones industriales equilibradas, pueden inhibir el sistema de
regulación interna que moviliza el calcio a partir del esqueleto. Se corre así el riesgo
de que este mecanismo no vuelva a "despertarse" cuando las necesidades de calcio
se incrementen realmente (hembras al principio de la lactancia). Se piensa que este
fenómeno es la causa de las crisis de eclampsia descritas en perras habituadas a
la complementación alimentaria sistemática con calcio.

 No obstante, los perros en buen estado de salud tienen un amplio rango de


tolerancia, que permite eliminar el exceso de calcio aportado por la ración o, al
contrario, aprovechar al máximo una ración pobre en calcio. Sin embargo, estos
mecanismos son aún inmaduros en el cachorro, que es entonces mucho más
sensible a los desequilibrios cálcicos, durante todo el crecimiento.

 El calcio puede aportarse en diversas formas. Por ejemplo, el carbonato de calcio


aporta aproximadamente un 40% de calcio, pero no contiene fósforo. La harina de
hueso tiene una proporción calcio/fósforo (Ca/P) adecuada para el período de
crecimiento, pero aporta proteínas de bajo valor biológico. La mayoría de los
suplementos minerales comerciales con Ca/P
= 2 sólo aportan un 11% de calcio y un 5,5% de fósforo, pero con grandes diferencias en la
absorción de ambos minerales. La concentración de calcio de un alimento debe evaluarse
en función de la concentración de vitamina D3 y de otros minerales que interfieren con la
absorción intestinal del calcio. Así, algunos suplementos comerciales contienen calcio en
una forma tan poco disponible que hay que considerarlos más bien como golosinas, en vez
de correctores minerales.

 Los perros de raza grande son mucho más sensibles a la carencia o al exceso de
calcio que los perros de raza pequeña.

Hoy en día, es excepcional observar casos de desmineralización ósea en los criaderos. Este
trastorno se debía casi exclusivamente al uso de raciones caseras no complementadas.
Por el contrario, se pueden hallar
actualmente casos de calcificación de tejidos blandos e incluso de carencia de cinc (cuya
absorción es alterada por el exceso de calcio), debidos a aportes excesivos de calcio en
raciones industriales equilibradas, complementadas de manera abusiva por el criador.

Por último, es importante recordar que es totalmente desaconsejable, e incluso puede llegar
a ser peligroso, agregar suplementos minerales a los alimentos completos equilibrados de
crecimiento, sobre todo para los perros de razas grandes, muy sensibles al exceso de calcio.

MINERALES FUNCIONES EN EL ORGANISMO FUENTES


Calcio (Ca) Constitución del esqueleto, Harina de huesos, carbonato
transmisión del impulso nerviosos. calcico, fosfato calcico

Fosforo (P) Constitución del esqueleto, constitución Harina de huesos,


de las membranas celulares, fosfatos.
metabolismo energético
Sodio (Na) Equilibrios celulares Sal común
Potasio (K) Regulación del equilibrio hídricos, Sales de potasio.
metabolismo energético
Magnesio (Mg) Constitución del esqueleto, sistema Harina dehueso,
nervioso, metabolismo energético. magnesia, sales de
magnesio.
Hierro (Fe) Constitución de los glóbulos rojos, Carne, sales de hierro.
respiración celular, enzimas.
Cobre (Cu) Síntesis de Hemoglobina, formación de Harina de huesos, sales de
los huesos, oxidaciones celulares cobre, carne
Cobalto (Co) Síntesis de Hemoglobina, Harina de huesos,
multiplicación de los glóbulos rojos levadura
Manganeso (Mn) Activaciones enzimàticas, formación del Sales de manganeso
cartílago
Yodo (I) Síntesis de la Hormona tiroidal Sal marina, pescado
Zinc (Zn) sistemas enzimáticos, integridad de la Sales de Zinc.
piel, reproducción

6). Vitaminas

Muchos adiestradores siguen complementando las raciones con vitaminas, partiendo del
principio de que los tratamientos térmicos de cocción de los alimentos destruyen estos
nutrientes y que, de todos modos, "los excesos son preferibles a las carencias". Las vitaminas
y minerales no son de alimento de por sí, pero son substancias químicas necesarias para una
buena salud. La función básica de las vitaminas es servir como catalizadores cuando el
alimento se convierte en energía y en nutriente.
Este razonamiento es actualmente obsoleto, puesto que, por un lado, los fabricantes
agregan sistemáticamente suplementos vitamínicos a los alimentos al final del proceso de
producción, y por otro, algunas vitaminas (A, D e incluso C) pueden resultar tóxicas en altas
concentraciones.

Para terminar esta exposición destinada a desterrar ciertas ideas erróneas sobre nutrición
que circulan en los centros de adiestramiento, hay que reconocer que los adiestradores
disponen de pocos medios simples para evaluar de manera objetiva la calidad de un
alimento a partir de la simple lectura de la composición garantizada por el fabricante.

La información aportada por los fabricantes en las etiquetas obedece a obligaciones legales
y objetivos comerciales.

La mención "alimento completo" figura en los envases de los alimentos equilibrados a los
que no hay que agregar nada. En cambio, los "alimentos complementarios" deben
mencionar la cantidad de ingredientes que el comprador debe agregar (carne, cereales o
suplementos minerales) para alcanzar el equilibrio.
Por lo general, en los envases se indica claramente la especie destinataria, los objetivos
del alimento (cachorro, perro activo, etc.) y el modo de empleo.

Las materias primas se clasifican por familias. A modo de ejemplo, el trigo, el maíz y el
arroz pertenecen a la familia de los cereales. Estas diversas categorías se presentan
generalmente por orden ponderal decreciente. Por lo tanto, un fabricante puede fácilmente
hacer figurar un ingrediente "noble" al principio de la lista, fraccionando los demás
componentes en subcategorías. Por ejemplo, para un alimento que contenga un 20% de
harina de carne de aves y un 30% de cereales, se puede indicar la carne de ave como
ingrediente principal, seguida del maíz (15%) y el trigo (15%).

"Carne", en singular, significa "músculo", mientras que "carnes", en plural, engloba también
a las vísceras, en sentido amplio.

La lista de ingredientes de un alimento sólo proporciona información a los entendidos y es


de poca utilidad para el criador, tanto más cuanto que algunas menciones, como "sin
conservantes" o "sin soja", inducen a error, a veces de manera voluntaria, haciendo creer
a los clientes que dichos ingredientes son nocivos para la salud de sus perros.

Por lo tanto, sólo es posible hacerse una idea de la calidad nutricional de un alimento a
partir de la composición media, realizando los cálculos simples explicados anteriormente.
Las consecuencias para la salud de los perros de la ración elegida, a corto plazo (calidad
de las heces) y a largo plazo (aspecto del pelaje) permitirán completar la opinión.
Por último, cabe señalar que, por lo general, los fabricantes de alimentos para perros indican
en los envases un número telefónico gratuito para responder a cualquier solicitud de
información complementaria.

A modo de referencia general, presentamos un breve resumen sobre los minerales y


vitaminas básicas, para ser tenido en cuenta.

Vitamina A. Es necesaria para el desarrollo y crecimiento del sistema nervioso, el apetito


y digestión, el estado de la capa y la visión. Se encuentra en abundancia en las yemas de
los huevos, zanahorias, en muchas vísceras, granos y vegetales verdes.

Vitamina B. Las vitaminas del complejo B (Tiamina, Riboflavina, Piridoxina y vitamina B


12), contribuyen al crecimiento y buena salud general, contribuyendo a la formación de los
glóbulos rojos.
Las vitaminas del grupo B, las encontramos en la carne, leche, pescado y vegetales que
contienen proteína.
Vitamina C o Ácido Ascórbico. Es importante para el buen estado de salud en general.
Tanto a los perros como al ser humano se les presenta el escorbuto si sufren una deficiencia
de vitamina C. Se encuentra en los frutos especialmente los cítricos y en los vegetales.

Vitamina D. Es importante ya que en su presencia se absorben el calcio y el fósforo. Por lo


tanto cuando es necesaria la suplementación de Calcio, también se debe suplementar la
vitamina D, que se encuentra abundantemente en los productos lácteos, aunque ésta es
producida por el cuerpo en presencia del sol.
Vitamina E. Es la encargada de la recuperación del tono muscular y es de mucha
importancia en todos los procesos reproductivos. Las perras de cría deberían recibir de esta
vitamina a discreción.
Vitamina K. Es de una gran importancia en el proceso de coagulación sanguínea y es uno
de los medios de elección en los envenenamientos con raticidas a base de Warfarina, que
producen la muerte por anemia, debido a la gran cantidad de hemorragias producidas en
todos los órganos.
Vitamina B1 (Tiamina)Ayuda en el buen funcionamiento del sistema nervioso, ayuda en el
metabolismo energético. Se encuentra en los cereales, el salvado y la levadura

Vitamina B2 (riboflavina) Ayuda en el metabolismo de los aminoácidos y de los lípidos.


Se encuentra en los cereales, la leche y la levadura.
Vitamina B6 (Piridoxina) Ayuda en el metabolismo de las proteínas, los lípidos, los glúcidos
y del hierro. Se encuentra en los cereales, la leche, el pescado y la levadura

Vitamina PP (ácido nicotínico) Ayuda a la integridad de los tejidos ( la piel ). Se


encuentra en los cereales, pescado, huevos y levadura.
Vitamina B12 (cianocobilamina) Ayuda en la síntesis de la hemoglobina. Se encuentra
en los productos lácteos y el pescado.
Ácido pantoténico. Ayuda en la integración de los tejidos (la piel).Se encuentra en el
pescado, productos lácteos, el hígado, el arroz
El tamaño y la forma de la croqueta deben estar adaptados al tamaño del perro y, en algunos
casos, a la raza . Para el perro, los principales factores de palatabilidad de las croquetas son
el recubrimiento, los porcentajes de materia grasa (no oxidada) y proteínas, y la temperatura

Alimento seco para perros de raza pequeña (menos de 10 kg).

Alimento seco para perros de raza mediana (de 10 a 25 kg

Alimento seco para perros de raza grande (de 26 a 45 kg

Alimento seco para perros de raza gigante (< 45 kg).

Figura No. 47 Tamaño del alimento de acuerdo a la raza

7). Carbohidratos.

Los hidratos de carbono son los principales productores de energía, que deben ir hasta en
un 60% de la ingesta diaria del perro. El cuerpo necesita de energía, aun durante los
períodos de reposo.
Los carbohidratos son transportados por la sangre a las diferentes células del organismo y
allí en presencia de oxigeno son transformados en energía con liberación de calor que
permite al animal mantener la temperatura de su cuerpo.

Cuanto mayor es la actividad corporal, mas elevada tiene que ser la cantidad de alimento
que debe ser transformada en energía. Las exigencias de un cachorro son tres veces
superiores a las de un perro adulto.

