Está en la página 1de 14

Carrera:

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

Materia:

DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINA

Docente:

ING. ALEJANDRINO HERNANDEZ DOMINGUEZ

INVESTIGACION CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD IV

“ANÁLSIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA”

ISRAEL MARIN SANDOVAL

Balancán Tabasco a 15 de Octubre de 2016


Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
DEFINICIÓN DE ANÁLISIS DIMENSIONAL, MODELOS HIDRÁUILICOS................................... 4
SEMEJANZA GEOMÉTRICA, CINEMÁTICA Y DINÁMICA. ........................................................ 6
PARÁMETROS ADIMENSIONALES ............................................................................................ 8
TEOREMA DE “PI” DE BUCKINGHAM. .................................................................................... 11
Bibliografía ................................................................................................................................. 14

2
UNIDAD IV
ANÁLISIS DIMENSIONAL Y
SEMEJANZA
INTRODUCCIÓN

En esta unidad se establecerán las consideraciones fundamentales esenciales para la


investigación experimental de los fenómenos fluidos, mediante la ayuda de estudios
dimensionales.

Para obtener la representación dimensional más sencilla de un producto de cantidades,


sólo se necesita realizar las operaciones algebraicas con las dimensiones básicas que
aparecen en la representación dimensional de las cantidades.

Por ejemplo, Vt = (L / T)T, indica que el producto de una velocidad por el tiempo
dimensionalmente es una distancia. Si la representación dimensional más simple de un
grupo de cantidades cuando se multiplican entre ellas es la unidad, el grupo se conoce
como grupo adimensional.

Dicho esto podemos comenzar definiendo qué es análisis dimensional.


DEFINICIÓN DE ANÁLISIS DIMENSIONAL, MODELOS HIDRÁUILICOS.

De los cursos de mecánica puede recordarse que las ecuaciones deducidas analíticamente
son correctas para cualquier sistema de unidades y en consecuencia cada grupo de
términos en la ecuación debe tener la misma representación dimensional. Ésta es la ley de
homogeneidad dimensional. Dicha ley se ha utilizado para establecer las dimensiones de
cantidades como la viscosidad.

Otra aplicación muy importante de esta ley se presenta en las situaciones donde las
variables que intervienen en un fenómeno físico se conocen, mientras que la relación entre
las variables se desconoce. Mediante un procedimiento conocido como análisis
dimensional, el fenómeno puede formularse como una relación entre un conjunto de grupos
adimensionales de las variables, siendo el número de grupos menor que el de variables.
La ventaja inmediata de este procedimiento consiste en que se requiere una
experimentación mucho menor para establecer la relación entre las variables en un rango
dado. Además, la naturaleza de la experimentación se simplificará en forma considerable.

Para ilustrar esto, considérese el problema de determinar el arrastre F sobre una esfera
lisa de diámetro D que se mueve en forma comparativamente lenta con velocidad Va través
de un fluido viscoso. Otras variables involucradas son p y p, la densidad y la viscosidad,
respectivamente, del fluido. Puede establecerse que el arrastre F es una función
desconocida de estas variables. Es decir,

F =  ( D, V, , )

Para determinar experimentalmente la relación se requeriría un trabajo considerable, ya


que sólo una de las variables entre paréntesis debe modificarse cada vez, lo que resulta
en la acumulación de muchas gráficas.

FIG. 1.1 Se necesitan


muchas graficas para
obtener F versus D, V, ,

4
En la figura 1.1 se indica una representación posible de los resultados de este
procedimiento, con la gráfica de F contra D para diferentes valores de V. Sin embargo,
cada gráfica corresponde a un valor fijo de p y p, de manera que como se ve en el diagrama,
se requerirían muchas gráficas para hacer una descripción efectiva del proceso. Además,
un método como éste implicaría el uso de muchas esferas con diferentes diámetros y de
muchos fluidos con diferentes viscosidades y densidades. Luego, puede verse que esto
significaría una investigación extremadamente larga y costosa.

