1. De forma individual, menciona cuatro elementos con los que puedes identificar una
arquitectura gótica, e incluye:
a. Ejemplo de fotografía gótica
b. Descripción de la fotografía
El arte gótico se presentó en diferentes formas o diferentes tipos de arte, eso se puede
observar en artes como:
Arquitectura
Escultura
Pintura
A esto, hay que agregar la existencia de diferentes periodos dentro del arte gótico, periodos
que clasificaremos así:
Gótico temprano
Gótico clásico
Gótico radiante o rayonant.
Gótico deriva del latín “gothicus”, que es una palabra compuesta de “godó”, forma en la que se
denominaba a un pueblo de origen germano que no momento dado invadir España a la caída
del imperio romano y el prefico "ico", que complementa la acción.
3. Fuera del aula, realiza una búsqueda de información —en fuentes confiables de
Internet, como la Biblioteca Digital y en Art Proyect Google (Cultural
Institute)http://www.google.com/culturalinstitute/project/art-project?hl=es — sobre los
siguientes artistas del renacimiento europeo (expresiones, obras, periodos, técnicas y
ejemplos fotográficos):
a. Botticelli
Ensayo
b. Miguel Ángel
c. Leonardo Da Vinci
Ensayo
d. Rafael Sanzio
Rafael
(Raffaello Santi, también llamado Rafael Sanzio o Rafael de Urbino; Urbino, actual Italia, 1483 -
Roma, 1520) Pintor y arquitecto italiano. Por su clasicismo equilibrado y sereno basado en la
perfección de la luz, la armonía en la composición y el dominio de la perspectiva, la obra de
Rafael Sanzio constituye, junto con la de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel Buonarrotti, una de
las más excelsas realizaciones de los ideales estéticos del Renacimiento.
Leonardo Da Vinci
Considerado el paradigma del homo universalis, del sabio renacentista versado en todos los
ámbitos del conocimiento humano, Leonardo da Vinci (1452-1519) incursionó en campos tan
variados como la aerodinámica, la hidráulica, la anatomía, la botánica, la pintura, la escultura y
la arquitectura, entre otros. Sus investigaciones científicas fueron, en gran medida, olvidadas y
minusvaloradas por sus contemporáneos; su producción pictórica, en cambio, fue de inmediato
reconocida como la de un maestro capaz de materializar el ideal de belleza en obras de
turbadora sugestión y delicada poesía.
Ensayo
Miguel Ángel
(Miguel Ángel Buonarroti, en italiano Michelangelo; Caprese, actual Italia, 1475 - Roma, 1564)
Escultor, pintor y arquitecto italiano. Habitualmente se reconoce a Miguel Ángel como la gran
figura del Renacimiento italiano, un hombre cuya excepcional personalidad artística dominó el
panorama creativo del siglo XVI y cuya figura está en la base de la concepción del artista como
un ser excepcional, que rebasa ampliamente las convenciones ordinarias.
Sandro Botticelli
(Alessandro di Mariano Filipepi; Florencia, 1445 - id., 1510) Pintor italiano. Muy valorado en la
actualidad, Sandro Botticelli no se cuenta entre los grandes innovadores del Renacimiento, sino
que se inscribe más bien en un grupo de pintores que rehuyó el realismo a ultranza y se inclinó
por un estilo basado en la delicadeza, la gracia y un cierto sentimentalismo. Uno de ellos
fue Filippo Lippi, maestro e inspirador de la obra de Botticelli.