El aporte energético de las grasas es aproximadamente el doble del de los azucares.


Cuando hay exceso de energía ésta normalmente se almacena en el organismo, en forma
de grasa.

El almidón que es un carbohidrato compuesto, es de una gran importancia en la alimentación


del perro y se encuentra en gran abundancia en cereales como el trigo, el maíz y el arroz,
pero para que sea fácilmente digerible por el perro debe estar bien cocido.

IX. REPRODUCCIÓN DEL PERRO

A. Reproducción.

El acto de la reproducción tiene como fin el perpetuar la especie, pero para ello se deben
tener en cuenta varios aspectos.

B. Celo y periodo del mismo.

Para el seguimiento del celo, el control de un apareamiento o la realización de una


inseminación deberán tenerse en cuenta las siguientes características anatómicas en las
perras:

- Una vulva demasiado estrecha, obstruida o con pelos pueden dificultar la monta
natural

- En las perras, la longitud de la vagina impide la palpación del cuello uterino por vía
vaginal. Por lo tanto, durante el parto no será posible, por lo general, apreciar la
dilatación del cuello uterino.

- Cuando se toma una muestra para frotis vaginal o se realiza una inseminación
artificial hay que tener cuidado de evitar que el hisopo quede enganchado en la fosa
del clítoris. En la inseminación intrauterina, los fondos de saco vaginales pueden
dificultar el paso de la sonda rígida a través del cuello uterino.

- Al interpretar un frotis, una tira reactiva o una determinación de la resistividad


eléctrica del moco vaginal, es necesario tener en cuenta la
comunicación de las vías urinarias con la cavidad vaginal. En efecto, la orina puede
contaminar la muestra y falsear su interpretación (presencia de células o de cristales,
modificación de la acidez, sangrados, etc.).

- La presencia de heces compactas en el recto (fecalomas) durante el parto dificulta el paso


del feto a través del canal pélvico, que resulta más estrecho, por lo que al preparar el
momento del parto se vaciará el recto. Se verificará asimismo la ausencia de bridas
vaginales en las primíparas, pues pueden representar un obstáculo para el parto. La
hembra presenta su primer celo o estro, normalmente entre los 8 y los 14 meses de edad,
pero no debe ser servida nunca antes del segundo celo, para permitir el completo desarrollo
de la hembra.

C. Signos de identificación del celo.

 El celo se presenta normalmente cada seis meses y su duración puede ser de


unas tres semanas con una gran variabilidad individual.
 La perra se vuelve nerviosa e irascible, con frecuentes tentativas de fuga en
busca del macho.
 Al jugar con otros perros machos o hembras, o con los dueños presenta
actitudes de monta.
 Orina frecuentemente pequeñas gotas cada vez.
 La vagina aumenta de tamaño y se lame frecuentemente.
 Ligera secreción sanguinolenta por la vagina que dura 5 – 10 días.
 Entre el 10 y el 14 día se produce la ovulación y la hembra acepta al macho.

El celo lo dividimos en tres partes:

1) Proestro. Es el período inmediatamente antes del celo y dura de 7 a 9 días.


Los signos visibles son: Inflamación de la vagina, deseos frecuentes de orinar
y salida de un flujo sanguinolento que va aumentando. En este período el
macho es atraído por la hembra, pero la hembra no lo acepta.

2) Estro o celo auténtico. Durante este período los óvulos son liberados por el
ovario y es posible la fecundación. La vulva se presenta inflamada, pero el flujo
ha disminuido. Esta fase dura de 4 a 8 días, tiempo en el que la perra acepta al
macho o machos que son atraídos por los olores emanados por las
secreciones del celo. Este olor se difunde con gran facilidad a mucha distancia,
atrayendo a los perros del vecindario.

3) Metaestro. Es el período inmediatamente siguiente en el que los síntomas del


celo van disminuyendo. La hembra posiblemente acepte al macho en los
primeros días de esta fase, pero no habrá gestación porque los óvulos ya han
desaparecido.
Terminado este período, se inicia una época de reposo hormonal con una duración
aproximada de 6 meses para reiniciar un nuevo ciclo.

D. Copula o monta.

El momento indicado de la monta o cópula es entre el día 10 y 14 desde el inicio del


manchado. Pero podemos ayudarnos en la determinación de este momento si al hacer
una presión con las manos sobre el anca o grupa, la perra desvía su cola hacia uno de los
lados.

Es distinto si es el perro o la perra quien es llevado al lugar del otro, solo debemos tener
paciencia para las ¨presentaciones¨. Hay hembras que se comportan con tranquilidad
incluso ante machos desconocidos y otras que rechazan al macho, con energía y hasta
agresividad. La fase preliminar se caracteriza por unos juegos de galanteo en que los dos
perros se olisquean y se lamen hasta que la hembra deja que el macho se suba a su grupa
y permite la penetración del pene. En los sujetos jóvenes es posible que el macho deba ser
ayudado y la hembra sostenida, aunque siempre es mejor permitir un tiempo más largo de
galanteo para facilitar la monta natural. Al cabo de la penetración, el macho se baja de la
grupa de la hembra y, debido a una particularidad anatómica, se gira sin poder separarse.
El pene se dobla unos 180 grados y los dos perros quedan cola contra cola entre 15 y 20
minutos, con variación desde O hasta 45 minutos.

Durante esta segunda fase se produce la eyaculación. Después disminuye el volumen del
pene y los perros se separan. Esta adhesión de los perros se debe a que el pene durante
la copulación se llena de sangre que solo es evacuada después de la eyaculación cuando
termina la erección.

Se aconseja que los perros efectúen dos o tres acoplamientos con intervalos de 24-48
horas.

E. Gestación

La gestación de la perra tiene una duración en promedio de 58 – 63 días, con alguna


variabilidad.

El diagnóstico de la gestación, se puede hacer por palpación, entre los 20 y los 25 días
después de la copulación

Durante las primeras semanas de gestación no se observa ningún signo particular. El


segundo mes de gestación la alimentación debe ser mejorada para cumplir con la nutrición
de la nueva camada.
Figura No. 48 Anexos fetales de la perra. Tomado de Royal canin

1. Corion velloso
2. Corion liso
3. Alantoides
4. Amnios
5. Vesícula umbilical
6. Borde de la placenta
7. Placenta zonular de tipo endoteliocorial.

F. Parto

 Cuando se acerca el final de la gestación la hembra se muestra inquieta, escarba


como para construir un ¨nido¨.

 Una o dos semanas antes del parto, las mamas aparecen tumefactas y puede
iniciarse la producción de leche, aunque también puede no producirse hasta el
día antes del parto.

 2-3 días antes del parto la perra está más tranquila, tiende a aislarse y come
menos.

 12 – 14 horas antes del parto la temperatura rectal disminuye. La musculatura


pelviana se relaja para facilitar el parto. La perra bebe pero no come.

 12-24 horas antes la respiración se acelera.

Es importante que la perra sepa donde tiene que parir. Debe ser un sitio apartado pero
familiar con un cubículo construido generalmente en madera, de dimensiones amplias, en
promedio de 80 x 100 cm. Con paredes de 40 cm. de altura. Durante el parto debe ser dejada
lo más tranquila posible ocurriendo todo generalmente sin la intervención del hombre,
aunque es
necesario tenerla bajo control. Los cachorros se presentan normalmente de cabeza, con
las extremidades extendidas, aunque a veces se da la posición podal, que no trae
normalmente complicaciones. En cambio si aparece una o dos patas, sin la cabeza, el
nacimiento con ayuda con suavidad a la hembra siguiendo las contracciones.

En el primer parto puede tener alguna dificultad con el primer cachorro y puede llegar a
necesitar una hora. Cada cachorro llega envuelto en su respectiva bolsa amniótica, que
inmediatamente después del parto, la perra rompe si es que no se rompió durante el mismo.
Enseguida la perra estimula al cachorro para que respire, lamiéndolo intensamente,
después de haber roto con los dientes el cordón umbilical a la altura del abdomen. La
placenta puede expulsarse unida al cordón umbilical o salir 10-15 minutos después del
nacimiento de cada cachorro y la hembra se la come.

Entre el primer y segundo cachorro, puede pasar de una a dos horas y luego el tiempo se
reduce. En algunos casos el último cachorro puede nacer al cabo de 24 horas del inicio del
parto. La duración del parto depende del número de cachorros y de algunas condiciones
de la madre y puede promediarse entre 4 y 8 horas. Después de 8 horas es conveniente
consultar con el veterinario.

Durante el parto la eliminación de líquidos amnióticos es abundante siendo de un color


verde oscuro con trazas rojizas. El olor es intenso pero no putrefacto. Esta eliminación de
líquidos amnióticos puede preceder algunas horas al parto, debido a la ruptura de la bolsa
amniótica o bolsa de las aguas.

Durante los días siguientes al parto, el útero se retrae y expele algo de secreciones. Si esta
secreción toma un color muy intenso o adquiere olor putrefacto, debe recurrirse de
inmediato al veterinario. A causa del alto número de cachorros. Algunas perras pueden
presentar una especie de tetaría por carencia de calcio, el que se acumula en la leche
producida (eclampsia puerperal). Tras el parto la hembra permanece en su cama y no es
fácil alejarla de ahí, siendo importante acercarse con mucho cuidado, ya que puede
tornarse muy agresiva por su instinto materno de protección a la cría. La lactancia puede
durar 40 – 50 días, pero ya desde los 20 días se les debe suplementar la comida a los
cachorros, con concentrado para lactantes.

G. Cuidados del cachorro

Durante este período, el objetivo prioritario del criador consiste en proporcionar a la madre
una alimentación cualitativa y cuantitativamente satisfactoria, para que pueda cubrir las
necesidades de crecimiento de sus crías sin debilitarse. Para lograrlo, el criador debe
controlar la adecuación entre la oferta (la lactación) y la demanda (el desarrollo de los
cachorros),
comparando el estado de sus perros con las normas de referencia para la raza.

Cuando un cachorro no gana peso durante dos días consecutivos hay que vigilarlo de
manera especial. El criador deberá investigar el origen de todo retraso del crecimiento, el
cual puede estar relacionado con la madre, cuando afecta a toda la camada (leche
insuficiente o tóxica), u obedecer a factores individuales, cuando sólo algunos cachorros
presenten dicho retraso (por ejemplo, fisura palatina, dificultad para acceder a las mamas
posteriores, etc.)

Aumento de peso de los cachorros

Algunos clubes de raza disponen de curvas de crecimiento medio (ver curvas) que permiten
verificar el desarrollo ponderal de un cachorro desde el nacimiento hasta la edad adulta.
Según la raza, el peso de los cachorros al nacer puede variar entre 70 y 700 g. Después
de la pérdida de peso fisiológica, que no debe exceder el 10% el primer día, el peso de los
cachorros suele aumentar rápidamente durante las primeras semanas, con una ganancia
diaria de entre el 5 y el 10%. Pesar diariamente de los cachorros, siempre a la misma hora,
ayuda a controlar su crecimiento.