Ahora puede emplearse el análisis dimensional antes de abordar un programa


experimental. Como mas adelante el analisis anterior, solamente entre dos grupos
adimensionales. Cada uno de estos grupos se conoce como un  (sin relación alguna con
el número 3.1416...). Luego

𝐹 𝑝𝑉𝐷
2 2
= 𝑔( )
𝑝𝑉 𝐷 𝜇

donde la naturaleza de la función g se desconoce. Sin embargo, mediante experimentos


puede establecerse una curva única que relaciona los 𝜋 Esta curva se muestra en la figura
1.2. Esta curva simple tiene tanta información cuantitativa como muchas de las gráficas
estudiadas anteriormente. Supóngase que desea conocerse el arrastre para las
condiciones Va Da, pa, 𝜇𝑎 . El grupo adimensional (𝜋 2 )𝑎 puede calcularse de inmediato
mediante Va Da, pa, 𝜇𝑎 .

FIG. 1.2 Gráfica de 𝜋 1 versus 𝜋 2

Con el fin de establecer una curva como ésta, puede utilizarse un túnel de viento o un túnel
de agua donde, para una esfera, dada el valor de 𝜋 2 puede ajustarse fácil y continuamente
con sólo variar la velocidad V de la corriente libre. La fuerza sobre la esfera se mide para
cada valor de V de manera que los valores correspondientes de 𝜋 1 pueden calcularse con
facilidad. Luego, con tiempo y costos mucho menores, se establece una curva entre grupos
adimensionales que, como resultado del análisis dimensional, es válida para cualquier
fluido o para cualquier esfera en un flujo dentro del intervalo de 𝜋 probado.

5
La razón filosófica de lo anterior es la siguiente: la naturaleza no se preocupa por las
coordenadas y dimensiones que el hombre utiliza cuando trata de imitar un proceso real.
De acuerdo con esto, cuando se encuentran ecuaciones que no dependen de dimensiones
y unidades es usual tener ecuaciones físicamente significativas. Luego, los grupos
adimensionales mencionados antes son mejores para imitar procesos reales que las
variables mismas en sí. Esto se volverá cada vez más evidente a medida que se prosiga
en este capítulo y en la segunda parte del texto. La pregunta que surge ahora está
relacionada con la cantidad de 𝜋 adimensionales que pueden formarse a partir de un grupo
de variables que están involucradas en un fenómeno físico.

SEMEJANZA GEOMÉTRICA, CINEMÁTICA Y DINÁMICA.

SIMILITUD DINÁMICA:

En sentido general la similitud es la indicación de una relación conocida entre dos


fenómenos. Con frecuencia en mecánica de fluidos es la relación entre un flujo a escala
natural y un flujo que involucra fronteras más pequeñas pero geométricamente similares.

Figura 2.1 Flujos cinemáticamente no similares con fronteras geométricas similares.

Sin embargo, nótese que existen leyes de similitud de uso común en mecánica de fluidos
en que intervienen flujos con fronteras no similares. Por ejemplo, existe una relación de
similitud entre un flujo compresible subsónico (número de Mach menor que la unidad) y un
flujo incompresible alrededor de un cuerpo deformado de manera preestablecida con
respecto a la del flujo compresible1.

De la misma manera, en hidrología se utilizan modelos de ríos que son geométricamente


similares en una vista de planta, pero que a menudo no son similares con respecto a la

1
Ley de similitud subsónica de Gothert.

6
profundidad del río real. En este texto se restringe el estudio a flujos geométricamente
similares, es decir, a flujos con fronteras geométricamente similares2.

Dos flujos compuestos por conjuntos similares de lineas de corriente se conocen flujos
cinemáticamente similares. Debido a que las fronteras formarán algunas de las líneas de
corriente, los flujos cinemáticamente similares también deben ser geométricamente
similares. Sin embargo, el inverso de esta afirmación no es cierto, y es bastante fácil
encontrar flujos cinemáticamente no similares a pesar de tener fronteras geométricamente
similares. En la figura 2.1 se muestran las líneas de corriente alrededor de cuñas dobles
similares en flujos bidimensionales. La de la izquierda se encuentra en un flujo subsónico
de baja velocidad, M < 1, mientras que la de la derecha se encuentra en un flujo
supersónico de alta velocidad, M > 1. La falta de similitud entre las líneas de corriente es
obvia.

Ahora se define una tercera similitud conocida como similitud dinámica, donde la
distribución de fuerzas entre dos flujos es tal que, en puntos correspondientes de éstos,
existen tipos idénticos de fuerza paralelos (como la fuerza cortante, la fuerza de presión,
etc.) y además tienen una relación con el mismo valor para todos los puntos
correspondientes entre los dos flujos. Además, esta relación debe ser la misma para todos
los tipos de fuerzas presentes. Luego, para flujos dinámicamente similares existirá esta
misma relación entre las fuerzas resultantes correspondientes que actúan sobre las
fronteras correspondientes.

¿Cuáles son las condiciones para que exista similitud dinámica? Ahora se demostrará que
los flujos deben ser cinemáticamente similares y, además, deben tener distribuciones de
masa tales que la relación de las densidades en puntos correspondientes de los flujos sea
la misma para todos los conjuntos de puntos correspondientes. Los flujos que satisfacen
esta última condición se conocen como flujos con distribuciones de masa similares. Para
demostrar que las similitudes cinemática y de masa son necesarias para que haya similitud
dinámica, nótese que la primera condición de similitud cinemática significa que las
aceleraciones:

1. Son paralelas en puntos correspondientes.

2. Tienen una relación de sus magnitudes constante para todos los conjuntos de puntos
correspondientes.

El ítem 1 y la ley de Newton significan que la fuerza resultante sobre cada partícula debe
ser paralela en puntos correspondientes. La condición de distribuciones de masa similares
y el ítem 2 significan, teniendo en cuenta también la ley de Newton, que esas fuerzas

2
Las fronteras geométricamente similares pueden hacerse coincidir mediante una dilatación
uniforme o una contracción uniorme.

7
resultantes tienen magnitudes cuya relación es constante para todos los puntos
correspondientes en el flujo. Como la dirección de cada tipo de fuerza que actúa sobre una
partícula está intrínsecamente ligada a la dirección de las líneas de corriente, puede
concluirse además que en flujos cinemáticamente similares tipos idénticos defuerza en
puntos correspondientes también son parulelos. Por consiguiente, puede concluirse que
debido a que las fuerzas resultantes sobre las partículas tienen una relación de magnitudes
constante entre los flujos, es necesariamente cierto que todas Zas componentes
correspondientes de las fuerzas resultantes (como fuerzas cortantes, fuerzas de presión,
etc.) tienen la misma relación de magnitudes entre los flujos. En pocas palabras, flujos
cinemáticamente similares con distribuciones de masa similares satisfacen todas las
condiciones de los flujos dinámicamente similares.

SEMEJANZA GEOMÉTRICA:

Para que un modelo tenga semejanza geométrica con un prototipo este debe poseer una
forma idéntica con una diferencia de tamaño la cual será representada por un factor de
escala.

𝐿𝑝 2 𝐴𝑝 3 𝑉𝑝
𝜆= ;𝜆 = ;𝜆 =
𝐿𝑚 𝐴𝑚 𝑉𝑚
Donde:

Lp: longitud característica de prototipo


Lm: longitud característica de modelo
Ap: Area característica de prototipo
Am: Area característica de modelo
Vp : Volumen de prototipo
Vm : Volumen de modelo
λ: factor de escala

SEMEJANZA CINEMÁTICA:

Para que exista una semejanza cinemática entre un modelo y un prototipo, la direcciones
y magnitudes de la velocidades en juego en el experimente deben ser similares entre el
modelo y el prototipo.

PARÁMETROS ADIMENSIONALES

En la mayor parte de los fenómenos fluidos donde puede ignorarse la transferencia de


calor, las variables siguientes pueden ser importantes:

8
1. Cambio en la presión, Ap
2. Longitud, L
3. Viscosidad, D
4. Tensión superficial, cr
5. Velocidad del sonido, c
6. Aceleración de la gravedad, g
7. Densidad, p
8. Velocidad, V

Utilizando estas variables pueden formarse los siguientes grupos adimensionales:

1. Número de Reynolds, Re = VD/

Inglaterra 1880.