Como en esta fase la morbilidad y la mortalidad pueden aparecer de manera abrupta,


convendrá controlar regularmente si se escuchan gemidos, observar a los cachorros
cuando maman, y hacer un seguimiento del comportamiento de la madre, apreciar la
vitalidad y tomar la temperatura rectal de los cachorros y comprobar su estado de
hidratación (mediante el signo del pliegue cutáneo). En esta fase, la producción láctea de
la madre depende del buen manejo de las variables ambientales de la maternidad (ver el
capítulo correspondiente) y de la alimentación materna.

1). Alimentación de la hembra lactante

Como el riesgo de obesidad en la madre durante la lactancia es extremadamente bajo, es


posible dejarla que se alimente a voluntad, proporcionándole un alimento que compense la
pérdida masiva de nutrientes a través de la leche. Las necesidades nutricionales de las
perras que amamantan dependen obviamente del número de crías y, a menudo, en el
momento pico de la lactancia (hacia la tercera semana), son entre tres y cuatro veces
superiores a sus necesidades de mantenimiento.

Todo error en el racionamiento puede tener graves consecuencias en esta etapa, tanto para
la madre como para las crías. La elección de un alimento "para lactancia" debe estar guiada
por los siguientes criterios:
 La palatabilidad de la ración, que depende esencialmente de la calidad y la
cantidad de materias grasas de origen animal.

 Su gran digestibilidad, que permite al animal una buena asimilación de los


nutrientes, en un volumen razonable, sin hinchazón abdominal después de las
comidas y con heces reducidas y moldeadas.

 Su alto valor energético, que orienta la elección hacia una alimentación seca.

 La calidad y la cantidad de las proteínas indispensables para el desarrollo


esquelético y muscular de los cachorros.

 Su adecuado contenido en calcio, magnesio y vitamina D, para limitar el riesgo


de eclampsia, especialmente en las hembras pequeñas con camadas muy
numerosas.

Al finalizar la lactancia, la madre no deberá haber perdido más del 10% de su peso de
mantenimiento. El crecimiento armonioso de las crías proporciona información indirecta
sobre la calidad de la lactancia y, por ende, sobre la salud de la madre.

Hay que tener en cuenta que lo primordial es buscar el equilibrio de la fórmula, dado que
añadir correctores a una ración para compensar algún déficit eventual puede interferir en
la absorción de los demás componentes.

Así por ejemplo, en la cría de perros es común la suplementación excesiva de calcio en la


dieta, lo cual puede provocar carencias en la absorción de zinc y tetania en lactantes,
durante el último tercio de la gestación y durante la lactancia, siendo al mismo tiempo un
alimento ideal de destete para la camada es de contener los requerimientos para su
crecimiento (30% de proteínas, 22% de materias grasas y sólo 24% de almidón).

Evolución de la temperatura corporal mínima del cachorro

Nacimiento 35,5º C +/- 0.5ºC


Primera semana 37º C
Segunda semana 37º C +/- 37,5º C
Tercera Semana 36º C a 38º C
Cuarta semana 38,5º C (Temperatura del adulto)
Distribución de las comidas de los cachorros ( mínimo )

Del 17avo
PESO DEL Los 2 Del 8vo al
FACTOR Del 3ro al día hasta el
CACHORRO AL primeros 16avo dias
7mo dias dia destete
NACER dias

Cantidad de
12 20 35 60
leche (ML)
250-350GRMS
Numero de
8 6 5 4
comidas al día
Cantidad de
15 30 50 70
leche (ML)
350-500GRMS
Numero de
8 6 5 4
comidas al día
Cantidad de
20 40 70 120
MAS DE 500 leche (ML)
GRMS Numero de
8 6 5 4
comidas al día

Ritmo de comidas del cachorro en función de la edad y el tamaño

Cantidades por comida (ml leche reconstituida/cachorro/comidas)


Razas Razas grandes
Semana No. de Razas pequeñas medianas entre y gigantes
comidas peso < 10 kg 10 y 25 kg peso > 25 kg

1ª Semana 8 10-20 ml 20-30ml 25-40ml


2ª Semana 7 30 ml 50 ml 70 ml
3ª Semana 6 50 ml 70 ml 120 ml
4ª Semana 5 60 ml 70 ml 120 ml

2). Lactancia mixta

Cuando durante las tres primeras semanas, la producción de leche no alcanza a satisfacer las
necesidades de cada una de las crías (ocurre frecuentemente en las primíparas), se aconseja
administrar un complemento artificial a toda la camada, en vez de retirar a uno o varios cachorros
para alimentarlos exclusivamente con leche artificial.

3). Lactancia artificial

Cuando toda la camada se ve privada de la leche materna, la utilización de una leche de


reemplazo adecuada para la especie canina permite generalmente salvar la vida de los
cachorros, a pesar de provocar un leve retraso del crecimiento en relación con el promedio de
su raza (menos del 10%); este retraso se recupera frecuentemente después del destete. Las
crías maman espontáneamente más de 20 veces por día, pero con la lactancia artificial no
puede mantenerse este ritmo. Es aconsejable alimentar cada 3 horas la primera semana,
con un ritmo regular y respetando estrictamente los períodos de sueño (más del 90% del
tiempo la primera semana), indispensables para los fenómenos de apego e impregnación
(imprinting).

Aunque se puede "maternizar" leche de vaca de manera casera para adaptarla a las
necesidades de los cachorros (ver las recetas), las leches en polvo maternizadas resultan
mucho más adecuadas, debido en particular a los aportes controlados de lactosa. Además
de sus ventajas económicas y de ahorro de tiempo, la presentación seca limita el riesgo de
diarrea en los cachorros, cuya acidez gástrica aún no es suficiente para esterilizar el bolo
alimentario de manera eficaz.

Una vez reconstituida y calentada a 37°C, esta leche se administra con biberón o por sonda
gástrica (del tipo de las sondas urinarias) cuando los cachorros se niegan a succionar (ver
el esquema de la posición de la sonda). Para el suministro oral con jeringa, la leche debe
tener la consistencia de una papilla más espesa, a fin de estimular el reflejo de deglución y
limitar así el riesgo de aspiración bronquial (paso al árbol respiratorio causante de
bronconeumonía).

4). Como preparar una leche de reemplazo

Ejemplo de receta casera que permita sostener transitoriamente la ausencia de la leche


materna

Leche concentrada no azucarada: 270gr


Crema fresca: 70gr
9 huevos sin cáscara: 450gr
1 huevo con cáscara. 56gr
Agua mineral: 154gr
Total 1000gr
Figura No. 49 Técnica de intubación esofágica en el cachorro, para alimentación
forzada Tomado de Royal Canin

H. Falsa preñez

Este fenómeno es bastante frecuente y puede presentarse en perras normales. Los síntomas
aparecen más o menos a los dos meses del último celo ingrávido y recuerdan a los síntomas
antepartum como hambre, sed, tal vez vómito, intranquilidad y en algunos casos engrosamiento
abdominal y al final producción de leche, lo que puede traer algún problema por la falta de
cachorros que saquen la leche y se podría producir mastitis.

Principales enfermedades caninas


a continuación una breve descripción, sistemas y tratamiento de las principales enfermedades
que pude afectar a tu perro.

Leptospirosis.
(Tos, dolor muscular, vómitos, problemas respiratorios, fiebre).
Éstos son algunos de los síntomas de esta enfermedad bacteriana. Se contrae cuando os animales
se bañan en charcos o ríos donde las ratas han orinado.
Tratamiento:
Prevenir la enfermedad vacunando a nuestra mascota.

Brucelosis.
(Inflamación testicular, abortos, esterilidad).
En los machos se produce esterilidad e inflamación testicular, en las hembras gestantes se
producen abortos. Es una enfermedad bacteriana que se manifiesta en los perros por contagio de
vía venérea y por ingesta de residuos infecciosos.
Tratamiento:
Se suelen dar antibióticos, consultar con el médico veterinario.

Mastitis.
(Inflamación, glándulas, mamas).
Inflamación de las glándulas mamarias de las perras. Normalmente es de origen infeccioso. La
mastitis post destete (o post parto en el caso de muerte de toda la camada) es un proceso
frecuente, relacionado con el éstasis de leche y la falta de succión repentina, ya sea por falta de
la camada o bien por separación total de la misma.
Tratamiento:
Mantener el lugar limpio y desinfectado.
Consultar con el médico veterinario.

Moquillo.
(Vómitos, diarrea, tos, lágrimas).
En un comienzo hay tos, luego el animal moquea y lagrimea. Puede llegar a tener neumonía,
vómitos y diarrea.
Tratamiento:
Es una enfermedad contagiosa, mortal, pero a veces la infección puede combatirse con
antibióticos. Vacunar durante toda la vida a nuestra mascota para prevenir esta enfermedad.
Consultar a su médico veterinario.

Parvovirosis.
(Vómitos, diarrea, hemorragias).
Produce vómitos, diarrea y algunas veces, hemorragias. El animal infectado trasmite el virus a
través de las heces. Este virus permanece activo sobre la tierra por mucho tiempo.
Tratamiento:
Prevenir esta enfermedad vacunando periódicamente. Se suministra suero para evitar la
deshidratación.

La Toxoplasmosis.
La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por un protozoo parásito que se llama
Toxoplasma gondii, un parásito intracelular obligado. La toxoplasmosis puede causar infecciones
leves y asintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente al feto, ocasionando
la llamada toxoplasmosis congénita. También puede revestir gravedad cuando afecta a recién
nacidos, ancianos y personas vulnerables por su condición de déficit de inmunidad. La enfermedad
es considerada una zoonosis, lo que significa que se transmite habitualmente desde los animales
a los seres humanos a través de diferentes vías de contagio, siendo los hospedadores definitivos
el gato y otras 6 especies de felinos.
Las medidas de prevención son particularmente importantes en las mujeres embarazadas y
consisten en normas generales de higiene para evitar la transmisión por alimentos o agua
contaminada, no consumir carne cruda o poco cocinada y evitar contacto con heces de gato.
Consulte con su médico veterinario.

Coronavirus.
Una infección por coronavirus canino (CCV) es una enfermedad intestinal sumamente contagiosa
que puede ser encontrada en perros en todo el mundo. Este virus en particular es específico de
los perros, tanto salvajes como doméstico. El coronavirus se reproduce dentro del intestino
delgado y es limitado a las dos terceras partes superiores del intestino delgado y los nódulos
linfáticos locales.
Síntomas y tipos.
Los síntomas de una infección CCV varían. En perros adultos, la mayoría de las infecciones no
mostrarán síntomas. A veces, puede ocurrir un sólo indicio de vómitos y unos días de diarrea
explosiva (líquida, amarilla, verde o naranja). La fiebre generalmente es muy rara, mientras que la
anorexia y la depresión son más comunes. Ocasionalmente, un perro infectado también puede
experimentar algunos leves problemas respiratorios. Los cachorros pueden presentar diarrea
prolongada y deshidratación, y son los que más peligro tienen de desarrollar complicaciones serias
con este virus. La enteritis severa (inflamación del intestino delgado) en cachorros causará
ocasionalmente la muerte.
Tratamiento:
Los cachorros que han sido expuestos a esta infección y estén mostrando los síntomas necesitarán
un cuidado más cauteloso. Lo que parece ser una pequeña cantidad de diarrea y vómitos pueden
conducir a una condición fatal para un indefenso cachorro. La mayoría de los perros adultos se
repondrán de una infección CCV solos y sin la necesidad de medicación. En algunos casos, la
diarrea puede seguir por hasta 12 días, y las heces blandas durante algunas semanas. Si la
infección realmente causa inflamación del intestino delgado (enteritis), problemas respiratorios, o
envenenamiento de la sangre (septicemia), se puede tener que prescribir antibióticos. Si la diarrea
severa y la deshidratación ocurren como consecuencia de la infección, pueden tener que dar al
perro fluido suplementario y tratamiento de electrolito. Una vez que el perro se ha recuperado de
la infección, por lo general no habrá ninguna necesidad de seguir supervisándolo. Pero, tenga
presente que todavía pueden haber remanentes del virus que permanecen en el excremento de
su perro, poniendo potencialmente en peligro a otros perros.
Consulte con su médico veterinario.
Epilepsia.
Cuando hablamos de ataque epileptiforme, nos referimos al resultado de una descarga excesiva
de un foco de neuronas de la corteza cerebral. Si el ataque es generalizado, se presenta pérdida
de consciencia, convulsiones, pedaleo, postración, signos motores generalizados… También son
comunes signos de hiperactividad del sistema autónomo: dilatación pupilar, salivación, micción,
defecación… Pero cuando hablamos de epilepsia, nos referimos a una enfermedad hereditaria
que cursa con convulsiones y no está producida por ninguna causa adicional (hipocalcemia,
síncope, problemas motores, enfermedades metabólicas (encefalopatía hepática, fallo renal),
tóxicos…
¿Por qué se produce la epilepsia en perros?.
El ataque epiléptico puede estar desencadenado por cambios en la actividad de las neuronas, de
los neurotransmisores o por estímulos ambientales como ruidos, emociones visuales, fenómenos
atmosféricos (tormentas), etc.
Tratamiento de la epilepsia en perros.
Los objetivos del tratamiento son los siguientes:
1.- Disminuir la intensidad y frecuencia de aparición de las convulsiones.
2.- Disminuir las complicaciones consecutivas a los ataques.
3.- Aumentar el período de tiempo entre un ataque y el siguiente.
Consulte con su médico veterinario.

Piómetra.
(Vómitos, diarrea, fiebre, falta de apetito, mucha orina, mucha sed, dificultad en el movimiento).
Acumulación de pus en la cavidad uterina. En casos graves puede llevar al animal a la muerte
como consecuencia de las toxinas liberadas en sangre. Al ser una enfermedad de altísimo riesgo
para las hembras el animal debe ser tratado a tiempo.
Tratamiento:
Según el caso se recomienda la esterilización del animal. Consulte con su médico veterinario.

Pododermatitis.
(Cojera, dolor al caminar, pus, infección, sangre, llagas, grietas).
Es provocada por parásitos como el de las sarnas. Las causa son la excesiva humedad los
desinfectantes que se usan normalmente en el hogar, como por ejemplo el detergente.
Tratamiento:
Lavar con agua y jabón neutro, secar bien el área. Llevar al médico veterinario lo antes posible.
Sarna Demodécica.
(Inflamación, caída del pelo, enrojecimiento y picazón).
Esta enfermedad es producida por el ácaro demódex-canis. No es contagiosa para el ser humano
como otros tipos de sarna, pero es rebelde y si no se la detecta, se extiende por todo el cuerpo.
Tratamiento:
Consultar con el médico veterinario y no interrumpir el tratamiento que dura 20 días y según el
caso puede incluir, por ejemplo topicaciones locales.

Sana Sarcóptica.
(Inflamación, caída del pelo, enrojecimiento y picazón).
Es causada por el sarcoptes scabiei. Es específico en los perros, pero a veces afecta al hombre.
Tratamiento:
Es muy importante además de tratar al animal con baños, desinfectar lugares donde los animales
hayan estado. El médico veterinario tratará cada caso en particular.

Tos de las Perreras.


(Tos seca, conjuntivitis, secreciones nasales).
La tos de las perreras es un traqueobronquitis (inflamación de vías respiratorias) de origen
infeccioso producida por agentes bacterianos (Bordetela bronquiséptica) y víricos (parainfluenza,
reovirus, adenovirus y excepcionalmente el virus del moquillo). Esta enfermedad se caracteriza
por producir una tos seca muy molesta tanto para el animal como para los propietarios que
frecuentemente la describen como “que el perro quiere echar algo que tiene en la garganta”.
Aunque esta enfermedad se puede presentar en animales aislados, es más frecuente en
comunidades (residencias caninas, centros de adiestramiento, criaderos, etc.).
Contagio.
El contagio tiene lugar por contacto directo y por vía aerógena a través de las microgotas
producidas en los accesos de tos o estornudos. La falta de ventilación, la exposición a aerosoles,
el frío, el stress y otros factores ambientales pueden ser predisponentes ya que todos ellos pueden
deteriorar la barrera mucociliar que sirve de defensa al sistema respiratorio.
Tratamiento:
A pesar de todo no se trata de una enfermedad grave y de hecho los animales no suelen estar
deprimidos, por tanto muchos de ellos curan solos sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, en
muchos otros casos, es necesario hacer un tratamiento antibiótico y dar antiinflamatorios durante
los primeros días. Si en 7 días no se observa mejoría, sobre todo en cachorros, se deberán realizar
pruebas adicionales para evitar que el proceso se agrave.
Aunque se trata, como ya se ha dicho anteriormente, de un proceso leve conviene prevenir su
aparición eliminando los factores de riesgo y aplicando vacunas, sobre todo en colectividades. El
plan de vacunación se iniciará a los 60 días de vida del animal y se continuará de forma anual.

Urolitiasis.
(Pérdida del apetito, dolor, vómitos, infección vejiga, orina lechosa, orina feo olor y pérdida de
apetito).
Se observan cálculos en el tracto urinario. La enfermedad recibe muchos nombres tales como
cistitis, uretritis, cálculos urinarios, piedras en la vejiga o piedras renales. Las piedras bloquean
totalmente el flujo y el orinar resulta doloroso. Orina con poca frecuencia puede contribuir a la
formación de cálculos. Muchas veces el problema se relaciona con la alimentación, pues
demasiada proteína puede contribuir a la aparición de cálculos.
Tratamiento:
En casos extremos se resuelve quirúrgicamente. También se suele administrar una dieta con
cantidades reducidas de ciertos minerales y proteínas. Si hay infección se suministran antibióticos.
Consultar con el médico veterinario.

Conjuntivitis.
(Enrojecimiento lagrimeo y picazón).
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, es decir de la membrana mucosa que cubre la
cara interna del párpado superior e inferior. Los síntomas dados pueden ser signos de otras
patologías más graves como, “glaucoma “, por lo tanto aunque nuestra mascota tenga
enrojecimiento ocular puede ser conjuntivitis u otra enfermedad, que si no se trata puede llegar a
poner en peligro la visión del animal.
Tratamiento:
Como prevención mantener limpio el ojo con suero fisiológico, y llevarlo al oftalmólogo. Consultar
con el médico veterinario. La rabia canina es una enfermedad presente en todos los continentes y
es causada por un virus de la familia Rhabdoviridae. Aunque todos los mamíferos pueden ser
infectados con el virus de la rabia, los perros son los transmisores principales de la enfermedad en
el mundo.
Los únicos lugares del mundo en que no existe el virus de la rabia son Australia, las islas británicas
y la Antártica. Aparte de estos lugares, el virus de la rabia existe en cualquier otro lugar del mundo.
Esta enfermedad es mortal y puede afectar al ser humano. Por eso, todos los países toman
medidas para prevenirla, contenerla y tratar de eliminarla.