𝜌𝑉𝐷 𝑉𝐷
𝑅𝑒 = =
𝜇 𝑣

Donde: ρ: densidad; V: velocidad del fluido; D: diámetro de la tubería; μ: viscosidad; v:


viscosidad cinemática. Representa el estudio de la transición entre flujo laminar y flujo
turbulento en un tubo.

Esto representa una relación entre:

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑅𝑒 =
𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠

Y se usa para una semejanza dinámica con predominio de la viscosidad.

Esta expresión se puede generalizar para un elemento que no sea tubular como:

𝜌𝑉𝐿 𝑉𝐿
𝑅𝑒 = =
𝜇 𝑣

Donde L es una longitud característica del campo de flujo. Es útil en flujos donde influyen
los efectos viscosos como por ejemplo flujos internos y flujos de capa límite.

2. Número de Froude, Fr = V2/Lg

𝑉
𝐹𝑟 =
√𝑔𝐿

Caracteriza los efectos de las fuerzas gravitacionales.

Si este se eleva al cuadrado tenemos:

9
𝜌𝑉 2 𝐿2 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐹𝑟 2 = =
𝑝𝑔𝐿3 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠

Y se usa para una semejanza dinámica con predominio de la gravedad. Es útil en flujos
donde influye la gravedad, principalmente en flujos de superficie lbre.

3. Número de Mach, M = V/c

Austria 1870

𝑉
𝑀=
𝑐
Donde: c: velocidad del sonido en el fluido. Caracteriza los efectos de compresibilidad en
el fluido. Esto representa una relación entre:

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑀=
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑

Y se usa para una semejanza dinámica con predominio de la elasticidad. De forma más
general:

𝑝𝑉 2
𝑀=√
𝑝𝑐 2

Para flujo absolutamente incompresible c = ∞ ⇒ M = 0

En general se toma que para M > 1 el flujo es compresible, y para casos prácticos se
estudia el efecto de la compresibilidad para M > 0.4.

4. Número de Weber, We = V2L/

𝑉
𝑊𝑒 =
√𝜎⁄𝜌𝐿

Donde: σ: coeficiente de tensión superficial Se usa para semejanza dinámica con


predominio de la tensión superficial. Es útil cuando la tensión superficial afecta el flujo, por
ejemplo en el caso de flujo con interfaz

10
5. Número de Euler, Eu = p/V2

∆𝑃
𝐸𝑢(𝐶𝑝) =
1 2
2 𝜌𝑉
Donde: ΔP: presión local – presión corriente arriba. Este caracteriza la presión en forma
adimensional. Se usa para semejanza dinámica en gradiente de presiones. Por ejemplo
en pruebas aerodinámicas y de otro tipo en modelos, en donde la caída de presión es
significativa.

Nótese que debido a que se necesitan tres dimensiones básicas para describir las
variables, existen 8 - 3 = 5 grupos adimensionales independientes en esta lista, de acuerdo
con el teorema de Buckingham. Se ve fácilmente que estos grupos son independientes al
observar que el número de Euler es la única expresión que contiene la variable p; el
número de Weber es el único con , etc. Por consiguiente, ninguno de estos grupos puede
obtenerse mediante combinación algebraica u operaciones matemáticas con los otros.

Por fortuna, en la mayor parte de los problemas de ingeniería, sólo algunas de las variables
enumeradas anteriormente intervienen en grados apreciables en forma simultánea. Por
ejemplo, en trabajos de aeronáutica, la tensión superficial y la gravedad no son tan
importantes para tomarlas en consideración, así que tanto el número de Froude como el
número de Weber no intervienen. Más adelante se estudiará el significado físico de los
grupos adimensionales mencionados antes, de manera que el lector pueda entender mejor
cuándo puede eliminar ciertos grupos.

TEOREMA DE “PI” DE BUCKINGHAM.