La Rabia.
La rabia canina se transmite a través de la saliva de un animal contaminado. Normalmente esto
ocurre mediante una mordida, pero se han documentado algunos casos en que el virus de la rabia
ha sido transmitido en partículas de aerosol flotando en el aire. Estos casos, sin embargo, son
extraños y solamente han ocurrido en cuevas donde habitaban muchos murciélagos infectados. El
portador más común de rabia en todo el mundo es el perro, pero cualquier mamífero puede serlo.
En ciertos lugares, los gatos son portadores más frecuentes que los perros.
Los animales silvestres también pueden ser portadores del virus de la rabia y, como tales, pueden
transmitirla a los animales domésticos o al hombre. Los murciélagos, mapaches, zorrillos y zorros
son portadores comunes del virus de la rabia. Se sabe que el virus de la rabia no dura mucho fuera
de un cuerpo con vida. Se ha reportado que puede permanecer activo en carcasas de animales
hasta 24 horas, pero no más.
Síntomas y diagnóstico de la rabia canina.
El virus de la rabia tiene diferentes tiempos de incubación en diferentes especies y produce tres
fases de síntomas característicos, aunque no siempre se presentan todas las fases. Si bien todos
los mamíferos son susceptibles a la rabia, se sabe que los zorrillos pueden ser portadores
asintomáticos en algunos casos.
Los síntomas de rabia en perros suelen aparecer entre tres y ocho semanas después del contagio.
Sin embargo, se han reportado casos de incubación más largos, de hasta seis meses. En los
humanos, los síntomas suelen aparecer entre tres y seis semanas después de la infección, pero
también se han reportado casos de incubación más larga.
Las fases características de la rabia son:
 Fase prodrómica. Se caracteriza por conductas aprehensivas, nerviosismo, ansiedad y
aislamiento voluntario del perro. También se produce fiebre. La conducta suele cambiar durante
esta fase, haciendo que perros amigables actúen de forma recelosa, asustadiza o irritable. Los
perros agresivos pueden transformarse en dóciles y amigables. Esta fase suele durar dos a tres
días en el perro.
 Fase furiosa. No siempre se presenta, pero cuando lo hace es la fase característica de lo que
se conoce como “rabia furiosa”. Se caracteriza por la irritabilidad del animal y por la
hipersensibilidad a estímulos visuales y auditivos. En esta fase, el perro no descansa con
frecuencia y parece estar activo mucho tiempo. Los perros muerden todo lo que se les pone en el
camino y, con el progreso de la enfermedad, se muestran desorientados y llegan a tener
convulsiones. Eventualmente mueren. Esta fase normalmente dura entre uno y siete días en
perros.
 Fase paralítica. Esta fase es característica de lo que se conoce como “rabia muda” o “rabia
paralítica” y tampoco se presenta en todos los casos. Puede presentarse después de la fase
prodrómica o de la fase furiosa. Sus síntomas incluyen la parálisis de los músculos de la cabeza y
cuello. Así, el perro ya no puede tragar y saliva constantemente. La mandíbula inferior se paraliza
dejando la boca abierta, pudiendo hacer pensar al dueño que su perro tiene algo atorado en la
garganta. Eventualmente, la parálisis afecta al diafragma y el perro muere por insuficiencia
respiratoria.
El diagnóstico de rabia se hace en base a un análisis del tejido nervioso del cerebro, por lo que es
necesario matar al perro para diagnosticar si tiene rabia o no. También se han probado otras
técnicas para diagnosticar la rabia en estados tempranos, sin necesidad de matar al animal. Entre
estas técnicas se encuentra la reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés),
pero por el momento el diagnóstico preciso involucra la muerte del perro para analizar su cerebro.
Tratamiento:
No existe ningún tratamiento para la rabia una vez que se han presentado los síntomas. En estos
casos, el individuo afectado está condenado a la muerte.
Sin embargo, sí existen vacunas efectivas para prevenir la enfermedad. Todos los perros deben
ser vacunados contra la rabia cuando aún son cachorros. La vacunación se debe repetir
periódicamente y el tiempo entre vacunas depende de la vacuna empleada y de la incidencia de
la enfermedad en la zona. Existen vacunas que se aplican cada año, otras que se aplican cada
dos años y otras que se aplican cada tres años. En todo caso, el programa de vacunación debe
ser establecido por el veterinario.
También existen vacunas preventivas para seres humanos que tienen mayor riesgo de contraer la
rabia, como veterinarios, biólogos, entrenadores de perros y otros. Estas vacunas preventivas
reducen el riesgo de infección cuando una persona es mordida. Finalmente, toda persona que es
mordida por un perro u otro animal, debe lavar bien la herida con abundante agua y jabón, y
dirigirse inmediatamente a un centro de salud. En caso de considerarse necesario, la persona que
fue mordida recibirá una serie de vacunas antes que se presenten los síntomas. Si los síntomas
ya se han presentado, entonces no hay nada que hacer.

Otitis.
La otitis canina se presenta en tres formas básicas: externa, media e interna.
En verano, es común encontrar perros con otitis externa, debido a que durante esta época las
mascotas son bañadas con mayor frecuencia y, a su vez, tienden a jugar más con agua, ya sea
en charcos, ríos o bien en el mar. Las razas con pelo largo y orejas caídas son afectadas
frecuentemente, como cocker, poodle, daschund, etc., pero las razas con orejas erectas de ningún
modo pueden considerarse inmunes. La otitis externa canina, puede ser originada por golpes o
traumatismos leves, que generalmente resultan de una mala limpieza, la presencia de cuerpos
extraños como espigas, y la acumulación de material como pelos, cera, etc. Los signos clínicos
que nos pueden hacer sospechar que el perro está cursando un cuadro de otitis externa es que
mantiene la oreja afectada caída, la sacude y se rasca constantemente.
La oreja se puede encontrar inflamada y con signos de dolor. El pelo que la rodea estará húmedo
y pegajoso, debido a la descarga de materia y el olor se verá alterado. Los agentes más comunes
asociados a la otitis son hongos y parásitos. Frente a cualquiera de estos signos, se debe consultar
en forma inmediata al veterinario, ya que las otitis externas mal tratadas producen un
engrosamiento de la piel que muchas veces tapa el canal auricular, produciendo dificultades en la
audición.
Las otitis media e interna producen inflamación de la cavidad timpánica, que puede ser producto
de una otitis externa mal tratada o debido a golpes reiterados del oído. Estos tipos de otitis
manifiestan una sintomatología clínica muy similar a las externas, con un sacudido constante de
la cabeza e inclinación de ella hacia el lado afectado llegando hasta la rotación. Esto produce un
deambular en círculos, perdiendo el equilibrio y facilitando las caídas, que con frecuencia hará muy
difícil que el animal pueda pararse, ya que el equilibrio está fuertemente dañado, lo que se podrá
evidenciar con una gran incoordinación de nuestra mascota.
Tratamiento:
Las distintas otitis deben ser realizadas por un médico veterinario, ya que un mal análisis trae
consigo un procedimiento inadecuado, lo que puede provocar que la enfermedad avance cada vez
más, trayendo, muchas veces, problemas irreversibles, como sordera parcial o total. La única otitis
que uno podría solucionar en forma rápida y certera es cuando en el oído se han alojado cuerpos
extraños como las espigas de pasto, que se ubican en el pabellón auricular externo y que con el
movimiento del animal se incrustan cada vez más. Aquí, el tratamiento de este tipo de otitis es la
extracción de la espiga.

Tiña.
(Zonas sin pelo, forma circular, piel lesionada, piel abultada).
Lesiones cutáneas benignas, producidas por unos hongos llamados ”dermatofitos”. Ataca a la piel,
el pelo y los folículos pilosos. Y aparece en la cabeza para extenderse por todo el cuerpo.
Enfermedad que se trasmite por contacto con la tierra o con otros animales, pudiendo contagiarse
las personas. Aunque la trasmisión de hombre a hombre es rara. En el hombre la dermatofitosis o
tiña, es una infección superficial de capa cornea de la piel o de los pelos y uñas. Las especies del
genero “microsporum” causan gran parte de los casos de la cabeza del cuerpo, pero raramente
son responsables de infecciones de uñas o pliegues.
Tratamiento:
La prevención de la dermatofitosis humana debería basarse en el control de la infección en los
animales, evitando en lo posible el contacto con animales que presenten lesiones y teniendo una
estricta higiene al maneja animales enfermos que deben ser aislados y tratados. Los restos de
pelos o escamas de la piel deben ser quemados, así como toda clase de utensilios deben ser
desinfectados.
Los animales sospechosos deben ser examinados con lámpara de Wood. El veterinario tratante
podrá tomar muestras de las partes afectadas para obsérvalas con el microscopio. Por lo general
según cada caso en particular se trata con pomadas o champú terapéutico, fungicidas, lociones,
etc.…

Primeros auxilios caninos

Una acción rápida y efectiva puede hacer la diferencia a la hora de un suceso inesperado. Aquí,
una serie de importantes cuidados básicos para conservar la vida de tu mascota mientras se le
proporciona atención médica adecuada.

Introducción:
Son técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, profesional o de personal
con conocimiento técnico que es brindado al animal que lo necesita, víctima de un accidente o
enfermedad repentina.
Podemos salvarles la vida mientras llega el veterinario o nos dirigimos a su clínica.
Ante todo, debemos permanecer tranquilos e intentar tranquilizar a nuestro animal, ya que ellos
perciben nuestro estado de ánimo y podríamos ponerlos más nerviosos.
Determinar la gravedad de la situación.
“Recordar que no reemplazaremos al personal veterinario y que debemos transportar al
animal al centro veterinario más cercano”.
Lo primero que tenemos que hacer es proteger tanto el lugar del accidente como a nosotros
mismos poniéndonos a salvo de cualquier fuente de peligro tanto de la que ocasiono la emergencia
como de cualquier otra que pudiera suceder.
Una vez fuera de peligro lo primero que evaluaremos será la consciencia aplicándole un estimulo
doloroso, si está consciente le haremos un chequeo buscando cualquier otro signo que nos indique
que necesita ayuda, si esta inconsciente, buscaremos su respiración con la técnica “vos”
acercando nuestra oreja a su hocico de forma que veamos el movimiento de su tórax, oigamos su
respiración y sintamos su aliento en nuestra mejilla.
Si respira le colocaremos en posición lateral de seguridad, si no procederemos a la apertura de la
vía aérea buscando algún objeto que este impidiendo su respiración para poder retirarlo.
Si no respira pero tiene pulso solo insuflaremos, si por el contrario tampoco tiene pulso
comenzaremos con la “rcp” (compresiones torácicas e insuflaciones).
El pulso lo encontraremos con nuestro dedo índice en el interior de su muslo (arteria femoral)
debajo del tobillo o en el pecho.

La reanimación cardiopulmonar.
Colocaremos al animal tendido con el lado izquierdo hacia arriba, abriremos la boca
asegurándonos que las vías respiratorias están libres de obstrucciones, quitando cualquier objeto
y revisando si respira y tiene pulso.
Extenderemos la cabeza del animal hacia atrás y daremos respiraciones cortas pero fuertes
asegurándonos que el pecho del animal se levante:
A perros pequeños le cerraremos la mandíbula y le cubriremos todo el hocico y exhalamos.
A grandes le cerramos fuertemente la mandíbula y con nuestra boca le cubriremos la trufa y
exhalamos.
Estas respiraciones las intercalaremos con compresiones torácicas fuertes y firmes que
realizaremos con la parte dura de la palma de las manos sobre las costillas, justo detrás de la
articulación de la pata delantera.
Intercalaremos entre 3 y 5 respiraciones y 10 y 15 compresiones según el tamaño del perro.
La velocidad de las compresiones será un poco más rápida que una por segundo.
Repetiremos los ciclos hasta que tenga pulso y respire e iremos comprobando su pulso cada pocos
minutos y si pasados 20 minutos no sale de la parada cardiorespiratoria dejar de hacer la “rcp”.

Parámetros normales.
Si está consciente debemos observar:
 La respiración: Mediante el movimiento del pecho, lo normal son 20-40 rpm., después de un
accidente la respiración suele aumentar.
 Taquipnea: (más de 40 rpm).
 Bradipnea: (menos de 20 rpm).
 Pulso: Buscar pulso radial, femoral (es la más fácil de encontrar), yugular…o escuchar los latidos
apoyando el oído directamente sobre el pecho.
El pulso normal es de 80-120 lpm., las alteraciones que podremos tener son:
 Taquicardia: (por encima de 120 lpm).
 Bradicardia: (por debajo de 80 lpm).
 Temperatura: Lo normal es entre 38°c – 39°c.
 Hipotermia (menores a 38°c) intentar que el animal entre en calor con una manta, una bolsa de
agua caliente, o un secador de pelo.
 Hipertermia (mayores a 39°c), tratar de refrescar al animal con un ventilador, agua fría y
colocándolo en un suelo frío.
 Mucosas (piel en el interior de las mejillas, encías e interior de los párpados) según su color:
 Rosadas: Normal.
 Blancas/pálidas: Shock o pérdida de sangre.
 Rojas: Hemorragia, hipertensión, fiebre.
 Azuladas/cianóticas: Falta de oxígeno (acudir al veterinario lo antes posible).
 Amarillas/ictéricas: Falla hepática o acumulación de bilirrubina.

Técnica para colocar un bozal.


Nos servirá para prevenir que el perro muerda y así podamos desviar su atención a la hora de
realizar los distintos cuidados.
A ser posible sentaremos al animal y lo cogeremos desde atrás por el cuello, por detrás de las
orejas dejando el hocico hacia adelante.
Cogeremos la cuerda y la pasaremos por debajo de la mandíbula (a) y ataremos sobre la nariz (b),
la pasaremos de nuevo por debajo de la mandíbula haciendo un nudo simple (c) y llevaremos la
cuerda hacia detrás de las orejas (d) y finalmente la ataremos con un lazo por detrás de las orejas
(e) de forma que sea fácil de quitar ante cualquier emergencia y así también evitaremos que se lo
puedan quitar con las patas.
Importante: ”Nunca dejaremos a un perro con bozal sin supervisión, ya que existe riesgo
de asfixia si vomita, si necesita jadear o por exceso de salivación”.
Ahogo.
Si ha tragado demasiada agua, es posible que parte de esta vaya al tracto respiratorio, por lo que
trataremos de que la expulse.
 Si es un perro pequeño, le cogeremos las patas traseras dejándolo cabeza abajo y sacudiéndolo
para que el agua salga por gravedad.
 Si es grande tendrá que mantenerse acostado, pero la operación es la misma, levantándolo de los
cuartos traseros para que su cabeza quede abajo y expulse el agua.
Si como resultado no comienza a toser, es probable que la respiración se haya interrumpido, así
que tenemos que constatar su respiración y ritmo cardíaco.
Le pondremos de costado procurando que su cabeza quede más abajo de su cuerpo, si no existe
respiración, empezaremos con las insuflaciones, y si tampoco hay latidos habrá que realizar “rcp”.

Asfixia.
Los síntomas que nos encontraremos:
 Tos violenta que le dificulta la respiración.
 Desesperación, angustia.
 Tira frenéticamente su hocico con sus patas.
Existe la posibilidad de que se haya tragado un objeto y esté obstruyendo la garganta, por lo que
debemos revisar su hocico y retirar el objeto extraño que lo ahoga.

Si no podemos verlo, lo más frecuente es que se encuentre alojado en la tráquea, por lo que
realizaremos la “maniobra de heimlich”, que consiste en colocar al perro parado sobre sus patas
traseras, mientras la persona se coloca detrás, abrazando fuertemente el pecho del perro; con un
brazo, se presionará fuertemente justo debajo de las costillas (final del esternón) y se repetirá esta
operación varias veces, hasta que el objeto sea expulsado.
Si está inconsciente realizaremos la maniobra con el perro acostado de lado, presionando
fuertemente con una mano sobre las costillas y la otra debajo, tratando de producir un efecto de
“fuelle”, es decir, que la presión que ejerce el aire de los pulmones tenderá a desalojar el objeto.
Si ya se ha liberado el objeto extraño y sigue sin respirar será necesario aportarle respiración
artificial o comenzar maniobras de” rcp”.

Convulsiones.
 Si está en estado de inconsciencia, colocarle totalmente tumbado en el suelo, lejos de objetos que
le pueda hacer daño.
 Poner algo mullido debajo de la cabeza del animal, para evitar que se golpee con las sacudidas.
 Si podemos, introducimos un trapo en la boca para evitar que se muerda la lengua.
 Mantener las manos alejadas de la boca del animal.
Shock.
Es una condición grave en la que baja demasiado la presión arterial, de manera que el organismo
sufre una falta de oxigenación, se puede producir a consecuencia de una enfermedad, herida
(hemorragia) o trauma.
 Síntomas: Extrema palidez de encías, taquipnea, taquicardia y ansiedad, progresivamente la
respiración se vuelve más lenta y el pulso irregular, produciéndose una pérdida de conciencia por
falta de oxigenación, que se podrá observar en la coloración de las encías que será azulada.
Tratamiento:
 Tapar al animal para evitar la pérdida de temperatura.
 Colocar al animal de costado y estirar un poco su cabeza lejos del cuerpo para abrir la vía aérea y
favorecer la respiración.
 Levantar sus cuartos traseros, de modo que la sangre corra hacia la cabeza, es posible que se
necesite darle respiración artificial, o “rcp”.
Golpe de calor.
Ocurre habitualmente en verano y cuando las mascotas son encerradas en automóviles con
escasa ventilación o cerrados expuestos al sol. Otras causas también pueden ser la falta de
sombra para mascotas que tienen su albergue en el exterior, la falta de agua potable, excitación
excesiva o ejercicios en climas calurosos.
Síntomas:
 Temperatura rectal de 42º c o más.
 Respiración dificultosa.
 Aumento del ritmo cardíaco.
 Temblores musculares, jadeo, salivación excesiva, mucosas o encías de color azulado. Los
animales no tienen la misma capacidad humana para regular la temperatura de su cuerpo, ya que
no sudan. Debemos bajar la temperatura del animal inmediatamente, mojándolo con agua a
temperatura ambiente (no fría) durante un buen rato y cuando se recupere probar a darle de
beber despacio y tumbarle encima de una toalla húmeda.
Hemorragias.
Se produce por heridas y por daños a los tejidos u órganos internos.
Si es superficial, recortaremos el pelo alrededor de la herida, lavaremos con suero fisiológico y
gasas y aplicaremos solución de yodo o agua oxigenada.
En las hemorragias externas, procuraremos reducir el flujo de sangre presionándola durante unos
minutos y aplicaremos un vendaje compresivo para detener el flujo lo más rápido posible de
manera firme pero sin llegar a detener la circulación.
“Bajo ninguna circunstancia realizar un torniquete”.
Tipos de hemorragia:
Orejas: Colocar una gasa o algodón sobre la zona afectada y presionar.
Boca o lengua: Mantener baja la cabeza del perro para evitar que trague sangre.
Nariz: No se debe apretar las cavidades nasales o taponarlas, sino humedecer un paño con agua
muy fría y colocarlo sobre el puente de la nariz, puede que proceda de una herida interna y en
estas condiciones no servirá y deberá ser atendido profesionalmente.
Miembros: La presión debe realizarse entre la herida y el corazón.
Ojos: Colocarle paños húmedos con agua fría.
Si se rompe una uña de raíz, limpiar la herida y vendarla para llevar al perro al veterinario.
“Nunca desinfectar heridas con alcohol, siempre usar agua oxigenada”.
Quemaduras.
Son provocadas por el contacto directo con una fuente de calor.
Se deben lavar bien con agua fría y jabón y aplicaremos crema específica para quemaduras, si no
disponemos de ninguna, aplicar vaselina.
Se aconseja tapar la zona afectada con una venda sin apretar para evitar la infección.
En caso de quemadura por algún químico, la lavamos sin jabón, y aplicamos la crema para aliviar.
“Si no tenemos ninguna crema, no ponemos ningún tipo de vendaje ni gasa”.
Envenenamientos.
Síntomas: Vómitos, diarrea, salivación excesiva, convulsiones, temblor muscular, mareos y
tambaleos.
Ante un posible caso de envenenamiento, si sabemos con que se ha intoxicado seguir las
indicaciones del envase y llevarlo inmediatamente al veterinario.
“Si no sabemos no inducir al vómito”.

Picaduras de insectos:
En caso de avispas lavar con vinagre diluido en agua.
Si es de avispa aplicaremos bicarbonato sódico.
Si está muy inflamado aplicaremos compresas de agua fría.
Si el aguijón estuviera en el ojo, nariz, o boca evitar darle agua y llevarlo urgentemente al
veterinario.

Bicheras o miasis:
Es una enfermedad provocada por la presencia y desarrollo de larvas de moscas en las heridas
de nuestras mascotas, hay que prestar mucha atención a estas heridas, realizándoles las limpiezas
y curas pertinentes eliminando los gusanos y larvas con pinzas y lavando con agua oxigenada y
aplicando curabicheras (productos que se emplean para curar o prevenir infestaciones externas
del ganado, perros, etc.).

Alumbramiento.
Una vez que empieza el alumbramiento debemos tener a mano una buena provisión de toallas,
hilo para atar el cordón umbilical y desinfectante para nuestras manos, no hay que interferir en el
parto salvo que sea absolutamente necesario, debiendo recurrir al veterinario si tras el inicio de las
contracciones, el primer cachorro no aparece en el plazo de media hora.
Acción de emergencia. La hembra debería dar a luz a un cachorro dentro de las dos horas
posteriores a que rompa aguas, las siguientes crías pueden llegar a intervalos que van de unos
cuantos minutos hasta las dos horas, si la perra ha estado empujando infructuosamente durante
más de media hora habrá que llamar al veterinario, ya que los cachorros podrían ser demasiado
grandes para que la hembra los alumbre, el veterinario podría recomendarnos una cesárea, que
consiste en practicar una incisión en el abdomen y extraer los cachorros a mano.
Asistencia en el parto. Los cachorros nacen de cabeza y encogidos, aunque también pueden
hacerlo de espaldas, si la madre tiene dificultades, podemos tirar con mucha suavidad del cachorro
a la vez que esta hace fuerza, si sólo aparecen las patas habrá que llamar al veterinario.
Si la madre no lame al recién nacido para limpiarlo, retiramos la membrana de su cara, eliminando
los líquidos que obstruyen la boca y el hocico y le frotaremos con una toalla para estimular la
respiración.
La madre debería morder el cordón umbilical, si no lo hace, atamos el cordón con hilo a unos 5 cm
del ombligo del cachorro y lo cortamos por el lado opuesto al nudo, “no hay que tirar del cordón
umbilical”.
La madre podría rechazar al cachorro si lo alejamos de ella; por lo que debemos permitirle lamer
a su cría y lo colocaremos donde pueda amamantar.
Como ayudar a un cachorro débil.
Masajeándolo con una toalla, especialmente alrededor de la cabeza y el pecho.
Si sigue sin respirar, debemos suspender a la cría por las patas traseras durante unos segundos,
para que expulse fluidos acumulados en las vías respiratorias agitándole suavemente.
Una vez que respire habrá que mantenerlo abrigado, envolviéndole en una toalla hasta que la
madre termine de dar a luz.
Una vez finalizado el parto, mostramos el cachorro débil a la madre y nos aseguramos de que
encuentra un pezón productivo, habrá que vigilarlo durante unos días para evitar que los cachorros
más fuertes lo desplacen.
Torsión de estómago.
Es una distensión aguda del estomago en la que puede llegar a torcerse sobre sí mismo.