El Teorema de Buckingham establece que si en un problema físico dado, en donde una


variable dependiente se puede expresar en función de n variable dependientes como:

X1 = f (X1, x2, x3…, Xn ) donde n representa el número de variables.

Entonces se pueden formar n – m grupos adimensionales de variables, llamados


parámetros π, donde usualmente m es el número de mínimo de variables independientes,
y estos grupos de variables se pueden relacionar como:

1 = F (1, 2, 3…, n-m)

Donde π1 incluye la variable dependiente y los demás grupos solo incluyen variables
independientes. Donde la relación F se debe determinar experimentalmente. El parámetro
π no es independiente si se puede formar mediante el cociente o producto de otros
parámetros π.

11
El procedimiento empleado para aplicar el teorema de buckingham se pude resumir en los
siguientes pasos:

1. Escribir la relación funcional f de la variable dependiente en función de las variables


independientes.

2. Escoger m variables repetitivas, que serán las variables que se combinaran con cada
una de las restantes para formar los parámetros π. Estas deben incluir todas las
dimensiones pero no deben formar un parámetro π por si solas.

3. Formar los parámetros π combinando las variables repetitivas con cada una de las
restantes.

4. Escribir la relación funcional F entre el parámetro π1 que contiene la variable


dependiente y los parámetros π independientes. Esta relación se determina
experimentalmente.

Procedimiento detallado para el empleo del Teorema π de Buckingham

Paso 1. Listar todos los parámetros significativos (donde n es el número de parámetros).


Estos se seleccionan de acuerdo a la experiencia de la persona. Si se sospecha que una
variable influye esta se debe colocar, ya que si no se incluyen todos los parámetros se
obtendrá una relación que no podrá ofrecer una imagen completa del fenómeno. Si este
no afecta la variable dependiente aparecerá un número π adicional que los experimentos
demostraran que se puede eliminar.

Paso 2. Seleccionar un conjunto fundamental (primario) de dimensiones. Por ejemplo MLtT


o FLtT (donde r es el número de dimensiones primarias presentes en el problema).
Obsérvese que en problemas de transferencia de calor se debe incluir la temperatura T, y
en sistemas eléctricos la carga q.

Paso 3. Listar las dimensiones de todos los parámetros expresándolos en función de las
dimensiones primarias. Según el sistema de dimensiones escogido.

Paso 4. De la lista de parámetros elaborada en el paso 1, seleccionar aquellos que se


repetirán en los parámetros adimensionales π que se han de formar. Dichos parámetros
repetitivos deberán ser iguales en número a las dimensiones primarias r, y deberá buscarse
no dejar fuera ninguna dimensión. Los parámetros repetitivos no deberán tener las mismas
dimensiones netas, es decir no deberán ser diferentes solo por el exponente. Por ejemplo
no deberá incluirse en los parámetros repetitivos a una longitud (L) y a un momento de
inercia (L4 ). Los parámetros repetitivos podrán aparecer en todos los parámetros
adimensionales que se obtengan; por lo tanto no deberá incluirse el parámetro considerado
como dependiente en estos parámetros repetitivos.

12
Paso 5. Establecer ecuaciones dimensionales que combinen los parámetros repetitivos
seleccionados en le paso 4 con cada uno de los parámetros restantes, buscando formar
parámetros adimensionales, se obtendrán n – m ecuaciones dimensionales. Se resuelven
estas ecuaciones dimensionales para obtener los n – m parámetros adimensionales.

Paso 6. Verificar que cada parámetro obtenido resulte efectivamente adimensional. Para
ello si inicialmente se escogió el sistema LMT, se recomienda verificar la adimensionalidad
utilizando el sistema FLtT y viceversa.

13
Bibliografía

Mataix, C. Mecánica de fluidos y máquinas hidraulicas. Mexico: Harla.

Shames, I. H. (1995). Mecánica de fluidos. Bogotá, Colombia: McGraw Hill.

Ramírez, Carlos. (2016). Mecánica de Fluidos I (Apuntes de Clases). Venezuela. Universidad de


los Andes.

14

También podría gustarte