Los síntomas que presenta el perro son inquietud no parando de moverse, se queja , eructa o sufre
espasmos abdominales, intenta vomitar pero no lo consigue, arroja saliva espumosa, el abdomen
se hincha, se pone tenso, duro y timpánico, llevarlo urgentemente al veterinario.
Para prevenir esta torsión debemos evitar que haga ejercicios violentos antes o después de las
comidas, fraccionar la toma de alimentos y el agua si bebe desmesuradamente.

¿Es peligrosa la torsión de estómago?.


El “Síndrome dilatación-torsión de estomago” es considerado una urgencia número uno en
medicina veterinaria. Todos los perros pueden verse afectados aunque los más propensos son los
perros de gran tamaño.
Los factores que lo favorecen son:
 Comida única y abundante.
 Consumo demasiado rápido de la ración (perro
glotón).
 Ejercicio físico violento o estrés inmediatamente
antes o después de la comida, o por haber bebido
demasiado.
 Predisposición del perro a los vómitos.
Los síntomas a los que hay que estar atento son:
 El perro está inquieto, no para de moverse, se queja
Eructa o sufre espasmos abdominales.
 Intenta vomitar pero no lo consigue y solo arroja saliva espumosa en abundancia.
 El abdomen se hincha y se pone tenso, duro y “timpánico”(suena como un tambor).
 Ante estos síntomas hay que actuar rápidamente y llevar al perro inmediatamente al veterinario,
de lo contrario en dos o tres horas entrara en un coma irreversible.
¿Por qué es tan grave este síndrome?.
La torsión de estomago va precedida de una dilatación, debido a la presencia de gases y de un
lavado gástrico demasiado lento. Se produce entonces un aumento del volumen del estomago. La
compresión de la caja torácica que se produce entonces da lugar a dificultades respiratorias y una
mala oxigenación de la sangre. La misma torsión provoca el desplazamiento del bazo y provoca
la compresión de la vena cava caudal lo cual hace que la presión arterial descienda y que la
circulación en los vasos coronarios quede perturbada. El tratamiento de emergencia generalmente
es la intervención quirúrgica.

Razas con predisposición a sufrirla y como evitarla.


Es desagradable escuchar tantas anécdotas de vecinos y amigos relatando desgraciadas muertes
por esta enfermedad. Lo primero que nos surge pensar es que podemos hacer para evitarla, para
esto es imprescindible saber de que se trata.
Con la intención de darles información útil vamos a mencionar a modo de resumen cuáles son las
razas con mas predisposición, cual es el mecanismo por el cual se produce y cuales son las
medidas preventivas a tomar. Razas más predispuestas: En general animales delgados de pecho
profundo, tanto mestizos con estas características o razas como: Ovejero Alemán, Dobermann,
Setter Irlandés, Galgos, Gran Danés, Schnauzer Gigante, San Bernardo, Airedale Terrier, etc. Este
tipo de animales tienen el estómago más caído y con mayor laxitud de los ligamentos que lo
sostienen a la cavidad abdominal.
Esto no significa que esta enfermedad no se pueda dar en animales medianos o chicos, solo que
la probabilidad de que ocurra es menor que en el caso de los antes mencionados. El mediano de
mayor predisposición es el Cocker.
Lo más frecuente es que la torsión se produzca después de comer, lo que nos obliga a
prestar especial atención a la comida en su calidad y cantidad como lo más importante a
tener en cuenta como elemento preventivo, a saber:

1.- Evitar grandes volúmenes de comida.


2.- Alimentar dos veces por día; si no come una de las raciones NO duplicar la siguiente.
3.- No alimentar a un perro agitado por cualquier motivo.
4.- Evitar que tomen agua en exceso después de comer, sobre todo en invierno con el agua helada
del exterior.
5.- Ayuno previo a animales que serán sometidos a estrés como viajes, servicios, paseos largos
etc.
6.- No alimentar al animal a última hora de la noche.

Sucede con frecuencia que encuentran a la mañana animales muertos porque el proceso se dio a
la madrugada mientras todos duermen. La pregunta que seguramente se estarán haciendo es
¿cómo sucede esto?. Veamos a modo de ejemplo: Tenemos un animal que viene de un paseo
después de jugar mucho, excitado; come compulsivamente y luego toma agua en cantidad, el
estómago se dilata en exceso y pierde capacidad de generar las contracciones normales que
hacen al mezclado del alimento y vaciado hacia el intestino delgado; esto sigue con una tendencia
marcada del animal a tragar aire lo que hace que se dilate aun más el estómago.
Este proceso puede detenerse aquí si el animal recupera la capacidad de eructar y de movilizar el
estómago, o bien éste puede seguir paralizado; en estas instancias el veterinario tiene la
posibilidad de resolver el problema colocando una sonda gástrica y vaciando el estómago de aire
y su contenido. Si el proceso continúa, lo que sucede es que el bazo (que está pegado al
estómago) se congestiona, hace peso como un péndulo y el estómago gira en sí mismo. Es aquí
donde se generan las principales complicaciones a causa de la congestión generalizada; si no se
realiza la cirugía correspondiente a tiempo junto con una serie de procedimientos médicos dirigidos
a resolver las complicaciones clínicas generales, indefectiblemente lleva al animal a la muerte.
Este proceso puede suceder en el lapso de 2 a 4 horas con un desenlace fatal.
Otra de las causas predisponentes son los animales con tendencia a comer basura; luego el
desenlace es igual a lo antes mencionado. Existe una causa de origen neurológico que se suele
dar en animales viejos o en animales con compresiones de médula espinal. Esto genera un defecto
en la inervación del estomago y por lo tanto una función defectuosa del mismo, lo que hace que
sus contracciones fisiológicas no se realicen con normalidad y se desencadene lo mismo que en
los casos anteriores. Lamentablemente esto suele ser irreversible, pero las medidas a tomar serán
acordes a cada caso en particular en base al criterio del profesional a cargo.
Pero lo más importante es saber cúales son los primeros síntomas para poder recurrir en
forma urgente a nuestro veterinario de cabecera y/o a una clínica de urgencia.
1.- El animal camina nervioso mirando y rascando el piso babeando, tratando de vomitar
infructuosamente y sin poder eructar.
2.- Lo notamos hinchado, golpeamos su abdomen con la palma de la mano inmediatamente por
detrás de las costillas y escuchamos un sonido hueco como un tambor. Bajo estas circunstancia
acudir urgentemente al veterinario. En ningún caso recurrir a medicación casera o intentar producir
el vómito y menos aún presionar el abdomen. Los animales que hayan tenido algún episodio tanto
de dilatación y/o dilatación torsión deben seguir las indicaciones de su médico veterinario de
cabecera en lo que respecta a la dieta y el manejo de la misma (horarios, volúmenes, etc.).

Botiquín de emergencia.
Debemos tener un botiquín de emergencia con los siguientes materiales:
Bozal, adaptado a la talla del perro.
Agua oxigenada y alcohol 96º.
Solución desinfectante (tipo mercromina, mertiolato o betadine) o antiséptico específico para
veterinaria en forma de spray, líquido o polvo.
Algodón, compresas absorbentes, gasas esterilizadas y vendas.
Esparadrapo de gran fijación.
Termómetro irrompible de cristal líquido y lectura rápida (para temperatura rectal).
Tijeras curvas y recta, corta-uñas y pinzas.
Crema para quemaduras o parafina liquida.
“Como recomendación tener a mano el teléfono del veterinario de urgencias”.

ADMINISTRACION DE UNIDADES CANINAS

Una de las especialidades con permanente vigencia en la Seguridad Privada y Pública, es la que
tiene que ver con binomios Guía Perro, las unidades caninas y su funcionalidad hacen que se
tengan como un modelo de eficiencia en cada uno de sus modelos, la gran variedad de usos,
desde la guarda controlada “la cual es una de las más populares” hasta las especializadas en
rescate, oteo, detección de explosivos y detección de narcóticos, hacen que estos modelos logren
mantenerse en el tiempo.

Todo el desarrollo que se ha logrado en esto, sumado con la experiencia y las condiciones que
cada unidad canina tanto de ejércitos y policías del mundo (K9), como las logradas por grupos
especializados privados, aficionados deportistas, hacen cada día que las técnicas de
entrenamiento, se mejoren, se encuentren nuevos modelos que parten en su gran mayoría de los
principios del entrenamiento del ya ancestral compañero del hombre el Perro.

He estriado aparte del libro del Coronel Mario H. Chavez Rodriguez, unos de los Oficiales de la
Policía Colombiana, quien es experimentado en el manejo de unidades caninas, quien con su
experiencia y recorrido profesional ha sido considerado referentes en el manejo de las unidades
caninas, esto es un texto de consulta que muy cordialmente nos ha permitido publicar para
compartir sus experiencias.

¿CÓMO ADMINISTRAR UNIDADES OPERATIVAS CANINAS?


Tratando de acercarnos a la definición de esta importante materia propongo la que considero
agrupa varios contextos y la defino así:
Disciplina encargada del proceso administrativo consistente en planificar, organizar, dirigir,
coordinar y controlar los recursos de tipo humano, financiero, material, tecnológico y canino que
conforman una unidad operativa, para obtener el máximo beneficio posible y aprovechamiento de
los mismos.

Ahora estudiemos en detalle todos sus componentes:

En la gestión se logramos “la consecución del barco”, ahora, para que navegue debemos
administrarlo con aquella herramienta gerencial conocida como “PROCESO ADMINISTRATIVO”,
que acompañada de otras herramientas me llevaran a la toma oportuna de decisiones y me
permitiran trazar el “rumbo adecuado” para mis objetivos.

3.1 PLANEACIÓN / Primer Objetivo/ Proceso Administrativo/ Proceso que tiene por objetivo,
decidir cursos de acción futuros que permitan fijar una clara misión, visión, estrategias y políticas
de la unidad operativa canina.

Proceso de planificación
Es importante considerar en este aspecto un instrumento metodológico conocido como “MATRIZ
(D.O.F.A)” Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas que identifiquen acciones viables
mediante el cruce de variables o en otras palabras determine la viabilidad o no, del proyecto que
se pretende llevar a cabo.

Comentario:
Otra de estas importantes herramientas para la consecución de este primer objetivo puede ser la
denominada “BENCHMARKING”, anglicismo que se define básicamente como un proceso
sistemático y continuo de comparación de productos, servicios y otros factores que para este caso
vienen realizando otras unidades caninas y que necesito tener en cuenta buscando transferir ese
conocimiento como “camino recorrido” para ser aplicado por mi unidad.

Las unidades caninas ya existen, ya fueron creadas y es por eso que como administrador debo
pensar ¿qué es exactamente lo que quiero? o ¿a qué unidad quiero parecerme?, ¿con que
elementos cuento? y ¿a dónde pretendo llegar?.

Puedo incluso llegar a un punto en donde como administrador determine como “no conveniente”
la gestión de determinada unidad canina, al no tener una visión lo suficientemente clara respecto
a lo que estamos buscando.

3.2 ORGANIZACIÓN /Segundo Objetivo/Proceso Administrativo Proceso mediante el cual se


define la manera de ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿Quién? va a realizar cada una de las tareas
administrativas que se requieren llevar a cabo al interior de la unidad canina.

Proceso de organización

¿La primera herramienta gerencial que puedo utilizar es la conocida como “¿CAPITAL
INTELECTUAL”, a que se refiere? Simplemente a que debo asesorarme de quienes conocen del
tema sabiendo que el entrenamiento canino es un área sensible y si no cuento con alguien
preparado puedo poner en riesgo un capital importante de la empresa.
Una organización no es únicamente lo que reflejan sus libros contables o registros que permitan
la medición de activos etc., esa creación adicional de valor de poseer un capital intelectual único y
exclusivo, es como una marca propia de cada unidad canina, marca que debe cultivarse, mejorarse
y mantenerse en el tiempo.

Comentario:
Este segundo aspecto se aplica no solo a unidades en conformación sino también a aquellas ya
existentes, pero que requieren replantear sus objetivos y estrategias.

Es allí donde la herramienta gerencial conocida como “REINGENIERÍA DE PROCESOS” cobra


vital importancia, pensemos que quizás después de haber llevado a cabo un excelente ejercicio
de comparación con otra unidad canina este estudio arroja excelentes resultados y tenemos una
serie de buenas prácticas para poner en marcha, quizás algunas de ellas lleguen a estar obsoletas
o ambiguas y debamos repensarlas.

Preguntas como: ¿por qué hacemos lo que hacemos? y ¿por qué lo hacemos como lo hacemos?,
deben interiorizarse en cada uno de los miembros de la unidad canina hasta tratar de llegar a la
raíz de cada proceso, no solo para mejorarlos, sino incluso para reinventarlos, con el fin de crear
ventajas competitivas osadas.

3.3 DIRECCIÓN/Tercer Objetivo/ Proceso Administrativo Es el liderazgo ejercido sobre todos los
integrantes de la unidad canina, para la consecución de los objetivos fijos a partir de una acertada
toma de decisiones.

Proceso de Dirección-Teoría Z / William Ouchi

Comentario:Ahora quiero referirme en primera medida al direccionamiento del talento humano,


como uno de los muchos y tal vez el más importante elemento a tener en cuenta en el arte de
dirigir.

Hacia 1960 Douglas McGregor en su libro denominado “El lado humano de las organizaciones”
describió 02 formas de pensamiento en los directivos a las que denominó “Teoría X” y “Teoría Y”.
Estas son básicamente dos teorías contrapuestas de dirección; en la primera, los directivos
consideran que los trabajadores sólo actúan bajo amenazas, encontrando allí nuestro primer gran
inconveniente, ya que si quienes trabajan en este proyecto, no están a gusto con lo que están
haciendo, estas actitudes generaran un rechazo que puede llegar incluso a afectar hasta la
disposición de los caninos hacia el trabajo, esto aunque difícil de explicar es verídico, y se debe
tener en cuenta especialmente con aquellos integrantes de la unidad que tengan contacto
permanente con los ejemplares.

En la segunda teoría o “Y”, los directivos se basan en el principio de que la gente quiere y necesita
trabajar, esta se acomoda mejor a la expectativa alrededor del proyecto.

Posterior y más recientemente el Dr. William Ouchi perteneciente a la también llamada escuela
japonesa plantea la “TEORIA Z”, que busca incrementar la apropiación y amor del empleado por
la empresa, generando de ser posible un trabajo de por vida, buscando también hacer énfasis en
el bienestar del empleado, tanto dentro como fuera de su trabajo, pues promoviendo empleos fijos
se mejora la productividad y se genera una alta satisfacción y moral.

Ya cuando el personal se encuentra estabilizado en sus diferentes funciones y cargos, aparece


una importante herramienta gerencial denominada “COACHING” (proviene del mundo deportivo y
marca la estrategia y táctica a seguir) que se define como una formación de tipo individual en el
que su proceso de orientación y entrenamiento va sobretodo dirigido a directivos consolidados en
sus puestos y valiosos para las propias organizaciones, conviene orientarlo desde mi perspectiva
a integrantes de la unidad canina en general.

3.4 COORDINACIÓN / Cuanto Objetivo / PROCESO ADMINISTRATIVO

La integración de las actividades de partes independientes de una organización, con el objetivo de


alcanzar las metas seleccionadas.

Muchos empresarios se quejan al manifestar que los empleados solo van a laborar por el sueldo
y nada más ¿Cómo involucrarlos más en las actividades?, como puedo de alguna manera
empoderarlos para convirtiéndolos en verdaderos protagonistas del éxito.

Ese ejercicio aunque pareciera sencillo, es realmente uno de los más complejos, el
“EMPOWERMENT” es en esencia crear un ambiente en el cual los empleados y los clientes de
todos los niveles de la organización sientan que tienen una influencia real sobre los estándares
de calidad, servicio y eficiencia del negocio dentro de sus áreas de responsabilidad.

Lo que de alguna manera obliga a que los administradores renuncien a parte de su autoridad en
la toma de decisiones al tener que entregarla a sus trabajadores y equipos e implica aceptación
de responsabilidad por sus acciones y tareas.

Es en esta etapa de coordinación donde la herramienta conocida como “JUST IN TIME (J.I.T)” -
sistema de organización japonés- debe proveer la cantidad de materiales suficientes para cumplir
la misión encomendada, de nada sirve tener un buen portafolio de servicios, con una adecuado
equipo y perros bien entrenados si a la hora de acudir a determinado servicio se llega tarde.-

Comentario:
Este es un pensado especialmente para la producción de fábricas, pero que día a día cobra más
fuerza en todos los temas administrativos de ofrecimiento de servicios.

En sus inicios también se le conoció como método Toyota permite reducir el costo de la gestión y
pérdidas al evitar acciones innecesarias.

3.5 CONTROL /Quinto Objetivo/ PROCESO ADMINISTRATIVO

Dos son las herramientas gerenciales con que contamos en esta fase para llevar a cabo
adecuadamente nuestra labor, veámoslos:

Conocido como un método de control de proceso, el ciclo Deming o “CICLO P.H.V.A” (Planear,
hacer, verificar y actuar) se convierte en la primer herramienta gerencial que nos permitirá medir y
corregir el rumbo diario que la organización debe tomar.

Ciclo P.H.V.A
Aunque esta herramienta es muy utilizada en organizaciones donde se están desarrollando
sistemas de gestión de calidad, es importante tenerla en cuenta para tipos de actividades con su
implementación la probabilidad de éxito será mayor.

Planear: Debemos conocer la información diaria de lo que está sucediendo en la organización,


recolectando datos que nos permitan la toma oportuna de decisiones y creando para esto
procedimientos operativos estándar “P.O.E” (directrices de control) con los que pueda medir las
acciones ejecutadas por la unidad canina.

Ahora aparecen entre muchos, indicadores de resultado e indicadores de desempeño conocidos


como inductores.
Si queremos definir indicadores de resultado debemos entender que son actividades que muestran
acciones llevadas a cabo resultado de decisiones pasadas que ya no podemos cambiar en cuanto
a su significado, pero si corregir el rumbo futuro que tendrán, ahora para entender que son
indicadores de desempeño, debemos saber que son aquellos que nos permiten medir esos
indicadores de resultado.

Veamos un ejemplo: El tiempo que tarda un binomio (guía – canino) en llegar a un destino para
prestar determinado servicio, es lo que podríamos denominar un indicador de resultado, pues es
la acción que se llevo a cabo o el resultado de la misma, ahora si queremos saber la velocidad
promedio que al conductor le tomó desplazarse a ese punto entonces estaríamos refiriéndonos a
un indicador de desempeño, para saber que tan eficientemente está llevando a cabo su labor.

La buena estandarización, medición y control de indicadores de desempeño nos generaran


mejores indicadores de resultado.

Todos los procedimientos que realice la unidad canina deben tener “directrices de control” lo que
nos llevara a mejorar la calidad, allí debemos plantearnos preguntas como ¿Cuántos litros de agua
diariamente estamos gastando en realizar el aseo de los caniles? ¿Cuál es el promedio diario de
alimentación en raciones que consumen los caninos? ¿Cuál es el promedio estándar de ejercicios
que semanalmente le realiza cada guía a su perro? O ¿Cuántos días del mes determinado canino
no presto
servicio por estar enfermo o excusado del servicio?

Hacer: Es la ejecución de tareas como quedo descrito exactamente en el plan inicial, también debe
haber entrenamiento en el trabajo, de tal manera que si en un principio las labores no se están
llevando a cabo satisfactoriamente con el tiempo terminen afinándose.

Verificar: Comparar el resultado obtenido con la meta planificada, tomando como base los datos
recolectados durante la ejecución.

Actuar: Es obrar correctivamente, si los procedimientos están normales mantenerlos y si se


presentan anomalías estas deben ser registradas, analizadas y corregidas para que no vuelvan a
presentarse, dándoseles denominaciones incluso como lecciones aprendidas.

La segunda herramienta gerencial es quizas una de las más importantes al considerar en todo
este tipo de mediciones conocidas como “CUADRO DE MANDO INTEGRAL” o en Inglés (BSC-
Balance Score Card) el cual fue presentado a comienzos del año 1992, por la revista Harvard
Business Review al ser creado por Robert Kaplan y David Norton, quienes lo plantearon como un
sistema para medir
las actividades de una compañía en términos de su visión y estrategia.

La implementación de un software canino, le permitirá a la unidad “sistematizar” todos sus


procesos y objetivos de manera estratégica, anticipándose a todo tipo de problemas y deberá
buscar, lo siguiente:
- Formulación de una estrategia consistente de la organización, comunicada a todos los niveles de
la misma.
- Coordinación y seguimiento de objetivos de las diferentes dependencias de la organización.
- Medición sistemática de actividades, proponiendo acciones correctivas oportunas.

Comentario:

El BSC es una herramienta revolucionaria para movilizar al equipo hacia el pleno cumplimiento de
la misión a través de canalizar las energías, habilidades y conocimientos específicos en la
organización hacia el logro de metas estratégicas a corto y largo plazo.

El C.M.I es una herramienta revolucionaria para movilizar los integrantes de la unidad canina hacia
el pleno cumplimiento de la misión canalizando energías, habilidades y conocimientos específicos
en la organización hacia el logro de metas estratégicas de largo plazo. Permite tanto guiar el
desempeño actual como apuntar al futuro al ser un robusto sistema de aprendizaje para probar,
obtener realimentación y actualizar la estrategia de la organización."

En este capítulo se logra una inducción al proceso de gestión de las unidades caninas,
posteriormente publicare otros capítulos que sean ilustrativos sobre este libro.

También podría gustarte